Está en la página 1de 22

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN


SANTOS ATAHUALPA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME DE TRABAJO DE CAMPO

ASIGNATURA: GEOBOTÁNICA
DOCENTE: Doc. SOTO AQUINO VICTOR
CICLO: IV
INTEGRANTES:
- ABANTO ROMERO CRIS PIER
- ARROYO RIOS LENIN AMILCAR
- BOLIVIANO SHINTSICAMA KARINA
- QUISPE TRUJILLO SOFIA
- VALENZUELA MORENO DAYSA

PICHANAKI - 2023
ÍNDICE

CONTENIDO 2
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVO 3
Objetivo general 3
Objetivos específicos 3
METODOLOGÍA 3
RESULTADOS 5
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5
INTRODUCCIÓN

En el presente informe académico vamos abordar acerca de las variables


ambientales, identificar las especies vegetales y solucionar problemas de las
especies encontradas en el terreno universitario que se encuentra ubicado en
Villa Ashaninka, perteneciente a la provincia de Chanchamayo, distrito de
pichanaki, a una distancia de 8.4 km del distrito de pichanaqui, se llegaría a 14
minutos con un carro o a 13 minutos con moto.
con el fin de saber, como estas cumplen un papel fundamental en el
crecimiento y desarrollo de las diversas especies de plantas que encontramos
en la localidad de Villa Ashaninka, ya que es, gracias a estos factores
ambientales que las plantas obtienen una parte de los nutrientes que requieren
para producir y dar frutos.
El objetivo principal es diagnosticar la situación real de los espacios con
cobertura vegetal en Villa Ashaninka, para ello vamos a dar una breve
descripción de las diferentes especies encontradas; Además vamos a intentar
dar solución a los principales problemas que tengan estas especies vegetales
de acuerdo a su importancia económica, social y ambiental.
Y así reconoceremos cada planta con su nombre científico y común, teniendo
en cuenta las problemáticas que tienen,las causantes y las posibles soluciones.
La ciudad universitaria se encuentra ubicada en la provincia de Chanchamayo,
distrito de pichanaki, en la comunidad Villa ashanika a 8.4 km del distrito de
pichanaqui, se llegaría a 14 minutos con un carro o a 13 minutos con moto
OBJETIVO
Objetivo general
Diagnosticar la situación real de los espacios con cobertura vegetal en Villa
Ashaninka.
Objetivos específicos
1. Identificar las especies vegetales que se encuentran en la parcela de la
UNISCJSA.
2. Solucionar los principales problemas de las especies vegetales de
acuerdo a su importancia económica, social y ambiental.
3. Instalar un vivero para instalar un jardín botánico.

METODOLOGÍA
Objetivo 1
Al llegar al campo de la universidad ubicado en Villa Asháninka, se observaron
especies de plantas con importancia económica:
- Plátano (Musa paradisiaca)
- Eucalipto (Eucaliptus)
- Limón (Citrus limon)
- Zapallo (Cucurbita moschata)
- Cedro (Juglans neotropica)
- Caña (Saccharum officinarum)
- Yuca (Manihot esculenta)
- Naranja (Citrus sineas)
- Pacay (Inga feuilleei)
- Maíz (Zea mays)
- Caoba (Swietenia macrophylla)

La importancia de la preparación del suelo y del sustrato para la siembra del


maíz híbrido para cumplir con nuestros objetivos propuestos. Y así aportar a la
preservación del medio ambiente.
Se realizaron diferentes actividades mediante grupos conformados de 10 a 12
estudiantes, que se dividen en cuatro grupos, el primero se encargaba en la
preparación del campo mediante una máquina macheteadora, este trabajo solo
se realizó por una persona. El segundo grupo, se encargó de cortar y dividir la
maleza que será utilizada para el compostaje. El tercer grupo realizó el traslado
del abono y la maleza al lugar donde se realiza nuestro compost. El cuarto
grupo se encargó de remover la tierra y mezclar con los siguientes
compuestos: azúcar, masato, cal, ceniza, maleza y abono orgánico. Estos
compuestos ayudarán a obtener un compost muy enriquecido en nutrientes y
así poder nutrir la tierra que utilizaremos para realizar la siembra del maíz
híbrido.
1. Plátano (Musa paradisiaca)

El nombre científico Musa × paradisiaca (o Musa paradisiaca) y los nombres


comunes de banano o plátano se refieren a una gran cantidad de plantas del
género Musa (Indomalayan), todos los híbridos se obtienen de Musa acuminata
y Musa balbisiana. Como variedades puras de estas especies, el fruto se
conoce como banano, banano chico, cambour, topojo, maduro o guineo, según
la especie o región. Originalmente fue identificada por Carlos Linnaeus como
Musa paradisiaca en 1753

Hábitat

Origen y distribución

La planta de banano moderna probablemente se originó en la región de


Indonesia, se extendió hacia el sur y el este, llegando gradualmente a las islas
de Hawái y la Polinesia. Los comerciantes europeos trajeron información sobre
el árbol a Europa alrededor del siglo III a. C., pero no lo identificaron hasta el
siglo X. Desde las plantaciones de África Occidental, los exploradores
portugueses lo trajeron a América del Sur en el siglo XVI.

Cultivo

tipo de suelo

Los plátanos toleran bien diferentes tipos de suelo; crecen y producen frutos en
malas condiciones, aunque necesitan un suelo rico y húmedo para prosperar.
Necesitan un suelo profundo y bien drenado con dos pies de agua; Para evitar
la pudrición de la raíz, las plantas en áreas con mucha humedad tienden a criar
las plantas en macizos de flores o terrazas, sin cavar canales de agua entre las
plantas, proporcionando una pendiente de hasta el 1% de agua. En países
áridos, el riego artificial es necesario; el riego por aspersión permite cultivar
banano en suelos arcillosos que se consideraban inadecuados.

Propagación

En los proyectos experimentales de desarrollo de nuevas variedades, los


bananos no se desarrollan nunca a partir de semillas. El principal medio de
reproducción es el corte de potenciales propágulos a partir del rizoma, sea
únicamente las yemas del mismo —un procedimiento similar al empleado para
la propagación de la papa, Solanum tuberosum— o los "chupones" que brotan
de él junto al pseudotallo principal.

Para emplear las yemas, se selecciona preferentemente una planta de unos


siete meses de edad y se desarraiga, cortando luego el pseudotallo 1 dm por
encima de su nacimiento. Al arrancar las bases de las vainas foliares, quedan
visibles dos yemas de color rosáceo, que pueden crecer con rapidez tras el
replante. Las yemas inferiores, de color blanquecino, suelen descartarse, pues
su desarrollo en caso de replante es más lento y trabajoso. Se eliminan las
áreas afectadas por la enfermedad, enrojecidas o hinchadas debido a los
nematodos, y un rizoma se divide en dos. Cada una de las piezas se pone en
una solución de nematocida y desinfección de hongos, y se deja durante 48
horas antes de volver a sembrar. El peso ideal de cada trozo de rizoma está
entre 800 y 1800 g; si son pequeños, se necesitará más fertilizante.

Proceso de cosecha

El fruto se cosecha cuando ha cobrado ya su volumen pero antes de amarillear,


alrededor de los tres cuartos del proceso de maduración. En este momento los
frutos parecen ya menos angulosos, y los estilos florales en su extremo se han
marchitado y se retiran con facilidad. Unos 80 días después de la apertura de la
primera mano, los racimos se cortan enteros con un cuchillo bananero de hoja
curva. El tallo floral se inclina, tirando de las hojas o con un accesorio ad hoc,
para bajar el racimo al alcance de la mano, y los cosecheros trabajan en
tándem, uno de ellos cortando el racimo y unos 20 cm de tallo que se usa como
manija para trasladarlo hasta el depósito o vehículo. Uno de los cosecheros
lleva una indumentaria especial, acolchada, para apoyar las frutas sobre su
cuerpo sin que se dañen en el transporte. Después de la cosecha, el grupo de
pseudotallos en crecimiento se deja secar o cortar y esparcir en el suelo para
mejorar la reabsorción de materia orgánica. El suelo a su alrededor se
compacta bien para evitar que los insectos entren en el agujero.

2. Eucalipto (Eucaliptus)

Eucalyptus, eucalipto común o eucalipto azul (Eucalyptus globulus) es una


especie arbórea de la familia de los mirtos que se encuentra en el sureste de
Australia y Tasmania. Hay 4 subespecies:

globulus, maidenii, bicostata y pseudoglobulus. Según algunos autores, se les


considera tribus.

Descripción

Altura

Estos árboles suelen crecer hasta 30 o 50 metros de altura. Los ejemplares


más grandes de esta especie se encuentran en la isla de Tasmania y miden
90,7 metros de largo. Existen registros antiguos de árboles altos que alcanzan
los 101 metros Con un perímetro de 7,6 metros y una altura de 61,8 metros, el
Avo de Chavín (Jardín de infancia) es el eucalipto blanco más alto de la
Península Ibérica y uno de los más largos de Europa.

Hábitat

Prefiere suelos ligeramente ácidos y áreas frescas y húmedas. No tolera el frío


extremo y no siente sequía durante mucho tiempo. Resistente a -8 °C. Se
cultiva principalmente para deshumidificar áreas húmedas. Florea en
septiembre y octubre.

Se encuentra en Australia y Tasmania, donde se encuentran más de 300


especies de eucaliptos. Debido a su tamaño, se puede encontrar cultivada en
muchas partes del mundo por su madera y aceite esencial. Se utiliza
principalmente para limpiar pantanos deshumidificándolos y eliminando los
insectos, especialmente los mosquitos, y las enfermedades que propagan. Su
uso ha sido muy eficaz en la lucha contra la malaria en muchas partes de Asia,
América del Sur y el sur de Europa.

Por otro lado, la absorción de agua hace que las especies de eucalipto sean
muy agresivas con el medio ambiente, cambiando la naturaleza y secando el
suelo donde se plantan.

3. Limón (Citrus limon)

Este es un árbol siempre verde, a menudo espinoso, de hasta cuatro metros de


altura, con una copa abierta muy grande. Las hojas son variadas, blandas,
coriáceas, de limbo elíptico.

Conservación del árbol

El limonero se presenta generalmente como resistente a temperaturas de


aproximadamente -5 °C o hasta -3 °C, la planta simplemente deja de crecer y
entra en reposo vegetativo; este descanso es generalmente favorable y permite
una mejor coloración de los frutos, una mayor concentración de azúcares, así
como una mejor recuperación de la vegetación en primavera. Por otro lado, el
frío es nocivo si se prolonga demasiado.

cultivo y producción

Para que crezca bien, un limonero debe plantarse en un suelo ligero, rico en
materia orgánica, que tenga un pH neutro y que absorba agua. Necesita una
temperatura de 17 a 28 °C no tolera el frío intenso ni los vientos fuertes.

El crecimiento de la planta tiene lugar en las ramas jóvenes en las siguientes


tres etapas

Año:

aparecen largas ramas y pequeñas hojas brillantes, muy diferentes de otras


hojas (en su mayoría de color verde oscuro). Las plantas fructíferas aparecen
en estas nuevas ramas.
Verano:

La planta florece, pero la brotación es menos importante que la floración en


primavera y verano.

Otoño

La planta crece y está brotando de hojas, tiene flores, frutos en desarrollo y


frutos maduros al mismo tiempo. La fruta madura de 10 a 18 meses y se
obtienen tres cosechas por año.

4. Zapallo (Cucurbita moschata)

Cucurbita moschata es el nombre científico de un tipo de planta cucurbitácea


que se encuentra en América tropical, especialmente en América Central y el
norte de América del Sur.

Las especies de Cucurbita moschata se adaptan mejor a climas cálidos. Sin


embargo, la semilla más popular de esta especie es probablemente la semilla
'Butternut', que crece en áreas templadas.

Su valor económico en el trópico bajo no se refleja en la producción total del


mundo, ya que se cultiva principalmente para consumo doméstico entre la
población, cuyos conocimientos de producción no se cuentan.

Origen, hábitat y distribución

Hacia fines del siglo xix, la especie ya se encontraba bien establecida en todo
el mundo, y es la más cultivada de las 4 especies en las regiones tropicales de
bajas altitudes desde entonces. Además de su cultivo americano ahora se
cultiva en la mayor parte de África tropical y en Arabia Saudita. En estas
regiones, como América, es una fuente importante de carotenoides y vitamina
A (aunque sus frutos se comen verdes, ya que las verduras de temporada
suelen ser mejores fuentes de vitamina A). Su importancia económica no se
manifiesta en la cantidad de producción mundial, ya que se cultiva
principalmente para el consumo local de los ciudadanos, cuyos datos de
producción no están organizados.

Cultivo

Como centinelas, crecen mejor a 25-30 °C y mueren en invierno. La insolación


y las inundaciones causadas por la lluvia, y si la planta está bien establecida,
puede soportar bien la sequía extrema y la humedad.
5. Cedro (Juglans neotropica)

6. Caña (Saccharum officinarum)

Estas plantas de césped tienen un tallo de hasta 5-6 m × 2-5 cm, con muchos
entrenudos en crecimiento; dulce, jugosa y fuerte

Varios insectos asociados a sus raíces, así como otras plantas que crecen
sobre las plantas (endofitas), por ejemplo, en el tallo y las hojas, pueden fijar el
nitrógeno atmosférico, lo que hace posible crecimiento de la caña en muchos
lugares sin el uso de nitrógeno o estiércol.

Usos

En las áreas donde se cosecha, la caña nueva se puede hacer el jugo dulce , lo
cual se extrae por una maquina. En otros países como Cuba, Puerto Rico,
Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana y Venezuela, esta jugo se
conoce como guarapo.

La caña de azúcar también se utiliza para producir bebidas alcohólicas como el


suero, la charanda, el aguardiente y la cachaca.

Cultivo

La caña es una planta tropical o. El buen crecimiento requiere agua y suelo


adecuados. Esta planta es altamente absorbente de la radiación solar, con
capacidad de convertir la energía incidente en biomasa.

La planta crece muchas veces y se puede cosechar de nuevo. Estos cuencos


sucesivos se denominan "zafras". Esta planta se daña con el tiempo y por el
uso de máquinas que pisotean las raíces, por lo que se debe sembrar cada 7 a
10 años, aunque haya campos de caña de 25 años o más.

Las raices necesitan mucha agua. Su período de crecimiento varía de 11 a 17


meses, dependiendo del tipo de caña de azúcar y la zona. Para su fertilizante,
se necesitan nitrógeno, fósforo, potasio y otros elementos de muestra. En
áreas salinas, se agrega azufre para controlar los niveles de sodio.

7. Yuca (Manihot esculenta)


La yuca es un arbusto perenne que alcanza una altura de dos metros. Está
adaptado a las condiciones tropicales, por lo que no es resistente al frío. El
crecimiento requiere mucha humedad, pero no agua encharcada y pleno sol.

En las especies que se están cultivando ahora, es mejor sembrar por esquejes
que por semillas. En los primeros meses, el crecimiento es lento, por lo que es
necesario el control de malas hierbas para un crecimiento óptimo. En el uso
común, toda la planta se arranca cuando es joven para eliminar las raíces
comestibles; cuando ha crecido, la raíz se seca hasta que no se come. Se
toman esquejes de árboles arrancados de raíz para replantarlos.

La raíz de yuca es cilíndrica y oblonga, de hasta un metro de largo y 10 cm de


diámetro. La corteza es dura, leñosa y no comestible. La pulpa cruda es dura,
con fibras longitudinales largas y duras; es muy rico en carbohidratos y azúcar,
se oxida rápidamente después de pelar. Dependiendo del tipo, puede ser
blanco o amarillo.

Impacto económico

Se estima que la producción mundial de yuca alcanzó los 184 millones de


toneladas en 2002.En muchas partes de las Américas, la yuca es un alimento
básico. Esto se refleja en el uso generalizado de la yuca en las pinturas de
Perú y el pueblo Moche, quienes a menudo la representan en su cerámica.

Cultivo

Temperatura:

La mayoría de los productos se obtienen a una temperatura de 25 a 29 ºC,


siempre que haya suficiente humedad durante el crecimiento. Aunque puede
tolerar un rango de 16 a 38 ºC. Por debajo de los 16 ºC se detiene el
crecimiento. Por esta razón, la mejor producción se encuentra en las zonas
tropicales húmedas, mientras que en otras zonas tropicales, cuando la
temperatura desciende por debajo de los 16 °C, el crecimiento es estable. Con
una disminución de la temperatura, el crecimiento de la superficie de las hojas
disminuye y el tamaño de las hojas se vuelve más pequeño

-Luminosidad:

La yuca crece bien y florece en condiciones de plena luz, lo cual es un factor


importante en el rendimiento de la planta. La duración del día afecta a varios
procesos fisiológicos de la planta. Este es un fotoperíodo típico de una planta:

10-12 horas de luz, común en áreas tropicales.

- Suelo:

Es una planta tolerante al suelo, que crece en suelos pobres o muy fértiles. El
suelo debe tener un pH ligeramente ácido, entre 6 y 7, con cierta cantidad de
materia orgánica y debe ser suelto, evitando suelos encharcados, pantanos o
desiertos.

8 .Naranja (Citrus sineas)

El naranjo es un árbol de tamaño mediano, de tres a cinco metros de altura, de


copa curva y ramas regulares. Tronco único, recto y cilíndrico que mediante el
tiempo se vuelve verde y luego gris. Las hojas son de porte mediano y largo,
tienen la base redondeada y terminan con una punta afilada. Un naranjo se
puede propagar por siembra, injerto, sin embargo, debe pasar algún tiempo en
el vivero antes de que vaya al huerto o azahar.

Cultivo

Se encuentra en zonas de clima cálido y húmedo. El cultivo de este tipo es


parte importante de la economía de muchos países, como Estados Unidos
(Florida y California), muchos países mediterráneos, Brasil, México, Argentina,
Ecuador, Perú, Colombia, Belice, Cuba, Pakistán, China, India, Irán, Egipto,
Turquía, Uruguay y Sudáfrica.

Las naranjas dulces, como todos los cítricos, necesitan suelos arenosos o
arcillosos bien drenados y con buena profundidad para su correcto desarrollo y
producción. Si el suelo contiene más del 50% de arcilla, el crecimiento de las
raíces será muy lento y serán muy débiles.

Los naranjos prefieren suelos ligeros o bien drenados sin agua estancada. Las
naranjas no crecen bien en la tierra donde había otro naranjo. Esto se debe a la
acumulación de sustancias tóxicas en el suelo a lo largo del tiempo y/o la
presencia de ciertas enfermedades (generalmente Thielaviopsis basicola y
Tylenchulus semipenetrans). La ubicación ideal para un jardín de naranjos
suele ser una pendiente, lo que crea un área plana donde los arroyos frescos
pueden fluir libremente. La erosión en tal área se previene en gran medida
plantando pedazos de césped protegido a un nivel bajo entre las hileras de
árboles que han plantado.}. La producción satisfactoria se encuentra en suelos
con un pH de 5,5 (ligeramente ácido) a un pH de 6,5, pero el árbol puede
tolerar un pH de 4,5 a 8.

9. Pacay (Inga feuilleei)

Se cultiva por sus grandes vainas verdes, dentro de los cuales hay un fruto
comestible que parece algodón blanco empapado en jugo que encierra una
semilla negra o "semilla".

Pacay crece en el departamento de Lambayeque (Perú), en las plantaciones de


Jayanca y El Puente, donde también se le conoce como Guaba, término que
también se usa en Centroamérica. También se encuentra en los valles de
Cochabamba y el este de Bolivia.

Habitad

Puede crecer en varios tipos de suelo con un ph ligeramente acido o neutro,


requiere que el suelo tenga drenaje y sea un poco arenoso, dependiendo la
especie este puede llegar a dar frutos todo el año, para una mayor producción
la planta debe estar ubicado en zonas templadas se encuentra tato como en
los andes y la selva peruana.

10. Maíz (Zea mays)

El maíz (Zea mays) es una planta anual que se encuentra en Mesoamérica. Su


extracción se inició hace doce mil años en el eje Neovolcánico de México, y fue
traída a Europa en el siglo XVI. También se le llama choclo o maíz. Se
cultivaba en España a principios del siglo XVI. Ahora es el más producido en el
mundo, seguido del trigo y el arroz.

Descripción

Raíz

La planta tiene dos tipos de raíces. Las raíces primarias son fibrosas y tienen
raíces que aparecen en las primeras capas sobre la superficie del suelo.
Ambos son los encargados de mantener la planta erguida, sin embargo, por la
cantidad de raíces que tiene encima, tiende a secarse y carece debido a los
fuertes vientos. Si lo suelos pobres en nutrientes tendrá mucha dificulta para
crecer.

tallo

El tallo tiene tres líneas:

La epidermis externa, impenetrable y transparente, la pared por donde circulan


los alimentos y la médula blanca y esponjosa que almacena los alimentos,
especialmente el azúcar.

Hojas

Las hojas toman una forma alargada, envueltas firmemente alrededor del tallo,
donde crecen las espinas. Cada semilla consta de un tallo o vaina cubierta con
líneas de grano, la parte comestible de la planta.

Cultivo

El cultivo se divide en:


Son la etapa de siembra de semillas, la etapa de semillas, la etapa de la
mazorca y la etapa de desarrollo de la mazorca. A los 5 días se ve la aparición
del coleóptilo, a los 12 días se ve la aparición de la segunda hoja.
Posteriormente se forman de 16 a 22 hojas hasta que aparece la última
panícula el día 55, luego el día 60 aparece el estigma. El maíz tarda de 215 a
270 días, el crecimiento de la planta tarda unos 60 días y la floración tarda
otros 60 días.

11. Caoba (Swietenia macrophylla)

Árbol de hasta 25 m de altura, con tronco recto de hasta 1,5 m de ancho en el


tronco, con el sarmiento bien formados, copa con una hoja, con abanico;
Pequeñas flores verdes florecen de mayo a junio y una fruta leñosa

Distribución y hábitat

Vive entre 0 y 1500 ms. No. m., con una temperatura mínima de 25°C a 39°C,
el suelo debe ser profundo, baldío, franco o franco arenoso, que prefiere un
ambiente ligeramente alcalino a neutro4. necesita luz, pero tolera la sombra
cuando la planta es joven, lo que se debe a que crece en zonas con muchos
tipos de árboles grandes, por lo que en los primeros años de vida debe crecer,
independientemente de los demás.

Reproducción

Se produce a partir de semillas con una alta tasa de germinación y es


transportada por insectos. La planta está amenazada por la pérdida de hábitat.
Se ha cultivado para restaurar áreas forestales dañadas y se ha introducido
con éxito en muchos países tropicales.
objetivo 2
Para desarrollar y llevar a cabo el objetivo específico 2, nuestro equipo optó por
separar a las especies vegetales encontradas y mencionar las soluciones que le dimos
a cada especie y por otro lado describir algunas de las enfermedades identificadas en
los bananos y la forma adecuada de controlarlas y manejarlas.

MUSA PARADISIACA (PLÁTANO)

encontramos el campo de cultivo lleno de pasto y hierbas muy crecidas, no tenía un


buen manejo de poda de hojas, tampoco una buena fertilización, lo que hizo que las
enfermedades causadas por hongos, insectos, nemátodos y otros, proliferaron y
avanzaron con mayor rapidez, para ello nuestro equipo de trabajo hizo la limpieza del
terreno, dimos una poda a las hojas secas y cortamos los rizomas que estaban muy
enfermos.

● El nemátodo (Radopholus similis), que causa extensos daños y provoca


que los pseudotallos se ennegrezcan y caigan a tierra, al no poder resistir el
peso de los racimos de fruto; los orificios que practica en la raíz son la principal
vía de entrada para el hongo Fusarium, causante de la enfermedad de
Panamá. Para su control se desinfectan las plantas adultas y los rizomas que
se van a plantar se efectúa mediante un lavado y un tratamiento hidrotérmico,
sumergiéndolos en una solución de hipoclorito de sodio al 1 % en agua caliente
a 50–54 °C durante 10 minutos. Puede sustituirse por nematicidas como el
Nemagon, el Nemacur (fenamifos) o el Mocap (etoprop), que sin embargo
resultan más dañinos para la planta, reduciendo su vigor; ethoprop o
phenamiphos son casi igual de efectivos, excepto contra H. multicinctus, que
no responde al primero. Tras la plantación se aplica Dasanit (fensulfotion)
granulado o ethoprop alrededor de la base del pseudotallo una vez cada seis
meses.
● Las efermedades causadas por hongos, son la sigatoka negra
(Mycosphaerella fijiensis var. difformis) y el mal de panamá (Fusarium
oxysporum). Estas pueden ser controladas por medio de la aplicación de
fungicidas y para el mal de panamá La única solución conocida es el
anegamiento total del campo durante seis meses para eliminar hongos y
esporas.
● · El hereque o moko bacteriano del banano es obra de Ralstonia
solanacearum, que también afecta a la papa. Se transmite por contacto entre
raíces, el suelo, insectos o implementos de labranza, y puede permanecer en
el suelo hasta 12 meses en algunas variedades. Las medidas de control
incluyen la protección con bolsas del racimo para evitar el contacto con
agentes, la desinfección de los útiles con formaldehído, y el uso de herbicidas
en la plantación y región aledaña, pero no hay solución conocida para la
infección.
● El virus del mosaico del pepino afecta a los bananos, adonde llega
transmitido por vectores ácaros. Su importancia es marginal, sin embargo.
Mucho más peligroso es el BBTV (banana bunchy top virus), que retrasa el
crecimiento de las hojas, dándoles una forma corta, rígida y erecta, con los
márgenes endurecidos y quebradizos. En la mayoría de las variedades inhibe
por completo la formación de frutos, y no tiene cura conocida. Se ha controlado
en la Polinesia y otras regiones mediante el exterminio de los ácaros con
insecticidas que le sirven como vector.

Eucalyptus (Eucalipto), Juglans neotropica (Cedro), Swietenia macrophylla


(Caoba) e Inga feuilleei (Pacay).

Encontramos a estos ejemplares de eucalipto cubiertos por la maleza que estaba muy
crecida, también las plantas tenían problemas de enfermedades, deficiencias de
nutrientes; para dar solución a los problemas realizamos el deshierbe y limpieza del
terreno, además vamos a describir a las diferentes enfermedades que observamos en
los eucaliptos, cedros, caoba y también indicaremos la forma de controlarlos.

● Manchas Foliares Bacterianas

Las manchas foliares causadas por bacterias en estas especies fueron descritas por
primera vez en Cuba en el año 1983, cuando Querejeta et al. (1990), reportaron la
ocurrencia de mancha bacteriana asociada a Xanthomonas spp. Los síntomas fueron
descritos como manchas angulares de aspecto húmedo grasoso, de coloración parda,
distribuidas por todo el limbo y/o concentrados a lo largo de la nervadura principal de
la hoja (Querejeta et al. 1990).

Alternativas de manejo tales como la eliminación de plantas o partes de plantas


enfermas, el uso de riego por goteo, propagación de clones susceptibles en épocas
desfavorables a la infección, y la utilización de materiales de propagación y
herramientas libre de patógeno pueden disminuir el nivel de enfermedad,
principalmente en condiciones de vivero. Entre las medidas más eficientes se
encuentra evitar el humedecimiento excesivo del follaje, lo cual como se mencionó
anteriormente, es crucial para el desarrollo de la enfermedad (Silva 2007).
● Tizón Apical Bacteriano

Esta enfermedad fue descrita por primera vez en estas especies en 1974, donde se
identificó a Xanthomonas campestris pv. eucalypti (Truman) Dye como el agente
causal del tizón apical bacteriano afectando a Corymbia citriodora (Hook) Hill et
Johnson. Los síntomas fueron descritos como muerte de las zonas distales de las
ramas, que avanza hacia toda la rama, muriendo las hojas, y provocando la caída de
las mismas. En epidemias severas, los árboles quedaban completamente defoliados
(Truman 1974).

Control de la enfermedad. Alfenas et al. (2009) mencionan a la resistencia genética


como la principal medida de manejo de esta enfermedad, debido a la variabilidad en la
intensidad de la enfermedad observada entre distintos germoplasmas de Eucalyptus
spp. Para el caso del control de Erwinia psidii en Psidium guajava, el manejo de la
enfermedad se realiza preventivamente, destruyendo en vivero los restos de poda de
los brotes infectados, utilizando plantas sanas, y evitando el uso de semillas, estacas o
mudas provenientes de lugares donde ya se ha observado la enfermedad. Además se
utilizan pulverizaciones preventivas con productos cúpricos previniendo infecciones.
Otra alternativa de manejo es evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados,
porque estos favorecen las nuevas brotaciones y facilitan la penetración de este
patógeno (Junqueira 2000).

● Marchitamiento Vascular Causado Por Bacterias

El síntoma típico de la enfermedad es un marchitamiento generalizado de la planta,


que comienza desde arriba hacia abajo. Las hojas presentan lesiones medianas a
grandes, irregulares, oscuras, pudiéndose tornar a marrón claras en los bordes de las
hojas. Esta enfermedad puede provocar coloración oscura en la madera. Las plantas
más propensas a la enfermedad son aquellas con sistema radicular malformado, con
heridas en el tronco o base del tallo. La enfermedad ha sido observada tanto en vivero
como en el campo (Coutinho et al. 2000, Alfenas et al. 2006, 2009, Mafia et al. 2012).

El principal control de esta enfermedad es la resistencia genética, ya que se han


observado diferencias en la susceptibilidad del germoplasma frente a esta enfermedad
(Coutinho et al. 2000). Esta variabilidad observada a campo, debe ser complementada
con pruebas de inoculación artificial para poder dilucidar si el mejor comportamiento de
un germoplasma se debe a un escape o a resistencia a la enfermedad (Wu y Liang
1988, Alfenas et al. 2006, 2009). Mafia et al. (2014) mencionan que Eucalyptus
tereticornis Sm. es una de las especies con mejor comportamiento frente a la
enfermedad, en relación al resto de las especies incluidas en el estudio: Eucalyptus
camaldulensis Dehnh., E. dunnii, E. globulus, E. grandis y E. saligna.

Citrus limon (Limon) y Citrus sineas (Naranja)

También encontramos a estas dos especies en medio de la maleza muy crecida, con
algunas enfermedades y problemas de fertilización, para ello cortamos la maleza e
hicimos el deshierbe de las plantas. A continuación vamos a describir las
enfermedades identificadas en estas especies y daremos las posibles soluciones.

● Gomosis (Phytophthora spp.)

Sintomatología: la gomosis del tallo se manifiesta cerca del suelo, en la unión del
portainjerto y la variedad (Figura 1c), de la misma manera, el patógeno anilla el tallo,
afecta la corteza de la raíz hasta descomponer las raíces fibrosas (Yan et al., 2017).
Por lo tanto, disminuye la absorción de agua y nutrientes como nitrógeno, fósforo,
potasio, calcio, hierro y magnesio. En consecuencia, el árbol presenta clorosis,
defoliación, menor crecimiento vegetativo y producción de fruto (Figura 1d) (Tanoi y
Kobayashi, 2015; Srivastava y Shirgure, 2018).

Métodos de control: debido a su alta toxicidad contra el patógeno, bajo costo y efectos
residuales prolongados (Lamichhane et al., 2018), el método de control más común es
el uso de fungicidas químicos como fosfitos y sulfato de cobre (Graham y
Feichtenberger, 2015). Por ejemplo, aplicaciones trimestrales durante un año vía
inyección troncal de fosetil aluminio en conjunto con propamocarb (2.8 L ha-1),
muestran el doble de eficacia en el ataque de la enfermedad (Pabón-Villalobos y
Cataño-Zapata, 2015).

● Mancha grasienta (Mycosphaerella citri)

sintomatología: la enfermedad se manifiesta principalmente en hojas y en menor


proporción en frutos, los síntomas en hojas se expresan en el envés de los foliolos
maduros y aparecen lesiones ligeramente elevadas de distintas tonalidades (Figura 2a
y 2b). En las primeras etapas de infección, el color comienza amarillo, posteriormente
marrón en un avance intermedio y finaliza con manchas negras “necrósis” o cloróticas
con márgenes aceitosos (Silva et al., 2015). Posterior a la necrosis, la planta presenta
defoliación temprana en invierno, que disminuye el vigor y el rendimiento de los frutos
de 20% y 45%. En los frutos, aparecen diminutas manchas necróticas en la cáscara y
demeritan el valor comercial del producto (Silva et al., 2015; Showler, 2017).

Métodos de control: el uso de fungicidas cúpricos y de aceites representan una


solución de control contra el hongo, sin embargo, su eficacia no es confiable (Abbas y
Fares, 2009). Puesto que, el exceso de aplicaciones en un mismo ciclo provoca
resistencia del hongo, en consecuencia, se presenta una alta presencia de inóculo y
disminuye la efectividad en 45% (Rodríguez et al., 2011).

● Huanglongbing (Candidatus Liberibacter spp.)

Sintomatología: la infección en árboles se presenta con un abultamiento en la lamela


media de las hojas, en ciclos más avanzados ocurren colapsos de las células del
floema, en consecuencia, el tejido vascular se necrosa y bloquea la corriente y
translocación de nutrimentos; lo anterior, conduce a cambios anatómicos en las hojas
como: amarillamiento de las nervaduras y aparición de manchas irregulares que van
de tonalidades amarillas a verde oscuro (Figura 4a y 4b) (Folimonova y Achor, 2010),
esta condición puede llegar a confundirse con deficiencia de zinc (McCollum et al.,
2016). Algunas hojas presentan el síntoma de ‘orejas de conejo’, el cual consiste en el
crecimiento vertical de nuevos brotes con entrenudos comprimidos (Tolba y Soliman,
2015).

Métodos de control: actualmente no existe una cura o tratamiento efectivo para el HLB,
sin embargo, el manejo preventivo de la enfermedad se realiza a través del combate y
erradicación del psílido mediante el control químico y biológico (Hernández et al.,
2013). En México, se realizan aplicaciones de insecticidas como: argenomina,
azadarictina, imidacloprid, zetacipermetrina, además, el uso de antibióticos como
oxitetracilina, ampicilina, estreptomicina, tetraciclina y penicilina (Zhang et al., 2014).

Cucúrbita moschata (Zapallo)

Se solucionaron los problemas de esta especie haciendo la limpieza respectiva,


deshierbando a la planta, también mencionaremos alguna de las enfermedades que
logramos ver.

● ·· Oídio (Erysiphe cichoracearum)

Los síntomas de esta enfermedad se pueden apreciar en todas las partes vegetativas
de la planta y se caracterizan por presentar manchas irregulares de color verde
amarillentas en un inicio, parcialmente necrosadas en las hojas. Posteriormente, las
manchas Capítulo 3 Enfermedades en Cucurbitáceas con potencial exportable Paulina
Sepúlveda R. Ing. Agrónomo. MSc en fitopatología Sofía Felmer E., Ing. Agrónomo.,
Marcelo Vidal S., Ing. Agrónomo Roberto Morales J., Ing. de ejecución en agronomía
44 se cubren con micelio de color blanquecino que puede cubrir ambas caras de las
hojas, como también tallos, pecíolos y frutos. En ataques severos el hongo cubre
totalmente a la planta causando disminución del rendimiento y frutos prematuros sin
sabor. En la Foto 18, se presenta el ataque de este hongo en zapallo italiano.

Uso de fungicidas autorizados por el SAG. Realizar aplicaciones preventivas de azufre


cada 7 días aproximadamente y curativas con fungicidas como: Rally 40 WP, Rally 2
EC, Noble, Systhane 40 WP, Bayleton 25 WP, Matador 375 EC y Xenor.

● Marchitez en Cucurbitáceas (Fusarium solani f. sp. cucurbitae y


Fusarium oxysporum f. sp. melonis).

La marchitez en cucurbitáceas está asociada a diversos patógenos que sobreviven en


el suelo, entre ellos se puede mencionar los géneros Verticillium, Macrophomina y
Fusarium como los más relevantes. Factores como exceso de agua, suelos arcillosos
Foto 18. Signos de oídio en hojas y tallo de plantas de zapallo italiano (Var.
Chacabuco). 45 y malezas son relevantes para el desarrollo de la enfermedad. Los
hongos del suelo afectan a las raíces, impidiendo el adecuado paso del agua, con lo
que se desarrollan síntomas de marchitez en el follaje del cultivo, también puede
producirse pudrición de frutos una vez cosechados. Las plantas enfermas comienzan
con una leve marchitez y falta de turgencia, llegando hasta la muerte de la planta. Los
fitopatógenos del suelo entran a la planta directamente, sin necesidad de heridas. Se
reproducen por esporas, estructuras microscópicas que se diseminan principalmente
por agua y suelo. También, sobreviven en partes de plantas, desechos de cultivo y
como esclerocios.
Para controlar esta enfermedad se usan fungicidas autorizados por el SAG. Realizar
aplicaciones preventivas de azufre cada 7 días aproximadamente y curativas con
fungicidas como: Rally 40 WP, Rally 2 EC, Noble, Systhane 40 WP, Bayleton 25 WP,
Matador 375 EC y Xenor.

Manihot esculenta (Yuca)

Theobroma cacao (Cacao)

Saccharum officinarum (Caña De Azúcar)

Inga feuilleei (Pacay)

RESULTADOS
Durante la salida a campo se realizó la preparación de terreno y finalizando
estos fueron los resultados obtenidos:
En primer lugar, se logró instalar con éxito el compost en un espacio adecuado
para un mayor manejo y utilidad que se podrá dar en lo posterior. Además, se
pudo disminuir la cantidad de brotes de insectos y parásitos que se encuentran
en el plátano (Musa paradisiaca), así brindamos esperanza de vida y una
mejora en la calidad de los productos.
En segundo lugar, se culminó con éxito la limpieza de la parcela que será
empleada para la construcción del jardín botánico.
Para culminar, se concluyó la elección de las plantas que serán sembradas en
el jardín botánico siendo estas: el bijao (Calathea lutea), el maní forrajero
(Arachis pintoi), el sacha culantro (Cilantro cimarrón), el frijol de 60 días
(Phaseolus vulgaris l.), el ají charapita (Capsicum frutescens) y por último la flor
de jazmín (Jasminum).

En este trabajo obtendremos como resultado la preservación de las plantas y


también ayudaremos con la reforestación a través de la implementación de un
jardín botánico en las parcelas de villa ashaninka. Por otra parte planteamos
alternativas de solución para preservar el ecosistema en las parcelas de la
¨Universidad Nacional Intercultural Juan Santos Atahualpa¨.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se identificaron las siguientes especies de plantas: plátano (Musa paradisiaca),


eucalipto (Eucaliptus), limón (Citrus limon), zapallo (Cucurbita moschata), cedro
(Juglans neotropica), caña (Saccharum officinarum), yuca (Manihot
esculenta),naranja (Citrus sineas), pacay (Inga feuilleei), maíz (Zea mays),
caoba (Swietenia macrophylla).
Así mismo, se identificaron los diferentes problemas de las plantas
anteriormente mencionadas. Por ende se idearon y aplicaron métodos de
solución. En el caso de las plantas de plátano se realizó la poda de sus hojas y
cortamos los rizomas que estaban muy enfermos. Las demás plantas fueron
tratadas de acuerdo a su problemática respectiva.
Para concluir, se decidió utilizar las siguientes plantas para la implementación
del jardín botánico, con el objetivo de preservar el medio ambiente y aportar en
su mejora continua del mismo, a su vez brindarnos ingresos económicos. En
primer lugar tenemos al bijao (Calathea lutea), al maní forrajero (Arachis pintoi),
al sacha culantro (Cilantro cimarrón), al frijol de 60 días (Phaseolus vulgaris l.),
al ají charapita (Capsicum frutescens) y por último a la flor de jazmín
(Jasminum).

ANEXO
Imágen 1
Cama de compostaje
Nota: Esta imagen muestra la realización de la cama del compost.
Imagen 2
Limpieza del terreno

Nota: Esta imagen muestra el avance en la limpieza del terreno.


REFERENCIAS
https://www.munichanchamayo.gob.pe/doc/pdupki/sect_pki.pdf
https://www.naturalista.mx/taxa/276927
https://www.nasmartin.com/cacao/

También podría gustarte