Está en la página 1de 5

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Comitancillo

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COMITANCILLO

REPORTE FINAL
JARDIN BOTANICO (CANELA)
NOMBRE:
GERARDO FRAGOZO PONCE
GRUPO: “B”
CARRERA: ING. EN AGRONOMÍA
MATERIA: BOTANICA GENERAL
DOCENTE: MAGDALENA

SAN PEDRO COMITANCILLO, OAXACA A MAYO 2023


CANELA / CINNAMOMUM VERUM

TAXONOMÍA
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Filo: Tracheophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Laurales
Familia: Lauraceae
Género: Cinnamomum
Especie: Cinnamomum verum }

CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS

¿DÓNDE LE GUSTA ESTAR?


La canela es una especia que se obtiene de la corteza de las ramas del
canelo o cinamomo, árbol de flores amarillas que crece en climas tropicales
y húmedos.
Procedente de la India, este árbol de hoja perenne requiere ser cultivado
en climas calientes y húmedos con temperaturas medias entre los 24 y los
30º. De ahí que se cultive también en algunos otros países del sur de
China, en Madagascar o en Brasil, por ejemplo.

El árbol de la canela también debe cultivarse en zonas lluviosas de clima


tropical, con terrenos arenosos de buen drenaje y un alto contenido de
materia orgánica. Las tierras demasiado fangosas limitarían su crecimiento
y harían que empeorase la calidad de la corteza.
¿CÓMO SE COSECHA LA CANELA?
La cosecha del Canelero consiste en desprender la corteza o cáscara del
tallo. La primera cosecha se hace a los tres o cuatro años y luego cada dos
años, dos veces al año, entre los meses de mayo y junio y en octubre,
cuando las ramas tienen más de 3 cm de diámetro y su color ha cambiado
a un color violáceo o verde oscuro, ya que en esta etapa se puede separar
fácilmente la corteza de la madera.

Las ramas que se cosechan son aquellas que han alcanzado una altura
entre 2,5 y 3 m y más de 3 cm de diámetro y se cortan a 5 cm del tronco
principal, el cual seguirá produciendo los nuevos brotes para las próximas
cosechas.

USOS DE CANELA

Son conocidos los usos de la canela en confitería, postres y platos salados


y mezclas de especias. En Europa, es más habitual su uso en confitería y
productos horneados, mientras que en el Medio Oriente es común en los
platos de carne.

También se utiliza para remedios caseros contra el resfriado. Además, las


investigaciones parecen indicar que la canela tiene efectos beneficiosos
contra la diabetes, las infecciones víricas y la enfermedad de Alzheimer.
ACTIVIDADES
SEMANA 1
En la primera semana dividimos las ares del terreno, con ayuda de la
maestra repartimos un espacio para cada planta. En mi caso debido a los
cuidados que debe tener la planta de canela la decidí dejar en casa, ya que
es una planta de climas tropicales y el calor que ha estado haciendo en las
últimas semanas no le favorece.

SEMANA 2
En esta semana se realizó la limpieza de nuestra área, recogiendo las botellas
plásticas y despejando el área de hojas, palos y cenizas. Procedimos a retirar una
estructura metálica para posteriormente colocarla en un lugar adecuado.
Repartimos las áreas del terreno, para la próxima semana empezar a cercar.
SEMANA 3
En esta semana empezamos con la recolección de nuestros postes para
nuestro cercado, los compañeros escarbaron hoyos para sembrar los
postes ahí. Colocamos rafia terminar el cercado.

SEMANA 4
Se procedió a hacer la instalación de la estructura metálica que habíamos
retirado anteriormente, para esto se escarbo y colocaron postes como
base.

Se dejo pendiente la siembra de la canela debido a que no ha llovido y esta


es una planta de clima tropical le gusta lo calido sin embargo tambien
requiere de humedad, de no ser asi la planta no se desarrolla
adecuadamente y se marchitara.

También podría gustarte