Está en la página 1de 5

DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACION DE HECHO, ANALISIS DE LA

SENTENCIA DE APELACION Nº 1140-2016 DE RECONOCIMIENTO DE


RESOLUCION JUDICIAL EXTRANJERA – EXEQUATUR

I. MARCO APLICATIVO A LA IDENTIFICACIÓN DEL ELEMENTO EXTRANJERO

Para identificar el marco aplicativo es necesario detallar los siguientes hechos:


Que Crox Enrique Vasquez Vela y Alejandrina Vasquez Tenazoa, celebraron
matrimonio el 13 de junio de 1980 en la Municipalidad Distrital de Manyas de la
ciudad de Iquitos, asimismo, producto de la sociedad conyugal adquirieron dos
bienes inmuebles ubicados en la calle Echenique números 227 y 229, siendo este su
domicilio conyugal.

Posteriormente el demandante migro a Estados Unidos, con la intensión de encontrar


trabajo y aumentar los ingresos económicos de la sociedad conyugal.

En ese entender es que, Edwin Vasquez Vela, en representación de Crox Enrique


Vasquez Vela, quien mediante escrito de fecha 08 de enero del 2014, solicita
reconocimiento de la sentencia extranjera, expediente número C12SR24700, de
fecha 06 de febrero del 2003, emitida por la Corte de circuito del condado de Cook-
Illinois, Estados Unidos, el proceso de Divorcio por causal de separación de hecho,
sentencia que declaro: Disolver el matrimonio.

De lo mencionado podemos colegir como elemento extranjero el “acto”, es decir se


llevó un acto jurídico materializado de disolución de vínculo matrimonial que Crox
Enrique Vasquez Vela y Alejandrina Vasquez Tenazoa, contrajeron en el Perú, y que
posterior Crox Enrique Vasquez Vela emigro al condado de Cook-Illinois, Estados
Unidos.

En ese sentido el Código Civil Peruano en sus artículos 2081 y 2082 sobre Divorcio
y separación de cuerpos establece lo siguiente:

Artículo 2081.- El derecho al divorcio y a la separación de cuerpos se rigen por la ley


del domicilio conyugal. Causas y efectos del divorcio y separación de cuerpos
Artículo 2082.- Las causas del divorcio y de la separación de cuerpos se someten a
la ley del domicilio conyugal. Sin embargo, no pueden invocarse causas anteriores a
la adquisición del domicilio que tenían los cónyuges al tiempo de producirse esas
causas. La misma ley es aplicable a los efectos civiles del divorcio y de la
separación, excepto los relativos a los bienes de los cónyuges, que siguen la ley del
régimen patrimonial del matrimonio.

Según Quintin (1953) señala: “Con respecto a la jurisdicción se han propuesto estas
soluciones: Los cónyuges deben solicitar el divorcio ante las autoridades del Estado
donde se casarón, o ante las de su patria, o ante las del domicilio, o ante el lugar de
la residencia. Caben asimismo soluciones mixtas”.

Por lo tanto, el marco aplicativo internacional parece demostrar que el divorcio por
voluntad irrestricta es el único que erradica toda forma de fraude, pero a costa de
convertir el matrimonio en una unión que puede ser dejada sin efecto ante la mera
petición encausa de una de las partes. (Instituto de Ciencias de la Familia, 2002, p.
19).

Es decir, el divorcio materia de sentencia a favor de “Crox Enrique Vasquez Vela”, es


válidamente ejecutado, por la Corte de circuito del condado de Cook-Illinois, Estados
Unidos. ya que el misma tenía como fundamento el Divorcio por Causal de
Separación de Hecho.

II. DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL

Según Tovar Gil (1987), Las normas de competencia jurisdiccional están


íntimamente ligadas a las de conflicto y forman parte de las reglas necesariamente
aplicables a un caso con elementos extra nacionales. Resulta pues teórica y
técnicamente justificado considerarlas como integradas a la materia de Derecho
Internacional Privado como lo hace el legislador de 1984.

la Corte de circuito del condado de Cook-Illinois, Estados Unidos, es competente


para conocer el proceso de divorcio por causal de separación de hecho, asimismo
debemos mencionar que la corte cumplió con notificar a la emplazada con
publicación de fechas 10, 17 y 24 del 2001, al no tener domicilio real de la
emplazada.
Por otra parte, y refiriéndonos precisamente al reconocimiento de la sentencia
extranjera por los Tribunales Peruanos es preciso remitirnos a el artículo 2047 que
dice: “El derecho aplicable para regular relaciones jurídicas vinculadas con
ordenamientos jurídicos extranjeros se determina de acuerdo con los tratados
internacionales ratificados por el Perú que sean pertinentes y, si éstos no lo fueran,
conforme a las normas del presente Libro”

III. DETERMINACIÓN DE LA LEY APLICABLE

Para empezar, es menester señalar el artículo 2081 del código civil sobre Divorcio y
separación de cuerpos el cual textualmente dice: “El derecho al divorcio y a la
separación de cuerpos se rigen por la ley del domicilio conyugal”.

Asimismo, se refiere el artículo 2081, ley del domicilio conyugal es la que rigen el
derecho al divorcio y a la separación de cuerpos, para esto entonces es
indispensable referirnos al artículo 36 del código civil del cual se desprende que “El
domicilio conyugal es aquel en el cual los cónyuges viven de consuno o, en su
defecto, el último que compartieron.”

Por lo tanto, podemos decir que, en el presente caso en concreto no procedía la


demanda de divorcio por causal de separación de hecho en la Corte de circuito del
condado de Cook-Illinois, Estados Unidos, dado que el ultimo domicilio que
compartieron tanto demandante como demandado fue en Perú.

Asimismo, se advierte que, la Corte a sabiendas que, en el proceso seguido por


divorcio por causal de separación de hecho, la demandada era de nacionalidad
peruana, no comunico o notifico a través de la embajada peruana, suponiendo que
no había récord migratorio de la demandada a Estados Unidos, por lo que no se
estaría violando su derecho a la legitima defensa y contradicción.

En cuanto al reconocimiento de sentencia extranjera, es preciso remitirnos al artículo


2047 que dice: “El derecho aplicable para regular relaciones jurídicas vinculadas con
ordenamientos jurídicos extranjeros se determina de acuerdo con los tratados
internacionales ratificados por el Perú que sean pertinentes y, si éstos no lo fueran,
conforme a las normas del presente Libro”.
De lo mencionado se debe tener en cuenta los requisitos para el exequátur los
cuales se encuentran plasmados en el artículo 2104 del código civil.

IV.IDENTIFICACION DE LA NORMA DE ORDEN PUBLICO NACIONAL E


INTERNACIONAL EN EL CASO CONCRETO

NORMA DE ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL

Ley de Matrimonio y Disolución del Matrimonio de Illinois. 750 ILCS 5/401(a)

Las “causales” son razones legalmente aceptables para el divorcio. Para


obtener un divorcio en Illinois (también llamado disolución del
matrimonio) el/la juez/a debe entender que
hay diferencias irreconciliables que han “causado la ruptura
irremediable del matrimonio”. El/la juez/a también necesita determinar,
mediante documentación o pruebas recibidas, que los esfuerzos de
reconciliación (para recomponer el matrimonio) no han tenido efecto y
que cualquier intento de reconciliación sería imposible o que no sería en
el mayor beneficio para la familia.
Ley de Matrimonio y Disolución del Matrimonio de Illinois. 750 ILCS 5/401(a-5)

Si usted y su esposo/a han vivido separados por al menos seis meses


corridos junto antes a la decisión del tribunal, el/la juez/a asumirá que el
requisito de “diferencias irreconciliables” ya se cumplió.

NORMA DE ORDEN PÚBLICO NACIONAL

El artículo 2049° del Código Civil: Las disposiciones de la ley extranjera pertinente
según las normas peruanas de Derecho Internacional Privado, serán excluidas solo
cuando su aplicación sea incompatible con el orden público internacional o con las
buenas costumbres. Rigen, en este caso, las normas del Derecho interno peruano.

Mediante la Ley N.° 27495, promulgada el 6 de julio del 2001, se incorporó al artículo
333 del Código Civil una nueva causal de separación de los cónyuges. Tal
modificación reconoció, por primera vez, la separación de hecho y, como
consecuencia de ello, el divorcio.

Con el reconocimiento de la separación de hecho, y su tratamiento en el artículo 345-


A del Código Civil, entonces, “se viene a brindar una salida a la situación disfuncional
de muchos matrimonios que solo conservaban la forma mas no la sustancia de una
verdadera conyugal, pues se facilita la extinción de un vínculo inexistente en la
práctica”.

V. POSICION EN RELACION A LA SENTENCIA ANALIZADA

En opinión personal estoy de acuerdo con la sentencia emitida por la Corte Suprema
de Justicia, ya que la finalidad del derecho internacional privado conjuntamente con
los tratados internacionales, señalan al derecho de defensa y tutela jurisdiccional
efectiva como requisitos indispensables para el reconocimiento judicial de sentencias
expedidas en el extranjero.

En ese tenor se puede advertir que, no existe un emplazamiento valido, por el cual el
procedimiento extranjero haya dado un plazo razonable, a Alejandrina Vasquez
Tenazoa otorgándole las garantías necesarias en uso de derecho a la defensa y
contradicción.

Por lo que la demanda de reconocimiento de sentencia extranjera sobre divorcio por


causal de separación de hecho, es improcedente, por presentar incompatibilidades
con nuestro Ordenamiento Jurídico, Tratados Internaciones y Derechos Procesales
de la persona.

También podría gustarte