Está en la página 1de 15

Ide@s CONCYTEG

R
Directores Editoriales
Dr. Antonio Vega Corona.
Dra. Diana Vanessa Ramı́rez Deantes.

Correo electrónico: ideas concyteg@guanajuato.gob.mx


http://www.concyteg.gob.mx/ideas

Urbanismo y Arquitectura en Guanajuato

Ide@s CONCYTEG 11(128): Febrero, 2016 ISSN: 2007-2716

http://www.latindex.org/buscador/ficRev.html?opcion=1&folio=19044

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la


publicación sin previa autorización del Consejo de Ciencia y Tecnologı́a del Estado de Guanajuato
(CONCYTEG).
Urbanismo y Arquitectura en Guanajuato

Índice
Nota editorial. Urbanismo y Arquitectura en Guanajuato. 1.

Las formas urbanas. 3.

¿Guanajuato, ciudad turı́stica? Transformaciones socioeconómicas de la ciudad histórica. 15.

El valor de la vivienda como Patrimonio Edificado de la Ciudad de Guanajuato en los siglos XIX
y XX. 31.

La conformación del pueblo de Ocampo, durante la instauración de las municipalidades, siglo


XIX. 43.

Ide@s CONCYTEG . R 11(128): Febrero, 2016


ISSN: 2007-2716. Guanajuato, México.
http://www.concyteg.gob.mx/ideas?year=2016&numero=128

http://www.latindex.org/buscador/ficRev.html?opcion=1&folio=19044
Ide@s CONCYTEG 11(128): Febrero, 2016
ISSN: 2007-2716

Las Formas Urbanas


Zamora Ayala Verónica de la Cruz, Mejı́a Morales Norma
Departamento de Arquitectura, División de Arquitectura, Arte y Diseño,
Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato.

Resumen

Presentamos un estudio morfológico desde una perspectiva geo histórica, es decir, un análisis ge-
neral de las formas urbanas de la ciudad y su explicación a partir de factores históricos, ya sean,
polı́ticos, económicos, sociales o religiosos, entre otros. El propósito del trabajo es la interpreta-
ción sintética, visual y espacial de los planos urbanos de cuatro ciudades del estado de Guanajuato,
con la finalidad de poder establecer criterios generales de estudio de la ciudad. Las ciudades nos
permiten realizar estudios directamente, con estructuras urbanas conservadas y en algunos casos
con muy pocas transformaciones; no obstante, tiene huella de la acción humana a lo largo de su
evolución. En este caso, se puede disponer de una serie de fuentes documentales y gráficas para
estudiar la evolución de la ciudad, para reconocer su configuración desde la estructura actual. En-
tre las fuentes tenemos las fuentes planimétricas, cartas o planos propios de los siglos XIX y XX,
ya que en este periodo se presenta una preocupación por levantar planos; nos ofrecen información
sobre los trazados, la configuración urbana. Esta información es de gran valor para el estudio de
la ciudad, permite tanto recrear el paisaje urbano antiguo, como comparar con el actual para esta-
blecer su evolución, dada la gran cantidad de cartografı́a digital existente en la web y de la que no
aprovechamos el contenido con que cuentan.

Palabras clave: Forma urbana, geo historia, morfologı́a, estructura urbana, cartografı́a histórica.

Abstract

Introducing a morphological study from ageo-historical perspective, else, a general analysis of


the urban form of the city and its explanation from historical factors, whether political, economic,
social or religious, among others. The purposeof this work is synthetic, visual and spatial inter-
pretation of urban plans in four cities in the state of Guanajuato, in order to be able to establish
general criteria for study of the city. The towns allow us to study directly with preserved urban
structures and in some cases with very few changes; however, it has traces of human activity along
its evolution. In this case, you can have a series of documentaries and graphic sources to study
the evolution of the city, to recognize its configuration from the current structure. Sources have
planimetric fonts, letters or own drawings of the nineteenth and twentieth centuries, since in this
period presents a concern to raise levels; they provide us information about the paths and the urban
setting. This information is valuable for the study of the city, allows both recreate the old urban
landscape, as compared with the current to establish the evolution of the urban fabric, given the
large number of existing digital maps on the web and not take advantage of the valuable content
they have.

Keywords: Urban form, geo history, morphology, urban structure, historical cartography.

3
Ide@s CONCYTEG 11(128): Febrero, 2016
ISSN: 2007-2716 Las Formas Urbanas

Introducción
La temática de las formas urbanas tiene una dirección geo histórica, entendiendo por ésta la ciencia
que estudia el presente y busca en el pasado los elementos permanentes que sirven de referencia para
la explicación y aclaración de su situación presente (Orella Unzué, 2010).

La geo historia estudia la realidad espacial, aprehendiendo el espacio geo histórico, como un producto
social, dado por la interrelación poblamiento – actividad en el territorio, en condiciones históricas
determinadas. Desde donde acotamos el estudio de la evolución de las formas urbanas con un punto
de vista morfológico.

Por morfologı́a entendemos el estudio y explicación de las relaciones que se producen entre los di-
ferentes niveles de organización de los componentes del tejido urbano presentes en el plano de una
ciudad.

El propósito del trabajo es la interpretación sintética, visual y espacial de los planos urbanos de cuatro
ciudades del estado de Guanajuato, con la finalidad de poder establecer criterios generales de estudio
de la ciudad.

El proceso que seguimos en la investigación es la búsqueda y selección de material gráfico histórico,


principalmente planos, sobre las ciudades de Guanajuato, en este caso adquiridos en la web; se ordena
y clasifica por fechas, se seleccionan aquellos que permiten reconocer la evolución de la forma urbana;
para pasar a la lectura de los planos históricos seleccionados; vaciamos los datos en formato digital.
De manera paralela se consultan materiales documentales sobre temas como geografı́a, polı́tica, eco-
nomı́a, sociedad y religión, se analiza la información y anotan los datos relevantes para el trabajo que
se realiza y se digitaliza.

Luego de la introducción, el cuerpo del trabajo lo hemos estructurado en dos apartados: uno que
corresponde a algunos planteamientos generales sobre el proceso de transformación de las ciudades
y a continuación presentamos los resultados obtenidos hasta el momento del estudio de ciudades
concretas. Enseguida están las conclusiones y se agrega la bibliografı́a empleada.

Algunos planteamientos generales sobre el proceso teórico metodológico


y técnico
Ante todo, se debe tener presente que la ciudad es reflejo de las gentes que la han fundado o vivido
en ella; resulta por lo tanto producto de una época o de varias etapas determinadas Las ciudades o
partes de las ciudades reflejan las condiciones culturales de cada periodo; es ante todo un documento
histórico, un testimonio que nos habla de una etapa histórica y su forma de entender la existencia, a
decir de Medianero (2004).

La ciudad responde a condiciones de diverso tipo: geográficas, históricas, ambientales, económicas,


culturales; en algunas de ellas encontramos una normativa que se identifica en sus formas; en cambio
en otras, es la realidad con sus infinitas variables la que determina la forma y estructura de la ciudad.

Toda forma urbana por irregular que nos pueda parecer desde nuestra perspectiva actual tiene razón de
ser; otra cosa es que forcemos su ajuste a nuestros parámetros racionalistas de urbanismo. Los asen-
tamientos novohispanos que surgen con formas irregulares responden a razones que desconocemos y

4
Ide@s CONCYTEG 11(128): Febrero, 2016
ISSN: 2007-2716 Las Formas Urbanas

de ahı́ se deriva que, al no tener la clave de la cuestión, lamentamos su “inexplicable” irregularidad.


Esas razones van desde el sitio, razones culturales, razones estratégicas, que impulsaron la ubicación
aparentemente fuera de toda lógica.

No se pueden determinar causas generales en la urbanı́stica, cada ciudad es un caso especı́fico, cada
una de ellas, dentro de cauces comunes, se comporta de manera individual y original. (Medianero
Hernández, 2004, p. 17)

El estudio de nuestras ciudades, particularmente las del estado de Guanajuato, se realiza sobre un
objeto vivo, donde nos es posible recorrer y estudiar sus calles, plazas e incluso patrimonio cultural
rehabilitado y con nuevos usos, con raı́ces en diferentes momentos históricos de la ciudad. Las ciuda-
des están ahı́, en su emplazamiento, con su trazo de los espacios libres públicos, ya sean calles, plazas,
explanadas, jardines, y las permanencias fı́sicas, es decir los edificios singulares, catalogados como
monumentos, en funciones; ası́ nuestras ciudades siguen siendo un tejido urbano vivo.

Las ciudades nos permiten realizar estudios directamente, con estructuras urbanas conservadas y en
algunos casos con muy pocas transformaciones; no obstante, tiene huella de la acción humana a lo
largo de su evolución. En este caso, se puede disponer de una serie de fuentes documentales y gráficas
para estudiar la evolución de la ciudad, para reconocer su configuración desde la estructura actual.

Entre las fuentes tenemos las fuentes planimétricas, cartas o planos propios de los siglos XIX y XX,
ya que en este periodo se presenta una preocupación por levantar planos; nos ofrecen información
sobre los trazados, la configuración urbana. Esta información es de gran valor para el estudio de la
ciudad, permite tanto recrear el paisaje urbano antiguo, como comparar con el actual para establecer
su evolución. A lo que debemos agregar las fuentes bibliográficas históricas, al ofrecer descripciones
de las ciudades y su población y, por lo tanto, son susceptibles de ser empleadas.

Dadas la extensión del documento, en esta ocasión nos centramos en Cartografı́a histórica, pero en
esencia ¿qué es la cartografı́a histórica? La mayorı́a de los manuales en historia la ubicarı́a dentro
de las ciencias auxiliares de la historia, al igual que la paleografı́a, la neografı́a, la sigilografı́a, la
numismática, la heráldica, la genealogı́a, o la diplomática, entre otras. Por lo general, la cartografı́a
histórica es vista como una herramienta más a la que recurre el historiador para validar la autenticidad
e integridad de las fuentes, y con ello explorar los acontecimientos y hechos que se estudian en la
disciplina histórica (Marı́n Hernández δ Hubert Vargas, 2010).

La cartografı́a histórica se centra en el análisis de la evolución socio histórico de un territorio. Para


ello, se ha ido dando un encuentro entre la utilización de documentos y el material gráfico para esta-
blecer tanto el conocimiento profundo del desarrollo socio histórico como espacial de los territorios
estudiados. Un elemento central de ese diálogo es la consolidación de la concepción de que el plano
o la carta es una construcción socio cultural y como tal un punto clave para comprender el trazado
mismo de las ilustraciones, como del espacio que representan en un momento dado de la historia.

A pesar de ese encuentro se pueden establecer dos visiones para abordar la cartografı́a histórica.
La primera, denominada como tradicional, se preocupa por recopilar, catalogar e inventariar todos
los mapas, planos e ilustraciones que permitan crear registros documentales del área de estudio para
ubicar su contexto histórico y espacial, este último mediante su ubicación geográfica. La cartografı́a
se encarga de ubicar espacialmente en coordenadas x-y los fenómenos de interés de acuerdo a una
problemática, ya que es importante tener referencia de ellos y ubicarlos en un momento determinado
y ver la evolución de los fenómenos de interés y los elementos comparativos en otros espacios. La

5
Ide@s CONCYTEG 11(128): Febrero, 2016
ISSN: 2007-2716 Las Formas Urbanas

segunda visión se preocupa por la interpretación sintética, visual y espacial que permita establecer las
relaciones sociales de los procesos históricos.

Esas visiones recientemente se han enriquecido con el impacto de las SIG, la cual ha dado paso a la
denominada infocartografı́a; la cual a su vez ha derivado en la cartografı́a histórica georeferenciada.
(Marı́n Hernández δ Hubert Vargas, 2010)

Ilustración 1. Plano de Apaseo el Alto, & Ilustración 2. Apaseo el Alto


Guanajuato

INEGI, 2000
Los trazos originales permanecen y se puede
establecer la subdivisión que se presenta en el
territorio, a partir del trazo original.

Mapoteca Manuel Orozco y Berra, obtenido vı́a


internet en la dirección:
http://w2.siap.sagarpa.gob.mx/mapoteca/mapas/686-
OYB-7244-A.jpg

Resultados
En este trabajo vamos a presentar lo realizado a través del análisis de cartografı́a histórica, localizados
en la mapoteca de la SAGARPA, Secretarı́a de Agricultura, Ganaderı́a, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-
mentación, Dependencia del Ejecutivo Federal; particularmente en el SIAP o Servicio de Información
Agroalimentaria y Pesquera, en la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, desde su página de internet:
http://w2.siap.sagarpa.gob.mx/mapoteca/

Los planos que analizamos a continuación son Apaseo el Alto, Celaya, León y San Miguel de Allende
y San Felipe.

Apaseo el Alto
El plano de Apaseo el Alto es de naturaleza urbana y corresponde a la representación gráfica de la
distribución y ocupación del espacio de la ciudad de Apaseo el Alto, del estado de Guanajuato. Cuenta
con su norte y escala. De autor desconocido, no cuenta con fecha de elaboración; presenta una escala
de 1: 10 000, la técnica en la que se presenta es Papel marca manuscrito a color crema; en medidas de
25 X 26 cm. Como dato adicional presenta letreros en francés. Se ubica en la Varilla: OYBGTO01;
y presenta el número clasificador: 686-OYB-7244-A de la Mapoteca Manuel Orozco y Berra de la
SAGARPA. (Ilustración 1)

6
Ide@s CONCYTEG 11(128): Febrero, 2016
ISSN: 2007-2716 Las Formas Urbanas

La morfologı́a de la ciudad de Apaseo el Alto, representada en este plano queda establecida, en primer
lugar por el emplazamiento de la ciudad, en donde el rı́o, elemento natural, corre de este a oeste y se
bifurca en dos ramales principales alimentados de arroyos y por la elevación ubicada al noreste de la
ciudad y que sirve de lı́mite de la zona plana en que se encuentra ubicada la ciudad, en las faldas del
cerro, y en el acceso a la ciudad se encuentran dos comunidades La Calzada y El Molino se encuentran
las del por una vı́a principal en el eje este oeste, al este con la salida del camino de San Miguel y por el
este con el camino a Querétaro, y otra que corre de norte a sur, y sale al sur por el camino de Celaya.
Las construcciones realizadas que permiten comunicar o enlazar el espacio por medio de seis puentes,
se encuentran representados en el plano, y en este caso señala la dirección del escurrimiento de agua.

Ilustración 3. Plano de Celaya, Guanajuato & Ilustración 4. Celaya, Guanajuato

INEGI, 2000
Los trazos originales permanecen y permiten
determinar las subdivisiones del territorio
urbano.
Mapoteca Manuel Orozco y Berra, obtenido vı́a
internet en la dirección
http://w2.siap.sagarpa.gob.
mx/mapoteca/mapas/708-OYB-7244-A.jpg

Las vialidades se adaptan a la topografı́a del terreno e intentan ser rectas en lo que corresponde al área
urbana, y conforme se alejan de la misma se adaptan a la topografı́a del terreno. El área urbana está
representada con sus manzanas, y la división de éstas en propiedad particular, al interior de los lotes
se señalan las construcciones, mismas que aún se encuentran aisladas unas de otras, es decir que es
muy baja la densidad de construcción; de algunas de las edificaciones se expresa que cuentan con una
distribución del espacio interno a partir de un patio en torno al cual se encuentran las habitaciones.
Indica con una cruz los edificios religiosos. Los espacios libres públicos quedan definidos simplemente
por un letrero que indica dónde se encuentran.

Celaya
El plano de la ciudad de Celaya es de naturaleza urbana y corresponde a la representación gráfica de
la distribución y ocupación del espacio de la ciudad de Celaya, del estado de Guanajuato.

El plano de Celaya cuenta con norte y escala. De autor desconocido, no presenta fecha de elaboración,
la escala es 1: 20 000; la técnica en que se presenta es en papel marca manuscrito a color; las medidas
de 20 X 23 cm. Como información adicional se puede señalar la presentación de letreros en francés. Se
ubica en la Varilla YBGTO01, con el número clasificador 708-OYB-7244-A de la Mapoteca Manuel
Orozco y Berra (Ilustración 3)

7
Ide@s CONCYTEG 11(128): Febrero, 2016
ISSN: 2007-2716 Las Formas Urbanas

El emplazamiento queda representado como un lugar plano y se indican los escurrimientos de agua
con los puentes que sirven para cruzarlos; ası́ mismo señala la dirección de los escurrimientos que van
de oeste a este. En cuanto a su ubicación lo relaciona a nivel regional a través de los caminos que van
a Querétaro, a Morelia, a Salvatierra, a Los Amoles, a Salamanca, Cerro Gordo, de San Juanico, de
Santa Cruz y de San Miguel.

Ilustración 5. Plano de la ciudad de León, Ilustración 6. León, Guanajuato


Guanajuato

INEGI, 2000
La permanencia de los elementos naturales
como son las corrientes de agua y la orografı́a
del sitio se identifica en la actualidad.

Mapoteca Manuel Orozco y Berra. Obtenido vı́a


internet en la dirección: http://w2.siap.sagarpa.
gob.mx /mapoteca/mapas/779-OYB-7244-A.jpg

El sistema vial presenta vı́as rectas que intentan establecer una retı́cula semiregular, o falsa rejilla;
indica aproximadamente noventa manzanas de cuatro lados rectos, de las cuales, menos de la mitad se
encuentran consolidadas o densificadas, las otras presentan grados de densificación desde la marca de
una vivienda hasta casi tres cuartas partes, y cuando hay edificios o construcciones importantes cuya
distribución se define por un patio central, ası́ se indica. El sistema construido está representado en
color rojo y rosa y los edificios religiosos están marcados con una cruz. Los espacios libres públicos
están definidos por los edificios que los bordean y los delimitan.

León
El plano (Ilustración 3) es de naturaleza urbana y corresponde a la representación gráfica de la dis-
tribución y ocupación del espacio de la ciudad de León, del estado de Guanajuato. Presenta norte y
escala. De autor desconocido, no presenta fecha de elaboración, está hecho en escala: 1: 10 000; la
técnica está sobre papel marca manuscrito a color; sobre medidas de 52 X 63 cm. Como dato adicio-
nal es una copia del original y presenta letreros en francés. Se ubica en la varilla OYBGTO01; con el
número clasificador 779-OYB-7244-A de la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, de la SAGARPA.

En el emplazamiento de la ciudad destaca la principal elevación que limita el crecimiento de la ciudad

8
Ide@s CONCYTEG 11(128): Febrero, 2016
ISSN: 2007-2716 Las Formas Urbanas

al oeste que es el cerro de La Soledad, al este, y el de La Cruz al noroeste; el rı́o de los Gómez al
este con el arroyo de El Muerto en el extremo este; el arroyo de Machigües al oeste; e indica el ojo de
agua que permitió el abastecimiento del vial lı́quido a la ciudad; acompaña a estas corrientes de agua
los principales puentes que se han construido para poder cruzarlas, son ocho, los dos más importantes
el del Coecillo y el de la Calzada; mismos que redefinieron la estructura de la ciudad. La ciudad se
comunica con el entorno urbano inmediato por los caminos que bordean las propiedades y con el
ámbito regional se señalan los caminos que van a Santa Rosa, Piedra Gorda, y el camino que lleva a
Silao.
Ilustración 7. Plano de San Miguel de Ilustración 8. San Miguel de Allende
Allende, Guanajuato.

INEGI, 2000
Los elementos naturales y las vı́as de
Mapoteca Manuel Orozco y Berra, obtenido vı́a comunicación permanecen en el trazo actual de
internet en la dirección: la ciudad.
http://w2.siap.sagarpa.gob.mx/mapoteca/mapas
/934-OYB-7244-A.jpg

El plano representa las manzanas, indicando el nivel de consolidación o densificación; aquellas que
cuentan con un corazón de manzana se representan como espacios verdes libres. En el plano es po-
sible encontrar que se ha subdividido el territorio, sin embargo, hay mucho espacio sin ocupar. Las
vialidades se definen por los bordes de las manzanas, y en algunos casos se señala punteada.

El sistema construido se representa con el color rojo, denso cuando ya ha logrado ocupar el área de la
manzana, y punteado cuando son construcciones dispersas o cuando no se ha densificado. Los edificios
religiosos quedan representados por una cruz, y en algunos casos se agrega el nombre; en este plano
se señalan algunas obras públicas como son la penitenciarı́a, la plaza de toros y los cementerios. Los
espacios libres públicos quedan definidos por las construcciones que los bordean.

La trama del tejido urbano es semiregular, las calles corren de norte a sur y de este a oeste, en ge-
neral las manzanas son en ángulo recto, a excepción hecha de las que bordean las corrientes de agua
adaptándose a las formas naturales del medio ambiente.

9
Ide@s CONCYTEG 11(128): Febrero, 2016
ISSN: 2007-2716 Las Formas Urbanas

San Miguel de Allende


El plano es de naturaleza urbana y corresponde a la representación gráfica de la distribución y ocu-
pación del espacio de la ciudad de San Miguel de Allende, del estado de Guanajuato. Cuenta con
su norte. De autor desconocido, no cuenta con fecha de elaboración, está hecho en escala 1: 20 000;
la técnica se representa en papel marca manuscrito a color; en medidas de 23 X 20 cm, como dato
adicional presenta letreros en francés. Se ubica en la varilla OYBGTO01, con el número clasificador
934-OYB-7244-A de la mapoteca Manuel Orozco y Berra.

La cartografı́a (Ilustración 4) representa el emplazamiento en el que se encuentra la ciudad de San


Miguel de Allende, particularmente la orografı́a y la hidrografı́a. La situación de la ciudad en rela-
ción a otros asentamientos de la región, mediante el señalamiento de las principales rutas que van a
Guanajuato y Celaya en el mismo estado, y la que va al estado vecino de Querétaro.

Ilustración 9. Plan de Sn Felipe. Mémoire lustración 10. San Felipe, Guanajuato


Militaire Sur La Place de Sn. Felipe

INEGI, 2000
Los elementos naturales y las vı́as de
Mapoteca Manuel Orozco y Berra, obtenido vı́a
comunicación permanecen en el trazo actual de
internet en la dirección:
la ciudad.
http://w2.siap.sagarpa.gob.mx/mapoteca/mapas
/839-OYB-7244-A.jpg

El plano representa la distribución del espacio urbano, señalando las manzanas y las vı́as de comunica-
ción interna, la trama que se teje es semiregular, ya que las manzanas presentan formas rectangulares
en su mayorı́a, con excepción de aquellas que se adaptan a las rutas y a las corrientes de agua. El cons-
truido queda representado principalmente por los edificios de carácter religioso; en la zona urbana se
representan las manzanas que ya han alcanzado una densificación en color rojo, y los edificios dis-
persos, localizados principalmente a lo largo del camino, se marcan también en rojo. El espacio libre
público, como lo es la plaza principal queda definido por los lı́mites de las manzanas que lo bordean.

San Felipe
El plano es de naturaleza urbana y corresponde a la representación gráfica de la distribución y ocupa-
ción del espacio de la ciudad de San Felipe, del estado de Guanajuato. Cuenta con su norte, escala, y
una leyenda del lado derecho del documento, en la que se enlistan los principales inmuebles. De autor
desconocido, no presenta fecha de elaboración; la escala es de 1: 10 000. La técnica es sobre tela;
hecho en medidas de 22 X 26 cm. Presenta letreros en francés. Se ubica en la varilla OYBGTO01, con

10
Ide@s CONCYTEG 11(128): Febrero, 2016
ISSN: 2007-2716 Las Formas Urbanas

el número clasificador 839-OYB-7244-A, de la Mapoteca Manuel Orozco y Berra.

El plano representa el entorno rural inmediato al área urbana, del medio natural se señala el rı́o princi-
pal y los arroyos que lo alimentan. En lo regional marca las rutas que conducen a Zacatecas, San Luis,
León y Querétaro; ası́ como los caminos que conducen a las comunidades de Cubas, El Molino, de La
Peña, El Rancho, y otros de los que no se indica a dónde se dirigen.

Del área urbana, marca las manzanas y su ocupación, aquellas que están totalmente densificadas se
representan en color rojo y las que se encuentran en proceso de ocupación marca las edificaciones
aisladas, señalando la baja densidad.

Del sistema construido en la leyenda indica los mesones de San José, de la Vecindad, de la Purı́sima
y de San Miguel, la Alhóndiga, la iglesia de la Soledad y la Alameda. Los espacios libres públicos
quedan definidos por los edificios que los bordean y delimitan.

La trama urbana que forma el tejido urbano es semiregular, ya que las manzanas presentan lados
rectos, con formas de polı́gonos de cuatro lados en su mayorı́a, excepción hecha de las que delimitan
el camino o se enlazan al rı́o, las cuales presentan figuras totalmente irregulares.

Conclusiones
Los planos fueron elaborados en papel marca manuscrito a color, de diferente tamaño. La escala en
que fueron representados son 1:20 000 y 1:10 000. Representan, entre otros aspectos, la orografı́a
del lugar, de la que señalan las elevaciones, indicando la dirección que siguen y proporcionan los
nombres con que se conocen; otro elemento natural que destaca es el hidrológico, en todos los planos
se representa.

La representación de estos planos urbanos destaca el sistema vial con vı́as de comunicación al exterior
del asentamiento, o al entorno rural inmediato; las vı́as de comunicación al interior de la ciudad.

El parcelario, queda representado principalmente por las manzanas; en éstas las construcciones exis-
tentes en el momento de elaboración, para los casos de León y San Felipe, San Miguel se resaltan
las manzanas que han alcanzado una relativa ocupación, para el caso de Celaya y Apaseo, se delinea
la propiedad privada o lotificación en el interior de las manzanas; por lo que respecta a la ocupación
del espacio se representa el caserı́o disperso en las partes en donde no ha logrado consolidarse, y se
destacan con simbologı́a especial los recintos religiosos.

Los espacios libres públicos particularmente las plazas principales y los jardines más importantes
están representados, ası́ como algunos espacios libres privados.

Todos los documentos están sin fecha y cuentan con su norte; y tienen la particularidad de presen-
tar letreros en francés, lo que puede hacer suponer que sean de la segunda mitad del siglo XVIII a
principios del XIX.

En términos generales podemos señalar que encontramos un tipo de asentamientos, los semirregulares
o en “falsa rejilla” ya que no cuentan con manzanas perfectamente ortogonales y los encuentros de las
vialidades no son exactamente a noventa grados.

El trazo es producto de la traza de las manzanas y no del conjunto urbano; parte del deseo de regula-
rizar las manzanas para su ocupación y no de la totalidad del núcleo de población. Lo cual se refuerza

11
Ide@s CONCYTEG 11(128): Febrero, 2016
ISSN: 2007-2716 Las Formas Urbanas

si tomamos en cuenta que hay localidades sin carta de población o fuero y sin intervención real que
presentan un trazado regular; más bien responden a la traza más lógica, que no planificada, orientada
por una vı́a de comunicación u otro factor determinado, como el rı́o o una cañada.

En el trazo presentan una plaza mayor como punto central y corazón de la ciudad; en torno al cual se
ordenan los edificios administrativos los de poder polı́tico, religioso y económico. La plaza es el espejo
de la ciudad hacia el exterior; está reglamentada y de forma rectangular por ser la más apropiada para
diversos tipos de eventos y de ella deben partir las calles principales.

La iglesia mayor ocupa un lugar preferente de la plaza; los demás templos, monasterios y conventos se
repartı́an a cierta distancia y diferentes rumbos, en lugares de carácter secundario y en general cuentan
con plazas adyacentes.

No obstante que la casuı́stica es la que predomina, se hace necesario estudiar cada caso en particu-
lar y acercarnos a la realidad, sin falsearla atendiendo a los aspectos generales encontrados hasta el
momento.

En lo que corresponde al territorio del actual estado de Guanajuato, se deben tener presentes a los
frailes, quienes fueron inicialmente los refundadores de los pueblos de indios y fundadores de nuevas
ciudades.

Al realizar una comparación con imágenes satelitales actuales encontramos las permanencias natura-
les y formales expresadas en los planos históricos, pudiendo a partir de esa información señalar los
cambios que presenta el crecimiento de las ciudades del estado de Guanajuato.

12
Ide@s CONCYTEG 11(128): Febrero, 2016
ISSN: 2007-2716 Las Formas Urbanas

Bibliografı́a
Marı́n Hernández, J. J. y Hubert Vargas, B. (2010) La cartografı́a histórica georeferenciada. Un punto de
encuentro en el análisis estadı́stico regional. Una propuesta de trabajo., [En lı́nea] Available
at: http://www.hcentroamerica.fcs.ucr.ac.cr/Conten idos/hca/cong/mesas/x congreso/regional/carto grafia-
georeferenciada.pdf
Medianero Hernández, J. M. (2004) Historia de las formas urbanas medievales, Sevilla: Universidad de Sevi-
lla.
Orella Unzué, J. L. (2010) Geohistoria, [En lı́nea] Available at: http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur33
/33orellaateneo/33orelateneo.pdf
Plano de Apaseo el Alto http://w2.siap.sagarpa.gob.mx/mapoteca/mapas/686-OYB-7244-A.jpg
Plano de Celaya http://w2.siap.sagarpa.gob.mx/mapoteca/mapas/708-OYB-7244-A.jpg
Plano de León http://w2.siap.sagarpa. gob.mx /mapoteca/mapas/779-OYB-7244-A.jpg
Plano de San Felipe http://w2.siap.sagarpa.gob.mx/mapoteca/mapas/839-OYB-7244-A.jpg
Plano de San Miguel Allende http://w2.siap.sagarpa.gob.mx/mapoteca/mapas/ 934-OYB-7244-A.jpg

13
Urbanismo y Arquitectura en Guanajuato

Ide@s CONCYTEG ®. 11(128): Febrero, 2016


ISSN: 2007-2716. Guanajuato, México.
http://www.concyteg.gob.mx/ideas?year=2016\&numero=128

http://www.latindex.org/buscador/ficRev.html?opcion=1&folio=19044

También podría gustarte