Está en la página 1de 3

LICEO NUEVOS HORIZONTES

ÉNFASIS INSTITUCIONAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DE APLICACIÓN
TALLER # 8

Propósito: Brindar unas orientaciones teórico-metodológicas frente a la manera pertinente de


plantear las actividades de aplicación J.E.R.
Desempeño: Plantea actividades coherentes con los resultados de diagnóstico.
Indicadores desempeño:
*Realiza actividades coherentes con los resultados del diagnóstico, y plantea la aplicación de la
herramienta de Justicia Escolar Restaurativa que le corresponde al semillero de investigación.

1. Responde las preguntas orientadoras que aparecen en la tabla que se presenta a


continuación:

¿Cuál es el objetivo de la actividad?


A través de diversas actividades, se busca identificar las deficiencias en la comunicación y
convivencia de los estudiantes del grado 7B. El objetivo es desarrollar estrategias que mejoren su
comunicación como grupo y, determinadamente, promover un ambiente escolar moderado que
reduzca los problemas de comportamiento y las actitudes negativas entre los estudiantes.

¿Qué resultados se esperan?

Mejorar la comunicación y el ambiente dentro de la población del grado 7B mediante la


implementación de técnicas de justicia restaurativa. Esto permitirá abordar de manera efectiva
los problemas recurrentes y, en última instancia, promover una relación y trato más positivos
entre todos los estudiantes del grado.

¿Cuánto tiempo de aplicación será necesario para cumplir el objetivo?

¿Quiénes van a participar en la actividad? Responder detalladamente.

En la actividad participarán tres grupos clave: las víctimas (quienes sufrieron daños por
conflictos), los victimarios (quienes estuvieron involucrados en esos conflictos), y los
conciliadores (personas imparciales, es decir, que no han tenido conflictos de este tipo). Los
conciliadores desempeñarán un papel importante para mejorar la comunicación y las relaciones
en el aula.

¿Qué recursos se necesitarán?


Para llevar a cabo la actividad descrita, se requerirán recursos pequeños. Principalmente, se
necesitará un espacio adecuado, como un salón de clases , donde los estudiantes puedan participar
de manera segura. Además, se utilizarán vendas o pañuelos para cubrir los ojos de los estudiantes
que serán guiados. Los obstáculos utilizados serán elementos simples y cotidianos, como sillas o
conos. Estos recursos son esenciales para crear un ambiente favorable que promueva la
colaboración, el trabajo en equipo y el diálogo entre los estudiantes, sin requerir un gasto
financiero relevante.
¿Cómo se recopilarán los datos durante la aplicación?

Un miembro del grupo se encargará de tomar notas durante la actividad, observando y


analizando el comportamiento de los estudiantes mientras participan en el juego asignado.

2. Con base en las respuestas a las preguntas orientadoras, realiza el formato de pre
actividad que se presenta a continuación:

LICEO NUEVOS HORIZONTES ÉNFASIS INSTITU


FORMATO DE PLANEACIÓN DE
TÉCNICA DE
JUSTICIA ESCOLAR RESTAURATIVA SEMILLE
GRADO NOVENO

PRE ACTIVIDAD N°___


1. Título del proyecto de investigación: Proyecto De Investigación Para Aspirar Al
Título De Bachiller Básico (Con Énfasis En Investigación)

2. Fase del proyecto: Ejecutora


3. Objetivo investigativo a trabajar en la actividad: Se quiere abordar y resolver los
problemas que se han identificado en el grado séptimo B con el fin de mejorar el ambiente
escolar, ya que es el espacio donde pasan gran parte de su día. Hemos identificado las
deficiencias y conflictos que afectan al grupo, y ahora nos enfocaremos en encontrar
soluciones para cada uno de estos desafíos.

4. Población: Curso Séptimo B, Del colegio Liceo Nuevos Horizontes

5. Participantes:

Primer grupo:

Jorge Iván Barbosa mela


Joann Nicolás Báez Sánchez

Jhoan Nicolás Venegas Quesada

Andres Felipe Flórez Ariaz

Danna Valeria Céspedes Galindo

Segundo grupo:

Velerie Sofía Becerra

Sara Valentina León rubio

Julian Steban Gonzales muete

Chabón Dayana Poveda Tovar

Lizeth Dayana Rodríguez morales

6. Recursos (materiales, financieros y humanos):

7. Presentación de la actividad:
Título de la actividad:

Tiempo estimado de aplicación


total:
Descripción de actividad de
entrada:
Tiempo estimado de actividad de
entrada:

Actividad de J.E.R:

Descripción paso a paso de la


actividad
Tiempo estimado

Actividad de cierre o conclusión

Descripción de actividad

Tiempo estimado

8. Tipo de registro de recolección de datos:

9. Anexos

También podría gustarte