Está en la página 1de 11

INFORME Nº 028-2023-ATINSAC/E-TT/JDDCH

A : ING. LUIS ORLANDO GARAYAR JURADO


JEFE DE SUPERVISION

DE : JUAN DE DIOS CONCHA HUÀNUCO


ESPECIALISTA EN TOPOGRAFÍA Y TRAZO

ASUNTO : NECESIDAD DE EVALUACIÓN IN SITU DEL PUENTE SAN ANTONIO KM 14+530.00 PARA
CONFIRMAR INCOMPATIBILIDADES Y PLANTEAR SOLUCIONES

REFERENCIA : OBRA: “CONST6RUCCION DE LA CARRETERA AYO ANDAMAYO (PROG KM 0+000 A PROG


KM 46+249) DISTRITOS DE APLAO AYO, PROVINCIA DE CASTILLA, AREQUIPA”

a) CARTA N°030-2023-CTCEG-APLAO/RO(e)
b) CARTA N°135-2023-ATINSAC/JS-APLAO

FECHA : APLAO, 17 de abril del 2023.

Tengo a bien dirigirme a usted, en relación al NECESIDAD DE EVALUACIÓN IN SITU DEL PUENTE SAN
ANTONIO KM 14+530.00 PARA CONFIRMAR INCOMPATIBILIDADES Y PLANTEAR SOLUCIONES

I. ANTECEDENTES

a. Mediante Carta N°030-2023-ATINSAC/JS-APLAO de fecha del 13 de abril del 2023, se


remite la incompatibilidad entre diseño geométrico de la vía con la estructura del puente San
Antonio km 14+530.00

II. NORMAS
La norma de diseño que ha servido de referencia para la construcción de la Carretera Ayo –
Andamayo, ha sido el “Manual para el Diseño Geométrico de Carreteras DG – 2018 editado por el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones”.

III. ANÁLISIS

Los trabajos De Topografía, Trazo Y Replanteo Corresponden a la CONSTRUCCION DE LA


CARRETERA AYO ANDAMAYO (PROG KM 0+000 A PROG KM 46+249) DISTRITOS DE APLAO
AYO, PROVINCIA DE CASTILLA, AREQUIPA.

El contratista deriva el INFORME N°023-2023-ESP-TT-SAP mediante la CARTA Nº 030-2023-


CTCEG-APLAO/RO(e) donde propone hace mención a la incompatibilidad que existe entre el diseño
geométrico de la vía y la estructura del puente SAN ANTONIO KM 14+530.00
IV. UBICACIÓN DEL TRAMO EN ESTUDIO

El tramo de estudio se encuentra comprendido entre las progresivas el km 14+530.00 del expediente
técnico.
Imagen 1- Captura Plano PPL-15

Nota. Tomado de VOLUMEN VIII Planos, Folio N°000063.Se observa al puente San Antonio según
planos de expediente técnico (PPL-15) ubicado en Prog. 14+530.

V. DESARROLLO DE LA INCOMPATIBILIDAD ENTRE DISEÑO GEOMETRICO DE LA VIA


CON LA ESTRUCTURA DEL PUENTE SAN ANTONIO KM 14+530.00

A. INCOMPATIBILIDADES EN DISEÑO GEOMETRICO HORIZONTAL

1. Según Planos del expediente técnico Planta y Perfil Longitudinal con número de Lámina
PPL-15 (Folio N°000063), nos muestra al Puente San Antonio en cual se aprecia en la
Imagen 1. Asimismo, en Plano Puente San Antonio Planta y Secciones con número de
Lámina PP-01 (Folio N°000406) el cual se aprecia en Imagen 2 se refiere como centro de
puente la Prog. 14+465.44
Imagen 2- Captura Lámina Plano PP-01

Nota. Tomado de VOLUMEN VIII Planos, Folio N°000406.Se observa al puente San Antonio
según planos de expediente técnico (PP-01) ubicado en Prog. 14+465.44

2. En ese sentido, durante la revisión del VOLUMEN II ESTUDIOS BÁSICOS DE


INGENIERIA (Folio N°000087) y VOLUMEN III MEMORIA, DISEÑOS, ESPEC Y
METRADOS (Folio N°0000355) como se aprecia en la Tabla 38 y Tabla 16
respectivamente, se aprecia la Prog. de la ubicación de Puente San Antonio.

Nota. Tomado VOLUMEN II ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA (Folio N°000087)


Imagen 3- Captura VOLUMEN III MEMORIA, DISEÑOS, ESPEC Y METRADOS (Folio
N°0000233)

Nota. Tomado VOLUMEN III MEMORIA, DISEÑOS, ESPEC Y METRADOS (Folio


N°0000233)

3. Por lo que la incompatibilidad se da en la Prog. de ubicación del Puente San Antonio,


teniendo en cuenta el plano de Planta y Perfil, VOLUMEN II y VOLUMEN III, se puede
inferir que la Prog. de ubicación es el 14+530, sin embargo, esto se debe trasladar a
consulta del proyectista para dicha aclaración.

B. DISEÑO GEOMETRICO PERFIL LONGITUDINAL


1. A nivel de perfil longitudinal existe incompatibilidad entre el plano PPL-15(Folio 000063)
con el plano de estructuras PP-01 (Folio 000406) del expediente técnico, lo cual
indicamos:

Imagen 3- Plano PPL-15

Ubicación del
Puente San Antonio
Según PPL-15 en
Prog 14+530
Nota. Tomado de VOLUMEN VIII Planos, Folio N°000063. Se Observa en Perfil que el puente San
Antonio se encuentra dentro de una curva cóncava (clasificación según la DG-2018).

2. En el Plano Puente San Antonio Planta y Secciones con Lámina PP-01 (Folio 000406)
ver Imagen 4, se aprecia una pendiente de -1.00% el cual no guarda relación con lo
expresado en la Imagen 3.
Imagen 4. Captura de Puente San Antonio en Perfil de Lámina PP-01 (Folio 000406).

Nota. Tomado de VOLUMEN VIII Planos, Folio N°000406.Se observa al puente San Antonio según
planos de expediente técnico (PP-01) ubicado en perfil con una pendiente de -1.00%.

3. Teniendo en cuenta lo expresado en la Imagen 3 e Imagen 4, se puede deducir una


incompatibilidad a nivel perfil el cual se expresa en la Imagen 5.
Imagen 5. Superposición de Puente San Antonio Según Imagen 3 y 4

Ubicación de Puente
Según Lámina PP-01 de
plano Puente San
Antonio Planta y
Ubicación del
sección
Puente San Antonio
Según PPL-15 en
Prog 14+530
Nota. La incompatibilidad expresada en la Imagen 5 se puede definir de la siguiente manera: Del
plano PPL-15 tenemos pendiente de ingreso -2.33% y salida 3.38% (ver imagen 3) siendo
incompatibles con el tramo tangencial a pendiente de -1 00% indicado en el plano de estructuras PP-
01(ver Imagen 4)

4. Además, mediante CARTA N°102-2023-CTCEG-APLAO/RO se derivó el INFORME


N°010-2023-ESP-TT-SAP, donde dio alcance de una posible adecuación de trazo para
corregir las incompatibilidades de diseño geométrico del expediente técnico propiamente
dicho, sin embargo, se mantuvo la ubicación del Puente SAN ANTONIO en la Prog
14+530 del expediente técnico, en dicho plano de propuesta se aprecia que la cota para
la ubicación del puente seria aprox. 1061.493 msnm , el cual no seria compatible con lo
indicado en los planos del expediente técnico PPL-15 y PP-01 con cotas de 1090 msnm y
1092.30 msnm respectivamente. Ubicarlas en las cotas indicadas en el expediente
técnico no seria factible, pues existe una incompatibilidad en el terreno existe real y
terreno indicado en los planos como se aprecia en la Imagen 6, teniendo como posible
limitante la longitud del puente para poder subir la sub rasante.
Imagen 6. Captura Plano Adecuación Planta y Perfil Longitudinal Tramo 3 (14+000 al
15+000) Lámina TIESIJU-PP-AD-T3-03

Cota máximo de terreno real


existente 1072.00 msnm
Nota. Tomado de INFORME N°010-2023-ESP-TT-SAP. Se aprecia la ubicación del puente en la cota
1061.493 msnm, además que el terreno natural tiene una cota como máximo para ubicar el puente de
1072.00 msnm, cual es incompatible con cota indicado en PPL-15 y PP-01 con cotas de 1090 msnm
y 1092.30 msnm respectivamente de planos del expediente técnico.

De la incompatibilidad entre planos del expediente técnico PPL-15 y PP-01, y terreno real existente se
puede deducir lo siguiente:

Tipo de Diferencia
Plano de Referencia Tipo de Plano Progresiva Cota
Tramo Cota

Expediente Planta Curvas


PPL· 15 14+530 1090 msnm
y Perfil verticales

Plano Estructura
PP · 01 14+465.44 Tangente 1092.30 msnm +2.30
Puente

TIESIJU-PP-AD-T3-03 Plano Replanteo 14+530 Tangente 1061.493 -28.507

Por lo que, encontramos incompatible el diseño geométrico aprobado en el plano PPL-15 del
expediente, con el plano PP - 01 de estructura de puente. Tanto en diseño de tramo. pendiente y
cota.
5. Se realizó una simulación en el Software INFRAWORKS (ver Imagen 7) sobre la
ubicación del puente según el INFORME N°010-2023-ESP-TT-SAP, se aprecia que dicha
ubicación pondría en vulnerabilidad a la estructura ante un evento extraordinario (crecida
del caudal, entre otros),por lo que mediante informe N°017-2023-ATINSAC-TT-JDDCH
derivado con CARTA N°135-2023-ATINSAC/JS-APLAO se solicitó la identificación in situ
del PUENTE SAN ANTONIO para poder evaluar cualquier adecuación de trazo o
alterativa de solución.
Imagen 7. Simulación con Infraworks de la ubicación del puente replanteo

UBICACIÓN DEL PUENTE SAN ANTONO SEGÚN


REPLANTEO Y PROPUESTA DE ADECUACIÓN DE
TRAZO
C. DISEÑO GEOMÉTRICO SECCION TRANSVERSAL

Según el expediente técnico aprobado no existe la compatibilidad de sección transversal


entre la estructura del puente y la sección transversal de la vía por los siguientes conceptos:

1. El puente tiene bombeo de 2% (ver Imagen 8) y el bombeo de la vía es 3%. por lo


tanto, no son compatibles los bombeos.
Imagen 8. Captura Sección transversal del Puente San Antonio con bombeo 2%

Nota. Tomado de VOLUMEN VIII Planos, Folio N°000406


2. Las secciones del plano ST-26 (Secciones transversales tramo 14 + 505.99 a 14 +
540); no muestran posición del puente ver Imagen 9
Imagen 9. Captura Secciones Transversales Lámina ST-26 del Expediente Técnico
Nota. Tomado de VOLUMEN VIII Planos, Folio N°000121
3. En el plano de REPLANTEO SECCIONES TRANSVERSALES TRAMO 3
(14+522.84 AL 14+580) Lámina ST-51 derivado con INFORME N°010-2023-ESP-
TT-SAP ( Imagen 10) , se obtiene la siguientes secciones el cual dista de las
secciones Transversales del expediente técnico ( ver Imagen 9)

Imagen 10. Captura de Secciones Transversales Lámina ST-51, Inicio y fin del Puente San Antonio
Nota. Tomado de INFORME N°010-2023-ESP-TT-SAP.

VI. CONCLUSIONES

 Existe incompatibilidad en el diseño del puente SAN ANTONIO y el diseño geométrico a nivel
de planta en lo siguiente:
 Se encuentra incompatibilidad la progresiva marcada en el plano PP- 01 (plano del
expediente referente a Puente San Antonio Planta y Secciones ,VOLUMEN VIII Planos-
Folio N°000406) que se refiere, como progresiva al centro del puente de KM 14+465.44,
y no es compatible dicha progresiva con lo indicado en Lámina PPL-15 ( plano planta y
perfil , VOLUMEN VIII Planos- Folio N°000063) ,ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERIA (
VOLUMEN II-Folio N°000087) y MEMORIA, DISEÑOS,ESPEC Y METRADOS
( VOLUMEN III-Folio N°0000355), los cuales indican como Prog. de ubicación del
PUENTE SAN ANTONIO el 14+530.00, dicha incompatibilidad se desarrolla en inciso A.
del presente informe. Se determinó que la Prog. de ubicación del Puente San Antonio es
14+530 por ser la ubicación de la quebrada existente.

 A nivel de perfil longitudinal existe incompatibilidades, del plano PPL-15 (VOLUMEN VIII
Planos – Folio N°000063) tenemos pendiente de ingreso -2.33% y salida 3.38% siendo
incompatibles con el tramo tangencial a pendiente de -1 00% indicado en el plano de
estructuras PP-01 (VOLUMEN VIII Planos – Folio N°000063), dicha incompatibilidad se
desarrolla en inciso B. numeral 3 del presente informe. Se determinó que la pendiente a nivel
perfil siga lo indicado -1.00% indicado en Lámina PP-01 por ser el diseño de la estructura con
la pendiente indicada. (INFORME N°010-2023-ESP-TT-SAP).

 Existe incompatibilidad entre el Terreno Natural del Expediente Técnico y el Terreno Real
Existente según lo desarrollado en el inciso B. numeral 4 del presente informe, por lo que en
un inicio se propuso mantener la Prog 14+530 del Expediente Técnico ( por ser la ubicación
de la quebrada existente) y mantener la pendiente de -1.00% indicado en el plano de
estructuras PP-01 (VOLUMEN VIII Planos – Folio N°000063),además de no poder ubicar el
puente en las cotas indicadas en los planos del expediente técnico , pues la cota máxima de
terreno real existente es de 1072.00 msnm aprox. Mientras en los planos del expediente
técnico indica que el puente se ubica a 1092.00 msnm aprox. Teniendo las siguientes
diferencias con respecto al PPL-15:
 Se realizó una simulación con el Software INFRAWORKS (ver Imagen 7) sobre la ubicación
del puente según el INFORME N°010-2023-ESP-TT-SAP, se aprecia que dicha ubicación
pondría en vulnerabilidad a la estructura ante un evento extraordinario (crecida del
caudal, entre otros), teniendo como posible limitante la longitud del puente para poder alzar la
rasante.

 A nivel de Sección Transversal se encuentra las siguientes incompatibilidades: La sección


transversal de Puente San Antonio tiene un bombeo de 2%, el cual no es compatible con el
Bombeo indicado para la vía 3%, Las secciones transversales del Expediente técnico no
muestran la ubicación del PUENTE SAN ANTONIO.

 Así mismo se vuelve a reiterar que Mediante CARTA N°135-2023-ATINSAC/JS-APLAO, se


solicitó al contratista la identificación in situ del PUENTE SAN ANTONIO , que hasta la fecha
no se ha obtenido una respuesta favorable , pues el contratista debe garantizar el acceso y la
seguridad para la inspección del equipo técnico, además también se menciona que dicha
inspección es requisito indispensable para poder evaluar las incompatibilidades y posible
soluciones antes de derivar a la entidad .Quedando bajo responsabilidad del contratista
cualquier aplazamiento en los tiempos que esto conlleve.

También podría gustarte