Está en la página 1de 8

TEMA-13-ACTIVOS-FINANCIEROS.

pdf

albajurado

Contabilidad General

1º Grado en Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Campus de Ciudad


Real
Universidad de Castilla-La Mancha

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 13 → ACTIVOS FINANCIEROS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS
Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero en una
empresa y a un pasivo financiero.
Los activos financieros se reconocen cuando se convierten en una parte obligada
del contrato o negocio jurídico conforme a las disposiciones de este. La finalidad de
los instrumentos financieros es: ejercer el control en otras empresas, obtener una
rentabilidad y generar plusvalías mediante su mantenimiento y negociación.
Se pueden clasificar según:
1. La naturaleza de las inversiones financieras:
a) Efectivo
b) Clientes y deudores

Reservados todos los derechos.


c) Préstamo y créditos
d) Obligaciones, bonos y pagarés
e) Acciones, participaciones en instituciones de inversión colectiva
2. La vinculación con la empresa donde se invierte:
a) Empresas de grupo
b) Empresas asociadas
c) Otras partes vinculadas
3. La permanencia en la empresa:
a) Permanentes o de largo plazo.
b) Temporales o de corto plazo.
ACCIONES Y PARTICIPACIONES
1. Valores vinculados en acciones:
a) Valor nominal: es el valor que figura en el título y representa una parte
proporcional del CS.
b) Valor de emisión: es el importe por el cual se emiten las acciones y
representa la cuantía que tiene que entregar a la empresa cualquier
persona que quiera una.
c) Valor de mercado o de cotización: es el valor que alcanzan las
acciones emitidas por una sociedad en un mercado de valores
organizado.
d) Valor teórico o contable: es el valor que se determina mediante la
división del valor contable del PN de una empresa entre el número de
acciones en circulación.
2. Tipos de acciones:
a) Activos financieros mantenidos para negociar: instrumentos financieros
adquiridos para ser vendidos u obtener ganancias en el corto plazo.
I. Valoración:
❖ Valor inicial: Valor razonable = Precio de la transacción=
CP

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2956164
❖ Valor posterior: Valor razonable sin los costes de
transacción.
II. Registro contable:
❖ A la compra de acciones:

(540) Inversiones financieras a c/p a (57) Tesorería


en instrumentos de patrimonio

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
❖ Por los gastos de adquisición:

(669) Otros gastos financieros a (57) Tesorería

❖ Si una parte del valor queda aplazado:

(540) Inversiones financieras a c/p a (57) Tesorería


en instrumentos de patrimonio (549)Desembolso
pendiente sobre
participaciones en

Reservados todos los derechos.


el PN a c/p

❖ Cuando se exige el desembolso:

(556)Desembolsos exigidos sobre a (57) Tesorería


participaciones

❖ Cuando se abona el desembolso:

(549) Desembolsos pendientes a (556) Desembolsos


sobre participaciones en el PN exigidos sobre
a c/p participaciones

❖ Compra con dividendos acordados previamente:

(540) Inversiones financieras


a c/p en instrumentos de a (57) Tesorería
patrimonio
(545) Dividendos a cobrar

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2956164
AL CIERRE DEL EJERCICIO
❖ Si el valor razonable > valor inicial:

(540) Inversiones financieras (763) Beneficios de


a c/p en instrumentos de a valoración de instrum
patrimonio por su Vr

❖ Si el valor razonable < valor inicial:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(663) Pérdidas en valoración (540) Inversiones
en instrumentos financieros a financieras a c/p en
por su valor razonable instrumentos de
patrimonio

b) Inversiones en el PN de la empresa:
I. Grupo: 2 empresas formarán parte de un grupo cuando estén
vinculados por una relación de control, o cuando las empresas
estén controladas por cualquier medio por una o varias

Reservados todos los derechos.


personas físicas o jurídicas, que actúen conjuntamente.
II. Asociada: sin que se trate de una empresa del grupo, la
empresa ejerza un poder sobre la otra por tener una
participación en ella.
III. Multigrupo: empresa gestionada conjuntamente por la empresa
o alguna de las empresas del grupo, y uno o varios terceros
ajenos.
IV. Valoración:
❖ Valor inicial: valor razonable de la contraprestación
entregada + los costes de transacción directamente
atribuibles.
❖ Valor posterior: su coste - las correcciones valorativas
acumuladas por su deterioro.
c) Activos financieros disponibles para la venta: instrumentos financieros
adquiridos para ser vendidos a largo plazo.
I. Valoración:
❖ Valor inicial: es el valor de la contrapartida entregada +
costes de la transacción directamente atribuibles a la
venta.
❖ Valor posterior: es el valor razonable sin incluir los costes
en los que pudiera incurrir en su venta.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2956164
II. Registro contable:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
❖ A la suscripción o compra de acciones:

(250) Instrumentos financ. a (57) Tesorería


a l/p en drchos sobre el PN

❖ Si una parte del valor queda aplazada:

(250) Instrumentos financ. a (57) Tesorería


sobre particip. al PN a l/p (259) Desembolsos
pendientes sobre
particip. al PN a l/p

Reservados todos los derechos.


❖ Por el desembolso exigido:

(259) Desembolsos pend. a (556) Desembolsos exig


sobre particip. al PN a l/p sobre particip. en PN

❖ Por el abono del desembolso exigido:

(556) Desembolsos exig a (57) Tesorería


sobre particip. en PN

❖ Compra con dividendos acordados previamente

(250) Instrumentos financ. a (900) Beneficios en act


a l/p en dchos sobre el PN financieros disp. a la venta

AL CIERRE DEL EJERCICIO


❖ Si el valor razonable > valor inicial:

(250) Instrumentos financieros a (57) Tesorería


a l/p en dchos sobre el PN
(545) Dividendos a cobrar

a) Regularización de la cuenta 900:

(900) Bº en act. financ a (133) Ajuste de


disponibles a la venta valoración

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2956164
❖ Si el valor razonable < valor inicial:

(800) Pérdidas en act (250) Instrumentos financ


financieros disponibles a a l/p en dchos sobre el PN
a la venta

❖ Regularización de la cuenta 800


(133) Ajuste de valorac a (800) Pérdidas en acti

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
financieros disp a la venta

DIVIDENDOS
Derecho del propietario de las acciones o participaciones ordinarias sobre los
beneficios generados por la sociedad. Suponen una renta variable, que suele ser
efectivo, aunque también puede ir en forma de acciones u otro tipo de bienes.
1. Registro contable:
a) Si se cobra los dividendos en efectivo:

(57) Tesorería a (760) Ingresos de particip

Reservados todos los derechos.


(473) H.P., retenciones y pagos en instrumentos de patrimonio
a cuenta

b) Si primero se reconocen y luego se cobran en efectivo los dividendos:

(545) Dividendos a cobrar a (760) Ingresos de participaciones en


instrumentos de patrimonio
---------x----------
(57) Tesorería (545) Dividendos a cobrar
(473) H.P., retenciones y pagos a
a cuenta

VENTA O ENAJENACIÓN DE INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO


Por el procedimiento administrativo (entradas a precio de adquisición y salidas al
valor razonable). Las diferencias se llevan a las cuentas (766) Beneficios en
participaciones y valores representativos de deuda o a la (666) Pérdidas en
participaciones y valores representativos de deuda.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2956164
1. Valoración:
a) Registro contable
❖ Venta de las acciones de la cartera de negociación, mantenidas
para negociar:
I. Venta con beneficios:

(57) Tesorería (540) Inversiones financieras


(669) Otros gastos a a c/p en instrumentos de patri

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
financieros (766) Beneficios en particip
y valores representativos
de deudas

II. Venta con pérdidas:

(57) Tesorería (540) Inversiones financieras a


(669) Otros gastos a c/p en instrumentos de
financieros patrimonio
(666) Beneficios en

Reservados todos los derechos.


participaciones y
valores representativos
de deudas

DERECHOS PREFERENTES DE SUSCRIPCIÓN


Cuando hay una ampliación de capital, los antiguos accionistas tienen derecho
preferente a suscribir acciones (de forma proporcional a las que ya poseían).
1. Valoración:
nº acciones nuevas × (V . antiguas − V . Emisión)
V alor nuevas acciones = N uevas acciones + Antiguas acciones

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2956164

También podría gustarte