Está en la página 1de 9

Mujeres en la Ciencia: de la Antigüedad al

S.XXI

Por Violeta Izquierdo Expósito

La Biblioteca de la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM inauguró el 1


de diciembre del 2020 la exposición titulada Ellas. Mujeres con Ciencia, una
excelente muestra de divulgación en la que se puede descubrir la incesante
participación de las mujeres en el ámbito científico, haciendo un
apasionante recorrido por la historia. Interesantes y desconocidas figuras
femeninas cuya relevancia y aportaciones es necesario recuperar del olvido.

Organizar una exposición histórica dedicada a la Ciencia con perspectiva de género en


tiempos de pandemia mundial es una tarea compleja y no exenta de obstáculos, por la
dificultad de encontrar fondos y su disponibilidad para ser mostrados, pero esto se
puede suplir con ingenio y decisión. Este ejercicio se ha llevado a cabo desde la
Biblioteca de la Facultad de Ciencias Químicas gracias al trabajo de Paloma Sánchez
Hombre como Comisaria de la misma y Myriam de Hipólito Ruiz. Tras las exposición de
2019 titulada La Tabla Periódica: un viaje por su historia realizada con motivo del Año
Internacional de los Elementos Químicos, la idea de mostrar el trabajo de las mujeres
científicas fue madurando con la intención de “recuperarlas, de darles visibilidad, de
reconocer a estas mujeres luchadoras, inquietas, ávidas de conocimiento de la
naturaleza, del universo, de la ciencia en general, cuya contribución fue de gran valor y
se produjo en desigualdad frente a sus compañeros, colegas, maridos, colaboradores
varones, participando en los trabajos de investigación y posterior publicación donde en
muchas ocasiones no eran reconocidas ni mencionadas”.

Los fondos que forman parte de la exposición están relacionados fundamentalmente


con material bibliográfico precedente de la biblioteca, gran parte adquirido con motivo
de la investigación realizara a través de una concienzuda búsqueda que ha permitido
crear una colección de fondos sobre mujeres científicas, además de algunos otros ya
existentes como el Tratado de Radioactividad de Marie Curie de 1910. Es destacable la
presencia en la muestra de las tesis
doctorales de Margarita Salas (1938-2019),
Guadalupe Ortiz de Landazuri (1916-1975)
y María Teresa Toral (1911-1994). Nos
encontraremos también interesantes
instrumentos de laboratorio, alambiques y
la joya de la exposición: un Tribikos
realizado por el Taller de Vidrio de la UCM,
que reproduce el original del siglo II d.C,
descubierto por María La Judia, también
conocida como María la Hebrea o Miriam la
Profetisa, fue la primera mujer alquimista.
Vivió entre el siglo I y el siglo III d.C.
en Alejandría. Es considerada como la
«fundadora de la alquimia» y una gran
contribuidora a la ciencia práctica.

Tribikos: alambique de tres brazos, para


obtener sustancias purificadas por
destilación.
La muestra se estructura en torno a ocho
grandes apartados que abarcan desde el
origen del mito y la edad clásica hasta
nuestros días. Paneles divulgativos con
interesantes explicaciones e ilustraciones
de la historia y las aportaciones de las
primeras científicas acompañan a las vitrinas en las que se exponen objetos, material
bibliográfico, publicaciones originales, fotografías y documentos que ilustran las
distintas etapas que recorre la exposición.
Ellas: el origen y la edad clásica

El recorrido comienza con la mitología, con Isis como diosa de la sabiduría, la medicina,
la fertilidad, evoluciona a través de Egipto con la primera mujer en la historia de la
Química, Tapputi (1200 a.C), perfumista del Palacio de Babilonia, Enheduanna (2300
a.C), primera en firmar sus escritos. En Grecia con sabias como Aspasia de Mileto (S.III
a.C) retórica y logógrafa, Teano de Crotona (S VI a.C) matemática y filósofa, y la primera
mujer médico de la historia, Agnódice (S IV a.C).
En Alejandría nos encontramos con María La Judía, creadora del “Baño” que lleva su
nombre, con Metrodora (c 200-400 a.C) quien aportó el “espéculo” a la medicina, y
sobre todo Hipatia (c 355-415), la gran sabia de la Antigüedad: matemática, filosofa,
astrónoma, escritora e inventora.
Publicaciones sobre Hipatia

Ellas: mujeres medievales

La Edad Media está representada por grandes reinas como Leonor de Aquitania (1137-
1204), Blanca de Castilla (1188-1252) y Leonor Plantagenet (1170-1214) y grandes
mujeres científicas como Hildegarda de Bingen (1098-1179) con su teoría del universo
heliocéntrico, llegó a dictar 12 libros sobre botánica, medicina, fisiología humana,
teología o música y la ginecóloga Trótula de
Ruggiero (c 1050) perteneció a la Escuela de
Medicina de Salerno. El paso del convento a la
universidad nos deja en esta época dos ejemplos
ilustres: Herrad de Landsbert (S.XII) en su libro
Hortus Deliciarium hace un compendio de
conocimientos sobre teología, agricultura, historia,
astronomía, geografía, filosofía, filología, arte y
botánica médica y la escritora Cristina de Pizán
(1364-1430) con su obra La ciudad de las damas ha
pasado a la historia como una de las mujeres más
brillantes de la Edad Media.

Hildegarda de Bingen (1098-1179)


Mujeres del Renacimiento

Durante el siglo XV triunfa lo divino sobre lo humano, es la época del Humanismo y de


los grandes descubrimientos: la pólvora, la imprenta y Ámerica. Mujeres sabias
conocidas como “Doctae Puellae” instruyeron a los descendientes de la corte como la
de Isabel I, tales como Beatriz Galindo “La Latina” (1465-1535), Luisa de Medrano
(1484-1527) y Luisa Sigea de Velasco (1522-1560). Isabella Cortese fue
una escritora, alquimista y médica italiana renacentista del siglo XVI autora del tratado I
secreti della signora Isabella Cortese (1561). Marie Le Jars de Gournay (1565-1645) fue
una escritora, filóloga, traductora, poeta y filósofa francesa, autora de Igualdad de los
hombres y las mujeres, Agravio de damas, Apología de la que escribe y Copia de la vida
de la doncella de Gournay, donde analiza la tradición filosófica y el mundo en el que vive,
argumentando acerca de las causas de la desigualdad y los mecanismos de
desautorización femenina. Por su obra está considerada como una de las precursoras
históricas del feminismo.

Marie Meurdrac (1610-1680) fue


una alquimista y química francesa conocida por su
obra Química caritativa y fácil para mujeres (La
chymie charitable & facile, en faveur des dames),
publicada en 1666. Esta obra es una de las primeras
escritas sobre las temáticas de química y
farmacéutica por una mujer y para las mujeres.
Sophia Brahe (1556-1643) fue una astrónoma
y horticultora danesa. En España Eleno de
Céspedes o simplemente Céspedes, nacida Elena
Céspedes (1545 - ?), fue una cirujana y ex-esclava
española del siglo XVI, que ejerció y vivió como
hombre.

Portada de La Chymie des Dames, edición de 1687

Las Damas de la Ciencia: Siglo XVII y XVIII

Los siglos XVII y XVIII son los siglos de la revolución científica y se sientan las bases para
el ingreso de las mujeres en este campo. Nacen las academias y los salones científicos,
y empiezan los primeros movimientos de liberación de la mujer.
María Cunitz (1610-1664) fue la astrónoma más famosa
de su tiempo, se la conoce como la “Segunda Hipatia”,
astrónoma, matemática y astrológa. Es la autora del
libro Urania propitia, donde además de proporcionar
nuevas efemérides planetarias, presenta una versión más
simple de la Segunda Ley de Kepler.
No faltarán en estos siglos químicas, matemáticas y hasta
la primera entomóloga, a todas ellas se las identifica con
el apelativo de Damas de la ciencia. Laura Bassi (1711-
1770) consiguió una plaza de profesora de física en la
universidad de Bolonia, Maria Gaetana Agnesi (1718-
1799), destacada matemática, Nicole Reine Lepaute
(1723-1788), astrónoma que calculó las fechas en la que
el cometa Halley pasa cerca de la tierra.

Maria Cunitz, Urania Propitia (1650)

Siglo XIX: Siglo de la Ciencia

El siglo XIX, siglo de la ciencia por excelencia, nos deja mujeres excepcionales
como Mary Anning (1799-1847), fundadora de la paleontología, Sofia Kovalevskaia
(1850-1891), matemática, física y mecánica celeste. Mileva Maric (1875-1940), que
junto a su marido Einstein, llevó a cabo la “Teoría de la Relatividad Y Ada Byron Lovelace
(1815-1852), primera programadora de la historia.

Las Computadoras de Harvard fue un grupo de mujeres que realizó significativos


avances en la clasificación de datos astronómicos luego de que Edward Charles
Pickering (director del Harvard
Observatory desde 1877 hasta
1919) decidiera contratar a
mujeres para procesar datos de
estrellas.

Entre estas mujeres se


encontraban Williamina Fleming
(1857-1911), Annie Jump Cannon
(1863-1941), Henrietta Swan
Leavitt (1868-1921) y Antonia
Maury (1866-1952), Maria
Mitchell (1818-1889). Este grupo
de mujeres fue conocido como
las Computadoras de Harvard,
aunque en aquel entonces la comunidad científica las llamaba despectivamente el
"Harén de Pickering”
Siglo XX: derribando barreras

El Siglo XX fue el comienzo de la gran revolución para la


integración de las mujeres en todos los ámbitos de las
ciencias: químicas, físicas, bioquímicas, oncólogas,
microbiológas, astrónomas, astrofísicas, primatólogas,
cristalografas, geólogas, ingenieras, comonáutas,
vulcanólogas, matemáticas, biólogas alcanzaron cotas
insospechadas y también por primera vez una mujer viajo
al espacio

V. Vladímirovna Tereshkova (1937)

En España también se produjo una espectacular avance en la presencia de mujeres en


el campo científico, Jenara Vicenta Arnal Yarza (1902-1960) fue la primera doctora en
Ciencias Químicas en España, Carmen Herrero Ayllón (1913-1997) preparó su tesis
doctoral en el Instituto Nacional de Física y Química (Fundación Rockefeller) y estableció
el record femenino español de lanzamiento de jabalina, Ángeles Alvariño González
(1916-2005), oceonógrafa, descubrió 22 especies marinas, dos tipos de plancton llevan
su nombre.

La Universidad Complutense de Madrid ha contado y cuenta en sus aulas con destacadas


científicas que se formaron y ejercieron también la docencia como Mª Teresa Salázar
Bermúdez (1909-1982) colaboró con Enrique Moles en la revisión del peso atómico y fue
profesora ayudante desde 1930. Hoy en día la UCM cuenta con un nutrido número de
científicas catedráticas impartiendo docencia en esta institución.
Margarita Salas (1938-
2019) se formó en la UCM,
miembro de la Academia
Nacional de Ciencias de
Estados Unidos y miembro
de la Real Academia de
Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales desde 1988. En
2016 se convirtió en la
primera mujer en recibir
la Medalla Echegaray,
otorgada por la Real
Academia de Ciencias
Exactas, Físicas y
Naturales.
Ellas y el Nobel
El Premio Nobel es otorgado anualmente por la Real Academia Sueca de Ciencias,
la Academia Sueca, el Instituto Karolinska y el Comité Noruego del Nobel a las personas
que hacen contribuciones sobresalientes en los campos de
la Química, Física, Literatura, Paz, Fisiología o Medicina y Economía.

Maria Salomea Skłodowska-Curie, más conocida como Marie Curie (1867-1934), fue
una científica polaca nacionalizada francesa. Pionera
en el campo de la radiactividad, fue la primera
persona en recibir dos premios Nobel en distintas
especialidades —Física y Química—y la primera
mujer en ocupar el puesto de profesora en
la Universidad de Paris. En 1903 el de Física junto su
marido Pierre Curie y Henri Becquerel. En 1911 el de
Química. Su hija, Irène Joliot-Curie, ganó el de
Química en 1935, por lo que son la única pareja de
madre e hija que han ganado esta distinción. Marie
Curie fue también la primera persona en recibir dos
premios nobeles, circunstancia que solo se ha
producido 4 veces en la historia de estos galardones.

Incluyendo la edición de 2019, el premio ha sido


otorgado a 866 hombres, 53 mujeres y 24
organizaciones. Diecisiete mujeres han ganado el Premio Nobel de la Paz, dieciséis el de
Literatura, doce el de Fisiología o Medicina, siete el de Química, cuatro el de Física y dos
el de Economia. Cabe señalar que 2009 fue el año en que más mujeres ganaron el premio
con un total de cinco premiadas en ese año.

Ellas y la Tabla

De los 118 elementos que componen La Tabla Periódica, seis fueron descubiertos por
mujeres, Marie Curie descubrió dos, el radio (88) y el polonio (84). El protactinio
(elemento 91) descubierto en 1918 por la física Lise Meitner y Otto Hahn, el Renio
(elemento 75) en 1925 por la química Ida Noddack y su marido Walter Noddack, el
Francio (elemento 87) descubierto en 1939 por la física Marguerite Perey y en 1943 los
isótopos de astato (elemento 85) descubierto por Berta Karlick, la primera catedrática
de la universidad de Viena

El camino recorrido por estas mujeres nos muestra siglos de lucha por acceder al
conocimiento, por defender y hacer uso de su inteligencia, algo que nadie les debiera
haber negado, más bien al contrario. Nos hace sentir un profundo agradecimiento no
solo por sus inestimables logros sino por su pertinaz insistencia en hacerlo aún en
circunstancias del todo adversas y por servir de ejemplo para otras mujeres que fueron
cogiendo el testigo. La exposición es un valioso trabajo de documentación que nos
anima a seguir indagando en las aportaciones de las mujeres en todos los campos del
saber.
DATOS ÚTILES

Lugar: Biblioteca de la Facultad de Químicas de la UCM


Fechas: Del 1 de diciembre de 2020/sin fecha de clausura
Cita previa: solicitar en el siguiente enlace
https://biblioteca.ucm.es/qui/ellas-mujeres-con-ciencia

También podría gustarte