Está en la página 1de 5

1

APRENDIZAJE DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Mishel Ibargüen Corsino


ID. 100059759

Universidad Iberoamericana
Programa Psicología Virtual

Curso: ESCUELAS EXPERIMENTALES DEL COMPORTAMIENTO

DIANA AREVALO
28082023_C2_202313

Santiago de Cali, octubre 15 de 2023


2

ENLACE VIDEO

https://www.loom.com/share/75e8ccdda59240b882be8c8e76caf1fb?sid=530c0470-5f3e-
45e5-a7ca-934ad689fa93
3

EJEMPLOS

1. Refuerzo Positivo: Un niño limpia su habitación (conducta) y, como consecuencia,

sus padres le dan una golosina (consecuencia positiva). El refuerzo positivo

aumenta la probabilidad de que el niño siga limpiando su habitación en el futuro.

2. Refuerzo Negativo: Un estudiante estudia diligentemente para un examen

(conducta). Como consecuencia, se siente menos ansioso porque se ha preparado

bien y, por lo tanto, decide cancelar una cita con un tutor de última hora

(consecuencia negativa). El refuerzo negativo aumenta la probabilidad de que el

estudiante continúe estudiando con anticipación en futuros exámenes.

3. Castigo Positivo: Un empleado llega tarde al trabajo (conducta). El jefe le llama la

atención públicamente en una reunión del equipo (consecuencia positiva). El castigo

positivo busca disminuir la probabilidad de que el empleado llegue tarde nuevamente

al trabajo.

4. Castigo Negativo: Un adolescente rompe las reglas y sale sin permiso (conducta).

Como consecuencia, sus padres le quitan el privilegio de usar el automóvil durante

una semana (consecuencia negativa). El castigo negativo tiene como objetivo

reducir la probabilidad de que el adolescente desobedezca las reglas en el futuro.

Estos ejemplos ilustran cómo los diferentes tipos de consecuencias (refuerzo positivo,

refuerzo negativo, castigo positivo y castigo negativo) se aplican en situaciones de la vida

cotidiana para modificar el comportamiento.


4

CONCLUSIONES

1. Las consecuencias son esenciales para el aprendizaje y el cambio de

comportamiento: El condicionamiento operante destaca que las consecuencias, ya

sean positivas o negativas, juegan un papel crucial en la modificación del

comportamiento. Estas consecuencias influyen en la probabilidad de que una

conducta se repita o se extinga. Esta conclusión subraya la importancia de diseñar

consecuencias efectivas para moldear comportamientos deseados y eliminar

comportamientos no deseados en una variedad de situaciones, desde la crianza de

los hijos hasta la gestión de equipos en el trabajo.

2. El condicionamiento operante se aplica en una amplia gama de contextos: El

condicionamiento operante es una teoría de aprendizaje ampliamente aplicable que

se utiliza en diversos entornos y situaciones del mundo real. Puede observarse y

emplearse en campos tan variados como la educación, la terapia, la gestión

empresarial, la psicología animal, la capacitación de animales y más. Esta

versatilidad demuestra la utilidad de la teoría en la comprensión y el cambio del

comportamiento humano y animal, independientemente del contexto específico.


5

BIBLIOGRAFÌAS

1. Libro sobre el Condicionamiento Operante: Skinner, B. F. (1953). "Science and

Human Behavior." Free Press.

2. Artículo de Revista Científica sobre el Condicionamiento Operante: Catania, A.

C. (1998). "Learning." Annual Review of Psychology, 49, 657-683.

3. Domjan, M. (2019). Capítulo 9: Teorías de reforzamiento. En Domjan, M.,

Fundamentos del condicionamiento y el aprendizaje. (pp. 129-142). Editorial El

Manual Moderno.

También podría gustarte