Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

FACULTAD DE CIENCIAS - DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA

CURSO: QUÍMICA AMBIENTAL - LABORATORIO

INFORME DE LABORATORIO N° 5

Título de la práctica: Determinación del CO2 libre en el agua

Integrantes:

APELLIDOS Y NOMBRES DEL GRUPO CÓDIGO

Beuzeville Calderón, Alexandra 20210670

Cerna Chiroque, Pedro Alexander 20210682

Mejía Pineda, Rosalinda 20210703

Ulloa Cavero, Ana Lucía 20210723

N° de grupo: 2

Profesor de laboratorio: Diego Alonso Suárez Ramos

Fecha del experimento: 21 de abril del 2023

Fecha de entrega del informe: 1 de mayo del 2023

LA MOLINA - LIMA - PERÚ


I. OBJETIVOS
● Determinar y analizar la concentración de CO2 acuoso de una muestra de agua
destilada, en un sistema abierto.

● Determinar el pH de la muestra de agua destilada tras la solubilidad del CO2


gaseoso, en un sistema abierto.

● Interpretar el volumen gastado de Hidróxido de Sodio (NaOH).

II. MARCO TEÓRICO


1. Solubilidad del CO2 en agua

La solubilidad de los gases está determinada por la ley de Henry, la cual indica que a
una temperatura constante, la cantidad de gas que se disuelve en un líquido es directamente
proporcional a la presión parcial que el gas ejerce sobre el líquido.

𝑀𝑖 = 𝐾𝐻 * 𝑃𝑖

Donde: Mi: concentración del gas disuelto

KH: constante de Henry

Pi: presión parcial del gas

En lo que respecta al CO2, es uno de los gases con mayor solubilidad en el agua (KH
= 3,4 x 10-2). Debido a que, en aguas naturales, el CO2 reacciona con el agua formando ácido
carbónico, que luego se integra al complejo equilibrio ácido-base, que está constituido por
todas las formas carbonatadas en el agua (Córdova, 2017).

Figura 1. Solubilidad del dióxido de carbono en agua pura en función de la


temperatura a una atmósfera de presión.
Fuente: Córdova (2017).

2. Dióxido de carbono en aguas y equilibrio carbónico

Según la Universidad Nacional de Jaén (UJAEN, 2007), el CO2 disuelto en el agua


se obtiene gracias a la respiración de organismos acuáticos no fotosintéticos, la
descomposición de materia orgánica, la disolución ácida de carbonatos y la lluvia. Es posible
sustraerlo del sistema con la fotosíntesis de las plantas o microorganismos fotosintéticos.
Los equilibrios carbónicos (mostrados a continuación) son más complicados debido a
la interferencias de los iones disueltos en el agua, tales como Ca2+ y Mg2+, los cuales son
cationes que predominan en las aguas naturales. De esta manera, se produce la
competencia entre bicarbonatos relativamente solubles, y carbonatos más insolubles.

𝐶𝑂2 + 𝐻2𝑂 ↔ 𝐻2𝐶𝑂3 k1 = 10-3


+ −
𝐻2𝐶𝑂3 ↔ 𝐻 + 𝐻𝐶𝑂3
k2 = 10-6.35

− + =
𝐻𝐶𝑂3 ↔ 𝐻 + 𝐶𝑂3 k3 = 10-10.33

El CO2 libre tiende a reaccionar con los carbonatos existentes, provocando su


disolución. De modo que, los convierte en bicarbonatos (HCO3-) y ello resulta en la
alcalinización del agua. Sin embargo, estos bicarbonatos también pueden disociarse e
insolubilizarse aportando a la cantidad de CO2 y acidificando el pH del medio. A esta
dinámica se conoce como "equilibrio carbónico" del agua.

Figura 1. Equilibrios trifásicos en el sistema CO2/Carbonato.


Fuente: Universidad de Granada, 2011.

De esta manera, las aguas se pueden clasificar como "agresivas" si disuelven CaCO3
de las paredes de una tubería o depósito, y además, incrementa su valor de pH,
alcalinizándose. Por el contrario, si genera precipitados de carbonato a partir del bicarbonato
soluble, disminuyendo su pH, se califica de "incrustante".

3. Acidez

Según Jenkins y Snoeyink (2002), la acidez se define como la medida de la


capacidad de un agua para neutralizar una base fuerte. Esta capacidad es posible gracias a
ácidos como H2CO3* y HCO3- y en algunas ocasiones a ácidos fuertes como H+.

3.1. Acidez mineral


Consiste en la cantidad de base fuerte que se necesita para aumentar el pH de la
muestra al punto de equivalencia pHCO2

3.2. Acidez de dióxido de carbono


También llamado “acidez de fenolftaleína” Es la cantidad de base fuerte necesario
para elevar el pH de la muestra al punto de equivalencia pHHCO2-

3.3. Acidez total


Se refiere a la cantidad de base fuerte que se debe adicionar a un litro para
incrementar el pH de la muestra a un punto de equivalencia pHCO3 (pH=8.3)
4. Método de titulación volumétrica

El CO2 libre se cuantifica a través de la valoración ácido-base con disolución de


NaOH diluida y fenolftaleína como indicador de punto final. Inclusive, se podría usar un
método potenciométrico para determinar el pH final. Asimismo, se considera que el CO2 total
de un agua es la suma del CO2 libre con el CO2 que existe en forma de bicarbonatos y
carbonatos (Suárez, 2022).

4.1. Fundamento de los reactivos

- Solución valorada de hidróxido de sodio (NaOH 0.02N). Es la base fuerte


usada para evaluar la capacidad de acidez del agua de la muestra.
- Solución indicadora de fenolftaleína. Se utiliza debido a que gran parte de
los ácidos débiles son totalmente neutralizados por titulación a un pH de 8.3,
que es el pH en el cual la fenolftaleína realiza el viraje de incoloro a rojo
grosella (Sawyer et al., 2001).

4.2. Procedimiento

Según Suárez (2022):

1. Extraer 100 mL de muestra y verterlo a un matraz de 250 mL.


2. Añadir 5 gotas de fenolftaleína en el matraz.
3. Titular la muestra con solución de NaOH 0.02N.
4. Detener la titulación en el punto cuando se produce el viraje de incoloro a rojo
grosella.

4.3. Interferencias

Si la muestra contiene sólidos suspendidos es recomendable no


descartarlos ya que estos pueden tener influencia en la acidez o alcalinidad.
Asimismo, si las muestras que posean grandes concentraciones de iones oxidables
e hidrolizables, tales como hierro (ferroso y férrico), aluminio y manganeso,
consecuentemente tienen desviaciones en los puntos finales (Secretaría de
Economía, 2001).

5. Cálculo de la acidez

Primero, para determinar la concentración de protones a partir de los datos de la práctica, se


aplica la siguiente fórmula:

+ 𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻* 𝑉𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
[𝐻 ] = 𝑘𝑎1 * 𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

Finalmente, se aplica:
+
𝑝𝐻 = − 𝑙𝑜𝑔[𝐻 ]

6. Tipos de sistemas

● Sistema abierto. La solución intercambia o bien con la fase gaseosa (abierto a la fase
gaseosa), o bien con la sólida (abierto al CaCO3) (IGME, 2016). Teóricamente, el pH
de un agua expuesta al aire libre tiene un pH cercano a 5.63 (Suárez, 2022).

● Sistema cerrado. Las fracciones de ácido carbónico disuelto no intercambian, ni con


el sistema gaseoso (CO2 atmosférico o del terreno), ni con la fase sólida (CaCO3)
(IGME, 2016).

7. Normativas Peruanas
7.1. Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua

En los ECA-Agua presentan los diferentes rangos de acidez en términos de


potencial de hidrógeno (pH) para distintos tipos de agua según categorías:

Tabla 1
ECA-Agua para acidez

Categoría A
Aguas superficiales destinadas a la producción de agua
potable
A2
Unidad A1
Aguas que
Parámetro de Aguas que A3
pueden ser
medida pueden ser Aguas que pueden ser
potabilizadas
potabilizadas potabilizadas con
con
con tratamiento avanzado
tratamiento
desinfección
convencional
6,5 - 8,5 5,5 - 9,0 5,5 - 9,0
Categoría B
Aguas superficiales destinadas para recreación
B1 B2
Contacto primario Contacto secundario
6,0 - 9,0 **
Categoría C
Extracción, cultivo y otras actividades marino costeras y
continentales
C3
C1 C2 Actividades C4
Extracción y Extracción y marino Extracción
cultivo de cultivo de portuarias, y cultivo de
moluscos, otras especies industriales o especies
Potencial equinodermos y hidrobiológica de hidrobiológi
de Unidad tunicados en s en aguas saneamiento cas en
hidrógeno de pH aguas marino marino en aguas lagos o
(pH) costeras costeras marino lagunas
costeras
7,0 - 8,5 6,8 - 8-5 6,8 - 8,5 6,0 - 9,0
Categoría D
Riego de vegetales y bebida de animales
D1 D2
Riego de vegetales Riego de animales
6,5 - 8,5 6,5 - 8,4
Categoría E
Conservación del ambiente acuático
E1 E3
E2
Lagunas y Ecosistemas costeros y
Ríos
lagos marinos
6,5 - 9,0 6,5 - 9,0 6,8 - 8,5
Nota. Tomado del DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM.
Fuente: Instituto de Calidad Ambiental (2021).

7.2. Límites Máximos Permisibles (LMP)

Es la medida de parámetros físicos, químicos y biológicos que caracterizan a un


efluente o emisión, que al ser excedida causa o es posible que cause daños a la
salud, al bienestar humano y al ambiente.

En este caso, por la naturaleza de la muestra, consideramos los Límites Máximos


Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
Domésticas o Municipales, los cuales se detallan en la tabla a continuación:

Tabla 2
Límites Máximos Permisibles - pH

LMP de efluentes para


Parámetro Unidad
vertidos a cuerpos de aguas

pH unidad 6,5 - 8,5


Nota. Tomado del DECRETO SUPREMO Nº 003-2010-MINAM.
Fuente: Instituto de Calidad Ambiental (2021).

III. RESULTADOS
1. Datos

Tabla 3
Datos del muestreo

Muestra Agua destilada

Vmuestra (ml) 100


Fuente: Elaboración propia, (2023)

Tabla 4
Resultados de la concentración mg/L de CO2.

Concentración Concentración en
Mesa MNaOH VNaOH (ml) molar CO2 mg/L CO2 pH medido
experimental experimental

1 0.0177085 0.15 2.66x10-5 1.1688 5.44

2 0.0177085 0.1 1.77x10-5 0.7823 5.53

3 0.0177085 0.15 2.66x10-5 1.1690 5.44

4 0.0177085 0.12 2.13x10-5 0.9350 5.49

5 0.0177085 0.12 2.13x10-5 0.9350 5.49

6 0.0177085 0.17 3.01x10-5 1.3246 5.41


Promedio 0.135 2.39333x10-5 1.1065 5.4654

Desviación 0.0259
4.58199x10-6 0.1690 0.0433
estándar

Coeficiente de 19.17%
19.14% 15.27% 0.79%
variabilidad
(Fuente: Elaboración Propia)

IV. DISCUSIÓN DE RESULTADOS


En cuanto a la concentración experimental del CO2 en una muestra, se obtuvieron
como promedio de la experimentación en las diferentes mesas, una concentración en mg por
litro, equivalente a un valor de 1.1065 mg/L, al titular la muestra con 0.1mL de NaOH
0.0177085M. Con ello, se calcula un pH promedio de 5.4654, que evidencia que la muestra
de agua destilada tiene un pH ligeramente ácido. Aquello demuestra experimentalmente que
las aguas en contacto con el aire disminuyen su pH por debajo de la neutralidad, debido a
que el CO2 se solubiliza y convierte en un ácido carbónico. En nuestro caso no podemos
atribuir la concentración de CO2 por la descomposición de materia orgánica debido a la
naturaleza de nuestra muestra. Resultados parecidos se observaron en todas las mesas,
obteniendo coeficientes de variabilidad relativamente bajos, en la concentración en mg/L
CO2 experimental y en el pH medido, que demuestran poca dispersión de datos.

Durante la determinación de la acidez del agua debido al CO2, se debió tener en


cuenta variables como la temperatura y presión, debido a que estas afectan a la constante de
equilibrio de disolución del mencionado gas. En nuestro caso, nuestras condiciones distintas
a la estándar ocasionaron una mayor disolución de CO2 (ac) en el equilibrio, por lo que el pH
resultó más ácido que el teórico. Además, la desviación estándar y el coeficiente de
variabilidad en la Tabla 4 se pueden explicar por el mismo método de titulación, en el cual se
requiere de agitación constante, donde en cada grupo puede perder diferentes cantidades de
CO2. No solo eso, sino que ninguna mesa trabajó con un sistema cerrado ni evitó el mínimo
contacto con el aire, lo que se pudo haber logrado acelerando la experimentación y/o
titulando la muestra en una probeta graduada o en un tubo en donde luego se pudiera
agregar el indicador fenolftaleína. Como consecuencia, es posible que se hubiera
solubilizado más CO2 que el esperado por el cálculo teórico, por la exposición a la atmósfera,
y por ello observamos un pH promedio de 5.46, menor al teórico de 5.63.

En nuestra muestra de agua destilada, en donde se considera que contenía


únicamente dióxido de carbono (CO2), bicarbonatos (HCO3-) y carbonatos (CO32-), se
procedió a realizar una titulación con fenolftaleína. Sin embargo, se debió haber usado
naranja de metilo en un primer momento para comprobar que la muestra no estaba
contaminada con algún tipo de ácido fuerte, que ocasionara un pH menor, cercano al punto
de viraje de este último indicador. Como fue mencionado, el pH promedio obtenido de 5.46
se consiguió al gastar aproximadamente un volumen de 0.135 ml de NaOH, reactivo que
incrementa el ph de muestra hasta un valor de 8.3 y nos permite saber, de acuerdo al
volumen gastado, el pH inicial al que pudo haber estado la muestra. A este pH el ácido
carbónico (H2CO3) está en forma de HCO3-, por lo que la fenolftaleína cambia de incoloro a
rosa grosella.

Basándonos en los resultados y el marco teórico, podríamos clasificar la muestra de


agua como de moderada a baja capacidad amortiguadora frente al vertimiento de ácidos. Por
otro lado, comparando los resultados con los estándares de calidad ambiental, la muestra de
agua analizada encajaría más en las categorías A2 y A3 (Tabla 1). Es decir, se clasifica como
aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional y aguas que pueden ser
potabilizadas con tratamiento avanzado. Además, con respecto a los límites máximos
permisibles, se determinó que el agua analizada tuvo valores de pH menores a los valores
límite. Por tanto, podría ser vertido a un cuerpo de agua con normalidad (Tabla 2).

V. CONCLUSIONES
● Cualquier muestra de agua expuesta a la atmósfera está en equilibrio con ella. El
dióxido de carbono presente en la atmósfera se solubiliza en el agua, acidificándola
ligeramente. La muestra de agua destilada, al estar en un sistema abierto esto
determina la cantidad de CO2 solubilizado por lo que generó un pH de 5.46,
experimentalmente.

● El volumen gastado de NaOH permite hallar la cantidad de CO2 disuelto en medio


acuoso, ya que este reacciona con el CO2 o HCO3- . Es así, como también el
volumen gastado permite hallar la concentración de los protones de hidrógeno,
formados por el bicarbonato.

VI. BIBLIOGRAFÍA
Córdova, J. A. (2017). Diseño e implementación de un sistema automático de adquisición de
datos para la medición de la concentración de CO2 disuelto en fuentes naturales de
agua [tesis de pregrado]. Repositorio Digital - Escuela Politécnica Nacional.
http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/17251

Espinoza, T. y Rodriguez, C. (2016). Determinación del índice de calidad del agua (ICA) del
río Morón y río Patanemo del estado Carabobo en Venezuela. recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/707/70746634011.pdf

Instituto de Calidad Ambiental. (2021). Normativas ECA y LMP.


https://institutoambiental.pe/normativa-eca-lmp/

Instituto Geológico y Minero de España [IGME]. (2016). Química del ácido carbónico del
agua. http://www.xtec.cat/~ffernan5/castellano/pdf/08005.pdf

Jenkins, D. y Snoeyink, V. L. (2002). Química del agua. Editorial Limusa S.A. de C.V. Grupo
Noriega Editores.

Sawyer, C. N., McCarthy, P. L. y Parkin, G. F. (2001). Química para ingeniería ambiental.


McGraw Hill

Secretaría de economía. (2001). Análisis de agua - Determinación de acidez y alcalinidad en


aguas naturales, residuales y residuales tratadas - Método de prueba (cancela a la
NMX-AA-036-1980).
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/166776/NMX-AA-036-SCFI-2001.pdf

Suárez, D. (2022) Guía de laboratorio de química ambiental 2022-II. Universidad Nacional


Agraria La Molina.

Universidad Nacional de Jaén [UJAEN]. (2007, 29 de enero). Análisis de aguas.


http://www4.ujaen.es/~mjayora/docencia_archivos/Quimica%20analitica%20ambienta
l/tema%2010.pdf

También podría gustarte