Está en la página 1de 7

Experiencia de Aprendizaje N° 08

“Analizamos la Reconstrucción Nacional de la Vida Republicana”


Actividad de Aprendizaje
“Analizamos los hechos históricos del segundo militariosmo”
Competencia: PROPÓSITO:
Construye interpretaciones históricas:
Analizamos información relevante sobre el segundo militarismo y sus
Capacidades:
• Interpreta críticamente fuentes caracteristcas.
diversas.
Evidencia de Aprendizaje:
• Elabora explicaciones históricas Elabora una línea de tiempo del segundo militarismo del Perú, después de la derrota con Chile.
reconociendo la relevancia de
determinados procesos.
Criterio de Evaluación:
Analiza fuentes diversas y explica el desarrollo de la Reconstrucción Nacional

❑ Dialogo respetoso
❑ Preguntas FRASE: “Los pueblos que no conoce su historia, están
normas de convivencia: ❑ Culminar las actividades condenados a repetirla”, por Jorge Santayana.Español
❑ Permanencia
Segundo Militarismo y su Reconstrucción Nacional
Esta etapa surge después de la guerra con Chile, donde nuestro país salió INICIO DEL
destrozado económicamente, que perdimos nuestros territorios (Arica y ONCENIO
FIN DE LA Tarapacá) y nuestros recurso natural (Salitre) y un Estado paralizado y arruinado y DE LEGUÍA
GUERRA ante esta situación surge:
CON CHILE
SEGUNDO MILITARISMO GOBIERNO DE NICOLAS DE REPUBLICA ARISTOCRATICA
PIEROLA
1883 1895 1899 1919

Jose Pardo y

B.Leguía S.
GNRAL MIGUEL

Augusto
ES A. CACERES
GNRAL ANDR
1883-1885

Barreda
1886-1890
IGLESIAS

Eduardo López
de Romaña
NICOLAS DE PIEROLA
GNRAL REMIGIO
M. BERMBUDEZ

1895-1899
2DO. GOBIERNO

Es el nexo
1890-1894

DE CACERES
1894-1895

entre la
Reconstrucció
n Nacional y la
República
Nacional
Segundo Militarismo y Reconstrucción Nacional

El Segundo militarismo Reconstrucción Nacional

Este periodo se comprende entre los Se llevó posterior a la II Guerra con chile, que
años…………., en el que un grupo de militares abarca de 1884 a 1899, donde nuestro país
gobernaron por 2da vez consecutiva en buscó de reconstruir al aparato productivo y
nuestro país, tras la derrota con Chile, como: así retornar al camino de la prosperidad y el
Miguel Iglesias, Andrés A. Cáceres, Remigio desarrollo.
Morales y el 2do. Gobierno de Cáceres.

Tema para exposición: Analizar la información de las páginas


138 y 139 del texto escolar
• Predominio de caudillos militares
Política • Formación de nuevos partidos:
• Desarrollo de la guerra civil

• Llegamos con una cuantiosa deuda externa


Económica • Grave crisis económica
• Explotación de nuevo materia prima
• Resurgimiento de la actividad agroisdustrial
características
• Inicio de las luchas obreras en el Perú
• Sublevaciones campesinas: Atusparia y
Social Ucchu Pedro en Huaraz
• Desarrollo de una aristocracia vinculada al
capitalismo Ingles
• Ricardo Palma inició la reconstrucción de la
Biblioteca Nacional
Cultural • Destacó Manuel Gonzales Prada como
intelectual.
• Llega el positivismo y el anarquismo
Gobernantes del Segundo Militarismo de la Vida Republicana
Peruana

Averiguar sus principales obras de cada uno de ellos y luego exponga


PERÚ El Segundo Militarismo y la Reconstrucción Nacional

................................................... …………………… ………………………………………………………………………..

1883 1885 1886 1890 1894 1895 1899 1903 1904 1908 1912 1914 1915 1919

MUNDIAL

1871 1919
El II Militarismo de la Vida Republicana (……………….)

1.Gobierno de Miguel Iglesias (………………..)

También podría gustarte