Está en la página 1de 4

TEMA-14-PASIVOS-FINANCIEROS.

pdf

albajurado

Contabilidad General

1º Grado en Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Campus de Ciudad


Real
Universidad de Castilla-La Mancha

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 14 → PASIVOS FINANCIEROS. DÉBITOS Y PARTIDAS A PAGAR

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN
1. Según la propiedad de los recursos:
a) Financiación propia → recursos que pertenecen a los propietarios de
la empresa. Ej: capital reservas, resultados...
b) Financiación ajena → recursos que se obtienen de terceras personas.
Suponen un coste para la empresa. Son considerados instrumentos
financieros surgidos de operaciones que rugen como consecuencia del
aplazamiento de pago de las deudas contraídas (pasivos financieros).
Todas las deudas tienen un vencimiento establecido y especificado en
un documento, y pueden tener un interés. Ej: proveedores, préstamos,
empréstitos...

Reservados todos los derechos.


2. Según la procedencia de los recursos:
a) Financiación interna → recursos generados por la empresa. Ej:
reservas, remanente, resultados no distribuidos...
b) Financiación externa → recursos que proceden del exterior (bienes
aportados por socios o por externos). Ej: capital, proveedores,
préstamos, empréstitos.
3. Según la duración:
a) Financiación a largo plazo → recursos de carácter permanente, con
duración superior a 12 meses.
b) Financiación a corto plazo → recursos de carácter temporal, con
duración inferior o igual a 12 meses.
CATEGORÍAS DE PASIVOS FINANCIEROS
1. Débitos y partidas a pagar:
a) Débitos por operaciones comerciales → se originan en la compra de
créditos de bienes y servicios por operaciones de tráfico de la
empresa.
b) Débitos por operaciones no comerciales → obligaciones de pago que
no tiene origen comercial.
I. Valoración
❖ Valor inicial: por su valor razonable (precio de
transacción, ajustado por los costes directamente
atribuibles).
❖ Valor posterior: por su coste amortizado. Los intereses
devengados se llevarán a resultados aplicando el método
del tipo de interés efectivo.
II. Tipos
❖ Préstamos con entidades de crédito:
A. Valoración:
➢ Valor inicial= Vr - Gastos transacción

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2956160
➢ Valor posterior= coste amortizado. Los
intereses devengados se reconocen en
resultados utilizando el tipo de interés
efectivo, y, además, se acumulan el pasivo
financiero.
❖ Préstamos con partes vinculadas: con empresas con las
que se tiene un determinado vínculo (empresa de grupo,
asociadas o multigrupo).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A. Gastos de formalización: se imputan como gasto
financiero en la cuenta de resultados. Su importe
se emplea para determinar el valor del TIE. Ej:
comisiones de apertura, notaría...
III. Cuadro de amortización

Fechas Cuota (as) Intereses Amortización Capital Capital


(Is) (As) amortizado pendiente
(ms) o coste
amortizado

Reservados todos los derechos.


(Cs)

IV. Registro contable


❖ Al final del ejercicio, si existen intereses explícitos
devengados y no vencidos:

(662) Intereses de deudas a (514) Intereses a c/p de deudas con partes


vinculadas
(527) Intereses a c/p de deudas con
entidades de crédito
(528) Intereses a c/p de deudas

❖ Al final del ejercicio, si existen intereses implícitos:

(662) Intereses de deudas a (160) Deudas a l/p con ent de crédito vinc.
(163) Otras deudas a l/p con partes vinc.
(170) Deudas a l/p con ent. de crédito
(510) Deudas a c/p con ent. crédito vinc.
(513) Otras deudas a c/p con partes vinc.
(520) Deudas a c/p con entidades de créd.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2956160
❖ Por el pago de cada cuota

(662) Intereses de deudas


(514) Intereses a c/p por partes vinculadas
(527) Intereses a c/p con entidades de crédito
(528) Intereses a c/p de deudas a (57) Tesorería
(510) Deudas a c/p con entidades de crédito
vinculadas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(513) Otras deudas a c/p con partes vinculadas
(520) Deudas a c/p con entidades de crédito

2. Pasivos financieros mantenidos para negociar


3. Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de
pérdidas y ganancias.

Reservados todos los derechos.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2956160

También podría gustarte