Está en la página 1de 4

PAUTAS QUE DEFINEN LAS CONDICIONES INSTITUCIONALES PARA LA CONTINUIDAD

ACADÉMICA DE LAS Y LOS ESTUDIANTES EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS


DISEÑOS CURRICULARES

Al inicio de cada ciclo lectivo, aquellos estudiantes que hayan ingresado a las carreras hasta el 2022,
podrán definir continuar su trayectoria formativa en el nuevo plan de estudio o en el plan anterior. Esto
dependerá de cada situación particular, y también de la normativa que expresa límites para la acreditación
de materias.

Les acercamos una síntesis de cuestiones puntuales a tener en cuenta:

SÍNTESIS SOBRE LA ESTADÍA EN CADA PLAN:

PASAR AL PLAN NUEVO CONTINUAR EN EL PLAN VIEJO

¿Qué implica el cambio Para pasar al plan nuevo se toman en Pueden elegir continuar en el plan
de plan? consideración las materias regularizadas viejo de la carrera. Para ello, se
y acreditadas con examen final. Luego, tendrán en cuenta las materias
se otorgan las equivalencias según la regularizadas y acreditadas según
¿Qué decisiones se resolución. En este link pueden las nomenclaturas correspondientes
pueden tomar frente al encontrar la tabla de equivalencias por al plan anterior.
cambio de plan de materia. –
estudios de la carrera? https://drive.google.com/file/d/1bvdl
NUwc_lqkvQxI55BMSZHnYP6_ZR
8p/view?usp=sharing (ver cuadro)

¿Cómo se concreta la Debe completar el anexo 4 en la Debe completar el anexo 5 en la


decisión? fecha estipulada. fecha estipulada.

¿Se puede deshacer la No Si. Si el-la estudiante define en esta


decisión? oportunidad continuar en el plan
anterior, podrá luego deshacer esta
decisión en futuros actos de
definición de continuidad.

También puede suceder que el


cambio deba efectuarse de manera
compulsiva debido al vencimiento
de plazos y pautas según lo plantea
la disposición.

¿Qué sucede con las Serán computadas con su Se consideran en el plan anterior
materias acreditadas con equivalente según la tabla de con el mismo nombre.
examen final aprobado? equivalencia de cada carrera.

¿Qué sucede con las Deberá rendir el final en la unidad Deberán rendir en la misma unidad
materias regularizadas curricular equivalente en el nuevo curricular con un plazo límite de 2
para rendir el examen plan con el programa de la misma. años según la ultima fecha en que
final? se dicto la materia.

https://drive.google.com/file/d/
1EIK7AalpbJO-
O_rfgfLra5WH91npDBKK/view?
usp=sharing (ver cuadro)

En caso de que se supere ese


plazo, la materia deberá rendirse en
su equivalente en el nuevo plan bajo
la condición libre.

https://drive.google.com/file/d/
1bvdlNUwc_lqkvQxI55BMSZHnYP6
_ZR8p/view?usp=sharing (ver
cuadro)

Condiciones Las y los estudiantes que no


excepcionales hubiesen superado el 50% de las
unidades curriculares acreditadas
del diseño anterior a marzo de 2026
pasarán al diseño curricular vigente,
respetándose la totalidad de las
equivalencias establecidas en la
presente disposición

EJEMPLO DE POSIBLE SITUACIÓN

Una o un estudiante debe definir si se cambia de plan o se queda en el plan anterior. Para ello
consideramos , a modo de ejemplo, una materia en particular la Perspectiva Filosófico-Pedagógica I. ¿Qué
caminos puede tomar? ¿Qué efectos tiene según diferentes condiciones de su cursada?

Caso Situación PFP I PEDAGOGÍA

1 Se queda en plan viejo X


2 Se queda en plan viejo, pero X
recursa o tiene atraso en
materias Como la materia ya no se
dicta en primer año, debe
cursarla y rendir examen
en la materia equivalente
del nuevo plan.Sin
embargo, la nota de
aprobación se consignará
en su analítico en PFP I

3 Se queda en plan viejo, adeuda X


el final y se vence el plazo de 2
años Rinde en condición LIBRE
y la nota se consigna en
PFP I

pp Se queda en plan viejo, X


adeudando finales y supera el
plazo 2026 sin llegar al 50% de Se pasa automáticamente
la carrera a plan nuevo, se computan
las equivalencias y deberá
cursar las materias
“nuevas” como ESI y CD

5 Se cambia de plan X
Cursa Pedagogía en Plan
nuevo

6 Se cambia de plan con final X


dado en plan viejo
Se toma la equivalencia
La calificación obtenida en
PFP pasa a Pedagogía por
equivalencia

Una o un estudiante debe definir si cambia de plan o se queda en el plan anterior, para ello consideramos
una materia particular Perspectiva Filosófico-Pedagógica I que en el plan nuevo tiene su equivalencia en
Pedagogía, por lo que no se dicta más.

Caso Situación ¿Dónde cursa ¿Dónde rinde la ¿Dónde se


la materia? unidad curricular? consigna la nota
de acreditación?

1 Se queda en plan Ya la cursó En PFD I con un En PFD I


viejo habiendo plazo de 2 años
regularizado el para rendir
espacio

2 Se queda en plan Como la materia En Pedagogía con En PFD I


viejo, pero recursa o ya no se dicta el plan
tiene atraso en debe cursarla en correspondiente
materias Pedagogía

3 Se queda en plan Ya la cursó Rinde en Pedagogía En PFD I


viejo, adeuda el final y con el plan de esta
se vence el plazo de 2 materia.
años

4 Se queda en plan Se pasa automáticamente a plan nuevo, se computan las


viejo, adeudando equivalencias y deberá cursar las materias “nuevas” como
finales y supera el Taller de ESI y Cultura Digital
plazo 2026 sin llegar
al 50% de la carrera
5 Se cambia de plan En Pedagogía En Pedagogía En Pedagogía

6 Se cambia de plan Ya cursó Ya rindió Se toma la


con final dado en plan equivalencia y la
viejo nota se pasa en
Pedagogía.

También podría gustarte