Está en la página 1de 5

LA SEPTIMA PAPELETA

Autores:
Pedro Sebastián Hernández granda
Juan Sebastián De la Ossa Barroso
Jhon Fredy Gómez Fuentes
Iván David Alvear Ortega

Presentado a:
Darwin Padilla

Instituto Universitario de la Paz


Escuela de Ciencias
Ingeniería Informática, IV Semestre
Constitución Política
Barrancabermeja, Santander
2021
INTRODUCCION
El siguiente trabajo tiene como propósito el desarrollo investigativo del tema la séptima
papeleta la cual es un acontecimiento que marco la historia de Colombia en el cual se vivían
días oscuros, la violencia se ensañaba contra los dirigentes políticos, esa muerte fría
desoladora que, al decir de León de Greiff, se va llevando todo lo bueno que en nosotros topa
se llevaba a tantos buenos colombianos como Luis Carlos Galán, hería a otros como Ernesto
Samper Pizano, ex presidente que hoy nos acompaña, quería atentar contra César Gaviria en
el vuelo a Cali que cobró tantas víctimas, asesinaba a candidatos a la presidencia como
Bernardo Jaramillo, Jaime Pardo Leal y Carlos Pizarro, o a funcionarios de la judicatura, del
ministerio público como Carlos Mauro Hoyos, o de la Policía como el coronel Franklin
Quintero.
Ese aniquilamiento selectivo o matanza inclemente de tantos colombianos permitió el
encuentro del movimiento estudiantil con la historia, que los estudiantes de manera
espontánea decidieran participar en política, optaran por asomarse, y de qué forma tan
impetuosa, en la vida pública, y que lo hicieran casi que anónimamente estimulados por el
sueño de un mejor país, mediante marchas como la manifestación del silencio.

¿Qué fue la Séptima Papeleta, que la impulso, cuáles fueron sus principales aportes, y
de qué manera incidió en la historia política de Colombia?
la Séptima Papeleta, fue un movimiento político y social que fue gestado desde el
pensamiento de estudiantes de universidades públicas y privadas de todo el país, que no veían
un futuro promisorio ante la compleja situación de orden público motivada por el narcotráfico
y el paramilitarismo, que empezaba a consolidarse y que ya había acabado con la vida de
cuatro candidatos presidenciales: Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo, Carlos Pizarro y
Jaime Pardo Leal.
Aunque no es común ver a los estudiantes públicos unirse con los privados, la grave situación
nacional lo permitió. Uno de sus promotores y líderes, Fabio Villa, quien llegó a ser
delegatario meses después a la Constituyente, asegura que “mientras estudiantes de las
públicas hacíamos los tropeles en la calle 45, en la calle 26, los estudiantes de las privadas
convocaron en junio del 89 una gran marcha, la cual recuerdo que la llamaron la marcha del
silencio, ese fue nuestro punto de encuentro”.
Otra protagonista del proceso de la séptima papeleta fue la hoy directora de la Misión de
Observación Electoral, Alejandra Barrios, quien asegura que “fue un proceso que lo marcó
la segunda parte de la década de los años 80, fue enfrentar al narcotráfico. Esa visión de no
futuro fue lo que llevó a que los estudiantes nos identificáramos en el mismo propósito”.
Con ese impulso empezaron a viajar por diferentes ciudades del país para sumar más apoyos
a la propuesta estudiantil de llegar a una constituyente. Esos recorridos los hicieron entre
otros Claudia López, Guillermo Barrera, Catalina Botero, además de Barrios y Villa, quien
asegura que “no fuimos clasistas y no mirábamos de dónde éramos”.
Este movimiento fue impulsado por un grupo de estudiantes universitarios que querían
cambiar la constitución de 1886, por considerarla obsoleta para enfrentar los nuevos desafíos
en los derechos fundamentales y asegurar la paz en Colombia.
En diciembre de 1989, el gobierno del presidente Virgilio Barco se propuso convocar a un
"Referendo extraordinario por la paz y la democracia", durante el trámite de la reforma
constitucional proyectada para el 21 de enero de 1990 para consolidar los acuerdos de paz
con la guerrilla del Movimiento 19 de abril (M-19). Debido a la presión violenta del
narcotráfico, especialmente por "Los Extraditables" se quiso aprovechar la consulta con el
pueblo para que se pronunciara también sobre la extradición, lo que causó que el gobierno
desistiera de la totalidad del proyecto.
En 1990, los estudiantes de varias universidades de Colombia impulsaron la inclusión de una
"séptima papeleta" en los comicios del 11 de marzo de 1990 para apoyar la convocatoria a
una asamblea constituyente. Este tipo de reforma constitucional no estaba autorizado en la
Constitución de 1886, estipulado en el Artículo 13 del plebiscito de 1957. La consulta arrojó
cerca de 2 millones de votos y provocó una situación de facto que el gobierno legalizó por
decreto 927 de 1990 y se facultó a la Organización Electoral para contabilizar los votos que
se depositaran en las elecciones presidenciales del 27 de mayo de 1990.
La puesta en marcha de una democracia participativa fue uno de los ejes centrales del proceso
constituyente. Los jóvenes del movimiento estudiantil empezaron a salir y competir por
integrar la Asamblea Nacional Constituyente promovida por ellos mismos.
El que primero se lanzó a la palestra política fue el joven estudiante Wilson Abraham García,
quien contó con el respaldo inicial de 12 centros de educación de Colombia, pero en el
congreso de estudiantes de Medellín (Colombia) no se llegó a un acuerdo definitivo y se
convocó a otro Congreso de estudiantes en Manizales (Colombia). Allí, Abraham García
declinó su interés en integrar ese cuerpo constituyente y decidió respaldar a su compañero,
manteniendo así la unidad en el movimiento estudiantil que ayudó a construir. Esto,
finalmente definió a Fernando Carrillo Flórez, como candidato a la Asamblea Nacional
Constituyente, quien para la época era Asesor del Presidente de la República para este tema.
El objetivo inmediato de la séptima papeleta se concretó menos de dos años después con el
acto de sanción de la nueva Constitución en el Capitolio Nacional el 4 de julio de 1991. La
troika Serpa-Navarro-Gómez que presidió las sesiones de la Asamblea, un fenómeno en
realidad impensable en un país repleto de intolerancias y sectarismos, no pudo mostrar más
gráficamente aquello que se denominó un “nuevo país”, desdibujado prematuramente en la
última década por las patologías del sistema político y de la forma de hacer política, que con
gran agilidad han pretendido crear los anticuerpos necesarios para devolver el curso de la
historia. Esa tensión continúa hoy con gran ímpetu.
CONCLUSION
Sobre lo que se vive hoy en el país, se sostiene que es una posibilidad inmensa de lograr los
cambios sociales que quedaron pendientes de la Constitución de 1991. “El mensaje a los
estudiantes, 30 años después, es que tenemos que revivir el espíritu de la Constitución, que
fue basada en un estado social de derecho, de la lucha contra la desigualdad. Se debe lograr,
por las vías pacíficas, los cambios sociales que no se han hecho en estas tres décadas,
fundamentados en el Estado Social de Derecho”. Todo esto aporto al desarrollo
constitucional de nuestro.
LA SEPTIMA PAPELETA

Miembros Objetivo Definición Impulsado Causas Consecuencias


Desato de las
FERNANDO CARRILO Violencia por parte
Resultados elecciones de
FLOREZ del narcotrafico
1990

Otorgamiento de las Movimiento Grupo de estudiantes


CLAUDIA LOPEZ
facultades especiales estudiantil con el fin Grandes votos a favor que queria cambiar la
al presidente de cambiar las de la asamblea por constitución, Muerte de galan y
Acuerdos de paz
CATALINA BOTERO reformas de la parte de los considerandola miles de colombianos
constitución de 1886. ciudadanos obsoleta.

FABIO VILLA
Recurrir a la Origen a la
¿Porque? participación popular
OSCAR GUARDIOLA constitucion de
Llevo a para la reforma fuera 1991
del congreso
CARLOS CAICEDO
Convocamiento de
una asamblea En cuenta de los 2
ANTONIO SANGUINO Pactos para la
constituyente millones de votos dio
Corrupción constituyente de
origen a la
1991
SAMUEL ARRIETA constitucion de 1991

SERGIO DIAZ

LUIS GUILLERMO VELEZ

JOSE DE LA CALLE
RESTREPO

También podría gustarte