Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO.

(UTESA)

ASIGNATUTA:
Etiqueta y protocolo

SECCIÓN:

480-015

NOMBRES:

SHANELL NIKOLE

APELIIDOS:

TAVERAS PICHARDO

MATRICULA:

1-21-5770

PRESENTADO A:

Luisa Argentina Urbaez M.A

SANTO DOMINGO.REP.DOM
¿Como nos afectan nuestros problemas personales en nuestra
comunicación?

Los problemas de comunicación son mucho más frecuentes de lo


que se puede creer. A muchos de nosotros nos cuesta expresar
nuestros sentimientos, decir nuestras opiniones de forma abierta y
natural, mostrar enfado o desacuerdo, pedir ayuda o colaboración,
etc.
Esto nos lleva a una falta de entendimiento con las personas que
nos rodean y por lo tanto a mantener relaciones que no son
satisfactorias, en los distintos ámbitos de nuestra vida: familia,
pareja, trabajo, etc. Por lo tanto dotarse de unas buenas
habilidades sociales va a mejorar enormemente nuestras
relaciones y en consecuencia nuestra vida diaria.
Una comunicación ineficaz se encuentra en la base de muchos de
los conflictos que surgen en nuestras familias. A menudo,
cometemos errores a la hora de comunicarnos, que se van
manteniendo a lo largo del tiempo sin que ni siquiera ser
conscientes de ellos.
Los problemas de comunicación se presentan en todas las
relaciones interpersonales, y de no resolverse adecuadamente,
pueden desencadenar batallas interminables y malas relaciones,
por ejemplo, con la pareja o la los compañeros de trabajo.
La importancia de la comunicación es tal que incluso los psicólogos
enseñan a sus pacientes habilidades sociales y relacionales, puesto
que el origen de los conflictos yace muchas veces en estas
competencias.
Es beneficioso tener una buena comunicación porque mejora todo
nuestro entorno laboral, familiar, social,…. De forma que la
comunicación influye en la calidad de vida de las personas y el
entorno en el que viven.

También podría gustarte