Está en la página 1de 5

ACREDITADO por el:

INSTITUTO
SUPERIOR
UNIVERSITARIO
STANFORD Resolución Nro. 403-CEAACES-SE-12-2016

96% de desempeño institucional

INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO STANFORD


CARRERA DE ENFERMERÍA
PERÍODO NOVIEMBRE 2022 -MARZO 2023

NOMBRES: Alexander Peñafiel, Jasmin Albán, Jennyfer Haro, Santiago Manzano, Yomaira
Gadvay.
FECHA: 2023/12/12
SEMESTRE: Primero PARALELO: “A” JORNADA: Vespertina
ASIGNATURA: Morfofisiologia
DOCENTE: Dra. Tamara Moscoso
NOMBRE DE LA PRACTICA: Observación de Células

 INTRODUCCIÓN:
El presente informe se basa en la observación de células animales y vegetales,
todas eucariota, realizando con el fin de observar y reconocer su estructura
celular, en las células vegetales realizamos preparaciones de epidermis de
cebolla. En la observación de células animales se hizo montaje de células del
epitelio bical y células sanguíneas.
Dichos procedimientos se desarrollaron teniendo en cuenta todas las
indicaciones, en cuanto a la preparación de muestras y del manejo del
microscopio, se hizo la observación de las diferentes muestras con el propósito
de evidenciar las distintas estructuras celulares para establecer las diferencias
entre los tipos de célula.
Como resultado se identifico los orgánulos característicos de la célula animal y
vegetal, es importante destacar que se confirmo el carácter esencial de la
célula como base de la vida, pues sus orgánulos, organizados en sus distintas
estructuras realizan funciones virales.
 OBJETIVO:
Observar la estructuras de la células animal y célula vegetal por medio del
microscopio.

 DESARROLLO TEÓRICO:
La célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo, con capacidad
de reproducirse, crecer, metabolizar, relacionarse con otras células y captar
señales del medio extracelular o de programar su propia muerte. Existen
diversos tipos de células.
ACREDITADO por el:
INSTITUTO
SUPERIOR
UNIVERSITARIO
STANFORD Resolución Nro. 403-CEAACES-SE-12-2016

96% de desempeño institucional

Un ser vivo puede tener una sola célula y ser unicelular, como es el caso de las
bacterias, o poseer múltiples células y ser pluricelulares, como es el caso
de los animales y los vegetales.
Tanto las células vegetales como las animales son eucariotas, por lo que tienen
organelos rodeados de membranas como el núcleo y las mitocondrias.
Sin embargo, las células vegetales y animales no se ven exactamente iguales
ni tienen exactamente los mismos organelos, ya que tienen diferentes
necesidades. Las células vegetales, por ejemplo, contienen cloroplastos puesto
que tienen que realizar la fotosíntesis, pero las células animales no.
Tanto las células animales como las vegetales tienen mitocondrias, pero solo
las células vegetales tienen cloroplastos. Las plantas no obtienen sus azúcares
de ingerir alimentos, por lo que tienen que hacer azúcares a partir de la luz
solar. Este proceso (fotosíntesis) sucede en el cloroplasto. Una vez que se
fabrica el azúcar, se degrada en la mitocondria para obtener energía para la
célula. Dado que los animales obtienen azúcares de los alimentos que
consumen, no necesitan cloroplastos, solo mitocondrias.
Tanto las células vegetales como las animales tienen vacuolas. Una célula
vegetal contiene una gran vacuola única que se usa para almacenamiento y
para mantener la forma de la célula. En contraste, las células animales tienen
muchas vacuolas pequeñas.
Las células vegetales tienen una pared celular, así como una membrana
celular. En las plantas, la pared celular rodea la membrana celular. Esto le da a
la célula vegetal su forma rectangular típica. Las células animales solo tienen
una membrana celular, y carecen de pared celular.

 MATERIALES:
 Azul de metileno
 Aceite de inmersión
 Algodón
 Lancetas
 Portaobjetos
 Cubreobjetos
 Baja lenguas
 Pipetas
 Guantes de manejo
 Papel absorbente de cocina
 Microscopio
 Cebolla perla
ACREDITADO por el:
INSTITUTO
SUPERIOR
UNIVERSITARIO
STANFORD Resolución Nro. 403-CEAACES-SE-12-2016

96% de desempeño institucional

 PROCEDIMIENTO (CON FOTOS) Colocamos todos los


pasos desde el lavado de manos.
ACREDITADO por el:
INSTITUTO
SUPERIOR
UNIVERSITARIO
STANFORD Resolución Nro. 403-CEAACES-SE-12-2016

96% de desempeño institucional

 CONCLUSIONES:
Para concluir podemos decir que tanto la epidermis de la cebolla, la epidermis
bucal y la célula sanguínea se puede observar al colocar una sustancia como el
azul de metileno el cual nos permitió observar su composición tanto de las
células tanto animal como vegetal.
Al implementar la sustancia de aceite de inmersión pudimos observar a través
de diferentes lentes de enfoque del microscopio una visión mas amplia de las
células ya que sus estructuras se diferenciaban y sus componentes cambiaban
según el tipo de célula.
ACREDITADO por el:
INSTITUTO
SUPERIOR
UNIVERSITARIO
STANFORD Resolución Nro. 403-CEAACES-SE-12-2016

96% de desempeño institucional

 Referencias bibliográficas.
https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-cells/hs-plant-vs-animal-cells/a/
hs-plant-vs-animal-cells-review#:~:text=Las%20c%C3%A9lulas%20vegetales%20tienen
%20una,y%20carecen%20de%20pared%20celular.

https://www.ecologiaverde.com/semejanza-y-diferencia-entre-celula-animal-y-vegetal-
1533.html

También podría gustarte