Está en la página 1de 2

La arqueología de y en la ciudad, nos presenta variadas perspectivas de acción y a la vez un

compromiso por tratar el estudio de las urbes desde una visión histórica y arqueológica. Esta
consolidación, tiene como objetivo transmitir mayor conciencia sobre el desarrollo social y
económico en la forma de construir ciudad, involucrando las políticas gubernamentales, accionar
local (municipios), comunidades, la gestión del patrimonio cultural o la patrimonialización de
espacios en base a los restos materiales como foco de interés social. En este sentido, la arqueología
urbana nos permite vislumbrar las formas de organizar un territorio, sus habitantes y aquellos
excluidos (Urbina y Chiavazza 2023). Un papel potencial en esta área es estudiar los asentamientos
indígenas prehispánicos, la dinámica de cambios en las ciudades –fundación, abandono,
refundación- que se extienden más allá del período colonial creando o reconfigurando nuevos
núcleos urbanos proyectados incluso a principios del siglo XIX. Siguiendo esta idea, la ciudad se
presenta como espacios públicos de disputa e intereses entre distintos actores, donde los datos
arqueológicos provenientes del subsuelo son pertinentes para la protección de espacios de memoria,
recursos socioecológicos, entramados legales y jurídicos de reivindicación identitaria, ligados al uso
de la tierra, espacios ceremoniales, entre otros.
La introducción al dossier “Arqueología y ciudad”, hace énfasis sobre distintos trabajos realizados
en el Cono Sur, destacando investigaciones de Chile y Argentina pasando por América Central para
finalizar con estudio de caso en la península ibérica española. Cada uno de estas indagaciones pone
en palestra los alcances y límites de estudiar la ciudad desde una mirada arqueológica, la cual es
complementada con fuentes históricas, recursos cartográficos, técnicas de excavación, tipología de
materiales, entre otros, siendo soportes interpretativos y entrecruzados que nos acercan a la
organización espacial, actores y procesos globales con implicancia regional y atención local de la
ciudad y sus identidades. Prestar atención a los paisajes urbanos nos permite establecer relaciones
entre el ser humano y su territorio, desentrañando a sus habitantes, la infraestructura como estilos
arquitectónicos, formas de asentamiento, utilización de recursos naturales, la industrialización y
modos de producción de materialidades y el entramado comunicacional o de intercambios entre sus
habitantes con otros espacios a diferentes escalas, entendiendo el legado macro, la hibridización
cultural hasta particularidades locales de ser y estar en la ciudad.
Sin embargo, existen trabajos arqueológicos que carecen de fuentes históricas o de cualquier
insumo posible en un territorio, donde se demanda evaluar casos similares en países vecinos para
poder guiar los cambios en la ciudad, que como sabemos son dinámicos y cuentan con vacíos-
silencios que merecen todos los esfuerzos posibles dentro del estudio en y de la ciudad desde la
perspectiva arqueológica. Pensar las acequias: materialidad y usos de la red de canales urbanos de
San Juan de la Frontera entre los siglos XVII y XIX de Igareta y Chechi (2023) es fiel espejo de lo
mencionado anteriormente.
Las ciudades organizan sus asentamientos según la disponibilidad de recursos, y en base a esto
limitan los solares, manzanas y formas de vida. Para este caso, toma relevancia estudiar los canales
en la ciudad como elemento agregado y funcional para la población de San Juan durante los siglos
XVII y XIX. Se desentrañan su distribución, características físicas, usos-funciones, además de
contar con sus principales rasgos constructivos.
Las redes hídricas que conforman una ciudad suelen ser regulares e irregulares según su
planificación. Para el caso de San Juan, la documentación arqueológica conoce la existencia
prehispánica de canales, pero no su símil en la ciudad de San Juan o área fundacional, lo que lleva a
las autoras a buscar una
metodología que acerque este entramado hídrico acontecido durante la colonia para la zona en
estudio.
Todos los acercamientos para interpretar esta red de canales son en base a lo que sucede en
provincias cercanas a San Juan, donde es posible detectar tipológicamente los conjuntos en período
colonial. Ante esto, la literatura ofrece acercamientos escuetos, donde se menciona que el canal
primario se nutre del río Zonda y desde ahí se distribuye por canales secundarios y terciarios en
dirección este a oeste que cruzarían las manzanas centrales de la ciudad, es decir los canales crecen
en relación a la proyección urbana y demanda poblacional. Por otro lado, los usos de los canales
están asociados al regadío de huertas y jardines, el descarte de basura doméstica relacionado a
lavado de ropa y aseo personal y de desecho doméstico, actividad que podría estar directamente
relacionada con el cólera que azoto a los sanjuaninos durante 1868.
En resumen, cada una de estas características forman parte de la identidad de la ciudad, en los usos
y funciones en la administración del recurso hídrico –ausencia de pozos de agua limpia- y en cómo
este fue relevante en la construcción-colapso de ciudad y nuevos espacios emergidos de esta. El
diseño de la ciudad, nos muestra que en época colonial poco había de planificación de espacios,
donde nuevos canales fueron subdividos en base a las necesidades domésticas de la población. Con
los recursos que contaron las autoras es posible vislumbrar el cómo se piensa y ordena una ciudad,
que cada espacio tiene una identidad y cada red hídrica un propósito, lo que permite acercarnos a
una urbe con historia y en constante cambio, antecedentes que deben ser tomados en consideración
en las nuevas políticas de estado, donde se muestren sus habitantes, las materialidades en el
desarrollo de la ciudad y sus implicancias conflictuales de pertenencia a un lugar. La ciudad debe
ser leída en distintos niveles que permitan esclarecer los avances y límites actuales de generar
actividad dentro de ellas. El uso de distintas metodologías, nos llevan a entender el complejo
entramado de calles, sectores y servicios que ofrece una ciudad desde épocas prehispánicas hasta las
actuales. Transitar en esta dinámica es aceptar la diversidad en las formas de habitar de un territorio.

Catherina Cartagena Contreras

Bibliografía
Igareta, A., & Chechi, F. (2023). Pensar las acequias: materialidad y usos de la red de canales
urbanos de San Juan de la Frontera entre los siglos XVII y XIX. Anales De Arqueología Y
Etnología, 78(1), 103–123. https://doi.org/10.48162/rev.46.024.
Urbina, S., & Chiavazza, H. D. (2023). Arqueología y ciudad: un vínculo indisoluble. Anales De
Arqueología Y Etnología, 78(1), 15–26. Recuperado a partir de
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/7166

También podría gustarte