Está en la página 1de 117

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL
INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E


INVESTIGACIÓN

MICROINNOVACIÓN, UNA
ESTRATEGIA PARA EL
CRECIMIENTO DE LAS PYMES.
CASOS DE ESTUDIO EN MÉXICO DISTRITO
FEDERAL Y EN EL ESTADO DE VERACRUZ

T E S I S
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
M A E S T R O E N
C I E N C I A S
CON ESPECIALIDAD EN
ESTUDIOS INTERDICIPLINARIOS PARA
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PRESENTA:
ROSAELI JIMÉNEZ CRUZ
DIRECTOR:
DR. JOAS GÓMEZ GARCÍA

IZTACALCO, MÉXICO, DF. 2014


Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página ii
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

CARTA CESIÓN DE DERECHOS

En la Ciudad de México, D.F. el día 13 del mes de julio del año 2014, la que suscribe
Rosaeli Jiménez Cruzalumna del Programa de Maestría en Ciencias en Estudios
Interdisciplinariospara Pequeñas y Medianas Empresas, con número de registro A121159,
adscrita a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y
Administrativas, manifiesta que es la autora intelectual del presente trabajo de Tesis bajo la
dirección del doctor Joas Gómez Garcíay cede los derechos del trabajo titulado
“Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las pymes. Casos de estudio en
México Distrito Federal y en el Estado de Veracruz”, al Instituto Politécnico Nacional para
su difusión, con fines académicos y de investigación.

Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas o datos


del trabajo sin el permiso expreso del (de la) autor(a) y/o director(es) del trabajo. Este
puede ser obtenido escribiendo a las siguientes direcciones electrónicas:
ellijimenez@hotmail.com, joasgomez@yahoo.com.mx. Si el permiso se otorga, el usuario
deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la fuente del mismo.

ROSAELI JIMÉNEZ CRUZ


Nombre y firma del alumno(a)

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página iii


Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página iv
Microinnovación, una estrategia para el
crecimiento de las PYMES.
Casos de estudio en el Distrito Federal y en el estado de
Veracruz

TESIS

Julio de 2014

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página v


Dedicatoria

A mi confidente
A mi familia
A mi director de tesis
A mis amigos PYMES
A mis profesores

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página vi


Agradecimientos

¡Gracias a Dios por su don inefable! 2 Corintios 9:15

Gracias a Carlos Iván Álvarez Loeza, mi confidente. Gracias por tu apoyo y


paciencia durante el otoño así como la alegría de la primavera.

A mi mamá Mary, que hasta su último aliento lo intentó, con esa actitud me
motivó a iniciar este proyecto.

Muchas gracias al Dr. Joas Gómez García, de quien he recibido apoyo


incondicional y me permitió acceso a la información obtenida en el proyecto
de investigación SIP-20121744 denominado “Mapa Estratégico para la
Microinnovación como Apoyo en la Formulación de Políticas Públicas” y
colaborar en el proyecto SIP-20130247 denominado “Metodología de
innovación tecnológica desde la perspectiva empresarial”-20130247, en el
cual se retoman las siete etapas identificadas en el proyecto anterior. Mi
trabajo de tesis es resultado de ambas investigaciones.
Muy agradecida con los empresarios que aceptaron la invitación al
seminario “Microinnovación” y que con gusto compartieron detalles sobre el
funcionamiento e innovación en sus empresas y que amablemente
contestaron todas las preguntas.

Agradezco mucho al Dr. Dr. Igor Rivera, al Dr. Juan Ignacio Reyes, al Dr.
Humberto Merritt, a la Dra. Ma. Guadalupe Obregón por sus sabios consejos
y críticas siempre constructivas. Hago extenso mi agradecimiento a cada uno
de los Doctores de la Maestría en PYMES, Faustino Sosa, Nicolás Rodríguez,
María Elena Tavera, Mariana Marcelino por su profesionalismo y entrega en
cada clase.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página vii


Gracias a la familia Jiménez que me acogió desde siempre, Anastacio,
Graciela, Lupita, Rodiver, Osler, Lourdes, Dalila, Leyser, Nancy, Laura y
Misael.
Gracias a mi “Papa” Nexo y a mi hermana Amy Larissa por ser amalgama
perfecta entre mi pasado y mi presente.

Mi más profundo agradecimiento a mi institución el IPN, por el


financiamiento autorizado, a través de la Beca Institucional de Posgrado, y
Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI), a mis amigos
“PYMES” Lulú, Aidé, Aldo, Luisillo, Osiris, y Susy; al seminario
“Microinnovación” conformado por la M. Eve, Dr. Joas, Osiris, Aidé, Ely
Aguilar, Vero y Denise por aportarme ideas valiosas para la elaboración de
esta investigación.

Gracias a mis profesores de mi amada “Cliseria Linares Vda. De Rodríguez”


Darío Bautista.

Gracias al Centro Rural Integrador de Salud y Educación (CRISE), Julio


Moure, Lulú Patiño, Zapata, Fernando, Pancho, Martin, gente inconforme con
la desigualdad e injusticias.

Agradezco de manera particular al Telebachillerato 6, fundado por el


profesor Jorge Velazco “Arche”, hombre con excelente don, el mayor, servir
al prójimo, quien creyó en el proyecto “el Teba” y se aferró a defenderlo a
costa de fantasmas y hombres de polvos que se desvanecían ante las garras
de “Chivero” el perro guardián del CRISE.

A mi amada comunidad zoque, “Las Flores” Huimanguillo, Tabasco, por


darme el calor de la vida y el sustento durante 20 años.

Gracias a todos quienes han tenido la voluntad de estar a mi lado.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página viii


Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página ix
Contenido

Dedicatoria……………………………………………...……………..……vi
Agradecimientos…………………………………………...………… …..vii

Índice de esquemas, tablas, mapas e imágenes…………...……….….xii


Siglas empleadas ………………………………….…………….……….xiii

Resumen………………………………………………..………………….xiv
Abstract………………………………………………..………………..…..xv

Introducción……………………………………….……...…………………1

Capítulo 1 Marco Metodológico…………………………………………..3


1.1. Planteamiento del problema………………………...………………3
1.2. Justificación……………………………………………………..……11
1.3. Objetivo……………………………………………………...……….12
1.4. Hipótesis……………………………………………………………...13
1.5. Metodología de la investigación……………………………...……13
1.6. Marco conceptual………………………………………………...….14
1.6.1. Marco teórico …………………………………………...…………...14
1.6.1.1 Innovación………………………………………………….……….14
1.6.1.2 Tipos de innovación………………………………………………..18
1.6.2 Marco geográfico……………………………………………………..20
1.6.3 Marco temporal………………………………………………………23

Capítulo 2 Teoría de la microinnovación…………………..………..…24


2.1 Búsqueda de oportunidades en el mercado……………..…………..29
2.2Invento tecnológico del producto o de una parte del proceso……..32
2.3 Generación del prototipo industrial, o del servicio……………...….34
2.4 Diseño de las inversiones requeridas …………………………….….35
2.5 Esquema de financiación de la inversión……………………………37

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página x


2.6 Construcción del proyecto industrial o de servicios…………..……37
2.7 Penetración del mercado………………………………………………38

Capítulo 3 Estudios de caso………………………………………………45


3.1 Caso1Empresa PRO…………………………………...……………..46
3.2Caso 2 Empresa Alfa…………………………………….……………..60
3.3Caso 3Tecnofish……………………………………………..…………66
3.4Caso 4Empresa H………………………………………………….…..72

Conclusión……………………………………………………...…………..84
Anexos
Anexo 1
Lista de los 143 grupos empresariales que cotizan en la BMV………..86
Anexo 2
Reporte del Seminario de investigación Microinnovación………….....89
Anexo 3
Entrevista con empresario con perfil innovador. Tecnofish...................92

Bibliografía…………………………………………………………………98

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página xi


Índice de esquemas, tablas, mapas e imágenes
Diagramas
Diagrama 1. Túnel de la innovación abierta
Diagrama 2. Interacción de las etapas de la microinnovación
Diagrama 3. Vinculación de tecnología con mercados
Diagrama 4. Proceso de detección de productos nuevos para la empresa y mercado.

Gráficas
Gráfica1. Crecimiento del PIB del 1940 al 2012
Gráfica 2.Unidades económicas según estratos de personal ocupado total, 2008
Gráfica 3. Porcentaje territorial
Gráfica 4. Participación Estatal en el Producto Interno Bruto (año 2009)
Gráfica 5. El embudo de la innovación
Gráfica 6. Etapas de la innovación desde la perspectiva Micro económica
Gráfica 7. Consolidación de la innovación, caso Pro.
Gráfica 8. Desarrollo de H. en México
Gráfica. 9 Consolidación de la microinnovación, caso H.

Tablas
Tabla 1. Crecimiento del PIB de México a partir del Milagro Mexicano
Tabla 2. Empresas seleccionadas para estudios de caso
Tabla 3. Estatus de la microinnovación en la empresa Pro
Tabla 4. Etapas de la microinnovación. Caso Tecnofish
Tabla 5. Tres grandes unidades de negocio de la empresa H.
Tabla 6. Etapas de la microinnovación. Caso: Fester Acriton 3ra. Generación

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página xii


Siglas empleadas

BMV Bolsa Mexicana de Valores


BN Beneficios Netos (meta de costos)
C Costos totales
CF Costos Fijos
COFEPRIS Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
CRISE Centro Rural Integrador de Salud y Educación
CV Costos Variables
FMI Fondo Monetario Internacional
GATT Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
GIFT Genetically Improved Farmed Tilapia
INAPAM Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía
INSEN Instituto Nacional de la Senectud
IPN Instituto Politécnico Nacional
ISI Industrialización por Sustitución de Importaciones
MIPYMES Micro, Pequeña y Mediana Empresa
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
PIB Producto Interno Bruto
PIFI Programa Institucional de Formación de Investigadores
PYMES Pequeña y Mediana Empresas
RAE Real Academia Española
S. de P.R de R.L. Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada
TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación
TIR Tasa de Interna de Retorno
TLCAN Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá
TREMA Tasa de Rendimiento Mínima Atractiva
UPIICSA Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales
UPIITA Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas
VAN Valor Actual Neto

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página xiii


Resumen

Las MIPYMES constituyen la columna vertebral de la economía mexicana pues


son las principales generadoras de empleos, datos del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía, indican que en México existen aproximadamente 4
millones 15 mil unidades empresariales, de las cuales 99.8 por ciento son
MIPYME, surge la una inquietud sobre, el porcentaje de contribución al producto
interno bruto (PIB) es del 52 %, y 72 % del empleo en el país (PRI, 2012). Los
porcentajes no coinciden, mientras que el número de unidades superan el 98% y
generan el 72% de empleos y solo el 52% al PIB, entonces quiere decir que la
competitividad en las MIPYMES y PYMES es deficiente.
Por lo anterior y dada la importancia económica que representan las PYMES en
México, es importante identificar y proponer estrategias que permitan elevar la
competitividad y longevidad de las PYMES, logrando así un crecimiento constante
de las empresas.
El camino para los empresarios dueños de PYMES no es fácil, y mucho menos si
se trata de innovar, se requiere de estrategias claras para el correcto enfoque de
las actividades y recursos, que de por si son limitados.
La estrategia de la microinnovación, es una guía que le permite al empresario
identificar el estatus de la innovación dentro de su organización y continuar o
retomar pasos o actividades para su éxito comercial.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página xiv


Abstract

MSMEs are the backbone of the Mexican economy since they are the main
generators of jobs, the National Institute of Statistics and Geography, indicate that
there are approximately 4 million 15 thousand business units, of which 99.8
percent are MSMEs in Mexico emerges the concern about the percentage of
contribution to gross domestic product (GDP) is 52%, and 72% of employment in
the country (PRI, 2012). The percentages do not match, while the number of units
exceeding 98% and generated 72% of jobs and only 52% to GDP, then it means
that the competitiveness of MSMEs and SMEs is poor.

For this reason and given the economic importance of SMEs in Mexico, it is
important to identify and propose strategies to increase competitiveness and
longevity of SMEs, achieving steady growth of companies.

The way for the businessmen SME owners is not easy, and great less if it is a
question of innovating, it is needed clear strategies for the correct approach of the
activities and resources (resorts), which of if they are limited.
The strategy of the microinnovation, it is a guide (handlebar, guidebook) that allows
to the businessman to identify the status of the innovation inside its organization
and continue or recapture steps or activities for its commercial success.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página xv


Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página xvi
Introducción
El presente trabajo de investigación se realizó en el programa de la Maestría en
Ciencias en Estudios Interdisciplinarios en Pequeñas y Medianas Empresas, en el
Instituto Politécnico Nacional, en el año de 2012 cuando autorizó el proyecto de
investigación (IPN) SIP-20121744 denominado “Mapa Estratégico para la
Microinnovación como Apoyo en la Formulación de Políticas Públicas” y
“Metodología de innovación tecnológica desde la perspectiva empresarial”-
20130247” realizados en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y
Ciencias Sociales y Administrativas. En ambos proyectos se plantean 7 etapas
que describen el proceso de innovación analizada desde el enfoque del
empresario.
Para este trabajo de investigación se hizo una búsqueda de información teórica
(documental: libros, revistas, videos, artículos, páginas oficiales de las diversas
Secretarias y Organismos públicos) y de campo (aplicación de entrevistas y visitas
a empresas). De manera que el desarrollo metodológico consta de cinco etapas:
Investigación documental,estudio de campo, visitas a empresas: oficinas,
laboratorios, fábricas y plantas productivas para observar el proceso de
elaboración de productos y servicios y determinar si realiza innovación o no,
análisis de los resultados obtenidos durante las etapas antes mencionadas por
sector para evaluar los tipos de innovación desarrollados y finalmente la validación
del modelo denominado “Microinnovación” para su pertinencia y aplicación en
las PYMES.
En el capítulo 1, se analiza el contexto de las PYMES en México dada su
importancia, la actividad económica y más aún la generación de empleo por parte
de estas unidades de negocios. También se hace una revisión sobre las
principales clasificaciones y definiciones de la innovación. En el capítulo 2, se
describen las siete etapas, que en conjunto forman el modelo denominado
“microinnovación”. En el capítulo 3, se presentan 4 estudios de caso en los cuales
se corroboran las etapas de la “microinnovación” y el estatus en el cual se
encuentran las empresas, lo que permitió validar la teoría de la microinnovación.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 1


Las 7 etapas propuestas en el presente trabajo de investigación, se validaron en
se validaron en 16 empresas, sin embargo, para fines prácticos, se tomaron sólo 4
estudios de caso, por lo que permite concluir que la innovación es un proceso que
se da en las empresas, inicia con las necesidades identificadas en el mercado y
pasa por diversas etapas, no necesariamente secuenciales, hasta ser concretada
con su comercialización, y queno puede verse como un proceso azaroso e
impredecible, sino como un proceso dinámico e interactivo, ya que se observó que
a fin de impulsar la generación de innovaciones, se requiere de una metodología
ordenada para su correcta gestión e implementación en las empresas, y que es
importante dar a conocer las etapas propuestas a los empresarios y en qué
consisten, así como la forma que facilite la concreción de las mismas.

Cabe aclarar que ningún método de innovación es infalible ni certero, pero contar
con una guía que brinde mayores posibilidades de introducir innovaciones con
éxito en el mercado, contribuirá con el crecimiento y desarrollo empresarial.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 2


CAPÍTULO 1

MARCO METODOLÓGICO

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Modelo de “Industrialización por Sustitución de Importaciones” (ISI), es un plan


de desarrollo aplicado en México del 1940 hasta 1980 (Osorio, 2008). El ISI, se
basa en tres pilares fundamentales: una política industrial activa que subsidie y
dirija la producción de sustitutos, creación de barreras al comercio (altos
aranceles), y una política monetaria que mantenga el tipo de cambio elevado. En
general el modelo ISI, busca reemplazar los bienes importados por bienes
producidos localmente. El modelo ISI, en México comprendió 3 periodos:
Primer periodo; 1940-1956. Durante esta etapa, se sustituyeron principalmente
bienes de consumo no duradero y se importaron bienes intermedios de origen
industrial y bienes de capital. Las divisas para financiar tales importaciones se
obtuvieron mediante las exportaciones agrícolas gracias a la modernización del
sector y a las políticas agropecuarias implementadas durante el cardenismo
(Osorio, 2008).
Segundo periodo; 1956 a 1970. En la segunda etapa se intensificó la producción
de bienes intermedios y de consumo duradero, las divisas para importar los bienes
de capital que el proceso demandaba se obtuvieron mediante préstamos del
exterior y de la inversión extranjera directa (Osorio, 2008).
Tercer periodo; 1970 a 1982. En la tercera etapa se produjeron internamente
algunos bienes de capital, sobre todo aquellos ligados a las industrias petrolera y
eléctrica. Las divisas necesarias provenían de las exportaciones petroleras y de
los créditos del exterior (Osorio, 2008).

El modelo ISI en México, se caracterizó por un gobierno paternalista, es decir, se


protegió la economía mexicana con subsidios y políticas de desarrollo industrial.
El término de gobierno paternalista fue mencionado por primera vez por el filósofo

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 3


prusiano Emmanuel Kant a finales del siglo XVII, sostenía que “un gobierno
basado en el principio de la benevolencia hacia el pueblo, como un gobierno de un
padre sobre los hijos, es decir, un gobierno paternalista (imperium paternale), en el
que los súbditos, como hijos menores de edad no pueden distinguir lo que es útil y
lo que es dañino, son obligados a comportarse pasivamente, para esperar que el
jefe de Estado juzgue la manera en que deben ser felices y esperar su bondad, es
el peor despotismo que se puede imaginar(Kant, 1981).

Una interpretación más reciente define al gobierno paternalista como “una política
social, tendiente al bienestar de los ciudadanos y del pueblo, que excluye la
directa participación de los mismos: es una política autoritaria y al mismo tiempo
benévola, una actividad asistencial para el pueblo ejercida desde arriba con
métodos puramente administrativos (Norberto y Mateucci, 1982).

Posteriormente al modelo ISI, y de la administración paternalista, las empresas


paraestatales fueron privatizadas, por lo tanto una gran masa de burócratas fueron
despedidos. El mega despido provocó una búsqueda de oportunidades de empleo,
algunos trabajadores encontraron lugar en las nuevas administraciones de las
empresas privadas, y otros se vieron en la necesidad de “emprender” un negocio.
La idea de instalar un nuevo negocio no era con la finalidad de generar ingresos
altos sino autoemplearse y ser capaz de sostener a sus familias.

Ya desde el año de 1980 México deseaba insertarse en la economía mundial, por


lo cual necesitaba abrir la economía al mercado internacional; la estrategia que se
siguió fue la incorporación al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
y Comercio y después al TLCAN, Tratado de Libre Comercio México, Estados
Unidos y Canadá (Méndez, 1998).

A partir del 1982, en México, el neoliberalismo ha sido la forma en la cual opera la


economía del país; a partir del sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988); Carlos
Salinas de Gortari (1988-1994); Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000);

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 4


Vicente Fox Quesada (2000-2006); Felipe Calderón Hinojosa (2006-20012) y lo
que va de la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Con base en lo que señala Méndez (2009), el neoliberalismo económico que se
aplica en México tiene varias características entre las que se destacan:
a) En una buena medida es impuesto por el exterior y en especial por el
Fondo Monetario Internacional (FMI).
b) Es un neoliberalismo autoritario por lo que aplica el Estado sin consultar a
los principales grupos económicos del país.
c) Es un neoliberalismo incompleto porque no deja en libertad a todas las
fuerzas del mercado, el Estado ejerce controles y limitaciones con los
aspectos que considera conveniente. Por ejemplo, los salarios están
sujetos a controles y por lo general no rebasan cierto porcentaje, en tanto
que el gobierno aumenta en forma desproporcionada los precios de los
bienes y servicios estatales.
d) Se basa en una apertura comercial indiscriminada, dejando sin ninguna
protección a muchas actividades productivas y comerciales internas.
e) Favorece la privatización y reprivatización de prácticamente todas las
actividades económicas que realiza el Estado, sin tomar en cuenta las
características de las empresas a privatizar, ni de los grupos ligados a la
esfera política.

El neoliberalismo que se vive en México difiere del planteamiento de su principal


representante, Adam Smith, quien en su obra la riqueza de las naciones publicada
en 1776, mencionaba 3 principios fundamentales:
a) libertad personal
b) propiedad privada
c) iniciativa y propiedad privada de las empresas
Sin embargo, él pensaba que el capitalista debería buscar su propio bien y el de
los demás por lo que no era necesaria la intervención del Estado.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 5


El Producto Interno Bruto(PIB1), es un indicador que ayuda a medir el crecimiento
o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas, cabe
mencionar la aclaración que no toma en cuenta la distribución del ingreso. En la
tabla siguiente se muestra un historial del PIB desde el 1940 hasta el 2012.

Tabla 1. Crecimiento del PIB de México que muestra el crecimiento del Producto
Interno Bruto de México partir del Milagro Mexicano
Tasa promedio anual de
Presidente Periodo
crecimiento del PIB
Lázaro Cárdenas del Río 1940 4.52%
Manuel Ávila Camacho 1946 6.15%
Miguel Alemán Valdés 1952 5.78%
Adolfo Ruiz Cortines 1958 6.42%
Adolfo López Mateos 1964 6.73%
Gustavo Díaz Ordaz 1970 6.75%
Luis Echeverría Álvarez 1976 6.16%
José López Portillo 1982 6.51%
Miguel de la Madrid Hurtado 1988 0.18%
Carlos Salinas de Gortari 1994 3.91%
Ernesto Zedillo Ponce de León 2000 3.39%
Vicente Fox Quesada 2006 2.03%
Felipe Calderón Hinojosa 2012 2.04%
Fuente: Economia.com.mx con datos de: encadenamiento de Series Históricas del Producto Interno Bruto de México 1970-
2001, Centro de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso de la Unión Censos de población y serie del PIB a precios
constantes base 1993 INEGI. Libro: El desarrollo estabilizador. Reflexiones sobre una época. Antonio Ortiz Mena. Fondo de
Cultura Económica Pág. 50
Se ha argumentado que México requiere un crecimiento del 6% anual para tener
una buena economía, pero durante los últimos dos sexenios apenas pasó del 2%
(Economía, 2012).

Gráfica 1. Crecimiento del PIB del 1940 al 2012

1
El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos y comercializados, es
decir vendidos e intercambiados por una economía en un período determinado. EL PIB es un
indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de
bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este
indicador es un reflejo de la competencia de las empresas (Economía, 2012).

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 6


Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de Economia.com.mx con datos de:
encadenamiento de Series Históricas del Producto Interno Bruto de México 1970-2001, Centro de
Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso de la Unión Censos de población y serie del PIB a
precios constantes base 1993 INEGI. Libro: El desarrollo estabilizador. Reflexiones sobre una
época. Antonio Ortiz Mena. Fondo de Cultura Económica Pág. 50

En la Gráfica 1, se observa que durante el periodo del año 1946 al 1982 el


crecimiento del PIB fue constante y se mantuvo arriba del 6.15%, sin embargo, en
el año de 1988 durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado el PIB tuvo un
brusco decrecimiento hasta 0.18%.
Se dice que “El presidente Miguel de la Madrid, aprovechó la crisis de 1982, la
más severa que se recuerde, para introducir gradualmente cambios estructurales,
con los que México pasó de tener una economía cerrada y sin posibilidades de
crecimiento, a una abierta y mejor dotada para crecer y competir exitosamente en
la economía global, que entonces se prefiguraba; de un aparato productivo
ineficaz y sobreprotegido, a otro más dinámico”(Difusión y Divulgación, 2013)., no
obstante la gráfica 1, difiere de dicha afirmación ya que del año 1988 a la fecha el
PIB no ha alcanzado más del 3.91%.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 7


El capital invertido en México por extranjeros es capital especulativo que entra en
la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no contribuye realmente al crecimiento del
PIB. Otro factor es que la acumulación de la riqueza mexicana está en menos de
cuarenta corporativos que cotizan en la BMV a pesar de no representar más del
4% del total de empresas existentes(Economía, 2012). (Ver anexo 1 de la lista
completa, compuesta por 143 grupos empresariales, aunque 40 son las
principales).

Si el PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o


decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada
país, dentro de su territorio y refleja la competitividad de las empresas, se puede
observar claramente, en la gráfica 1, el decrecimiento y la falta de competitividad
de las empresas, más aun la nula o poca innovación.

Durante la administración del L.A.E. Vicente Fox Quesada, del 2000 al 2006, el
comercio informal proliferaba al por mayor. Por esta razón el gobierno mexicano
detectó la oportunidad de recaudar impuestos en esas áreas informales así que
institucionalizó y se fomentó la “changarrización”.

De acuerdo con Suárez (2008)


Un changarro es una "tiendita" y/o "microempresa" que sirve para el
sustento de las familias de escasos recursos, cuyas posibilidades de
obtener ganancias se basan, generalmente, en la venta de productos
baratos, muchos "pirata". Una característica común de este tipo de
negocios es que se ubican en el propio hogar, en espacios inadecuados o
que invaden las vías públicas. Fue el presidente Fox quien promovió,
formalmente, la changarrización del país e hizo crecer enormemente la
cantidad de población que labora en el sector informal. En 2004, la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), denunció que "el mercado de
trabajo en México es precario y de baja calidad", reafirmando que la
reactivación del empleo está basada en la changarrización y no en el
empleo decente.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 8


Muchos de los espacios, públicos y privados, en los que acontece
cotidianamente la socialización y la construcción de lo social en el país se
han “changarrizado” y, lamentablemente, está sucediendo lo mismo con los
lugares desde donde se torna viable la integración de los seres humanos a
una tradición concreta desde la cual adquieren su identidad personal y
colectiva. Así, de ser un país que se proyectaba rico natural, cultural,
histórica y humanamente, ahora México ha pasado a concebirse como
fábrica de pobres y migrantes, a la vez un campo fértil para la delincuencia
y la violencia. No importa si para ganar se sacrifica la legalidad, la calidad,
la higiene o se priva a los otros de lo que por ser público es común.

Para el 2009, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reconoció


que el 95.0% del total de las unidades económicas (empresas) tenía hasta 10
personas ocupadas, 4.0% ocupaba de 11 a 50 personas, 0.8% tenía entre 51 y
250 personas ocupadas y 0.2% ocupaba 251 y más personas. (Ver gráfica 2)

Gráfica 2.Unidades económicas según estratos de personal ocupado total, 2008

Fuente: INEGI, 2009


Las MIPYMES constituyen la columna vertebral de la economía mexicana pues
son las principales generadoras de empleos. Datos del INEGI, indican que en

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 9


México existen aproximadamente 4 millones 15 mil unidades empresariales, de las
cuales 99.8 por ciento son MIPYME, no obstante, el porcentaje de contribución al
producto interno bruto (PIB) es del 52 %, y 72 % del empleo en el país (PRI,
2012).

Las MIPYMES generan 7 de cada 10 empleos (Economía, 2011); sin embargo los
empleos que generan son casi “temporales”. Se ha planteado que el 80% de estos
negocios tienen un periodo de vida en el mercado menor a los 2 años
aproximadamente2, probablemente algunas de estas empresas no mueren sino
que se transforman, quizá cambian de razón social y otras pasan de la formalidad
a la informalidad, dando la impresión de que desaparecieron.
Si las empresas murieran cada día serian menos y se reflejaría esta situación en
las estadísticas nacionales; sin embargo, parece que el número de empresas ha
crecido en los años pasados.

En agosto de 2009, la tasa de desempleo llegó a un nivel histórico, del 5.9%, con
casi 3 millones de desempleados, y un considerable crecimiento del empleo
informal y la subocupación. La cifra de trabajadores inscritos en el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) se contrajo en un 2.6% entre marzo del 2008 y
marzo del 2009, gran parte de los trabajadores formales despedidos fueron
absorbidos temporalmente por el sector informal(OCDE, 2010). Es natural pensar
que si hay empleo informal, también existen empresas informales, que nacen y se
transforman cada año o incluso en menos de un año.

Como quiera que sea, lo más probable es que los empresarios informales no
dejen de serlo, ni que cambien de giro, se ubiquen en otro estado de la República
o que lo mejor sería que se vuelvan formales, pero no encuentran incentivos
objetivos para hacerlo.

De lo anterior surgen las siguientes preguntas:

2
Observaciones realizadas en el seminario de Microinnovación, 2014.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 10


 Si mediante la innovación se logra un aumento en la competitividad, ¿Es
posible que mediante la aplicación de una metodología practica de
innovación se logre mayor longevidad en las PYMES?
 ¿Las PYMES, requieren regulaciones particulares de acuerdo al sector o al
tamaño de la empresa?
 ¿El empresario es capaz de innovar de forma individual o requiere del
apoyo gubernamental?

1.2 Justificación

En 2012, el Instituto Politécnico Nacional, autorizó el proyecto de investigación


(IPN) SIP-20121744 denominado “Mapa Estratégico para la Microinnovación como
Apoyo en la Formulación de Políticas Públicas”, dirigido por el investigador Joas
Gómez García3, obteniendo varios resultados; entreellos la “Teoría de la
Microinnovación”, donde, la innovación se aborda desde la perspectiva
empresarial como un proceso amplio y dinámico que inicia con la búsqueda de
oportunidades en los mercados de bienes finales o intermedios, hasta la aparición
de nuevos insumos o productos, aplicación de técnicas y de organización de los
factores, comenzando por el humano. La Microinnovación plantea siete etapas,
que permiten comprender el proceso de generación de valor, dentro de la
empresa, hasta la introducción de una innovación en el mercado (Gómez,
Guzmán, & Zavala, 2012).

Debido a la relevancia que representa la teoría de la Microinnovación, el Dr.


Gómez dirige el “Seminario de Investigación Microinnovación” y participa en el

3
Profesor-Investigador de la UPIICSA del IPN, México. Doctor en economía por la ESE del IPN, becario del
programa de estímulos al desempeño de los investigadores. Es director editorial de la revista reflexiones del
Colegio de Postgraduados del CIDE. Profesor colaborador del programa de Maestría y Doctorado de Ciencias
Económicas de la UAM Iztapalapa. Coordinador de numerosas obras sobre economía y políticas públicas.
Actualmente su trabajo de investigación versa sobre la innovación desde la perspectiva microeconómica, y
éste es financiado por la SIP del IPN: SIP20130247. joasgomez@yahoo.com.mx

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 11


“Seminario Gestión Tecnológica en las PYMES” con un grupo de colaboradores
comprometidos a trabajar arduamente para validar dicha teoría con empresarios
de distintos sectores, en la Cd. De México, Veracruz y Colima. El modelo
Microinnovación es creado por un economista mexicano, conocedor de la cultura
empresarial en México por lo cual resulta útil y práctico la aplicación del modelo en
el contexto actual, donde el 99.08% de las empresas pertenecen a la clasificación
MIPYME y generan 7 de cada 10 empleos (Economía, 2011); sin embargo la
mayor parte de ellas desaparecen en los primeros 2 años y de las que sobreviven,
muy pocas logran desarrollarse. Generalmente estas empresas surgen como un
negocio familiar sin haber realizado previamente un estudio de mercado ni
financiero. Los emprendedores descubren una idea brillante para sobrevivir en un
ambiente familiar y creen que es rentable; sin embargo al introducir el producto al
mercado no existen las ventas esperadas que permitan solventar los costos de
operación de la empresa y mucho menos asegura su permanencia en el mercado.

El modelo Microinnovación es una estrategia práctica para el crecimiento de las


MIPYMES; así mismo invita a desarrollar una cultura empresarial atrevida, sin
miedo al cambio de paradigmas, con bases sólidas.

1.3 Objetivo
Objetivo general
El objetivo de este trabajo de investigación es demostrar que la teoría de la
microinnovación es un apoyo para el impulso de las PYMES en el mercado.

Objetivos Particulares
 Conocer el proceso de crecimiento de las PYMES, con base en el esquema
de la microinnovación con énfasis en la estrategia del financiamiento.
 Identificar las etapas en el proceso de crecimiento de las PYMES de
acuerdo al modelo microinnovación.
 Identificar los principales obstáculos que enfrentan las PYMES para
innovar.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 12


1.4 HIPÓTESIS

Dado que una empresa que se atreve a innovar trae consigo mayores ingresos
económicos para la empresa y el dueño ejerce su propósito de capitalización por
ser el dueño de los factores productivos, aumenta la estabilidad económica de los
trabajadores y aumenta el valor y la satisfacción de los consumidores al adquirir
un producto o servicio con valor agregado, por lo tanto la innovación es un
proceso que conduce al incremento de la riqueza social.

1.5 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación tiene por objeto analizar el proceso de innovación desde


la génesis empresarial en las PYMES, el desarrollo de la nueva idea del producto
o servicio hasta la colocación del mismo en el mercado. Dicho análisis permitirá
identificar el “cuello de botella” y los principales factores que inciden de manera
positiva o negativa en el proceso de innovación.

La metodología de investigación es teórica (documental: libros, revistas, videos,


artículos, páginas oficiales de las diversas Secretarias y Organismos públicos) y
de campo (aplicación de entrevistas y visitas a empresas).

El desarrollo metodológico consta de cinco etapas que a continuación se


mencionan.

1. Investigación documental, a fin de conocer la relación que existe entre la


innovación y la generación de riqueza social.
2. Estudio de campo. Aplicación de entrevistas a directivos dueños de
empresas con perfil innovador para conocer las etapas del proceso de
innovación desde el interior de la empresa. Se aplicó la “Entrevista a
empresarios Innovadores”.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 13


3. Visitas a empresas: oficinas, laboratorios, fábricas y plantas productivas en
las que se observó el proceso de elaboración de productos y servicios y se
determinó si realiza innovación o no.
4. Análisis de los resultados obtenidos durante las etapas antes mencionadas
por sector para evaluar los tipos de innovación desarrollados.
5. Análisis y validación del modelo de la “Microinnovación”, mediante la
aplicación de la “Entrevista a empresarios Innovadores” para determinar si
el modelo es pertinente para su aplicación en las PYMES.

1.6 MARCO CONCEPTUAL


1.6.1 MARCO TEÓRICO
1.6.1.1 INNOVACIÓN

El concepto de innovación fue mencionado por primera vez en 1912, por el


destacado economista austro-estadounidense, Joseph Alois Schumpeter, en su
obra “Teoría del desenvolvimiento económico” donde mencionaba la importancia
vital del empresario y su papel en el proceso de la innovación y su influencia en el
aumento y disminución de la prosperidad. Define la innovación como la
Introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de
abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera continua, y
orientados al cliente, consumidor o usuario(Schumpeter, 2002).

Schumpeter citado en Damm( 2008), menciona que la destruccion creativa es un


proceso de trasformacion de cambio en el sentido que, “La creación de lo bueno
destruye a lo malo, y la creación de lo mejor destruye a lo bueno, hasta que la
creación de lo excelente destruya a lo mejor, y así una y otra vez, todo ello en
beneficio del consumidor, quien tendrá a su disposición mejores bienes y
servicios. La destrucción creativa es un proceso de transformación forzoso para
las innovaciones. El empresario requiere un espíritu emprendedor, es decir tener
la capacidad de transformar las condiciones existentes, ir contracorriente,

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 14


enfrentarse a desafíos y ser capaz de lanzarse a lo desconocido, obteniendo como
resultado nuevas ideas, nuevos productos, nuevas formas de abastecimiento de
materias primas o descubrir un nuevo mercado. El cambio implica destruir la
rutina, la situación temporal para generar nuevas ideas y procesos.

Hace más de un siglo que el término innovación surgió y sigue vigente por la
importancia que representa para la economía en todo el mundo, por ello, varios
autores siguen añadiendo virtudes y otros adaptan la idea al entorno actual
inclusive tratando de llevar la teoría a otras ciencias. A continuación se
mencionan, brevemente las aportaciones recientes sobre el tema.

La innovación puede manifestarse en cambios en los productos, cambios en los


procesos, nuevos enfoques de mercadotecnia y nuevas formas de distribución.
(Porter, 1999).

La innovación es un proceso a través del cual las corporaciones dominan y


consiguen nuevos diseños de productos o manufacturas de procesos que les
otorgan una ventaja competitiva (Nelson, R., Rosenberg, N., 1993).

La innovación exige la mejora constante de los procesos, los productos y


organizaciones, incorporando conocimientos capaces de añadir valor al trabajo,
incrementar la calidad y responder en mayor medida y con mayor rapidez a la
demanda de mercados globales cada vez más amplios y segmentados(Méndez,
1998).

La Introducción en la economía de nuevo conocimiento o la combinación de


nuevos y viejos conocimientos.(Gregersen & Jonhson, 2002).

La innovación requiere de un proceso interactivo de aprendizaje en el cual


recursos específicos son mejorados usando diferentes tipos de
conocimientos(Mohannak, K., Turpin, T, 2002).

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 15


La innovación es una actividad interactiva entre compañías, cadenas de
suministros, clientes, competidores, institutos de investigación y desarrollo, y
universidades(Fisher, 2002).

La innovación es el proceso en que confluyen todas las actividades que implican,


a partir del uso sistemático y social del conocimiento, mejoras en los productos y
servicios de las compañías, lo que en última instancia favorece su competitividad.
Innovación incluye no sólo la capacidad de actuar individualmente; sino la
generación de nueva tecnología y la habilidad para lanzar nuevos productos, lo
que encierra nuevos métodos de trabajo en las fábricas, redes de relaciones más
efectivas entre compañías y sus cadenas de suministros y colaboración más
estrecha entre los sectores públicos y privados(Morgan & Nauwelaes, 2003).

El Manual de Oslo, es una publicación de la Organización para la Cooperación y el


Desarrollo Económicos (OCDE) y Eurostat.Dicha obra denominada “Guía para la
Recogida e Interpretación de Datos sobre Innovación” define a la innovación,
como “la introducción de un nuevo o mejorado producto, de un proceso o método
de comercialización u organización en las prácticas internas de la empresa y sus
relaciones exteriores” (OCDE-Eurostat, 2006)

A pesar de la nueva definición emitida en el Manual de Oslo, han surgido nuevas


aportaciones o diferencias respecto al mismo concepto.

La innovación es la implementación de ideas creativas en algún nuevo dispositivo


o proceso(Schilling, 2008).

Solleiro & Castañón ( 2008) definen a la innovación como, un proceso que


consiste en conjugar capacidades técnicas de las empresas con demandas del
mercado, estructurando un paquete tecnológico que tiene por objeto generar
productos y servicios nuevos y mejorados, con el fin de aprender oportuna y
eficientemente dichas demandas(Solleiro & Castañón, 2008).

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 16


La innovación es la capacidad de generar, importar, adaptar, absorber y utilizar
conocimientos científicos y tecnológicos en toda la gama de actividades
productivas y de servicios con mejoras en la productividad(Sagasti, 2010).

En general los autores mencionan que la innovación es la introducción de un


producto nuevo o mejorado al mercado, de modo que la organización, los
procesos, y la comercialización son dinámicos e interactúan constantemente.

Obsérvese que ninguno de los autores citados sugiere que la innovación surge de
otra fuente como el gobierno o instituciones de investigación, a la vez que ninguno
de ellos opina que la empresa nada tiene que ver con el proceso. Aunque sí hay
innovación social que puede definirse como el incremento en el beneficio y por
tanto la satisfacción del consumidor o usuario, es una expresión monetaria (o de
intercambio), y que por lo tanto, al adoptar esa costumbre o hábito, aumenta su
riqueza social.

A esto se le puede denominar innovación social. Ejemplo: el voto de la mujer; el


kindegarden. Pero las innovaciones sociales surgen de las políticas públicas; la
demanda social presiona a los gobiernos a adoptar, autorizar, legislar sobre estos
temas: políticas de estados, políticas de gobierno y políticas públicas.
• Políticas de estados. Leyes en la constitución de la República Mexicana.
• Políticas de gobierno. El Programa Nacional de Desarrollo, los programas
especiales, regionales y otros, atienden al gobierno en turno y a su partido.
• Políticas públicas. Son normas, leyes, costumbres que nacen de la
demanda social, tales como:
a) Asientos y escaleras para minusválidos en los autobuses.
b) Tarjeta del INSEN para adultos mayores, etc.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 17


1.6.1.2 TIPOS DE INNOVACIÓN
Con el paso de tiempo, ha evolucionado el concepto de innovación, así como sus
alcances y clasificación. De 1980 al 1990 la OCDE desarrolló modelos y marcos
analíticos para el estudio de la innovación, aplicaron las primeras encuestas
experimentales y para el 1992 publicaron la primera edición del Manual de Oslo,
que trata particularmente la innovación tecnológica de producto y proceso en el
sector manufacturero. Este documento se convirtió en un referente para las
encuestas a gran escala orientadas a estudiar la naturaleza y la relación de la
innovación en el sector empresarial(OCDE-Eurostat, 2006).

En 1997 se publicó por segunda ocasión el Manual de Oslo. En esta obra entre
otras aportaciones se reconoce la innovación de servicios. Esto condujo a una
tercera publicación en 2006 debido a que se tomó conciencia de que el concepto
de innovación tecnológica de producto y de proceso no aplicaba de forma
adecuada en la innovación de servicio, además se incluyeron dos nuevos tipos de
innovación: innovación en la mercadotecnia y la innovación organizativa(OCDE-
Eurostat, 2006)

En 2005, la tercera edición, amplía la definición de innovación: la innovación


organizativa y la innovación en mercadotecnia. A continuación se describen los
cuatro tipos de innovación incluidos en el Manual:

1. Innovación de producto

Se considera Innovación de producto a la introducción de un bien o servicio nuevo,


o significativamente mejorado, en cuanto a sus características o en cuanto al uso.
Incluye la mejora significativa de las características técnicas, de los componentes,
materiales, de la informática integrada, facilidad de uso u otras características
funcionales.
La innovación de producto puede hacer uso de nuevos conocimientos o
tecnologías o bien basarse en nuevas utilizaciones o combinaciones de
conocimientos o tecnologías existentes. Cuando el desarrollo de una nueva

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 18


utilización para un producto y cuyas especificaciones técnicas se modifican
ligeramente, está en camino de constituirse en una innovación.

2. Innovación de proceso

Una innovación de proceso es la introducción de un nuevo o significativamente


mejorado, proceso de producción o de distribución. Implica cambios significativos
en las técnicas, materiales y/o los programas informáticos.
La innovación de proceso tiene por objeto disminuir costos unitarios de producción
o distribución, mejorar la calidad, producir o distribuir nuevos productos o
sensiblemente mejorados, y aumenta la velocidad de producción.
Las innovaciones de proceso incluyen nuevos o significativamente mejorados,
métodos de creación y de presentación de servicios, nuevas o sensiblemente
mejoradas técnicas, los equipos y los programas informáticos utilizados en las
actividades auxiliares de apoyo, como el uso de las Tecnologías de Información y
la Comunicación, (TIC). En contraste la teoría de la microinnovación, afirma que
solo la innovación de producto es generadora de riqueza social, dado que los
consumidores adquieren un producto con valor agregado, mientras que en la
innovación de proceso quien recibe los beneficios son los dueños de los factores
productivos y no disponen de evidencia sobre lo que hagan con esos recursos.

3. Innovación de mercadotecnia

Es la aplicación de nuevos métodos de comercialización que implica cambios


significativos del diseño o el envasado de un producto, posicionamiento,
promoción o su tarificación (fijación de precios de acuerdo a la temporada, el
lugar donde se adquiere).
El objetivo de la innovación de mercadotecnia es satisfacer mejor las necesidades
de los consumidores, de penetrar a nuevos mercados con el fin de aumentar sus
ventas. El nuevo método de comercialización es propuesto e iniciado por una
empresa la cual es la generadora de la innovación y la segunda empresa que
aplica el mismo método es parte del despliegue de la innovación, sólo adopta el
nuevo método y lo explota. Uno de los ejemplos más claros de la innovación de

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 19


mercadotecnia es la introducción de una red de franquicia. De acuerdo con la
microinnovación sólo es innovación si se trata de un concepto de negocio validado
en el mercado, de lo contrario solo será un intento de penetrar a nuevos
mercados.

4. Innovación de organización

Es la introducción de un nuevo método organizativo en las prácticas, la


organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores de la empresa.
La innovación de organización puede tener como objeto mejorar los resultados de
la empresa reduciendo los costos administrativos o reducir los costos de
suministro. Algunos de los ejemplos son: producción sobre pedido, “justo a
tiempo”, subcontratación y otras.
De acuerdo con el Manual de Oslo, las actividades de innovación pueden ser de
tres clases.
1. Conseguidas. Una vez que ha logrado introducir una innovación. (aunque
no sea un éxito comercial).
2. En curso o desarrollo. No ha alcanzado la fase de inducción.
3. Abortadas antes de la introducción de la innovación.
Sin embargo para la teoría de microinnovación, una innovación requiere
cumplir con: novedad, contener valor agregado y sobretodo que sea un
éxito en el mercado. Independientemente de cuánto tiempo tarde en
realizarse el proceso para llegar al mercado y de cuántos actores
participen.

1.6.2 MARCO GEOGRÁFICO

La presente investigación consta de una revisión documental de los trabajos más


importantes elaborados en el mundo; sin embargo, para la presente investigación
se invitaron a empresarios localizados en la Ciudad de México, por ser la capital
del país y el centro económico, político y cultural de la nación y Veracruz. A los
empresarios participantes se les aplicó una entrevista para identificar las
actividades planteadas teóricamente en la teoría de la microinnovación. Las
Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 20
empresas localizadas en la capital aprovechan las condiciones de la urbanidad,
para el 2011 el 40% de su territorio era principalmente urbano, el 27% agrícola y el
resto el 33% bosques templados (INEGI, 2011).

Al 2010, el Distrito Federal está dividido en 16 delegaciones, tiene una extensión


territorial de 1 495 kilómetros cuadrados (Km2), por ello es la entidad federativa
más pequeña a nivel nacional y representa 0.1% de la superficie del país (INEGI,
2011).

GRÁFICA 3. Porcentaje territorial

Fuente: Cuéntame, INEGI. 2011

Tan solo el Distrito Federal en 2009 aportó el 17.7% al Producto Interno Bruto
(PIB), seguido del Estado de México con una aportación del 7.5%, Tlaxcala y
Colima el 0.5% son los de menor aportación, (INEGI, 2009). Lo anterior revela la
dinámica económica de la capital del país.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 21


Gráfica 4. Participación Estatal en el Producto Interno Bruto (año
2009)

FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno


Bruto por Entidad Federativa 2001-2009.

Veracruz de Ignacio de la Llave


Durante el Congreso Innovación para la Sustentabilidad Alimentaria 2013,
celebrado en Boca del Rio, Veracruz, se realizó una visita a una empresa y se
aplicó una entrevista al dueño de la organización, información vertida en un
estudio de caso.
Dicho Estado ocupa la posición número 6 de participación al PIB, con una
aportación al PIB nacional con 4.7%, como se observa en la gráfica 4.
Es una Entidad Federativa, con una posición geográfica privilegiada, que conecta
con la Cuenca del Golfo de México, el Caribe, Centro y Sudamérica.
Cuenta con tres puertos importantes: Veracruz Tuxpan y Coatzacoalcos, lo cual le
permite manejar en conjunto el 26% de la carga portuaria del país.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 22


Tres parques industriales están en operación: “Bruno Pagliai”, “Petroquímico
Morelos” e “Ixtac”.

1.6.3 MARCO TEMPORAL

La lucha por la acumulación de riqueza es una ambición característica del ser


humano desde tiempos remotos. Lo que se busca en el fondo es obtener más y
mejores recursos para gozar de una vida más cómoda y placentera, el camino
para lograr el beneficio mutuo es la innovación. Desde 1912, Schumpeter hizo
referencia al concepto de innovación por lo tanto, durante el desarrollo de la
presente investigación se hará referencia a los autores clásicos como Schumpeter,
Porter, Schilling, el Manual de Oslo, además del proyecto de investigación
financiado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la Unidad Profesional
Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales (UPIICSA), en la Sección de
Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI), SIP-20121744 denominado “Mapa
estratégico para la microinnovación como apoyo en la formulación de políticas
públicas” realizado durante el año 2012 y SIP-20130247 “Metodología de
innovación tecnológica desde la perspectiva empresarial” realizado durante el año
2013 y 20140496.

Ya que las PYMES generan la mayor parte del empleo en México, resulta de gran
interés conocer y estudiar el entorno actual en el que se desarrollan y en
particular la dinámica interna para impulsar la innovación desde el corazón de la
propia empresa.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 23


Capítulo 2 Teoría de la microinnovación

Atendiendo a la novedad del término microinnovación y sus diversos significados,


se hizo una breve búsqueda en la internet sobre la connotación y algunas de las
definiciones.

Dicha búsqueda mostró la palabra microinnovation en el idioma Inglés en el


buscador google, arroja cerca de 94,900 resultados y entrecomillando la palabra
“microinnovation” los resultados siguen siendo altos, exactamente 17,200.

En Wikipedia se encuentran dos referencias sobre micro-innovación, ambas


dichas por empresarios chinos:

En los países de habla inglesa, el término fue llevado por el anterior vicepresidente
de Google Kai-Fu Lee fundador de Chinese IT una incubadora de actividades de
innovación, durante una entrevista con Rebecca Fannin4, cuando Fannin
mencionó “yo también” productos e imitaciones de empresas en China, Lee
argumentó que no es justo llamar exitosas a todas las empresas chinas de internet
que imitan, y “ninguna empresa china que simplemente copia y no hace nada más
fracasara” se refirió a que los que tienen éxito son “aquellos que copian, localizan,
itera, y micro-innovan”.5(Wikipedia, 2013)

Al parecer el primer uso del término "micro-innovación (微创新)" se menciona por


primera vez por Hongyi Zhou cofundador de Qihoo durante su discurso en la

4
Rebecca A. Fannin, es autora del libro Silicon Dragon (McGraw-Hill, 2008) y el inicio de Asia (Wiley, 2011),
sus libros han sido traducidos a varios idiomas. Es colaborador de Forbes, donde escribe una columna
semanal. Desde 1992, Rebecca ha estado informando sobre la innovación, la tecnología y las economías
emergentes.

5
In English-speaking realm, the term was brought up by former Google's vice president Kai-Fu Lee
who is now the founder of a Chinese IT startup incubator Innovation Works, during the an interview
by Rebecca Fannin. When Fannin mentioned "me-too" products and copycat IT companies in
China, Lee argued that it is not fair to call all the successful Chinese internet companies copycat,
and "any Chinese companies that merely copies and does nothing else will fail." He addressed that
the successful ones are "those who copies, localizes, iterates and 'micro-innovates'.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 24


Conferencia Internet en China en el año 2010. Destacó que "micro- innovación "
no se trata de invención revolucionaria del modelo de negocio o de tecnología,
sino más bien la orientación a la experiencia del cliente y retoques sobre los
productos existentes. Zhou explicó que, su equipo en realidad modifica el modelo
de negocio, mejora la funcionalidad del producto, o incluso el embellecimiento de
la interfaz de usuario puede ser llamado "micro- innovación”6.(Wikipedia, 2013)

En el idioma español también se han encontrado 380 resultados para la palabra


microinnovación a través del buscador googley 260 resultados si se coloca en
forma entrecomillada; muy pocos registros comparado con los datos encontrados
en el idioma Inglés.

En una conferencia Sobejano, define a la microinnovación como una innovación


de bajo costo en un entorno concreto y controlado, en empresas y proyectos
aparentemente no enfocados a la innovación. Afirma que la microinnovación no
pretende transformar ningún sector. Presenta el caso de papas fritas “San
Nicasio”, básicamente elaboradas con papas naturales no transgénicas, sal del
Himalaya y aceite virgen, es un caso de una microinnovación concreta en un
producto concreto, obteniendo un producto de mejor calidad y diferente.
(Sobejano, 2010)

En ambos casos, tanto en inglés como en español, se refieren a la micro-


innovación como a “la actividad innovadora en servicios que tienden a ser un
proceso continuo, consistente en una serie de pequeños cambios incrementales
en productos y procesos” (OCDE-Eurostat, 2006).

6
The earliest use of the term "micro-innovation(微创新)" is reportedly first by Qihoo's cofounder
Hongyi Zhou during his speech in 2010 Chinese Internet Conference. Similar to Lee's interpretation
of the term, Zhou stressed that "micro-innovation" is not about revolutionary invention of business
model or technology but rather customer experience oriented tweaks on existing products. Zhou
explained that, to his team, realistically modifying business model, improving product's functionality,
or even beautifying user interface can all be called "micro-innovation"

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 25


Shilling, define a la innovación incremental como “una innovación que hace un
cambio relativamente pequeño a partir de (o el ajuste a) las prácticas
existentes”(Schilling, 2008).

Antecedentes

El modelo microinnovación tiene sus orígenes en el proyecto de investigación SIP-


20121744 denominado ”Mapa estratégico para la microinnovación como Apoyo en
la Formulación de Políticas Públicas” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y
Administrativas (UPIICSA), en la Sección de Estudios de Posgrado e
Investigación, coordinado por el Doctor Joas Gómez García. Como resultado de
la investigación se identifican siete etapas necesarias para que se dé el proceso
de innovación: 1) Búsqueda de oportunidades en el mercado, 2) Invento
tecnológico del producto o de una parte del proceso, 3) Generación del prototipo
industrial, o del servicio, 4) Diseño de las inversiones requeridas, 5) Esquema de
financiación de la inversión, 6) Construcción del proyecto industrial o de servicios y
7) Penetración del mercado, incluyendo dos etapas: distribución del producto y
evaluación de la satisfacción del cliente (mercado de factores) (Gómez, 2012).

Para el año 2013, el Doctor Joas Gómez García y su equipo, continuaron la


investigación bajo el proyecto denominado “Metodología de innovación tecnológica
desde la perspectiva empresarial”-20130247, en el cual se retoman las siete
etapas identificadas en el proyecto anterior. El resumen del proyecto dice que:

El proceso de innovación tiene dos partes: la que corresponde al fenómeno social


más amplio, marcado en las revoluciones tecnológicas e industriales; y aquella
que tiene que ver con las decisiones de cada empresario. En este último caso, el
proceso de innovación no inicia con el invento, o con un descubrimiento, sino en la

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 26


detección de oportunidades en el mercado. Para esto, los empresarios requieren
contar con una herramienta que les permita transitar por las etapas que los
conduzcan a su crecimiento económico, a través de la innovación desde la
perspectiva de la empresa. Además, para que la innovación realizada a nivel de
los agentes económicos individuales, tenga repercusión en la economía nacional,
se considera que dicha innovación aumenta el valor del producto que llega a los
consumidores, es decir, aumenta la riqueza social. Por lo tanto, la innovación
desde el punto de vista de la empresa, se inserta en el mercado, desde la
investigación sobre las oportunidades de inversión, así como en los estudios para
evaluar los proyectos de inversión, como en la evaluación de la satisfacción del
cliente que conduzca a la permanencia de ese nuevo producto.
Con estas bases se diseñó un método, considerado en forma interdisciplinaria,
para facilitar a los empresarios, especialmente los pequeños y medianos, una ruta
a seguir para elevar su capitalización, a través de la innovación. El objetivo es
desarrollar una metodología para la consolidación del crecimiento económico de
las Pymes, a través de la microinnovación tecnológica (Gómez, 2012).

El tema central de esta tesis es el análisis y estudio de la microinnovación como


estrategia de crecimiento para las Pymes en México, y se toman como referencia
los dos proyectos antes mencionados.

Desde el punto de vista de la autora de esta tesis y del Seminario de Investigación


“Microinnovación”, el término se relaciona con el proceso de innovación, desde el
punto de vista de los empresarios. La razón de esta aclaración se debe a que
algunos investigadores suponen que la innovación puede ser generada por el
gobierno o por las instituciones de investigación.
Desde el punto de vista de la economía, según el Dr. Joas Gómez, expresado en
el seminario “Microinnovación”, y a partir del creador de ese término J. A.
Schumpeter, la innovación es el incremento de la riqueza social proveniente de
esos cambios organizacionales o mercadológicos en el proceso productivo. Por lo
tanto, la teoría de la innovación debe considerar a la teoría del valor, la teoría del

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 27


crecimiento y la teoría de los ciclos económicos. La parte fundamental para mi
trabajo científico sobre la innovación es el incremento de la riqueza social y por lo
tanto debe ser estudiado ycomprobado.
En este sentido, bajo este sistemaeconómico generalizado en el mundo, el
capitalismo, la riqueza proveniente del intercambio de bienes y servicios en el
mercado y la riqueza principalmente se genera por la actividad empresarial.
A semejanza del término economía, para entender la innovación, no sólo como un
proceso histórico, sino como las actividades necesarias para el incremento de la
riqueza social, se asume que el empresario es el agente idóneo para lograrlo. Por
lo tanto, microinnovación es el proceso de innovación desde el punto de vista de
los empresarios, únicos generadores de valor que se cristaliza en los mercados.
Por otra parte, la actividad empresarial tuvo diferentes caminos, según su época.
No es lo mismo un empresario en la época feudal (comerciante) que en1850 o en
1930, mucho menos hoy.

Definición de microinnovación

La microinnovación argumenta el mismo principio que la microeconomía.


“Microeconomía (del prefijo "micr (o) -" que significa "pequeño" + "economía") es
una rama de la economía que estudia cómo los hogares y las empresas toman
decisiones para asignar sus limitados recursos, normalmente en los mercados
donde los productos o los servicios se compran y venden”. (Enciclopedia
Financiera, S.F).

En la misma lógica, microinnovación es una palabra compuesta:


Micro-.(Del gr. μικρο-).
1. elem. compos. Significa 'muy pequeño'. Microelectrónica, microscopio.
Innovación. (Del lat. innovatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de innovar.
2. f. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un
mercado.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 28


Microinnovación es el estudio de la gestión de la innovación desde la génesis
empresarial, donde el empresario que posee un espíritu emprendedor organiza
sus recursos económicos e intelectuales para introducir un nuevo o modificado
producto al mercado.

La microinnovación considera que es necesario el cumplimiento de siete etapas.


El desarrollo de las etapas no son rígidas pues debe existir interacción en diversos
agentes y momentos durante la gestión de la innovación. Esta propuesta de
innovación consta de siete etapas:
1. Búsqueda de oportunidades en el mercado,
2. Invento tecnológico del producto o de una parte del proceso,
3. Generación del prototipo industrial, o del servicio,
4. Diseño de las inversiones requeridas,
5. Esquema de financiación de la inversión,
6. Construcción del proyecto industrial o de servicios y
7. Penetración del mercado, incluyendo dos actividades: distribución del producto
y evaluación de la satisfacción del cliente (mercado de factores).

Dichas etapas son fundamentales para el posible éxito del producto. Ninguna
metodología es infalible para asegurar la innovación, no obstante es conveniente
que la innovación se gestione de una forma integral y ordenada.

2.1Búsqueda de oportunidades en el mercado

La investigación sobre la empresas innovadoras ha centrado su interés en los


procesos innovadores: investigación y desarrollo, diseño y desarrollo de
productos; para analizar la condición de una empresa y diagnosticar el
comportamiento innovador, y surge la pregunta sobre las cosas nuevas que hace,
los productos, los procesos, procedimientos que utiliza etc. Sin embargo para el
análisis de los productos de la empresa genera otra pregunta por la forma en que

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 29


fueron creados, el proceso del diseño, y de inmediato obliga analizar las
situaciones, las relaciones mantenidas en el proceso, la identificación de las
necesidades del cliente. (Arboníes, 2006) Una vez que se observa el impacto y el
éxito de un producto se dice que es innovador, no obstante es conveniente hacer
un análisis en retrospectiva para observar las capas hasta llegar al origen e
identificar el motivo de la creación del producto: las necesidades del mercado.
La gestión de innovación surge en las empresas, sin embargo son los empresarios
quienes deben observar hasta identificar las necesidades del mercado potencial.

Si la innovación no está enfocada al mercado no tiene sentido para el empresario,


es únicamente invención, quizá muy atractiva tanto como para exhibirla en un
museo, pero nada más. Es importante saber gestionar la innovación de producto
hasta colocarla en el mercado (Sobejano, 2010).

Durante la etapa inicial, búsqueda de oportunidades en el mercado, se identifican


las necesidades actuales siguiendo la megatendencia. Es un momento crucial, y
en gran parte el éxito y comercialización del producto o servicio, depende de la
investigación en el mercado potencial. Los empresarios innovadores
entrevistados, al encontrar la ventana de oportunidad en el mercado, pusieron en
práctica todas sus capacidades empresariales a fin de tener éxito comercial y por
lo tanto de aumentar su capitalización.

Levitt argumenta que “el ojo del planificador de marketing no debe ponerse en los
productos, sino en las necesidades a las que sirve”, no se trata de vender un
producto que los productores fabrican. Actualmente parece obvio que el criterio de
éxito es anteponer la satisfacción del cliente. T. Levvit, citado en (Arboníes, 2006).
En la innovación, el éxito no se impulsa porque el desarrollo sea radical o
creciente, o porque se haya inventado de forma interna o externa. El éxito se
determina por el nuevo valor que se entregue al cliente.(Arboníes, 2006)

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 30


Para identificar las necesidades del cliente es posible apoyarse de la investigación
de mercados, es una técnica que “permite recopilar datos de cualquier aspecto
que desee conocer para, posteriormente interpretarlos, y hacer uso de ellos. Son
de utilidad para el empresario para hacer una mejor toma de decisión y para lograr
la satisfacción del cliente”.(Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, 2000)
La investigación de mercados sirve para determinar el tipo de producto que se
debe fabricar o vender, con base en las necesidades manifestadas por los
consumidores, durante la investigación.(Secretaría de Comercio y Fomento
Industrial, 2000), entre más se conozca al cliente mejor se satisfarán sus
necesidades y más posibilidades de éxito tendrá el empresario.
Para comprender las necesidades de los clientes, es necesario ir mas allá de las
necesidades manifestadas y descubrir también las no manifestadas. Algunas
necesidades de los clientes no cubiertas, se debe a que el proveedor no previó
ese caso la existencia de necesidad o la total satisfacción.
Nacional Financiera, (2008), en esa situación recomienda hacer pruebas de
simulación, como si el empresario y sus colaboradores fueran clientes. Una vez
que se ha detectado la necesidad del cliente, y que se pretenda satisfacer con un
producto ya existente o similar en el mercado, se requiere como minino conocer
las respuestas a las siguientes preguntas:

 ¿Cuáles son las características del producto más importantes para usted?

 “En cuanto a esas características clave, ¿Cómo se puede comparar nuestro


producto con el de la competencia? “.

En ambos casos se trata de un producto existente en el mercado, cuyas


respuestas obtenidas generan nuevas ideas y atributos para mejorar el producto
en cuestión.

“Cada vez es mayor la evidencia empírica de que una amplia variedad de


empresas apunta a la importancia crítica de alinear la estrategia y las capacidades
de la organización con el mercado para poder proporcionar un valor superior al
consumidor” (Gorge S. Day, 1997; citado en Cravens y Piercy, 2007).

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 31


2.2 Invento tecnológico del producto o de una parte del proceso

Un invento es una creación, diseño o producción de alguna cosa nueva que antes
no existía. En este trabajo de investigación, se hablará de invento como el
producto o servicio de creación humana.

Es el momento en el que el producto o servicio muestra las diferencias respecto a


otro, se trata de obviar la novedad y creatividad del producto o servicio. La
inspiración y la creatividad son capacidades abstractas indispensables para
materializar mediante un bosquejo la idea que va a satisfacer la necesidad en el
mercado.
Las innovaciones inician con la generación de nuevas ideas que satisfagan las
necesidades del mercado. La habilidad de generar ideas nuevas y útiles se
denomina creatividad. (Schilling, 2008), la idea nueva en definitiva tiene que ser
diferente a lo ya producido o elaborado previamente.
“El rol de los creadores no es solo producir ideas, sino producir buenas ideas”,
(Bes & Kotler , 2011)

La mayoría de las industrias requieren aproximadamente 3,000 ideas en bruto


para producir un producto nuevo que sea un éxito en el mercado”, (A.Stevens &
Burley, 1997).

De acuerdo con Schilling, (2008) no todas las ideas se convierten en invento y


mucho menos en innovacion. Muchos proyectos tienen dificultades durante las
pruebas tecnicas, y de los que logran superar esa etapa, muchos no son capaces
de generar beneficios comerciales.
A Griffin citado en, Schilling, (2008) sostiene que, de acuerdo con un estudio, se
combinaron datos de estudios previos sobre tasas de éxito en la innovacion con
datos sobre patentes, financiacion de capital de riesgo y encuestas, se requieren
unas 3,000 ideas en bruto para producir un producto nuevo que sea un éxito
comercial. Por ejemplo en la industria farmaceutica, sólo uno de cada 10,000

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 32


compuestos logra ser un éxito como fármaco, con un tiempo en promedio de 12
años desde su descubrimiento hasta el lanzamiento y un costo aproximado de 350
millones de dólares. Por ello, es que el proceso de innovacion sea a menudo
concebido como un embudo, al inicio del proyecto surgen muchas ideas pero
conforme van avanzando las etapas se va reduciendo la factibilidad de las ideas
(véase gráfica 5).

Gráfica 5. El embudo de la innovación

Fuente: Schilling, 2008

En la gráfica 5, se observa que al inicio del proyecto se requieren muchas ideas,


mismas que se van reduciendo. 3,000 ideas en bruto, posterioermente solo el 10
por ciento se seleccionan, y para la siguiente etapa 125 proyectos pequeños, de
los cuales se señalan 4 grandes proyectos, y la mitad de estos resultan en 2
lanzamiento y finalmente 1 trasciende y se difunde como un producto exitoso en el
mercado.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 33


2.3 Generación del prototipo industrial, o del servicio

Antes de describir en qué consiste esta etapa, es necesario definir qué es un


prototipo.

Según el diccionario de la Real Academia Española, (RAE, 2001) Prototipo es de


etimología gr. πρωτότσπος.
1. m. Ejemplar original o primer molde en que se fabrica una figura u otra
cosa.
2. m. Ejemplar más perfecto y modelo de una virtud, vicio o cualidad.

(Alegsa, 2010) Ejemplar.


1. Adj. Que puede servir de ejemplo. Ej. Vida ejemplar.
2. Lo que debe servir de escarmiento. Ej. Castigo ejemplar.
3. M. cada objeto sacado de un mismo modelos. Ej. Un ejemplar de la Biblia.
4. Número suelto de una revista.
5. Objeto de colección. Ej. Un ejemplar magnífico de escarabajo.
6. Fig. Individuo. Ej. Menudo ejemplar.

En este caso que se trata de un producto o servicio, un prototipo es un bosquejo o


maqueta, en el que se observan las características técnicas y químicas, medidas
de volumen y peso, materiales similares o iguales a los que se usarán en el
proceso de producción industrial. Las características deben especificarse por
escrito y resguardarse en un lugar confidencial.

El prototipo alfa
El proceso de desarrollo comienza con el escenario de "prueba de concepto". En
este punto, los ingenieros y diseñadores determinan si una idea de producto es
posible. Una vez que la idea potencial positiva se estableció, se fabrica un
prototipo alfa. El prototipo alfa es la primera versión del producto a ser construido.
No se requiere que sea completamente funcional, es principalmente creado como

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 34


prueba para eliminar características o aspectos de diseño que no son viables al
principio del proceso.
Los elementos que sobreviven a esta etapa se pasan a la siguiente.(Savage, S.F).

El prototipo beta
Al inicio de la etapa, el prototipo no es plenamente funcional o listo para su
reproducción, pero es una versión más funcional. En general hay errores fijos y
problemas de diseño aún por resolver. Estos problemas son analizados y tratados
hasta que se fabrica un prototipo beta completamente funcional.

Cuando el prototipo beta es completamente funcional se utiliza como base para


las etapas finales de desarrollo.

Durante esta etapa es conveniente tener precauciones necesarias para proteger


dicha creación. Se recomienda cumplir con el patentamiento del prototipo y evitar
posibles fugas de información.

2.4 Diseño de las inversiones requeridas

Esta etapa es necesario aplicarla para toda empresa que requiera cumplir con el
objetivo de capitalizar, es decir, de incrementar el capital a partir de la generación
de bienes o servicios que el mercado esté dispuesto a adquirir. Los flujos de
efectivo futuros y tomados en valor actual deben ser mayores a todos los costos y
las inversiones más una tasa de ganancia respecto a ese capital adelantado. En
este sentido el valor actual neto (VAN) del proyecto de inversión debe ser igual o
superior a los costos inherentes de su puesta en marcha y operación.
Si los flujos de efectivo son la inversión inicial (I), que incluye todos los gastos
antes de la vida útil del proyecto, entre los que se incluyen el valor de la
maquinaria, del equipo, el valor de la patente y marca que se adquieran, el capital
de trabajo y todos los gastos necesarios para poner en marcha el proyecto; la

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 35


segunda fuente de efectivo son todos los costos de operación, tales como la mano
de obra, sueldos, materia prima, insumos y todos los pagos necesarios para
realizar la producción que se llevará al mercado; y la tercera fuente de flujo de
efectivo para los ingresos provenientes de la venta del bien o servicio de que se
trate, durante la vida útil del proyecto.
La vida útil del proyecto está asociada fundamentalmente al periodo de vida de las
máquinas y herramientas que fueron estimados en la inversión adicional. Si es
necesario hacer una inversión adicional para mantener útil el proyecto, entonces,
debe evaluarse nuevamente el mismo. Esto es. Cada inversión debe evaluarse
por separado.
Considerando
I: Inversión Inicial (en valor actual)
C: Costos totales (Costos Fijos + Costos Variables)
(CF+CV)
BT: Beneficios Totales. Precio de renta en la cantidad vendida
i : Costo de oportunidad del dinero
g’: Tasa de ganancia exigida
R: Riesgo operacional multicriterio
TREMA: Tasa de Rendimiento Mínima Atractiva
TIR: Tasa de Interna de Retorno
BN: beneficios netos (meta de costos)
r : tasa de descuento
VAN=I

B-C: Beneficios menos costos= Beneficios netos (Meta de costo).


r: TREMA: se aplica la TREMA con la primera tasa de descuento
Si VAN≥ 0 se acepta el proyecto de inversión
Si VAN ˂ 0 se rechaza el proyecto.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 36


En general, todo inversionista evalúa sus posibles inversiones considerando las
variables que benefician o afectan al proyecto.

Se revisa la evaluación de la pertinencia, del mercado, del estudio técnico, y de la


rentabilidad del proyecto.

2.5 Esquema de financiación de la inversión

Con base en la evaluación económica del proyecto, si es rentable, se elabora un


plan de negocios con el que se promoverá la consecución del capital o
financiamiento entre los inversionistas o instituciones de crédito.
En general, siempre que el proyecto sea rentable, habrá capital disponible para
prestar a los inversionistas. “Si un bien es deseado por el consumidor, éste
buscará diversos medios para intercambiar un valor generado con capacidad por
el valor del bien que desea”7(Gómez, 2014).
Por lo anterior, habrá oportunidad de financiamiento para aquellas empresas que
puedan cubrir los pagos por el financiamiento con valores en papel o bienes con
valor equivalente. Los proyectos innovadores son más riesgosos, pero
representan mayores utilidades. Los financiamientos ocurrirán prestos a competir
para servir a empresas innovadoras.
A manera de comentario; puede decirse que Mexicana de Aviación siempre tuvo
problemas para su financiamiento, mientras que las empresas innovadoras como
las de celulares, las tabletas y otras no tienen problemas de financiamiento.

2. 6 Construcción del proyecto industrial o de servicios

Durante esta etapa se pone en marcha la inversión, es el momento de retomar las


maquetas y las especificaciones contempladas así como los materiales necesarios
para replicar una y otra vez el modelo original del prototipo.

7
Este asunto, fue discutido con el director de esta tesis y el texto se fundamenta en su opinión.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 37


2.7. Penetración del mercado, incluyendo tres etapas: publicidad,
distribución del producto y evaluación de la satisfacción del cliente
(servicio post-venta)

La difusión, es el modo y la forma en el que las innovaciones se extienden, a


través de canales comerciales o no comerciales, desde su primera aplicación
hasta los diferentes consumidores, países, regiones, sectores, mercados y
empresas. Sin difusión, una innovación no tendría impacto económico. El
requerimiento mínimo a cumplir para considerar que un cambio en los productos o
funciones de una empresa es una innovación es que sea nuevo (o
significativamente mejorado) para la empresa(OCDE-Eurostat, 2006).
De acuerdo con la OCDE-Eurostat (2006), se presentan otros tres conceptos de
novedad: nuevo para el mercado, nuevo para el mundo e innovaciones radicales o
disruptivas.
• Innovaciones nuevas para el mercado. Son nuevas para el mercado
cuando una empresa es la primera en introducir la innovación en dicho
mercado. El mercado, depende, de la propia percepción de la empresa
sobre el área geográfica en la que opera y puede incluir empresas tanto
nacionales como internacionales.

• Nuevo para el mundo. Una innovación es nueva para el mundo cuando la


empresa es la primera en introducir la innovación en todos los mercados y
sectores, nacionales e internacionales. Por lo tanto, nuevo para el mundo
implica un grado de novedad mucho mayor cuantitativamente que nuevo
para el mercado.

• Innovaciones radicales o disruptivas. Se define como una innovación


que tiene un impacto significativo en un mercado o en la actividad
económica de las empresas de dicho mercado. Esta idea se centra, por
tanto, en el grado de impacto de las innovaciones, en vez de en el grado de
novedad. Por ejemplo, estos impactos pueden modificar la estructura del

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 38


mercado, crear nuevos mercados o dejar obsoletos los productos existentes
(Christensen, 1997; citado en OCDE-Eurostat, 2006). Sin embargo, el
impacto disruptivo de una innovación puede no ser visible hasta mucho
tiempo después de la introducción de la misma. (Damanpour, 1996; citado
en (Yamakawa & Ostos, 2011) considera la siguiente que la innovación
radical, es la que produce cambios fundamentales en las actividades de la
organización.

La OCDE-Eurostat (2006), reconoce dos razones primordiales para usar el


concepto “nuevo para la empresa” como el mínimo nivel de novedad requerido
para una innovación. Primero, la adopción de innovaciones es importante tanto
para el sistema de innovación en su conjunto, como para las empresas que la
adquieren, ya que implica el flujo de conocimiento, esto requiere un proceso de
aprendizaje e imitación que tiene lugar durante la incorporación, lo cual, puede
conducir a posteriores mejoras en la misma y al desarrollo de nuevos productos,
procesos y otras innovaciones futuras. El segundo aspecto considera que, el
principal impacto de la innovación en la actividad económica es consecuencia de
la difusión de innovaciones hacia otras empresas.
Comercializar el producto o servicio es la única forma en la que el empresario
logra el retorno de la inversión realizada durante todo el proceso de producción
además de obtener utilidades que incentiven y permitan continuar la actividad
empresarial.
De acuerdo con Mercado H. (2001), para comercializar el producto o servicio es
necesario tomar en cuenta tres acciones básicas:
• Publicidad. Es toda la comunicación pagada, que promueve la venta de la
mercancía, servicios e ideas.
• Distribución. Es el conjunto de operaciones y actividades que se ejercen
para llevar las mercancías desde el productor hasta el consumidor
(Mercado H. , 2001).
• Servicio post-venta. Se refiere a la atención brindada al consumidor
después que se ha realizado la venta.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 39


Distribución
De acuerdo con (Mercado H. , 2001) Algunos canales para hacer llegar el
producto al mercado son:
a) De fabricante al consumidor. El productor o fabricante entra en contacto con
el mercado directamente sin castigar su utilidad.
b) Del fabricante al detallista y luego al consumidor. El fabricante pretende que
exista el producto necesario al momento que lo requiere el consumidor, por
ello opta por integrar la figura del detallista. El consumidor adquiere el
producto a través del detallista. Comercial Mexicana, Walmart, Sears etc.
Juegan el papel del detallista.
c) Del productor al agente y luego al consumidor. El agente no compra el
producto, sino que primero lo vende y al lograr la operación el productor la
dará un porcentaje de la venta.
d) Del fabricante al agente, el agente al mayorista, luego al detallista y
finalmente al usuario. Cuando la empresa tiene pocos recursos,
instalaciones pequeñas o poco presupuesto de mercadotecnia, opta por un
canal de distribución más largo. El agente busca mayoristas que compren el
producto, aumenta el precio y lo distribuye a detallistas donde lo obtiene el
consumidor final. El valor del producto final incluye el valor de
comercialización más el del producto. Por esto se considera que el valor de
comercialización forma parte del valor del producto final.

El canal de distribución se determina en función del tamaño del mercado que


requiere el producto así como la naturaleza del producto, por ejemplo los
productos perecederos que tienen un periodo de vida muy corto o productos que
requieren un cuidado específico deben ser colocados en el menor tiempo posible.

En el caso de las PYMES que tienen capacidad para exportar y que pretenden
hacerlo, es conveniente acudir a Pro-México para recibir la información y asesoría
adecuada para cumplir con las especificaciones requeridas de acuerdo al país y a
la clasificación arancelaria del producto.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 40


• Servicio post-venta
El fabricante proporciona atención especializada al cliente a fin de mantener un
buen prestigio y aprovechar el marketing de boca en boca. Algunos de los
servicios que se ofrecen son: reparaciones, devoluciones, crédito, garantías,
capacitación, entregas a domicilio, y evaluación de la calidad del servicio
requerido.

Ofrecer un servicio post-venta en muchas ocasiones puede representar un alto


costo para una MIPYME., por dicha razón los empresarios dirigentes se
preocupan y se ocupan en ofrecer un producto o servicio de buena calidad, que
cumpla con las características ofertadas.

Una queja constante de los consumidores es que ni los fabricantes ni los


detallistas ofrecen buen servicio de reparación de los productos (Mercado H.
Salvador, 2001). El fabricante puede delegar la responsabilidad de servicio
después de la venta al intermediario y el intermediario al fabricante, esto sucede
con empresas que tienen canales de distribución amplios. Las micro y pequeñas
empresas que tienen la ventaja de distribuir directamente sus productos al
consumidor final, ofrecen la atención de servicio post-venta personalizado.

Las siete etapas de innovación desde la perspectiva microeconómica, se


presentan en la siguiente gráfica 6. Estas etapas fueron analizadas y validadas
mediante entrevistas a empresarios quienes acudieron a la UPIICSA a exponer su
empresa innovadora.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 41


Gráfica 6. Etapas de la innovación desde la perspectiva Micro económica

Fuente: Gómez, Zavala, Marín (2013)

En el gráfico 6, se pueden observar las etapas necesarias para que una empresa
genere innovación. Estas etapas son secuenciales pero no lineales. Son no
lineales porque pueden ser diversas empresas o agentes quienes realicen estas
etapas, pero son estrictamente necesarias, ya que ninguna actividad de las
señaladas puede realizarse sin haber cumplido la anterior.

Para una PYME no es tan sencillo innovar, puesto que se requiere la realización
de diversas actividades. A lo largo de las visitas a las fábricas, se ha observado
que es el dueño, quién realiza diversos roles, desde director, gerente de compras,
gerentes de ventas, calidad etc., sin embargo los empresarios que se denominan
innovadores, reconocen una oportunidad en el mercado nacional o en el
extranjero, al mismo tiempo están en búsqueda constante de un producto
novedoso que se pueda adaptar al mercado que lo requiere.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 42


The University of California citada en Remo Knop´s (2012), define que la
“innovación abierta, es el uso de las entradas y salidas intencionadas de
conocimiento para acelerar la innovación. Con el conocimiento ahora ampliamente
distribuido, las empresas no pueden depender por completo de su propia
investigación, pero deben adquirir invenciones o la propiedad intelectual de otras
compañías cuando avanza el modelo de negocio”.

Diagrama 1. Tunel de la innovación abierta

Fuente: Henry Chesbroug citado en Remo Knop´s (2012)

En el diagrama 1, se observa que los inventos, desarrollos e información


provienen de investigaciones internas y externas, incluso del mercado.
La innovación es generada por la interacción de conocimiento proveniente de
varias empresas e instituciones y la aceptación del nuevo o mejorado producto o
servicio en el mercado. Es el mercado quien valida la innovación, de lo contrario
un producto por muy novedoso y maravilloso sólo quedaría en un invento, quizá
parezca brillante, pero no útil a la sociedad.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 43


Diagrama 2. Interacción de las etapas de la microinnovación

Fuente: Gómez (2012).

Las etapas propuestas en el modelo microinnovación no son estáticas, al


contrario, existe interacción entre una etapa y otra, lo cual es enriquecedor para
lograr un mejor producto capaz de satisfacer las necesidades detectadas. Es
necesaria la comunicación oportuna en cada uno de los departamentos para
retroalimentar el ciclo y seguir mejorando las características del producto lo cual
genera de nuevo otro ciclo de innovación. El producto ofrecido al mercado
continuamente sufre modificaciones que a la larga terminan en un nuevo producto
o servicio pero también vale la pena recordar que existe un momento de
estandarización del proceso y del producto.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 44


CAPÍTULO 3

ESTUDIOS DE CASO

Todas las entrevistas se aplicaron durante las sesiones del Seminario de


investigación Microinnovación en la UPIICSA-IPN, o en instalaciones de los
empresarios participantes. Ver anexo 2, reporte del Seminario de investigación
Microinnovación

Las entrevistas aplicadas durante la investigación se construyeron con la siguiente


estructura: a) datos generales de la empresa y b) mapa estratégico, donde se
identifica la búsqueda de oportunidades en el mercado, el desarrollo del invento, el
prototipo, el diseño de la inversión, la capitalización, la construcción industrial y la
entrada al mercado final. Se aplicaron 12 entrevistas8 a dueños, gerentes y
directivos de empresas y se realizaron 3 visitas in situ a empresas bajo la premisa
de “perfil innovador”; sin embargo, después de concentrar los resultados y hacer el
análisis, se seleccionaron cuatro casos de empresas que cumplen las
características de la microinnovación y por lo tanto se pueden estudiar como
casos específicos.

Las empresas que a continuación se describen, bajo la metodología de estudio de


caso, permiten ser analizadas e ilustrar las etapas y características de la empresa,
así como los roles y habilidades del empresario o directivo.
Para mantener la confidencialidad no se menciona el nombre de la empresa, por
lo que las llamaremos Pro, Alfa, H y Tecnofish.
Caso 1, empresa Pro
Caso 2, empresa Alfa
Caso 3, empresa H
Caso 4, empresa Tecnofish

8
Al término de esta tesis estaba por realizarse (27 de mayo del 2014) un coloquio para escuchar de
empresarios, de funcionarios de gobierno y de investigadores de nivel universitario sus opiniones sobre la
innovación de cada uno de los actores de la misma, considerando la tripe hélice: empresarios, gobierno e
instituciones de investigación (universidades).

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 45


Tabla 2. Empresas seleccionadas para estudios de caso
Nombre Tamaño Tipo de innovación Impacto
Empresa Pro Micro Consolidación de Internacional
producto
Empresa Alfa Pequeña Producto, proceso Internacional
Empresa H Grande Producto, proceso, Internacional
mercadotecnia,
organizacional
Empresa Tecnofish Mediana Producto y proceso Internacional
Fuente: elaboración propia con datos de entrevistas aplicadas durante el
seminario “Microinnovación” (2013)

Estos casos fueron analizados en el seminario “Microinnovación” y a continuación


se presentan los resultados más destacados.

CASO 1

Empresa PRO

Este caso, toma como base el estudio de caso, realizado por el Dr. Joas Gómez García,9 y se
ha adaptado para los fines de esta tesis por la Lic. Rosaeli Jiménez Cruz10

El dueño de PRO es un empresario muy joven. Tiene 35 años y han pasado siete
desde que inició su pasión por la innovación en materia de aparatos ortopédicos.

Desde muy joven inició su preparación personal cuando se inscribió en la carrera


de medicina, en el Instituto Politécnico Nacional, de México donde participó
realizando sus prácticas escolares atendiendo los casos de accidentes que
requerían tratamiento ortopédico, es decir, los accidentes que presentaban la
pérdida de un dedo o la mano completa, inclusive el brazo. En ese ambiente

9
Profesor Investigador del Instituto Politécnico Nacional. Este texto forma parte de la investigación en el
proyecto SIP-20130247
10
Becaria del Programa Institucional de formación de investigadores (PIFI). Colabora en el proyecto de
investigación sobre el Mapa Estratégico para la Innovación Tecnológica. ellijimenez@hotmail.com

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 46


conoció la problemática de estas personas que padecen la pérdida de una parte
de su cuerpo.

El mantenerse en actividad permanente y en sus estudios, le permitió darse


cuenta que sus aspiraciones no eran suficientes con sólo atender
momentáneamente a los heridos, sino que había que ir más allá para solucionar el
dolor que a ese grupo de personas, que no dispone de recursos para atender una
dolencia de este tipo, pues el costo es grande cuando se trata de atender el gran
cambio en la vida de quienes padecen la pérdida de un miembro. “¿Cómo puede
un obrero, campesino o trabajador de la industria de la construcción regresar a su
casa o a su trabajo, repentinamente disminuido físicamente, sin poder tomar los
cubiertos para comer, subir al autobús o realizar sus actividades comunes como
levantarse por la mañana, asearse y todo lo demás?”.

Dado que los estudios de medicina representan un muy buen instrumento para
atender momentáneamente a los pacientes, hacía falta algo más, que les
resolviera su problemática. Con esta premisa inició los estudios de biótica en la
Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas
(UPIITA), donde podría construir brazos mecánicos y quizá electromecánicos,
haciendo conexión entre los aspectos biológicos de un paciente y los
electromecánicos de las piezas que podrían adaptarse, mecánicamente, primero,
pero después electrónicamente y lo más deseable, cosméticamente. Para esto, se
adentró en los temas de la cirugía de mano utilizando la Ingeniería Telemática,
Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Biónica.

Para empezar, este joven empresario convenció a su padre de rentar el solar


adyacente a su casa, ubicada en la mancha suburbana del Distrito Federal que
hace frontera con una parte desarrollada del Estado de México. Allí construyó un
taller “hechizo”, utilizando tablas y materiales disponibles. Este taller aún existe
con dos pisos, donde realiza sus investigaciones y coordina las actividades de
innovación.

Él es el director y fundador de la empresa PRO. Es el único accionista, pero con la


participación accionaria de su hermana quien posee el 10% de la empresa, más 6

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 47


empleados quienes durante la mayor parte del tiempo han obtenido ingresos
provenientes, no de las prótesis de mano, sino de los recursos que puede ganar el
director de la empresa realizando acciones alternativas, como la docencia en
universidades públicas y privadas.

Nuestro personaje comenta que él sufría al ver que los pacientes que habían
perdido una parte de su cuerpo, no solamente tenían el dolor físico, sino también
el duelo moral por la pérdida de capacidades. Ante esto, inició el invento y la
construcción de prótesis mecánicas primero, -inclusive manos construidas con
yeso- pero luego fue avanzando para lograr brazos de carácter electromecánico,
aprovechando sus conocimientos de medicina donde quedaba claro que los
nervios que se habían recuperado en condiciones adecuadas, podían emitir las
señales eléctricas suficientemente buenas para ser captadas por sistemas
electromecánicos y ejercer el movimiento de las partes artificiales, en forma de
dedos, el brazo o de la mano.

En ocasiones tuvo que hacer tratos con pacientes a fin de hacer pruebas, donde el
paciente aceptaba las pruebas ortopédicas a cambio de la cesión del equipo
desarrollado. Era necesario que los pacientes regresaran al laboratorio para ver la
evolución de su brazo, aún en condiciones limitadas, pero sobre todo la parte
mecánica en términos de su eficiencia. Todos los costos que esta actividad
generaban, eran sufragados con los ingresos que el innovador obtenía de otras
actividades, principalmente provenientes de la docencia en instituciones públicas y
privadas.

Ésta es una empresa líder en esta tecnología que incluye software, cosmética,
mecánica y electrónica. Por sus trabajos, recibió el premio de Ciencia y
Tecnología en México durante el año de 2009, a pesar de que había
experimentado una crisis en el desarrollo de la energía para las prótesis. Tiempo
atrás, la energía, que movía las partes de la mano al recibir la señal de los nervios
del brazo, se obtenía a través de cables y estaba generada por una pila que se
colgaba en la cintura del paciente, lo cual hacía incómoda la operación del brazo y
permanentemente lo ponía en peligro por los cables que colgaban del cinturón e

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 48


iban hasta la prótesis del brazo o mano. La pila era la de un equipo de IPod, lo
cual requirió la invención de una pila que enviara la energía suficiente, pero que
esa pila no fuera visible. Esto se resolvió con una pila ubicada en el espacio que
dejaba la prótesis ligada al brazo, que se ocultó en ese espacio pero con suficiente
fuerza para mantener en operación la prótesis correspondiente. Esa pila también
tiene una patente, pero el tiempo de vigencia de la misma requiere acelerar los
procesos para ponerlos en el mercado. Esta pila adecuada a las circunstancias fue
buscada en los mercados mundiales, sin obtener la respuesta adecuada, por lo
que fue necesario inventar varios modelos de baterías, lo cual les llevó más de
año y medio para ponerlos en operación.

La búsqueda de baterías en el mercado mundial fue necesaria, ya que en México,


las universidades no tenían esas áreas de investigación, ni estaban interesados en
desarrollarlas, y lo mismo pasó con las universidades contactadas en el mundo. El
gobierno tiene programas que implican la realización de actividades tecnológicas,
las cuales son vigiladas para garantizar que los recursos sean bien utilizados, pero
dejan desprotegidas otras áreas. El gobierno está interesado en ver que sus
recursos se apliquen en lo que fue señalado en el plan de negocios, pero no están
interesados en las otras áreas que son fundamentales para la operación de la
empresa, es decir, las áreas de sueldos y salarios, y otras, como materiales e
insumos.

Otro aspecto de importancia para la innovación, es la obtención de la certificación


por parte de los organismos de salud, COFEPRIS11, en México, sobre todo que
además de la mano, han surgido nuevas oportunidades para la innovación que
requieren más detalle y menor tamaño, como hacer dedos, endoprótesis, parte del
esqueleto, el ojo biónico y más. La Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios México, COFEPRIS, tiene entre sus atribuciones las
siguientes: el control y vigilancia de los establecimientos de salud. La prevención

11
La COFEPRIS es un órgano desconcentrado con autonomía administrativa, técnica y operativa (Artículo 17
bis 1) y al frente de ésta se encuentra un Comisionado Federal designado por el Presidente de la República, a
propuesta del Secretario de Salud; siendo la Secretaría de Salud quien supervisa a la COFEPRIS (Artículo 17
bis 2).

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 49


y el control de los efectos nocivos de los factores ambientales en la salud del
hombre; La salud ocupacional y el saneamiento básico; El control sanitario de
productos, servicios y de su importación y exportación y de los establecimientos
dedicados al proceso de los productos; El control sanitario del proceso, uso,
mantenimiento, importación, exportación y disposición final de equipos médicos,
prótesis, órtesis, ayudas funcionales, agentes de diagnóstico, insumos de uso
odontológico, materiales quirúrgicos, de curación y productos higiénicos, y de los
establecimientos dedicados al proceso de los productos; El control sanitario de la
publicidad de las actividades, productos y servicios; El control sanitario de la
disposición de órganos, tejidos y sus componentes, células de seres humanos; La
sanidad internacional; El control sanitario de las donaciones y trasplantes de
órganos, tejidos células de seres humanos(Secretaría de Salud, 2003). Por lo
anterior, esta institución del Gobierno Federal es un factor fundamental en la
construcción de inversiones relacionadas con esta innovación.

En cuanto a la inversión inicial, la empresa se encuentra en el punto de equilibrio,


porque ya recuperó la inversión inicial, pero ahora falta poner en marcha el
negocio en “las grandes ligas” para incursionar activamente en el mercado. Está
buscando instalarse en la frontera con Estados Unidos de América, por ejemplo en
clústeres, donde dispongan de algunos materiales e insumos necesarios, a fin de
lograr la producción necesaria.

En unos años, patentó un sistema ortopédico, y para abril de 2013 contaba con
cinco patentes más en trámite. Estas patentes las ha registrado en Estados
Unidos de América para facilitar el acceso al mercado norteamericano
próximamente. Cabe mencionar que por la naturaleza del mercado, la empresa
requiere ofrecer un servicio individual y personalizado, puesto que cada paciente
ha perdido una parte de su cuerpo azarosamente y no puede ser atendido con un
producto estándar en cuanto al tamaño. Hasta el momento ha desarrollado 34
nuevos productos con los cuales realiza distintas combinaciones de modo que
equipe una sola prótesis hasta alcanzar el tamaño real del miembro mutilado.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 50


Esta clase de ortopedia es costosa en México para la población que registra este
tipo de padecimientos, dado que son principalmente trabajadores de la industria
de la construcción, campesinos y obreros en actividades de alto riesgo, quienes
tienen bajos ingresos promedio en México12. Por lo tanto, el Ingeniero B. ha
intentado establecer acuerdos con los sistemas de salud pública y con los fondos
de apoyo a los trabajadores a fin de ofrecer un esquema de partes adaptables a
las diversas situaciones que resultan de los accidentes.

Lo anterior representa que el personaje de este caso ha iniciado su proceso de


innovación buscando oportunidades en los mercados, no únicamente en el caso
de los aparatos ortopédicos, sino en el nivel de ingresos necesario para cubrir
estos costos elevados en esos grupos de la población mexicana. Debe observarse
que en México, la mayor parte de los accidentes que requieren apoyo ortopédico
por la pérdida de un miembro del cuerpo, los padecen trabajadores del sector
obrero. Algunos tienen seguridad social, otros se encuentran inscritos en el seguro
popular y otros trabajadores no cuentan con ningún tipo de seguridad social. Un
trabajador promedio en México no alcanza a cubrir esos costos, a diferencia de los
países desarrollados donde las familias pueden costear de mejor manera estos
gastos. Por lo tanto, es importante para él buscar oportunidades en los mercados
de países desarrollados, donde, además, estos servicios no han evolucionado
pues no se cuenta con una innovación en la mercadotecnia que permita lograr
ventas suficientemente grandes y con valores adecuados para garantizar la
rentabilidad del negocio, sobre todo que cada accidente requiere adaptaciones
específicas y un aparato constituido por diversas partes que deben estar
disponibles en el mercado si se desea resolver cada padecimiento en particular.
De esta manera, los demandantes requieren diversas partes, para adaptarlas a
cada caso.

En el terreno de la mercadotecnia, debe considerarse que las adaptaciones de


prótesis son todas diferentes, debido a que los accidentes y sus efectos se rigen

12
El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos acordó otorgar un aumento
general a los salarios mínimos de las dos áreas geográficas para el 2013 de 3.9 por ciento. Los nuevos salarios
mínimos legales que regirán a partir del primero de enero del 2013 son los siguientes: área geográfica
“A”,64.76 pesos diarios; área geográfica “B”,61.38 pesos diarios. (CONASAMI, 2012)

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 51


por el azar. Adicionalmente, en los posibles lugares donde se expenderán los
útiles, deben estar atendidas por especialistas con conocimientos médicos para
adaptar las piezas necesarias. Todo lo anterior muestra que el mercado requiere
una atención compleja pero sobre todo una diversidad de todo tipo de piezas, para
atender a los pacientes con calidad en el servicio.

Las partes más destacadas de este proceso, fueron la adaptación de la prótesis a


las características de los miembros accidentados de cada paciente, dado que se
requiere una atención particular, en cada caso. Esta es una circunstancia que para
este empresario innovador, presenta el principal reto: Lograr que los productos
puedan existir en expendios adecuados donde existan las diversas partes y un
especialista pueda integrar una prótesis específica para cada paciente, en cada
lugar, y por lo tanto, la producción requiere una multitud de piezas que
seguramente no serán demandadas de inmediato, sino que se adaptarán primero
aquellas que sean necesarias, por lo tanto deberá existir una cantidad de piezas
que no serán demandadas de inmediato, sino que se adaptarán en su momento.
Desde luego, que el sistema prevé que la demanda específica se solicite a la
empresa proveedora y se instale en el paciente demandante en el momento en
que se reciban las piezas completas.

Adicionalmente, vale decir, que el empresario tuvo que inventar, además de las
partes mecánicas y de sistemas electrónicos, diversas partes, desde el inicio con
ganchos tradicionales para apoyar las funciones de la mano, pasando por otras
partes mecánicas, hasta la electrónica, terminando con las manos de material
suave y cosméticas que imitan el color y forma de las manos, inclusive una pila
especial para generar la electricidad necesaria en un volumen que no excediera el
espacio permitido por la prótesis, lo cual es también una innovación incremental.

Las prótesis, en general, se fabrican en todas partes del mundo. No obstante, en


algunas regiones las prótesis se elaboran bajo pedido y los productores diseñan
los equipos según sus condiciones específicas, por lo tanto, no existe un mercado
en las tiendas departamentales o en las plazas comerciales.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 52


Al empresario le hace falta conseguir capitales nacionales y/o internacionales para
iniciar una producción y venta a gran escala en los mercados globales, lo cual
involucra, permisos, publicidad, renta de lugares estratégicos y más. Para lograr lo
anterior tendrá que diseñar su inversión en la magnitud esperada, lograr su
localización industrial en mejores condiciones y obtener los permisos
correspondientes en los sistemas federales de salud, en los países donde desee
incursionar, todo esto además de haber realizado los estudios de mercado que
reflejen las características de la demanda en cada país. Lo anterior significa que el
empresario requiere de especialistas que ayuden en la etapa siguiente. Él solo no
podrá llevarla pues requiere del capital en gran cuantía.

Una vez determinadas las decisiones de inversión en términos del capital


requerido, dada la demanda esperada, será necesario conseguir los capitales así
calculados, lo cual será posible al presentar los planes de negocio en las
empresas financieras que aprueben las inversiones calculadas.

Algunos resultados de esta entrevista, con relación a la teoría de la


microinnovación que estamos desarrollando en UPIICSA son:

La innovación no es sólo la puesta con éxito en el mercado de un solo invento;


sino una corriente de inventos que vienen incrementando continuamente el valor
de los bienes finales, lo que además, permite mantener el liderazgo de la
innovación, en los mercados.

Se ha identificado, que de acuerdo con la teoría de la microinnovación, la empresa


que se estudia cumple con las siguientes etapas:

a. Búsqueda de oportunidades de mercado.


b. Invento tecnológico del producto final o de una parte del proceso.
c. Generación del prototipo industrial o del servicio.

La microinnovación, actualmente debe ser de tipo global. Los mercados no


pueden ser locales, excepto al inicio del proyecto, cuando se hacen las pruebas de

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 53


la innovación, cuando se formula el prototipo, ya que el retorno de la inversión
requiere un rápido proceso de ventas, de manera que se puedan realizar nuevas
innovaciones que permitan la actualización de las prótesis (Esto es así en este
caso).

Para la microinnovación, en México, no se requiere recurrir al gobierno o a


universidades, más bien, se requiere tener contacto con clústeres ad hoc y los
empresarios deben buscarlos donde se encuentren. Las universidades a veces
caminan por sendas que el empresario no desea, y los gobiernos apoyan
financieramente a las innovaciones pero el apoyo no es integral, sino únicamente
para actividades específicamente técnicas en la invención, dejando descobijados
los asuntos de pago de salarios, luz, renta y otros, para lo cual, se requiere tener
una empresa exitosa antes de pedir préstamos, o de mecenas suficientemente
poderosos para afrontar créditos voluminosos.

Una vez estudiado el mercado para saber que esos productos son demandados o
serán demandados, se realiza el invento, apoyado con prototipos y posteriormente
se requiere diseñar la inversión. Es en este punto se encuentra el empresario que
se analiza.

Es notorio que al empresario le hace falta conseguir capitales nacionales e


internacionales para iniciar una producción y venta a gran escala en los mercados
globales.

En las estadísticas nacionales, él había leído que en los datos de pérdida de una
parte de sus miembros eran del más del 2% de la población mexicana, es decir,
más de 2 millones de personas, principalmente del nivel socioeconómico bajo, es
decir, obreros en general, de la industria de la construcción, y otros.

Debemos considerar que la innovación es la generación de valor proveniente de


cualquier cambio en los procesos previos o en el producto final, ya sean cambios
tecnológicos, mercadotécnicos u organizacionales. La innovación es un concepto
económico. Ya los economistas que iniciaron el sistema neoclásico de la
economía, reconocieron que las economías evolucionan en forma de ciclos, es
decir, crecimiento y declive. Lo que no habían podido explicar es cómo se origina,

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 54


desarrolla y desenvuelve el crecimiento, qué es lo que pasa al interior de la
economía que provoca ese crecimiento. Ahora podemos comprender que es la
imaginación que se asocia con las necesidades del mercado (oportunidades),
inventa una solución, estudia su proceso de inversión y capitaliza el proceso,
construye la planta industrial y finalmente penetra en el mercado. Esto puede
suceder en el ámbito de un producto, un empresario, una empresa, pero cuando
son miles o millones de innovaciones puede generarse una revolución industrial,
como las platica Carlota Pérez.

Se ha tratado de ver a la innovación como cualquier generación de valor


proveniente de la organización de actores (en el sentido de actores similares,
como los de gobierno, los de las universidades e instituciones de investigación, y
las empresas).

Debemos comprender bien la definición con la que mantengamos nuestra teoría e


investigaciones. Para ser congruentes. Así como tener claros los axiomas
fundamentales de nuestras teorías.

Un axioma es el eje sobre el cual se desarrolla toda la teoría: el Big Bang, en la


física, la maximización de decisiones por parte de los agentes económicos, en la
economía. En la Innovación, (que no es una ciencia, sino una parte de la ciencia
económica), el axioma es que se genera nueva riqueza cuando el mercado
consume masivamente un nuevo o mejorado bien proveniente de cambios en la
tecnología, la organización o en la mercadotecnia.

Ahora bien:

La innovación puede tener origen

1. Al nivel de las empresas


2. Al nivel de los distritos industriales o clústeres
3. Al nivel de la sociedad en su conjunto.

Estos conglomerados, aprovechan las economías de escala (tamaño) y las


economías provenientes de la asociación entre empresarios, para reducir sus

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 55


costos y ganar competitividad en los mercados. Esta es la tónica en los mercados
globalizados, donde los consumidores se encuentran en todas las situaciones en
los diversos países que han abierto sus fronteras y tienen reglamentaciones al
libre comercio. Por otra parte, una innovación no tendría el éxito necesario para
que una empresa pudiera generar nuevos y secuenciales innovaciones, si el
mercado es reducido, local o nacional. Además de que las innovaciones serían
copiadas o suplantadas en otras regiones. Una innovación debe llevarse de
inmediato a todos los mercados. Por eso se debe estudiar el mercado global.

Como es de comprenderse, los empresarios que se han involucrado en una


innovación, requieren del compadrazgo o asociación con otras empresas que
también se ven beneficiadas con esa innovación, y esto lo hallan en los distritos
industriales.

¿Por qué los distritos industriales tienen ventajas?

Para comenzar, los distritos industriales tienen la capacidad de generar las


investigaciones necesarias, tanto tecnológicas como económicas y de mercado
para hacer que las innovaciones se mantengan en los mercados. Esto no lo
puede hacer una empresa sola con la misma eficiencia que el conglomerado. Ya
el matemático premio Nobel de economía 1993 John Nash, mostró que la libre
competencia no es el camino para alcanzar los mayores beneficios empresariales,
sino la asociación, el cooperativismo empresarial. Por esta razón, los empresarios
individuales, una vez que tienen en su poder una innovación deben buscar su
inserción en clústeres adecuados.

Dado que los distritos industriales pueden desarrollar investigación más todos los
demás temas mediante la socialización del conocimiento, no requieren, en México,
a las universidades o institutos de investigación, excepto que pudieran tener
contacto mediante contratos específicos, tipo empresarial, como sucede en otros
países, pero las universidades en México tienen objetivos diferentes y
procedimientos burocráticos que limitan los recursos y a capricho, según las
disposiciones federales, se suspenden los recursos para las necesidades más
simples, como asistencia a congresos, de manera que a lo anterior debe

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 56


agregarse que no disponen de departamentos de investigación con equipos e
instrumentos para ello, pero lo más importante, es que no disponen del personal
adecuado para ello. Por eso, los clústeres son lo más adecuado cuando una
empresa está en la ruta de una innovación. Si el gobierno de México desea hacer
innovación con miras al crecimiento económico, debe ser en clústeres o distritos
industriales, y no (solo) para empresarios individuales13. Para evaluar la anterior
aseveración, debieran conocerse los resultados sobre la riqueza nacional, para
saber si ésta es al menos igual que los recursos que se distribuyeron por el
gobierno entre las empresas que fueron beneficiadas por los programas o
correspondientes.

CONSOLIDACIÓN DE LA INNOVACIÓN

A continuación se presenta un resumen de las etapas identificadas y realizadas


por parte de la empresa Pro.

Tabla 2. Estatus de la microinnovación en la empresa Pro


Búsqueda de Invento Generación Diseño de Financiamiento Construcción Mercado
oportunidades en tecnológico de prototipo inversión industrial
el mercado
Observó distintos Prótesis Elaboración Aún se Es limitado el Las piezas se Sus ventas son
tipos de de 36 piezas encuentra recurso ensamblan a esporádicas y no
mutilaciones del ejemplares, en esta económico. Los la medida. cubren todos los
cuerpo en el 1patente,5 etapa costos se cubren costos de la
hospital patentes en con aportaciones producción. Su
Estados del dueño, idea es crear un
Unidos en resultado de modelo de
trámite en impartir clases en negocio tipo
Estados universidades. franquicia en
Unidos. distintos estados
del paí s y en el
resto del mundo.

Fuente: elaboración propia con datos obtenidos durante una entrevista en el


Seminario “microinnovación” (2013)

13
Un problema es que el gobierno neoliberal ha decidido que la mejor política industrial es que no haya
política industrial y por lo tanto difícilmente apoyará a la creación de los distritos industriales. Esto a pesar de
que Michael Porter así lo considera, y a pesar de que esa sea la forma en que se organiza la producción en
Estados Unidos de América. En clústeres.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 57


Dadas las etapas de la microinnovación y el test aplicado a los empresarios, que
fue conformado con dichas etapas, se procedió a establecer valores a cada una
de las variables que participan en cada etapa, con el fin de obtener un gráfico que
ejemplifique las etapas cumplidas y si la innovación fue generada, es decir, de las
etapas que se identificaron en la empresa, ¿dónde se ha realizado el mayor
esfuerzo? y ¿cuál ha sido la contribución en la generación y consolidación de la
innovación? Para el caso de la primera empresa, el gráfico resultante es el
siguiente:

Gráfica 7. Consolidación de la innovación, caso Pro

Consolidación de la innovación de acuerdo con lo


identificado por los investigadores
1. Búsqueda de
oportunidades.
5
4
7. Mercado 3 2. Invento tecnológico
2
1
0
Construcción Industrial 3. Generación de prototipo

5. Esquema de fianciación 4. Diseño de la inversión

Fuente: informe del proyecto multidisciplinario (2013)

En el gráfico 7, puede observarse que de acuerdo a las siete etapas de la teoría


de la microinnovación, en el primer caso del empresario, únicamente se han
generado tres, lo que permite identificar que la innovación es un proceso
interactivo, en el que para llegar al mercado con éxito, se requiere que la
organización atraviese por todas las etapas descritas anteriormente. Esta empresa
tuvo dificultad en la realización del diseño de la inversión y no generó un esquema
de diseño de inversión y financiación, lo que boqueó sus esfuerzos para la
construcción industrial y por supuesto para la penetración exitosa en el mercado.
Sin embargo, el empresario continúa realizando esfuerzos en el diseño de la

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 58


inversión a fin de conseguir el financiamiento requerido y realizar la construcción
industrial.

Por otra parte, podemos mencionar que los cambios introducidos por esta
empresa, no generaron riqueza social, pues el invento no ha sido introducido en el
mercado, sin embargo, si se fortalecen las etapas descritas, ésta empresa puede
consolidarse como una empresa innovadora.

Caso 2Empresa Alfa

Este caso, toma como base el estudio de caso, presentado por el Dr. Joas Gómez García,14 y
se ha adaptado para los fines de esta tesis por la Lic. Rosaeli Jiménez Cruz15

Don P.P. es dueño de una empresa que heredó de sus padres quienes llegaron a
México durante los años cincuenta, cuando aún se escuchaban rumores sobre los
estragos de la Segunda Guerra Mundial, así como de las bombas atómicas que
acabaron con esa guerra, pero que destruyeron las poblaciones enteras de
Iroshima y Nagasaki, en Japón, pero quedaron aún la Guerra de Corea y, desde
luego, la de Vietnam.
Durante esa década, se vivió, el 28 de julio de 1957, el primer gran sismo de la
Ciudad de México en ese siglo, que trajo graves consecuencias para los
habitantes capitalinos quienes entre otras pérdidas de vidas, muchos de quienes
se salvaron perdieron sus casas, empleos, edificios de las escuelas, inclusive la
columna de la Victoria, hoy mejor conocida como la Columna de la Independencia.
La familia del empresario, de origen cubano, llegó y se instaló en México
produciendo resortes y otro tipo de materiales utilizados en la fabricación de
colchones, bolsos y otros objetos destinados a la elaboración de tapicería de
muchos pequeños talleres que abastecían con productos finales principalmente al
gran mercado de la capital de México, que en esa época registraba una tasa de

14
Profesor Investigador del Instituto Politécnico Nacional. Este texto forma parte de la investigación en el
proyecto SIP-20130247
15
Becaria del Programa Institucional de formación de investigadores (PIFI). Colabora en el proyecto de
investigación sobre el Mapa Estratégico para la Innovación Tecnológica. ellijimenez@hotmail.com

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 59


crecimiento poblacional mayor al 3.5% anual. La población de la ciudad de México
había evolucionado rápidamente desde el inicio de la época independiente,
cuando la dimensión de la ciudad se limitaba prácticamente a la delegación
Cuauhtémoc, hasta su recomposición a partir del segundo gran sismo en 1985
cuando gran parte de la población cedió el espacio habitacional capitalino y por
precaución se trasladó a su periferia, a la actual mancha urbana que forma la
Zona Metropolitana que además de la capital del país incluye a diversos
municipios conurbados del Estado de México.
La visión empresarial de este hombre se fue formando al observar el
comportamiento de su padre y posteriormente heredó la empresa, lo que lo motivó
a mantenerla con el apoyo técnico de sus pocos empleados, quienes se
especializaron en el mantenimiento preventivo y correctivo de la máquina principal
de la empresa, de la cual se siente muy orgulloso pues pasó de fabricar pequeños
aditamentos para objetos artesanales, a la fabricación de resortes que fueron
vendidos principalmente a la industria mueblera y actualmente se encuentra en un
proceso de modernización a partir de la producción y exportación de resortes para
esa industria, además de la fabricación de resortes para la industria automotriz.
En este patrón de vida promovió que sus hijos tuvieran una educación profesional
ligada a la actividad de la empresa: la ingeniería mecánica.
Los trabajadores que acompañaron durante esos años a la familia de Don P.P.,
debieron atravesar también por la aventura empresarial, y se fueron volviendo
parte fundamental de la empresa, por lo que los resultados técnicos fueron
aportados de manera significativa por ellos.
La cultura empresarial de Don P.P. se fue refinando y para mantener su sitio en
los mercados de su interés viajó, en compañía de alguno de sus empleados a
China, Italia, Alemania, para ver los procesos industriales de las piezas que su
empresa fabricaba pero cada vez los productos importados ingresaban al país
ofreciendo una competencia muy difícil de enfrentar por los precios tan bajos,
pero, sobre todo, por las facilidades arancelarias que el gobierno mexicano
estableció como políticas comerciales en el esquema de la apertura comercial, sin
haber considerado que los productores relacionados con estos mercados

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 60


quedarían en desventaja, pues los bienes importados presentaban mayores
ventajas sobre todo porque sus gobiernos les aportaban apoyos logísticos y
políticas de apoyo a la exportación, mientras que en México esa estrategia eliminó
los apoyos al iniciar la octava década del siglo pasado pues la inflación generó
una ilusión monetaria que permitió desatender los procesos reales de esta
industria.
En sus visitas internacionales, Don P.P. y sus acompañantes se dieron cuenta que
los productos que ingresaban al país eran fabricados de la misma manera que los
nacionales, pero las empresas eran de diferente tamaño, más grandes, y contaban
con apoyos de diverso tipo por parte de sus gobiernos, para la exportación. Al
llegar a México tales productos competían por precios y desplazaban
paulatinamente a los de fabricación nacional.
Don P.P. es un hombre culto y de complexión robusta, lo que se combina con su
personalidad y su gran energía. En su forma de hablar se observa su herencia
española, además de su gusto por el buen café, más los rasgos culturales de los
habitantes de la ciudad de México. Su manera de vestir es informal, aunque no
descuida los detalles de su presencia; su barba blanca por la edad la lleva
perfectamente recortada y peinada. No usa lentes, lo cual habla del cuidado de su
salud la que es evidentemente buena, al considerar su edad que se ubica
alrededor de los sesenta años. Esa personalidad se asocia con su liderazgo en la
empresa; ésta consta de tres plantas ubicadas en la misma zona, pero, al menos
la principal no cuenta con vigilancia especial para la seguridad. Lo anterior es más
notable al observar que la zona donde se ubica la empresa pasó de ser
eminentemente destinada al desarrollo industrial, y poco a poco se ha ido
convirtiendo en zona residencial, con grandes áreas comerciales, vías rápidas
para el tránsito vehicular, y cada vez con más casas habitación, cerca de la zona
aeroportuaria.
Las instalaciones de la planta principal son extremadamente sencillas: sus
colaboradores administrativos se ubican en pequeñas áreas alrededor de su
oficina. Ninguna de ellas, tiene puerta para ser cerrada al terminar el día de
labores, no hay libreros o muebles visibles para guardar papeles. Los visitantes

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 61


encuentran solo un sofá frente a una mesa con revistas con información industrial,
y son recibidos ofreciéndoles una taza de exquisito café.
En opinión de Don P.P., la política fiscalizadora del gobierno nacional ha sido
particularmente extenuante, ya que se exige la entrega de información
mensualmente y si llega a demorarse puede provocar el cierre provisional de la
empresa, pero todos saben, dice: que cerrar la empresa puede hacerse en 24
horas, pero volver a abrirla es un calvario que puede durar meses, porque se debe
restablecer el ritmo del trabajo y reconstruir los contactos con los trabajadores que
habrían emigrado en busca de empleo y con los clientes del mercado de factores,
de los cuales muchos se habrán perdido irremediablemente, ya que en el mercado
de factores los clientes son también empresarios y por lo tanto no atienden a la
misma lógica que los clientes de los mercados de bienes finales; se trata de
bienes que se venden dentro de una dinámica productiva, donde los clientes, ante
una variación de calidad o de oportunidad en la entrega, pueden sustituir a un
proveedor, quien habrá perdido al cliente para siempre, y ese encadenamiento
productivo se habrá modificado.
Así como se transformó la ciudad de México, también fue modificándose la
demanda del mercado, la aparición de nuevas fábricas para producir nuevos
bienes, la industria empezó a demandar nuevos insumos industriales que se
utilizan en la fabricación de nuevos bienes del sector mueblero. El crecimiento de
la población también reflejó un cambio de estructura con nuevas clases sociales
de mayor ingreso y demandantes de otro tipo de bienes, sobre todo después de
1985, año del sismo que cambió la estructura habitacional de la ciudad de México
por la salida hacia los márgenes de la ciudad de una gran cantidad de habitantes
que pudieron adquirir nuevos departamentos en las muchas unidades
habitacionales que florecieron cerca de la capital.
Desde los años setenta los mercados enfrentaban la presión de los gobiernos
quienes buscaban que la industria nacional pudiera expandirse hacia el exterior
con eslóganes como “Lo hecho en México está bien hecho”, además de que se
inició un esfuerzo significativo para explotar la industria petrolera con la creación
de petroquímicas que abastecieron de recursos al sector público y se inició un

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 62


ingreso de divisas que tuvo efectos en la demanda final de bienes. La
transformación de la industria petrolera, a nivel mundial, provocó el inicio de la
inflación recurrente, dado que el petróleo es una mercancía que se relaciona
prácticamente con todas las actividades de la cadena productiva, desde la
producción de fertilizantes para la agricultura, hasta el transporte de bienes finales
y de personas, esto frente a las altas tasas de interés internacionales provocadas
por el alza de precios que llegó como consecuencia.
Lo anterior se sumó al problema de la deuda externa que dejó sin márgenes de
movilidad a las políticas públicas. En este entorno, las industrias grandes y
multinacionales recurrieron al expediente de la innovación de proceso, para
abaratar los costos de producción, particularmente en la industria automotriz
donde se experimentó la salida de miles de trabajadores de las plantas
productoras que fueron sustituidos por la tecnología robótica. De esta manera se
inició una etapa que se denominó, “La década perdida de América Latina”, que se
caracterizó por alta deuda externa, inflación, desempleo, caída de los precios
internacionales de los productos nativos, agropecuarios, frente al incremento de
los precios de los productos provenientes de la industria trasnacional. Las cifras
muestran un aumento en las toneladas exportadas y una disminución de los
ingresos por exportación.
Don P.P. observó que sus clientes cada vez demandaban menos productos
debido a que los gobiernos de esta nueva etapa, decidieron incorporar a la
economía en el mercado exterior mediante las políticas de libre circulación de
capitales, retiro del Estado de la actividad productiva y la apertura comercial,
inicialmente esta última para introducir productos de menor precio y bajar la
inflación, lo que además, era una condición para renegociar la deuda que era
extenuante por los altos intereses internacionales, además de que la “ayuda”
implicaba dejar el recurso petrolero con alguna intermediación a cambio de las
facilidades para el pago de esa deuda. Los precios internacionales del petróleo
habían alcanzado los 32 dólares por barril que crecieron desde 12 dólares por
barril, al inicio de los setentas, A su vez, los ingresos petroleros beneficiaron al

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 63


país y se tuvieron recursos importantes que dieron paso a la frase” hay que
aprender a cabalgar en el caballo de la inflación”.
Dados los cambios en el mercado final, y por lo tanto también de los mercados de
factores, ahora los proveedores deben ajustarse a las circunstancias de los
mercados en la actualidad, es decir, a las condiciones de la globalización. Por lo
tanto, P.P. ha requerido rehacer sus procesos productivos y su estrategia de
ventas, considerando la internacionalización de los mercados. Actualmente, las
ventas debe hacerlas a grandes empresas automotrices que requieren insumos
que cumplan con las características especificadas por sus propios mercados, por
lo tanto, sus ventas ahora dependen de cumplir con los cambiantes modelos de
los bienes finales de la moda, es decir, de los caprichos del mercado internacional.
Ya no es más el mercado mexicano, sino los consumidores del mundo que han de
comprar bienes producidos en México. Esta situación, queda clara, considerando
las condiciones del neoliberalismo; libre circulación de capitales, apertura
comercial, retiro del Estado de la promoción industrial y también del cumplimiento
de las condiciones registradas por los múltiples tratados de libre comercio, en
particular las del TLCAN.
Para el caso de Don P.P., una trasnacional automotriz que realiza grandes
inversiones en México, ahora le demanda insumos modificados, adaptados para
su construcción industrial automotriz. Ahora su empresa se ha fortalecido, por la
nueva demanda y la profesionalización de sus hijos.
La queja que se detecta en la entrevista a Don P.P., es que los gobernantes en
México, han sido burócratas y han aplicado políticas que van en contra de las
oportunidades de los empresarios. Aranceles para las empresas chinas que
ingresan en ventaja a competir con los empresarios nacionales, fiscalización de
las actividades empresariales que si bien es necesario mantener en orden el
esquema fiscal, al incidir en los procesos productivos retrasan la producción y
disminuyen la generación de riqueza, lo cual es una acción que puede iniciarse y
terminarse en un día, pero que cuesta mucho más volver a ponerla en marcha. El
efecto productivo en el proceso industrial proveniente de una detención

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 64


momentánea de una empresa, obliga a recuperar la falla detectada, pero el
impacto es mucho mayor en el proceso.

ANÁLISIS

Algunas consideraciones pueden ser levantadas para comprender el papel de una


empresa como la de Don P.P.:
1. Es una empresa proveedora de otras empresas, y su mercado es el de
factores productivos.
2. El éxito de la empresa no depende únicamente de que conozca
perfectamente los mercados finales, sino de los mercados de factores
pues existe un encadenamiento productivo. Todas las innovaciones que
pretendan hacer las empresas que abastecen al mercado final, exigirán
la adecuación de procesos de estas empresas encadenadas y
proveedoras del mercado de factores.
3. Para el análisis de este caso, es conveniente considerar que en la teoría
de la microinnovación, desarrollada en la UPIICSA-IPN, los empresarios
innovadores se ven compelidos a pasar por siete etapas necesarias
para convertir los cambios tecnológicos en nuevo valor que al ser
aprovechado por la sociedad a través de los mercados, ven
incrementarse su riqueza. En este caso las innovaciones propuestas
fueron detectadas en los mercados por los vendedores finales y
realizadas por el proveedor del insumo requerido. Las siete etapas
detectadas son: 1- Oportunidades de los mercados, 2- Invento (o
descubrimiento), 3- Elaboración el prototipo, 4- Diseño de inversión, 5-
Capitalización (Plan de negocios), 6- Construcción Industrial, 7-
Bonanza en los mercados.
4. Si bien Don P.P. no buscó nunca ventanas de oportunidad en los
mercados finales, siempre estuvo condicionado en su papel de
proveedor al cumplir las especificaciones solicitadas por los fabricantes
de bienes finales, las cuales fueron cambiantes siempre, al ritmo que la

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 65


evolución de la sociedad lo hizo. Por lo anterior, la innovación de
proceso que se dio entre el proveedor y los fabricantes de bienes
finales, fue determinada por los vendedores finales y quien tuvo que
adaptarse a las nuevas condiciones fue el proveedor de insumos. En
este sentido, para llegar a los cambios en los productos finales, el
proceso de cambio tecnológico no fue una actividad necesaria para
lograr ahorros en la producción, sino una condición requerida por el
mercado de factores. La primera etapa se presentó en forma diferente a
como se ha entendido, cuando todo el proceso productivo innovador es
realizado por una sola empresa.
5. El caso de Don P.P. obliga a considerar su falta de formación
profesional en las áreas de administración, economía e ingeniería, y
más, pero su instinto empresarial desarrollado en forma autodidacta, lo
ha impulsado a apoyar la profesionalización de sus hijos quienes
deberán tomar el timón de la empresa, y habrán de considerar la nueva
visión de la economía nacional, ligados a las trasnacionales.

Caso 3 Tecnofish

Este estudio de caso se realizó en Veracruz, Ver. Por parte del seminario de
investigación Microinnovación: la Lic. Aidé Zavala Cortés y la Lic. Rosaeli Jiménez
Cruz, a partir del Congreso Innovación para la Sustentabilidad Alimentaria, en el
Boca del Río Veracruz y las Reuniones Nacionales de Investigación e Innovación,
Pecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola-Pesquera Veracruz 2013, se contactó al
empresario, se visitaron sus instalaciones y se realizó una entrevista directa con el
Ing. B, Dueño y Director de Tecnofish, en sus instalaciones. Ver anexo 3.

Tecnofish
La empresa Tecnofish, se fundó en el año 1989 por el Ing. A. y como colaboradora
principal la Bióloga S.D. y 3 empleados más. La empresa se constituyó como una

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 66


Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada (S. de P.R. de R.L.),
con el objetivo de atender la producción acuícola. Durante la primera etapa de la
empresa, las instalaciones se encontraban en Orizaba, Veracruz., México.
Como resultado del proyecto de investigación acuícola GIFT (Genetically Improved
Farmed Tilapia, en español, tilapia de granja seleccionada genéticamente)
realizado por el Instituto de Investigación en Acuacultura, AKVAFORKS, con
oficinas en la Universidad Agrícola de Noruega y la Agencia Noruega para la
Cooperación para el Desarrollo quien fungió como patrocinador; se obtuvo el
mejoramiento genético de la tilapia. Dicha investigación se realizó en Filipinas, fue
necesario observar 5 generaciones de tilapias desde el año 1988 hasta el 1997.
(Kraugerud, 2006). La tilapia GIFT, es una tilapia genéticamente seleccionada; es
decir se seleccionaron ciertos genes que son más resistentes a las enfermedades,
que representan mejor factor de condición, mayor crecimiento, hasta de un 20%.
(Álvarez, 2009).
El Instituto de Investigación en Acuacultura AKVAFORKS comercializó los
métodos de mejoras y descubrimientos de reproducción de alevines de tilapias, y
realizó una convocatoria internacional a diversos productores de alevines de
tilapia, con el fin de conceder la distribución exclusiva de venta alevines de tilapia
GIFT, es así como la empresa Tecnofish, logró obtener el beneficio de la
exclusividad por ser una empresa que contaba con 20 años de experiencia y
conocimiento del mercado. (Álvarez, 2009).
En el año 2005, Tecnofish, distribuía en toda la República Mexicana alevines de
tilapia GIFT, recién terminada la reversión de 0.3 y 0.7/ gramo. El lote de
reproductores que tenían trabajando en ese momento era el original importado de
Vietnam, por mantener la pureza en cuanto a línea, mismo que se sustituyó hasta
que les llegó un nuevo lote con una línea mejorada. (Álvarez, 2009).
En el año 2009 las lluvias fueron torrenciales y provocaron inundaciones en varios
municipios del estado de Veracruz, viéndose afectada las instalaciones de
Tecnofish, que se localizaban en el municipio de Orizaba. Se desbordaron los
estanques y laboratorios, gran cantidad de alevines se salieron de los estanques y
se dispersaron en la corriente del agua. Los pocos alevines que quedaron en los

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 67


estanques murieron debido a la contaminación del agua proveniente de las lluvias
que a su paso arrastraron basura, tierra, heces, etc. “Ante la situación caótica el
Ing. A., se sintió devastado, desmotivado e incapaz de continuar operando el
negocio” - comenta su amigo, el Ing. B. actual director y dueño.

Después de las inundaciones, el Ing. A. sostuvo varias conversaciones con su


amigo, el Ing. B., y acordaron el cambio de socios. Fue así como el Ing. A. cedió
los derechos al ing. B. para que continuara con la distribución de alevines de
tilapia GIFT y no se perdiera la exclusividad que habían obtenido de AKVAFORKS
en el año del 2009. La distribución exclusiva en México, representa uno de los
mayores logros para la empresa.
El Ing. B. nació en el año del 1961, originario de Guadalajara Jalisco., realizó sus
estudios en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
durante los años 1983 al 1987, obtuvo el título de Ingeniero Bioquímico
Administrador en la Explotación de Recursos Acuáticos. Es una persona con
inquietudes empresariales, interesado en la vida rural, la naturaleza, los animales
y desde luego los peces, por ello ha viajado a varios países como Estados Unidos,
todo México, Honduras y ha recorrido gran parte de la Amazonía en su búsqueda
por comprender el hábitat natural de peces, serpientes y diversos animales
salvajes.
El Ing. B. retomó las actividades de la empresa, lo cual implicó un gran esfuerzo
por tratarse de ser único dueño. A continuación se describen brevemente las
acciones que emprendió el empresario:

 La empresa, en este momento, ya había identificado el producto requerido


por los mercados, ya tenían el invento y habían desarrollado el prototipo.
Ahora requerían conocer la rentabilidad del producto y formular un plan de
negocios para conseguir capitalistas. De esta manera quedó establecida la
etapa del diseño de la inversión y de elaborar un plan de negocios, lo que
además fue un requisito de los bancos.
 Diseño de la inversión y elaboración de un plan de negocios requerido por
algunos bancos.
Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 68
 Búsqueda de financiamiento. Financiera Rural es la institución que otorgó
un porcentaje de los recursos económicos para la construcción de la granja.
El otro porcentaje lo puso el Ing. B.
 Adquisición de un terreno de 7 hectáreas. Las nuevas instalaciones se
encuentran localizadas en Potrerillos, Medellín de Bravo, en el estado de
Veracruz.
 Solicitar los permisos necesarios para la construcción de la granja.
 Construcción de un acceso principal a la granja de 1km. Aproximadamente.
 Construcción de la granja: laboratorios y estanques.
 Construcción de una pequeña oficina.
 Construcción de una pequeña casa. La casa se encuentra en el mismo
predio a 50 metros de la granja, habitada por el Ing. B., lo cual le permite
trabajar en la granja más de 12 horas al día, de lunes a domingo.
 Aumentar la disponibilidad de tallas de alevines desde 0.3, 0.5, 0.7, 1, 2, 3,
4, hasta 50 gramos de peso. Cuando quedan remanentes de los lotes, las
tilapias se colocan en un solo estanque y se alimentan hasta que logran
tallas hasta de 300 gramos y los ejidatarios vecinos acuden a comprarlas
para consumo inmediato.

Para la construcción de la granja fue necesario consultar a un especialista en el


tema, un Ing. de nacionalidad japonesa que junto con el Ing. B. elaboraron una
serie de planos indicando las medidas y la orientación de acuerdo a los puntos
cardinales. Si se construyeran los estanques en la orientación equivocada
aumentaría la mortandad de los alevines por la corriente de los vientos y los
cambios provocados en la temperatura del agua, asegura el Ing. B.
En el año 2013, el Ing. B. diseñó e implementó un sistema denominado “techo
verde” que consiste en plantar vainilla alrededor del laboratorio donde se
encuentran los lotes de tilapias adultas reproductoras. Los techos verdes ayudan a
mantener una temperatura más fresca y con mayor oxigenación. Con este método
se disminuyen los costos de producción pues se eliminan las cámaras que regulan

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 69


la temperatura, también disminuye la mortandad de alevines y reproductores
debido a que la temperatura del agua es más estable.
Actualmente la empresa cuenta con 13 empleados, de los cuales 5 personas
tienen entre 30 y 50 años de edad, 8 son jóvenes de 16 a 25 años. En este sector
la edad no es un dato personal que indique la experiencia en cultivo de peces,
mucho menos en la asistencia para la reproducción de alevines, el Ing. B. lo sabe
muy bien y siempre ha estado dispuesto a capacitar a todos sus empleados. Los
trabajadores de Tecnofish II caminan una hora y media aproximadamente para
llegar a la granja por la falta de trasporte público que circule en la zona.
El Ing. B. se enfrenta a un grave problema: la inseguridad. El control del sur del
país se encuentra en manos de una mafia que no perdona el cobro de las cuotas a
las MIPYMES, Tecnofish no es la excepción. Para llegar a la granja es necesario
entrar a la zona con automóvil particular y de preferencia con placas del estado de
Veracruz, y recorrer las localidades Paso de Ovejas, Paso del Toro hasta llegar a
Potrerillos, se respira un ambiente tenso, se observa a lo largo del trayecto
pequeños grupos de 3 o 4 personas que están a la expectativa de los pocos
vehículos y pasajeros que viajan por el territorio rural. El conductor tiene que
saludar con una sonrisa aparentemente segura y contestar todas las
interrogaciones hechas por el líder del grupo sin cuestionar el porqué de las
preguntas, el resto de los pasajeros deben agachar la mirada y esbozar una
sonrisa discreta. Por su parte el Ing. B. argumenta que ese tipo de actos ahuyenta
a los compradores que llegan de toda la República y como medida para
contrarrestar la disminución de ventas, la empresa Tecnofish ha decidido ofrecer
entrega a domicilio.
El Ing. B. reconoció que no ha logrado pagar el financiamiento que adquirió con
Financiera Rural, pero se muestra optimista pues las ventas son constantes, la
demanda de alevines de tilapia GIFT ha aumentado, los clientes son leales.
La visión de Tecnofish para el 2023, es ser líder en México en la producción de
alevines de tilapia, mejorar las líneas genéticas, producción sustentable y
desarrollar un nuevo modelo organizacional.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 70


En el siguiente cuadro se ejemplifica de acuerdo al modelo microinnovación el
desarrollo del invento hasta la comercialización del único producto de Tecnofish:

Tabla 3. Etapas de la microinnovación. Caso: producción de alevines de tilapia


GIFT en México.
Búsqueda Invento Generación Diseño de Financiamien Construcció Mercado
de tecnológico del prototipo la to n industrial
oportunidad inversión
es en el
mercado
Durante 20 La empresa Lotes de Diseño de Financiera 30 Desde el
años de AKUAFORK ejemplares la Rural y estanques año
experiencia S realizó de tilapias inversión admisión de distribuidos 2005 en
y
en la diversos reproductora un nuevo en 7 la
elaboració
acuicultura y estudios s de n de un socio. hectáreas. Repúblic
observó la sobre la alevines, con plan de a
demanda de selección un negocios Mexican
tilapia de genética en crecimiento requerido a.
color oscuro base a del 20 % por
y de mayor familias. , más algunos
bancos.
crecimiento. resistentes a
las
enfermedade
s, mejor
factor de
condición a
las
temperaturas
.
Fuente: elaboración propia.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 71


Caso 4 Empresa H

Esta empresa actualmente se ubica en un tamaño grande, de acuerdo con la


Secretaria de Economía, y debe considerarse como una empresa “bien
establecida”. Este estudio de caso fue elaborado por la autora de esta tesis y la
información fue analizada y validada por el seminario de Microinnovación, ya que
el Director de Nuevos Productos de esa empresa en México asistió al seminario
para ser entrevistado y platicar sobre la evolución de este organismo con relación
a sus actividades de innovación.

La empresa H, se fundó en 1876, en la Ciudad de Düsseldorf, Alemania, ciudad


donde actualmente continúa su casa matriz. La empresa fue formada por un joven
comerciante interesado en la ciencia, con solo 28 años de edad como socio
principal y dos accionistas. El único producto comercializado por la recién creada
empresa, fue polvo detergente para lavar ropa, empacado en bolsas individuales
de papel, lo cual era un empaque atractivo por ser práctico ya que en ese
momento el jabón solo se vendía a granel. Otra diferencia de este compuesto
químico basado en silicato de sodio es que el detergente era de alto rendimiento
comparado con los productos similares en la región.
Esta empresa nació como una micro empresa, la participación en el mercado era
del tipo local. En 1878 la empresa decidió aprovechar las ventajas para transportar
la materia prima y su producto final por lo que rentó una instalación en Düsseldorf
Alemania, la ciudad se localiza a la entrada de la región Ruhr, zona industrial más
importante de Alemania hasta el día de hoy. Dos años más tarde las ventas
superaron la cantidad estimada y fue necesario construir su propia fábrica con un
enlace ferroviario.
Poco a poco la empresa fue incursionando en nuevos mercados y productos, así
que para el 1885 comercializaba pegamentos, aceites y grasas sulfonados,
colorantes para ropa, almidón, agente limpiador líquido, pomada para limpieza,
crema para el cabello, té en latas decorativas y adhesivos; en el mismo año la
empresa participó fuera de Alemania en una feria industrial internacional en
Amberes y un año después abrió su primera oficina de ventas en Austria. En 1889
realizó transacciones económicas con los países bajos y Suiza, en 1893
Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 72
estableció vínculos con Inglaterra e Italia hasta penetrar en todo el mercado
europeo y una subsidiaria en Estados unidos.

La empresa H durante la Primera Guerra Mundial


En 1910, la empresa H, observó que la glicerina era considerada como un
desecho y que podía ser la base para la elaboración de otros producto y que era
rentable, así que decidió construir una planta de evaporación, al estallido de la
Primera Guerra Mundial en 1914 la empresa era la mayor productora de glicerina
en Europa; sin embargo no todo fue bonanza para la elaboración de la gran
cantidad de productos que la empresa comercializaba, hubo escases de materias
primas para la elaboración de pegamentos y rápidamente empezó a hacer
pruebas con adhesivos sustitutos a base de silicato de sodio para resolver el
problema de suministro.
A pesar de la situación política, económica y social unieron esfuerzos para que la
empresa no dejara de producir, sino que al contrario realizaron diversas
investigaciones para encontrar nuevas fuentes de abastecimiento. Las
investigaciones para mejorar químicamente el detergente que es producido desde
la fundación de la empresa, hasta hoy, ha tenido grandes recompensas mientras
que para los competidores las regulaciones gubernamentales y la falta de materia
prima representaban un grave problema. Para la empresa H, fue una oportunidad
enorme ya que el detergente que ellos elaboraban era el único que cumplía con
las regulaciones gubernamentales permitiendo alcanzar grandes ventas.
En 1919, la fuerza laboral se vio severamente afectada en la planta establecida
en Düsseldorf; estaba compuesta por 2,138 trabajadores de los cuales 604 fueron
llamados al servicio militar, y 71 de ellos perdieron la vida.

La empresa H durante la posguerra


Al eliminarse los controles impuestos por el gobierno, la empresa continuó la
producción de detergente a base de grasas, agentes quita grasas y amplió su
gama de productos para la limpieza del hogar. En 1921 la empresa H, construyó la
planta más moderna de producción de detergente de toda Alemania misma que

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 73


fue expropiada en 1945 durante la Segunda Guerra Mundial y en 1990 la empresa
H la adquirió nuevamente.

El tratado de Versalles fue un tratado de paz mediante el cual se puso oficialmente


fin a la primera Guerra mundial entre Alemania y los países aliados, fue firmado el
28 de junio de 1919 en el palacio de Versalles. Dicho tratado entró en vigor el 10
de enero de 1920, estipulaba cláusulas territoriales, militares, morales y políticas,
económicas y laborales. De las disposiciones controvertidas, estipulaba que
Alemania y sus aliados aceptaran toda la responsabilidad moral y material por
haber causado la guerra, bajo los artículos 231-248, implicaba el desarme, ceder a
concesiones territoriales a los vencedores y pagar irracionales indemnizaciones
económicas a los estados vencedores.(Pacto de la Sociedad de las Naciones,
1919). Alemania nunca aceptó las condiciones estipuladas en el tratado y
continuaba dando largas al pago de las indemnizaciones por 132,000 millones de
marcos-oro por lo que, el 11 de enero de 1923, tropas francesas y belgas
ocuparon la cuenca del Ruhr, el centro minero e industrial de Alemania. Se trataba
de cobrarse in situ las compensaciones, sin embargo, las condiciones establecidas
llevaron a la economía alemana a la ruina. Las fábricas cerraron y la productividad
de las empresas colapsó (Ocaña, 2003).
Uno de los fenómenos más espectaculares de la historia económica del siglo XX
se apoderó de Alemania: la hiperinflación (Ocaña, 2003). A finales de 1923, la tasa
de inflación de Alemania había llegado al 35,000 % mensual, la moneda alemana
perdió tanto valor que se utilizaba para alimentar las estufas. La hiperinflación es
el aumento extremadamente rápido del nivel general de precios de los bienes y
servicios de una economía.

Del 1990 a 1945 la empresa H siguió creciendo y ganando terreno en el mercado


europeo con más productos y marcas, la estrategia fue usar nuevos métodos de
publicidad en radio, películas, publicidad aérea, los primeros signos de neón,
proyecciones nocturnas además de participar en una feria del cuidado de la piel

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 74


con una duración de 5 meses y atrajo 7.5 millones de visitantes, galardonado con
“la gran medalla del imperio alemán” en 1927.
Entre algunos de los inventos y productos nuevos de la empresa H se destacan:
polvos contra incendios, pintura de camuflaje, productos para pavimentos y
mobiliarios, alcohol graso de coco, jabón sintético para lana y telas finas,
acondicionador para el cabello, primer shampoo sin jabón y dos patentes, la
primera para un compuesto de amonio cuaternario (QAC), y la segunda para un
derivado de fenol.

La empresa H y la Segunda Guerra Mundial


La empresa H, tenía fábricas establecidas en 12 países y una gran gama de
productos y marcas. La empresa estaba en un momento de recuperación y
crecimiento; sin embargo para el año de 1939, cuando estalló la Segunda Guerra
Mundial y el Gobierno alemán emitió un decreto relacionado con los detergentes
convencionales por lo cual la empresa se vio obligada a retirar la producción de
detergente colocada en el mercado y en consecuencia dejó de producirlo.
Oficinas y plantas de la empresa H, localizadas en Berlín fueron alcanzadas por
bombas con una destrucción del 60%, otra planta fue asaltada más de tres
ocasiones y la empresa tuvo que detener la producción. Debido a la situación
caótica, la empresa H, decidió trasladar una planta de producción de adhesivos a
Francia.
La planta de la empresa H, en Düsseldorf fue ocupada por tropas norteamericanas
y confiscaron un tercio de la misma, meses más tarde el gobierno militar británico
le concedió a la empresa H un permiso para la producción de adhesivos, p3 y
vidrio soluble, también para jabones y detergentes y betún. La empresa H se
mantuvo en pie a pesar de los problemas bélicos, que representaban disminución
en la producción, retirar productos del mercado, desmantelamientos una y otra vez
en sus plantas, expropiaciones, rotación de personal.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 75


Después de la guerra
Para el año de 1949 la empresa H, comercializaba químicos biodegradables,
detergentes industriales, insecticidas, detergentes para platos, colorantes y
decolorantes para el cabello. Su mercado eran consumidores directamente,
instituciones, y fabricantes de otros productos.
En 1954 la empresa H siguió expandiendo su negocio a otros continentes y
absorbió empresas más pequeñas en Japón, dichas relaciones comerciales le
permitieron a la empresa H incursionar en 1999 en el sector automotriz con
selladores y adhesivos.
En el 1959 inicia operaciones en México para expandirse al mercado
latinoamericano. Las oficinas corporativas en México se encuentran localizadas en
Interlomas, y plantas en Ecatepec, Monterrey, Salamanca, Toluca y Vallejo.
En 1983 la empresa H, introdujo la primera prueba in vitro para eliminar los
experimentos en animales, ha desarrollado procesos industriales que reducen la
generación de óxido de nitrógeno hasta un 75% (proceso Herenox).

Actualmente
La empresa H, surgió como una micro empresa pasando por las categorías de
pequeña y mediana hasta ser una empresa grande con presencia internacional.
Mantenerse en el mercado por 138 años y lograr ser un referente en el mercado
ha sido una tarea ardua, implicó sobrevivir a la Primera Guerra y Segunda Guerra
mundial, una pregunta que surge al respecto es, ¿Cómo logró sobrevivir a ambas
guerras?, después de leer e investigar la formación e historia de la empresa H, se
encontraron 4 acciones básicas:
• Realizar continuamente investigaciones. Como resultado de las
investigaciones la empresa tiene 2,450 patentes actualmente.
• Ampliar su portafolio de productos (asociándose o comprando a la
competencia).
• Expandirse al mercado global.
• Hacer publicidad en diversos medios.
• Innovar

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 76


Las acciones mencionadas no se limitan a periodos anteriores únicamente; sino
que, son acciones constantes en la empresa H.

Visión:
Un líder global en marcas y tecnologías.
Valores
• Clientes
• Personas
• Indicadores Financieros
• Sustentabilidad
• Familia

Empleos generados
A nivel mundial genera 47,000 empleos aproximadamente y 1200 en México.

Ventas
Las ventas globales para el 2012 superaron los 16,510 millones de euros,
respecto a México las ventas ascendieron a 421 millones de euros (equivalente a
7,120 millones de pesos aproximadamente).

En la siguiente Gráfica se presenta la evolución de las ventas del 2007 al 2012 en


México.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 77


Gráfica 8. Desarrollo de H. en México

Fuente: “Henkel, sinónimo de innovación” (Henkel, 2013)

En la gráfica anterior se observa una disminución en las ventas del año 2007 al
2008 de 1,474 millones de euros. Para los siguientes años 2009, 2010, 2011 y
2012 el aumento en las ventas ha sido exitoso. El crecimiento de las ventas se
elevaron un 55% del año 2007 al 2012.

Esta empresa opera en todo el mundo con 350 marcas líderes en el mercado,
para el 2014 su portafolio de productos está dividido en tres grandes áreas de
negocios:

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 78


Tabla 4. Tres grandes unidades de negocio de la empresa H
Detergentes y cuidado del Cuidado personal Tecnologías adhesivas
hogar
Lavandería Cuidado del cabello Hogar, escuela y oficina
Limpiadores Cuidado del cuerpo Profesionales y hágalo usted
Aromatizantes mismo
Construcción industrial

Fuente: “Henkel, sinónimo de innovación” (Henkel, 2013).

Tiene presencia en los siguientes países (75):


Asia y el África y Medio
Europa América Pacífico Oriente
Austria Argentina Australia Argelia
Alemania Brasil China Arabia saudita
Bélgica Canadá Corea Egipto
Bielorrusia Chile Filipinas Emiratos árabes
Bosnia-Herzegovina Colombia Hong Kong Israel
Chipre Costa rica India Jordania
Croacia Ecuador Indonesia Kenia
Dinamarca Estados Unidos Japón Líbano
Eslovaquia Guatemala Malasia Pakistán
Nueva
Eslovenia Jamaica Sudáfrica
Zelanda
España México Singapur Túnez
Estonia Perú Tailandia
Finlandia Puerto rico Taiwán
República
Francia Vietnam
Dominicana
Grecia Venezuela
Hungría

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 79


Irlanda
Italia
Kazajistán (Asia Central y el
Cáucaso)
Letonia
Lituania
Noruega
Países bajos
Polonia
Portugal
Reino Unido
República Checa
Rumania
Rusia
Serbia
Suecia
Suiza
Turquía
Ucrania

Innovación
La vinculación que existe en la investigación de tecnologías y la investigación de
mercado es un principio fundamental para la innovación como se demuestra en el
siguiente diagrama.

Diagrama 3. Vinculación de tecnología con mercados

Fuente: “Henkel, sinónimo de innovación” (Henkel, 2013).

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 80


La empresa H sostiene que los productos innovadores son “Nuevos para la
empresa H y ofrecen nuevos beneficios a clientes / mercados”. Ver el diagrama 4.

Diagrama 4. Proceso de detección de productos nuevos para la empresa y


mercado.

Nivel 1 No .
¿Nuevo para la empresa?
No es innovación
Nivel 2 Si

¿Nuevo para clientes/mercado?


No.  Sólo nuevo nombre /
Si marca de producto
 Sólo nuevo tamaño
 Beneficio claramente percibido por el
de lote
cliente que es comunicado:
 Extensión simple de
 Nueva formulación
los productos actuales
 Nueva aplicación
 Nuevo empaque sin
 Nuevo concepto
beneficio adicional al
 Nuevo posicionamiento
cliente
 (ejemplos adicionales por el beneficio
 Sustancias de mat.
percibido por el cliente para definir un
primas sin beneficio
nivel de unidad de negocio)
adicional al cliente

Fuente: Fuente: “Henkel, sinónimo de innovación” (Henkel, 2013).

La empresa H, sin duda es una empresa que ha hecho innovación de productos,


proceso, mercadotecnia y organizacional; sin embargo para efectos de este caso
el enfoque ha sido la innovación de productos, por ello se describe a continuación
un ejemplo de innovación del producto Fester Acriton 3ra Generación.

Para conocer el estatus de la microinnovación, es conveniente hacer una


evaluación por producto. En el cuadro 2. Se muestran las etapas mediante un
ejemplo:

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 81


Tabla 5. Etapas de la microinnovación. Caso: Fester Acriton 3ra. Generación
Búsqueda de Invento Generación del Diseño Financiamiento Construcción Mercado
oportunidades en tecnológico prototipo de la industrial
el mercado inversión
En algunas Impermeabilizante Se realizaron El El consejo Reproducción Lanzamiento
regiones donde la Fester Acriton pruebas de potencial directivo es de los al mercado
humedad es alta y 3ra. Generación campo en del quien aprueba prototipos en en abril del
las lluvias son Tapachula negocio el caso de reactores 2013.
constantes, el Beneficios Chiapas, y el negocio. pilotos e
agua es un Alta adherencia. superando y concepto El Director de industriales
problema para los Resistencia a cumpliendo las justifica desarrollo de en los
techos de las lluvia después 30 especificaciones la nuevos diferentes
casas, para min. técnicas sin inversión. productos de países.
solucionar este Resistencia a ningún la empresa H,
problema se encharcamientos. problema. en México,
requiere un declaro que, la
impermeabilizante. empresa
aprovecha los
estímulos
económicos
que el Estado
ofrece en cada
país.

Fuente: Elaboración propia. Datos obtenidos de la conferencia “Henkel, sinónimo


de innovación” (Henkel, 2013).

Gráfica. 9 Consolidación de la microinnovación. Caso H

Etapa

1. Búsqueda de
oportunidades.

2. Invento tecnológico

Fuente: elaboración propia

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 82


El gráfico se observa completamente iluminado, lo que indica claramente el
cumplimiento de las 7 etapas comprendidas (propuestas, identificadas) durante la
investigación.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 83


Conclusión

Este trabajo de investigación permitió comprobar el objetivo planteado, dado que


mediante 4 estudios de caso se validó que la innovación requiere de estrategias a
seguir. La teoría que se desarrolló durante el seminario ya mencionado, ha sido
denominada microinnovación, la cual significa un apoyo para el impulso de las
PYMES en el mercado. La innovación se da en el marco del quehacer del
empresario y sus decisiones, en un proceso que no inicia con el invento, o con un
descubrimiento, sino en la detección de oportunidades en el mercado, lo cual
puede suceder de muchas formas y por parte de diversos empresarios, por lo que
se dice que la microinnovación es un proceso no lineal, lo cual no es motivo de
estudio en este trabajo de tesis. Por lo anterior, los empresarios requieren contar
con una herramienta que les permita transitar por las etapas que los conduzcan a
su crecimiento económico, a través de la innovación desde la perspectiva de la
empresa. Por otra parte, para que la innovación realizada a nivel de los agentes
económicos individuales, tenga repercusiones en la economía, al nivel nacional, y
de acuerdo con los planteamientos originales de J. Schumpeter, se considera que
dicha innovación debe aumentar tanto el valor del producto final que llega a los
consumidores, como los ingresos por la producción, es decir, aumenta la riqueza
social. Por lo tanto, la innovación desde el punto de vista de la empresa, se inserta
en el mercado, desde la investigación sobre las oportunidades de inversión, así
como en los estudios para evaluar los proyectos de inversión, y en la evaluación
de la satisfacción del cliente que conduzca a la permanencia de ese nuevo
producto.

Si bien la innovación puede ser estimulada por agentes externos al sector


empresarial, es éste el agente fundamental para detonar la identificación de
necesidades, invento y todos los procesos financieros e ingenieriles hasta copar el
mercado nuevamente. Por lo anterior esta investigación se orienta a identificar los
pasos que dan los empresarios para constituirse en participantes de la innovación.

La síntesis presentada anteriormente considera la validación de las proposiciones


que constituyen los estudios de caso de cuatro empresas mexicanas de diferentes

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 84


tamaños y sectores, lo que permitió observar que éstas cumplen con las siete
etapas de la microinnovación: 1. búsqueda de oportunidades en los mercados; 2.
invento que pretenda satisfacer esas necesidades; 3. construcción de un prototipo
que represente el ideal de la producción industrial; 4. diseño de las inversiones
necesarias para satisfacer ese mercado; 5.capitalización o búsqueda de capitales
mediante la construcción de un plan de negocios; 6. construcción de la planta
industrial o del diseño ingenieril requerido; 7. ingreso a los mercados mediante los
estudios de mercadotecnia requeridos.

Como resultado de esta investigación se han obtenido diversas proposiciones y se


han respondido diversas preguntas relacionadas con el fenómeno en estudio. Por
ejemplo las siguientes preguntas que se formularon en el seminario
Microinnovación, durante el Coloquio “El quehacer de los actores de la innovación”
(27 de mayo del 2014).

1. ¿Qué es la innovación?
2. ¿Cuáles son los problemas teóricos de la innovación?
3. ¿Quién hace la innovación?
4. ¿De qué ciencia forma parte la innovación?
5. ¿Existe una innovación que no sea social?
6. ¿Qué es la NO linealidad en la innovación?
7. ¿Qué países son más innovadores?
8. ¿Qué países son menos innovadores?
9. ¿Qué relación existe entre la sustentabilidad, la calidad total y la innovación?
10. ¿Puede haber innovación sin la participación de la empresa?

Las preguntas anteriores son la materia prima para que los investigadores
aborden futuros estudios y se aclaren los caminos para apoyar a los empresarios
a adoptar la innovación como vía para el crecimiento económico. Por lo tanto son
también líneas de investigación para las instituciones encargadas de darles
seguimiento y, desde luego, para cooperar con las instituciones gubernamentales
a fin de que se elaboren políticas públicas en favor de la economía.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 85


Anexo 1

Lista de los 143 grupos empresariales que cotizan en la BMV

Clave de la
Razón social
emisora
AC ARCA CONTINENTAL, S.A.B. DE C.V.
ACCELSA ACCEL, S.A.B. DE C.V.
ACTINVR CORPORACION ACTINVER, S.A.B. DE C.V.
AEROMEX GRUPO AEROMÉXICO, S.A.B. DE C.V.
AGRIEXP AGRO INDUSTRIAL EXPORTADORA, S.A. DE C.V.
AHMSA ALTOS HORNOS DE MEXICO, S.A. DE C.V.
ALFA ALFA, S.A.B. DE C.V.
ALPEK ALPEK, S.A.B. DE C.V.
ALSEA ALSEA, S.A.B. DE C.V.
AMX AMERICA MOVIL, S.A.B. DE C.V.
ARA CONSORCIO ARA, S.A.B. DE C.V.
ARISTOS CONSORCIO ARISTOS, S.A.B. DE C.V.
ASUR GRUPO AEROPORTUARIO DEL SURESTE, S.A.B. DE C.V.
AUTLAN COMPAÑIA MINERA AUTLAN, S.A.B. DE C. V.
AXTEL AXTEL, S.A.B. DE C.V.
AZTECA TV AZTECA, S.A.B. DE C.V.
BACHOCO INDUSTRIAS BACHOCO, S.A.B. DE C.V.
BAFAR GRUPO BAFAR, S.A.B. DE C.V.
BBVA BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A.
BEVIDES FARMACIAS BENAVIDES, S.A.B. DE C.V.
BIMBO GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V.
BOLSA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
C CITIGROUP INC.
CABLE EMPRESAS CABLEVISION, S.A. DE C.V.
CEMEX CEMEX, S.A.B. DE C.V.
CERAMIC INTERNACIONAL DE CERAMICA, S.A.B. DE C.V.
CHDRAUI GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V.
CIDMEGA GRUPE, S.A.B. DE C.V.
CIE CORPORACION INTERAMERICANA DE ENTRETENIMIENTO, S.A.B. DE C.V.
CMOCTEZ CORPORACION MOCTEZUMA, S.A.B. DE C.V.
CMR CMR, S.A.B. DE C.V.
COLLADO G COLLADO, S.A.B. DE C.V.
COMERCI CONTROLADORA COMERCIAL MEXICANA, S.A.B. DE C.V.
CONVER CONVERTIDORA INDUSTRIAL, S.A.B. DE C.V.
CREAL CREDITO REAL, S.A.B. DE C.V., SOFOM, E.N.R.
CULTIBA ORGANIZACIÓN CULTIBA, S.A.B. DE CV
CYDSASA CYDSA, S.A.B. DE C.V.
BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX,
DANHOS
DIVISIÓN FIDUCIARIA
DINE DINE, S.A.B. DE C.V.
EDOARDO EDOARDOS MARTIN, S.A.B. DE C.V.
ELEKTRA GRUPO ELEKTRA, S.A.B. DE C.V.
FEMSA FOMENTO ECONÓMICO MEXICANO, S.A.B. DE C.V.
FIBRAMQ DEUTSCHE BANK, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE
FIBRAPL DEUTSCHE BANK MEXICO, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE
FIHO DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, DIVISIÓN FIDUCIARIA
FINAMEX CASA DE BOLSA FINAMEX, S.A.B. DE C.V.
FINDEP FINANCIERA INDEPENDENCIA, S.A.B. DE C.V. SOFOM, E.N.R.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 86


Clave de la
Razón social
emisora
FINN DEUTSCHE BANK MÉXICO. S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, DIVISIÓN FIDUCIARIA
FRAGUA CORPORATIVO FRAGUA, S.A.B. DE C.V.
FRES FRESNILLO PLC
FSHOP THE BANK OF NEW YORK MELLON, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE
FUNO DEUTSCHE BANK MEXICO, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE
GAP GRUPO AEROPORTUARIO DEL PACIFICO, S.A.B. DE C.V.
GBM CORPORATIVO GBM, S.A.B. DE C. V.
GCARSO GRUPO CARSO, S.A.B. DE C.V.
GCC GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V.
GENSEG GENERAL DE SEGUROS, S.A.B.
GENTERA COMPARTAMOS, S.A.B. DE C.V.
GEO CORPORACION GEO, S.A.B. DE C.V.
GFAMSA GRUPO FAMSA, S.A.B. DE C.V.
GFINBUR GRUPO FINANCIERO INBURSA, S.A.B. DE C.V.
GFINTER GRUPO FINANCIERO INTERACCIONES, S.A. DE C.V.
GFMULTI GRUPO FINANCIERO MULTIVA S.A.B. DE C.V.
GFNORTE GRUPO FINANCIERO BANORTE, S.A.B DE C.V.
GFREGIO BANREGIO GRUPO FINANCIERO, S.A.B. DE C.V.
GIGANTE GRUPO GIGANTE, S.A.B. DE C.V.
GISSA GRUPO INDUSTRIAL SALTILLO, S.A.B. DE C.V.
GMACMA GRUPO MAC MA, S.A.B. DE C.V.
GMD GRUPO MEXICANO DE DESARROLLO, S.A.B.
GMDR GMD RESORTS, S.A.B.
GMEXICO GRUPO MEXICO, S.A.B. DE C.V.
GMODELO GRUPO MODELO, S.A.B. DE C.V.
GNP GRUPO NACIONAL PROVINCIAL, S.A.B.
GOMO GRUPO COMERCIAL GOMO, S.A. DE C.V.
GPH GRUPO PALACIO DE HIERRO, S.A.B. DE C.V.
GPROFUT GRUPO PROFUTURO, S.A.B. DE C.V.
GRUMA GRUMA, S.A.B. DE C.V.
GSANBOR GRUPO SANBORNS, S.A.B. DE C.V.
HCITY HOTELES CITY EXPRESS, S.A.B. DE C.V.
HERDEZ GRUPO HERDEZ, S.A.B. DE C.V.
HILASAL HILASAL MEXICANA S.A.B. DE C.V.
HOGAR CONSORCIO HOGAR, S.A.B. DE C.V.
HOMEX DESARROLLADORA HOMEX, S.A.B. DE C.V.
IASASA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, S.A. DE C.V.
ICA EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.
ICH INDUSTRIAS CH, S.A.B. DE C.V.
IDEAL IMPULSORA DEL DESARROLLO Y EL EMPLEO EN AMERICA LATINA, S.A.B. DE C.V.
IENOVA INFRAESTRUCTURA ENERGETICA NOVA, S.A.B. DE C.V.
INCARSO Inmuebles Carso, S.A.B. de C.V.
INVEX INVEX CONTROLADORA, S.A.B. DE C.V.
KIMBER KIMBERLY - CLARK DE MEXICO S.A.B. DE C.V.
KOF COCA-COLA FEMSA, S.A.B. DE C.V.
KUO GRUPO KUO, S.A.B. DE C.V.
LAB GENOMMA LAB INTERNACIONAL, S.A.B. DE C.V.
LALA GRUPO LALA, S.A.B. DE C.V.
LAMOSA GRUPO LAMOSA, S.A.B. DE C.V.
LASEG LA LATINOAMERICANA SEGUROS, S.A.
LIVEPOL EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.
MASECA GRUPO INDUSTRIAL MASECA, S.A.B. DE C.V.
MAXCOM MAXCOM TELECOMUNICACIONES, S.A.B. DE C.V.
MEDICA MEDICA SUR, S.A.B. DE C.V.
MEGA MEGACABLE HOLDINGS, S.A.B. DE C.V.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 87


Clave de la
Razón social
emisora
MEXCHEM MEXICHEM, S.A.B. DE C.V.
MFRISCO MINERA FRISCO, S.A.B. DE C.V.
MINSA GRUPO MINSA, S.A.B. DE C.V.
MONEX HOLDING MONEX, S.A.B. DE C.V.
OHLMEX OHL MEXICO, S.A.B. DE C.V.
OMA GRUPO AEROPORTUARIO DEL CENTRO NORTE, S.A.B. DE C.V.
PAPPEL BIO PAPPEL, S.A.B. DE C.V.
PASA PROMOTORA AMBIENTAL, S.A.B. DE C.V.
PE&OLES INDUSTRIAS PEÑOLES, S. A.B. DE C. V.
PINFRA PROMOTORA Y OPERADORA DE INFRAESTRUCTURA, S.A.B. DE C.V.
POCHTEC GRUPO POCHTECA, S.A.B. DE C.V.
POSADAS GRUPO POSADAS, S.A.B. DE C.V.
PROCORP PROCORP, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INV. DE CAPITAL DE RIESGO
PV PEÑA VERDE S.A.B.
QBINDUS Q.B. INDUSTRIAS, S.A. DE C.V.
QC QUÁLITAS CONTROLADORA, S.A.B. DE C.V.
QUMMA GRUPO QUMMA, S.A. DE C.V.
RCENTRO GRUPO RADIO CENTRO, S.A.B. DE C.V.
REALTUR REAL TURISMO S.A. DE C.V.
SAB GRUPO CASA SABA, S.A.B. DE C.V.
SAN BANCO SANTANDER, S.A.
SANLUIS SANLUIS CORPORACION, S.A.B. DE C. V.
SANMEX GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO, S.A.B. DE C.V.
SARE SARE HOLDING, S.A.B. DE C.V.
SAVIA SAVIA, S.A. DE C.V.
SIMEC GRUPO SIMEC, S.A.B. DE C.V.
SORIANA ORGANIZACION SORIANA, S.A.B. DE C.V.
SPORT GRUPO SPORTS WORLD, S.A.B. DE C.V.
TEAK PROTEAK UNO, S.A.B. DE C.V.
TEKCHEM TEKCHEM, S.A.B. DE C.V.
TERRA THE BANK OF NEW YORK MELLON, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
TLEVISA GRUPO TELEVISA, S.A.B.
TMM GRUPO TMM, S.A.
TS TENARIS S.A.
URBI URBI DESARROLLOS URBANOS, S.A.B. DE C.V.
VALUEGF VALUE GRUPO FINANCIERO, S.A.B. DE C.V.
VASCONI GRUPO VASCONIA S.A.B.
VESTA CORPORACIÓN INMOBILIARIA VESTA, S.A.B. DE C.V.
VITRO VITRO, S.A.B. DE C.V.
VOLAR CONTROLADORA VUELA COMPAÑÍA DE AVIACIÓN, S.A.B. DE C.V.
WALMEX WAL - MART DE MEXICO, S.A.B. DE C.V.

Fuente: (Grupo BMV, 2007)

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 88


Anexo 2

Reporte del Seminario de investigación Microinnovación

Reporte del Seminario de Investigación “Microinnovación”, actividades derivadas del mismo así
como eventos apoyados por dicho seminario.

Objetivo: Conocer el proceso de crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, a través de la


innovación, con énfasis en el financiamiento.

Integrantes: Mtra. Evelia Rojas Alarcón, Dr. Joas Gómez García, Lic. Aidé Zavala Cortés, Ing.
Osiris Suhelen Guzmán Ruiz, Lic. Denise Díaz de León, Lic. Rosaeli Jiménez Cruz, Ing. Elizabeth
Aguilar Lara, Ing. Verónica Santana.

Coordinador: Dr. Joas Gómez García

Organiza Fecha Lugar Invitado Actividad

Seminario 18 de septiembre UPIICSA-IPN Ing. G. Joel Presentación y


Gestión 2012 Arratia Núñez, entrevista sobre
Tecnológica en Director de SCAP innovación
PYMES tecnológica a
empresario
distinguido
Seminario de 19 de octubre de Manzanillo, Lilia Aguirre Entrevista sobre
investigación 2012 Colima Betancourt, innovación
Microinnovación Directora de tecnológica a
Ranchito empresario
Bananas S.A. de
C.V.
Seminario de 06 de noviembre UPIICSA-IPN Ing. Galvarratio Presentación y
investigación de 2012 Gómez, Director entrevista sobre
Microinnovación de innovación
IMPERQUIMIA tecnológica a
empresario
distinguido
Seminario 16 de abril de UPIICSA-IPN Ing. Luis Presentación y
Gestión 2013 Armando Bravo entrevista sobre
Tecnológica en Castillo, Director innovación
PYMES Gerente de tecnológica a
Probionics S.A. empresario
de C.V. distinguido
Seminario 04 de junio de UPIICSA-IPN Dr. Ángel Conversatorio
Gestión 2013 Eustorgio Rivera sobre “Redes
Tecnológica en González Sociales”
PYMES
Seminario de 19 de junio de UPIICSA-IPN Lic. José Alberto Entrevista sobre
investigación 2013 Mayorga innovación
Microinnovación tecnológica a
empresario
Seminario de 20 de agosto de UPIICSA-IPN Pedro Pin Presentación y
investigación 2013 García, Director entrevista sobre

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 89


Microinnovación General de Alfa innovación
Troquelados y tecnológica a
Formaciones S.A empresario
de C.V. distinguido
Seminario de 09 de septiembre Centeno 587, Pedro Pin Visita y entrevista
investigación de 2013 Granjas México, García, Director en la fábrica
Microinnovación Iztacalco, 08400 General de Alfa
Ciudad de Troquelados y
México, Distrito Formaciones S.A
Federal de C.V.
Seminario de 10 de septiembre UPIICSA-IPN Ing. Jose Julian Presentación y
investigación de 2013 Prado, Director entrevista sobre
Microinnovación de SERVELEC innovación
tecnológica a
empresario
distinguido
El comité 10,11,12 y 13 de Boca del Río Dr. Pedro Presentación de
organizador de septiembre de Veracruz Brajcich Gallegos más de mil
las Reuniones 2013 trabajos de
Nacionales de investigación
Investigación e nacionales y 21
Innovación, extranjeros, así
Pecuaria, como un Foro de
Agrícola, Forestal Vinculación y
y Acuícola- siete recorridos
Pesquera técnicos.16
Veracruz 2013
Seminario de 14 de septiembre Potrerillos, Ing. Alfonso Visita y entrevista
investigación de 2014 Medellín de Arreola Valle, en laboratorio
Microinnovación Bravo, Ver. Director de
Tecnopez, S. de
P.R. de R.L.
Seminario de 23 de septiembre UPIICSA-IPN Ph. D. Conferencia
investigación de 2014 Lilliana Lorena "Estrategias de
Microinnovación Avendaño supervivencia y
Miranda, expansión de las
Universidad multinacionales
Veracruzana chinas"
“Seminario 14 de noviembre UPIICSA-IPN Ing. José Éric Conferencia
gestión de 2013 López Luviano, “Henkel,
tecnológica en Director de Sinónimo de
PYMES” desarrollo de innovación”
nuevos
productos,
Corporativa
Henkel Mexicana

16
Fuente especificada no válida.. Las Reuniones Nacionales de Investigación e Innovación, Pecuaria, Agrícola, Forestal y
Acuícola-Pesquera Veracruz 2013, auspiciada por el Gobierno del Estado de Veracruz, y las siguientes instituciones y
organizaciones, las siguientes instituciones y organizaciones patrocinadoras: Colegio de Postgraduados, Comisión Nacional
Forestal, Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.
C., Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Fondo Sectorial SAGARPA-CONACYT,
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Instituto Nacional de Pesca, Sistema Nacional de
Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable, Universidad Autónoma Chapingo,
Universidad Veracruzana y Universidad Nacional Autónoma de México. Cabe aclarar que por parte del Seminario de
investigación sobre Microinnovación participaron como asistentes la Lic. Aidé Zavala Cortes, la Ing. Osiris Shuelen Guzmán
Ruiz y la Lic. Rosaeli Jiménez Cruz.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 90


S.A de C.V.
Seminario de 25 de mayo de Av Mariano Otero Ing. Luis Miguel Entrevista sobre
investigación 2014 no 1400 Col Domínguez el proceso de
Microinnovación Jardines Del Dumer, Director innovación de la
Bosque General de empresa
44520 Leonidas Joyeros
Guadalajara, S.A. de C.V.
Jalisco
Seminario de 27 de mayo de UPIICSA-IPN Ph. D. Coloquio “El
investigación 2014 Lilliana Lorena quehacer de los
Microinnovación Avendaño actores de la
Miranda, Dr. innovación”
Fabián Martínez
Villegas, Mtro.
Raziel Rocha
González,
Guillermo
González
González y el Lic.
Francisco Melo
Seminario de 19 de junio de UPIICSA-IPN Dr. Joas Gómez Conferencia “La
investigación 2014 García empresa
Microinnovación informacional
emergente:
Telemercado y
call centers”
Seminario de 24 de junio de UPIICSA-IPN Dr. Joas Gómez Conferencia “La
investigación 2014 García innovación en
Microinnovación procesos: un
cambio de
paradigma”
Seminario de 10 de julio de UPIICSA-IPN Dr. Joas Gómez Conferencia “
investigación 2014 García discusión sobre
Microinnovación la redacción de
protocolo”

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 91


Anexo 3

Entrevista con empresario con perfil innovador. Tecnofish

Objetivo: Conocer el proceso de crecimiento de las pequeñas y medianas


empresas, a través de la innovación, con énfasis en el financiamiento.

Datos de identificación de la empresa:

1. Nombre de la empresa: Tecnofish S. de P.R. de R.L.


2. Nombre del propietario o razón social: Tecnofish, S. de P.R. de R.L.
3. Nombre de la persona que contesta esta encuesta: Ing. B.
4. Ubicación de la empresa: Potrerillos, Medellín de Bravo, Ver.
5. Correo electrónico: biorancho@hotmail.com

Datos generales de la empresa

6. Giro o Ramo: Acuacultura


7. Actividad principal: Producción alevines de tilapia
8. ¿Cuáles son los tres principales bienes y servicios que produce la
empresa? Alevines de tilapia
9. ¿Pertenece a algún grupo industrial o consorcio? SI
¿Cuál?: Comité Sistema Producto Tilapia Estatal; Asociación
Veracruzana de Acuacultores
10. ¿Cuál es su relación con el grupo? Agremiado y Representante de
Insumos Biológicos del Comité Nacional Sistema Producto Tilapia.
11. ¿Cuántos conforman el grupo? Más de 500
12. ¿Cuántos socios conforman su empresa? 2
13. ¿El director es el socio mayoritario o dueño de la empresa? Si
14. La empresa, ¿Cuenta con capital extranjero? No contestó

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 92


15. ¿Qué procedencia tiene el capital extranjero? No contestó
16. ¿Cuántas personas laboran en la empresa? 13

Antecedentes de la empresa

17. Nombre del fundador de la empresa: Ing. A.


18. Edad del fundador: 48
19. ¿Cuántos años tiene la empresa operando? 8 años, experiencia más de 20
años.
20. Si la empresa es familiar, ¿Qué generación se encuentra actualmente? n/a
21. ¿Qué motivó la apertura de la empresa? Estudio de Mercado ( ), Intuición (
), Oportunidad (x), Invento ( ) Descubrimiento ( )
22. ¿Cómo obtuvo el capital inicial, para formar la empresa? Propio
23. ¿Con cuántos empleados inició la empresa? 5 empleados
24. El o los socios, ¿contaban con experiencia previa en el giro de la empresa?
SI
25. De haber contestado Si a la pregunta anterior, ¿De dónde obtuvieron esa
experiencia? PYMES nacionales
26. ¿Cuántos años de experiencia previa tuvo? más de 5 años.
27. ¿La empresa ha generado alguna patente? NO
28. ¿Paga actualmente por uso de patente? NO
Mapa estratégico de la empresa
29. ¿Tiene personal dedicado a la investigación y desarrollo? NO.
30. ¿Cómo decidió los productos a vender al iniciar operaciones?
Necesidad del Mercado
31. ¿Ha habido algún cambio importante de tecnología, en la historia de la
empresa? SI
32. ¿Se han generado nuevos productos? SI. ¿Cuántos? 1 producto
33. De haber contestado si a la pregunta anterior, ¿Cómo ha sido el proceso de
desarrollo y decisión para su lanzamiento? Selección genética en Base a
Familias

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 93


34. ¿Se ha evaluado el impacto de nuevos productos? SI
35. De haber contestado si a la pregunta anterior, ¿Cuáles han sido los
resultados? Clientes satisfechos, mayores tallas en menor tiempo =
menor costo producción.
36. ¿Qué motivó o inspiró la innovación? Universidad ( ); Innovación
relacionada al trabajo de los individuos ( ); Esfuerzo independiente (x).
37. ¿Cuál fue el principal objetivo de la innovación?
Incremento de las ventas ( )
Mayor participación en el mercado ( )
Reducción de costos (X)
38. ¿Cómo se identificó que el producto era innovador? Mayor crecimiento y
sobrevivencia.
39. ¿Qué tipo de innovación se desarrolló?
Proceso (X);
Mercadotecnia ( );
Organizacional ( );
Producto o servicio (X)
40. ¿Qué valor agregado ofrece la innovación? Reducción de costos
41. ¿A qué sector está dirigida la innovación? Acuacultura
42. ¿Para quién es la innovación?
Consumidor final (X);
Proveedores ( );
Procesos internos de la empresa (X)
43. ¿A qué nivel impactó esta innovación?
Local ( );
Nacional (X)
Mundial;
Interior de la empresa (X)
44. ¿La innovación utilizó la colaboración de algún centro de estudios o de
investigación? : SI (X) NO. ¿Cuál? : AKVAFORKS
45. ¿Se contrataron investigadores para realizar la innovación?

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 94


SI ( ) ¿Cuántos? , NO(X)
46. ¿Se utilizó colaboración del extranjero para dicha innovación?
SI (X), NO ( ) ¿Cuál? : AKVAFORKS
47. ¿Cuál fue el proceso que se realizó para el desarrollo de la innovación?
(Etapas del proceso de microinnovación)
Búsqueda de oportunidades Si (x); No ( )
Desarrollo del invento Si (x); No ( )
Prototipo Si (x); No ( )
Diseño de la inversión Si (x); No. ( )
Capitalización Si (x); No ( )
Construcción Si (x); No ( )
Mercado Si (x); No ( )
48. ¿Cómo se desarrolló el invento? Selección Genética en Base a Familias
49. ¿Se realizaron estudios de mercado? SI
50. ¿Se realizó diseño de inversión? SÍ
51. ¿Se realizó estudio financiero? SI
52. ¿Alguien tuvo que renunciar a un trabajo/empresa? NO
53. ¿Se obtuvo capital semilla? NO
54. ¿Cuál fue el costo del equipo necesario para la innovación? Se utilizó
equipo de producción
55. ¿Se ha protegido la innovación con algún instrumento de propiedad
intelectual?
Si ( ); NO (X); ¿Por qué? Organismos animales
56. ¿Cómo se ha protegido?
Patentes ( ); Modelos de utilidad ( ); Protección de derechos de autor ( );
Otra: Ninguno
57. ¿Con cuántas patentes cuenta la empresa? Ninguna
58. ¿Cuáles fueron los elementos clave en el proceso de innovación?
Reducción de costos
59. ¿Qué estrategias utilizó para superar los obstáculos?
Selección Genética en Base a familias

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 95


60. Sobre la construcción industrial, ¿Cómo se desarrolló?
Planos y dibujos (x); Maquinaria y equipos ( ); Otro:
61. ¿En qué año comenzaron los esfuerzos por comercializar la innovación?
2010
62. ¿Qué plan existió para comercializar la innovación?
Licenciar ( ); Vender (X), Capital ( ); Otros
63. ¿Qué tipo de innovación ha beneficiado más a la empresa, en términos
económicos? Innovación de proceso ( ); Innovación de producto (X).
64. ¿Se desarrolló considerando alguna empresa o industria en particular que
la requiera? : SI ( X ), NO ( )
65. ¿De quién fue la idea de generar la innovación?
Grupo de personas (X), Individuo ( ), Proyecto educativo ( ),
Consumidores/clientes ( ), Taller ( )
66. En los últimos 5 años, ¿se ha modificado la estructura organizacional? SI
(X), NO ( )
67. En los últimos 5 años, ¿se ha modificado el mecanismo de venta?
SI ( ), NO (X)
68. Considera que la empresa ha crecido en los últimos 5 años
SI (X), NO ( )
69. De haber contestado Si a la pregunta anterior, ¿Por qué ha sido este
crecimiento? Incremento en la producción
70. ¿Aplica los principios de la administración de la calidad total?
SI (X), NO ( )
71. ¿Aplica los principios de la administración de la gestión ambiental?
SI (X), NO ( )
72. ¿A que tipo de financiamiento acude con frecuencia para la operación diaria
de la empresa? No contestó
73. ¿Cómo financia sus actividades de investigación y desarrollo, si es que las
tiene?------
74. ¿Tiene algún problema de solvencia económica por algún tipo de
financiamiento? SI (X) ¿Cuál? Financiera Rural, NO ( )

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 96


75. ¿Cómo se ve la empresa en 10 años? Líder en producción de alevines
de tilapia, mejores líneas genéticas, producción sustentable y un
nuevo modelo organizacional.
76. ¿Qué requiere para llegar a ese futuro deseado? Investigación,
desarrollo, capacitación y trabajo.
77. ¿Ha sufrido algún proceso de fusión empresarial o suspensión de labores?
SI (X), NO ¿Cuál?; Cambio de dueño.
78. En los últimos 5 años, ¿se ha visto alterada la estructura accionaria de la
empresa? SI (X), ¿Por qué?; Admisión nuevo socio.
79. ¿Ha tenido que modificar la actividad de la empresa? SI ( ), NO (X) ¿Por
qué?
80. Si la empresa no ha innovado, ¿Por qué no lo ha hecho? N/A

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 97


BIBLIOGRAFÍA
A.Stevens, G., & Burley, J. (Mayo-Junio de 1997). 3000 Ideas primas es igual a 1 éxito
comercial. Gestión de la Investigación Tecnológica, 40(3).
Alegsa. (06 de Julio de 2010). Alegsa. Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de Alegsa:
http://www.alegsa.com.ar/Definicion/de/ejemplar.php
Álvarez, N. (21 de Agosto de 2009). Tecnopez, acuicultura de primer nivel. Recuperado el
15 de Noviembre de 2013, de Tecnopez, acuicultura de primer nivel:
http://www.youtube.com/watch?v=akgq4OnfaFY
Arboníes, Á. L. (2006). Conocimiento para innovar. Madrid-Buenos Aires-México.
Bes, F. T., & Kotler , P. (2011). Innovar para ganar. El modelo A-F. En Innovar para
ganar (págs. 106-130). Barcelona: Urano.
CONASAMI. (21 de Diciembre de 2012). Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.
Recuperado el 25 de Noviembre de 2013, de Comisión Nacional de los Salarios
Mínimos: http://www.conasami.gob.mx/nvos_sal_2013.html
Cravens, D. W., & Piercy, N. F. (2007). Marketing Estratégico (8 ed.). Madrid España: Mc
Graw Hill.
Damm, A. (Junio de 2008). COPARMEX. Recuperado el 2013 de Noviembre de 13, de
COPARMEX:
http://www.coparmex.org.mx/upload/bibVirtualDocs/8_entorno_junio_08.pdf
Difusión y Divulgación. (2013). Miguel de la Madrid Hurtado. Recuperado el 23 de Mayo
de 2014, de Miguel de la Madrid Hurtado:
http://www.mmh.org.mx/politica_eco.php
Economía. (2012). Economía. Recuperado el 03 de Noviembre de 2013, de Economía:
http://www.economia.com.mx/crecimiento_del_pib_de_mexico.htm
Economía, S. d. (29 de Noviembre de 2011). Secretaría de Economía. Recuperado el 04 de
Diciembre de 2011, de Secretaría de Economía:
http://www.economia.gob.mx/eventos-noticias/sala-de-prensa/32-eventos-y-
noticias/sala-de-prensa/6616-las-pymes-generan-siete-de-cada-10-empleos-
formales-en-el-pais
Enciclopedia Financiera. (S.F). Enciclopedia Financiera. Recuperado el 15 de Abril de
2014, de
http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/microeconomia.htm
Fisher, M. M. (2002). “System of innovation: a novel conceptual framework for innovation
analysis”. Hampshire, UK: Ashgate.
García, G. (Enero de 2012). Mapa estratégico para la microinnovación como Apoyo en la
Formulación de Políticas Públicas.
García, J. G. (Enero de 2012). ”Mapa estratégico para la microinnovación como Apoyo en
la Formulación de Políticas Públicas. Distrito Federal, México.
García, J. G. (Enero de 2012). Mapa estratégico para la microinnovación como Apoyo en la
Formulacion de Políticas Públicas. Distrito Federal, México.
García, J. G. (Enero de 2013). denominado ”Mapa estratégico para la microinnovación
como Apoyo en la Formulación de Políticas Públicas” . Distrito Federal, México.
García, J. G. (Enero de 2013). Metodología de innovación tecnológica desde la perspectiva
empresarial. Distrito Federal, México.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 98


Gómez G.Joas. (2014). El valor del dinero en los proyectos de inversión (Inédito ed.).
Ciudad de México, México: Notas de Clase.
Gómez, & Marín. (2012). Innovaación y políticas públicas. México: Hess.
Gorge S. Day. (1997). "Aligning tha Organization to the Market”, en Reflexions on the
Future of Marketing, Donald R. Lehmann y Katherine E. Jocz. Cambridge, Ma:
Marketing Science Institute.
Gregersen, B., & Jonhson, B. (2002). “Learning economies, Innovation Systems and
European Integration”. Regional Studies.
Grupo BMV. (2007). Bolsa Mexicana de Valores. Recuperado el 27 de Mayo de 2014, de
Bolsa Mexicana de Valores:
http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_empresa_emisoras/_rid/177/_mto/3/
_url/BMVAPP/emisorasList.jsf?st=1
Henkel. (14 de Noviembre de 2013). Henkel, sinónimo de innovación en sustentabilidad y
nuevos productos. Ciudad de México, D.F., México.
INEGI. (2009). Recuperado el 10 de Noviembre de 2013, de 1
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/mex/economia/pib.aspx?tem
a=me
INEGI. (2011). CUÉNTAME. Recuperado el 10 de Septiembre de 2013, de CUÉNTAME:
http://cuentame.inegi.gob.mx/monografias/informacion/df/territorio/default.aspx?te
ma=me&e=09
José, M. M. (2009). Recuperado el 20 de Noviembre de 2013, de El neoliberalismo en
México; ¿éxito o fracaso?: http://www.ejournal.unam.mx/rca/191/RCA19105.pdf
Kant, E. (1981). Filosofía de la historia. En E. Kant, Filosofía de la historia (págs. ---).
México: Fondo de Cultura Económica.
Kraugerud, R. L. (28 de Junio de 2006). Norwegian Institute of Food, Fisheries and
Aquaculture Research. Recuperado el 18 de Enero de 2014, de Norwegian Institute
of Food, Fisheries and Aquaculture Research:
http://www.nofima.no/en/nyhet/2006/2/prize-for-tilapia-project-in-vietnam
Méndez Morales, J. (1998). El Neoliberalismo en México ¿Éxito o fracaso? Contaduría y
Adminstración(191), 65-73.
Méndez, R. (1998). Innovación tecnológica y reorganización del espacion industrial: una
propuesta metodológica". Eure.
Mercado H. Salvador. (2001). Canales de Distrubución y Logística. México: Ediciones
Macchi.
Mohannak, K., Turpin, T. (2002). "Contemporary perspectives and debates". United
Kingdom: Edward Elgar.
Morales, J. M. (1998). El neoliberalismo en México: ¿éxito o fracaso? Contaduría y
Administración(191), 65-73.
Morales, J. M. (2008). El neoliberalismo en México: ¿éxito o fracaso? Recuperado el 28 de
Noviembre de 2013, de El neoliberalismo en México: ¿éxito o fracaso?:
http://www.ejournal.unam.mx/rca/191/RCA19105.pdf
Morgan, K., & Nauwelaes, C. (2003). “A regional perspective on innovation: from theory
to strategy” (p. 1-18). En Morgan, Kevin y Nauwelaers, Claire (Ed.) Regional
Innovation Strategies. Nueva York: Routledge.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 99


Nacional Financiera. (2008). Recuperado el 10 de Abril de 2014, de
http://www.nafin.com.mx/portalnf/content/herramientas-de-negocio/fundamentos-
de-negocio/necesidades-clientes.html
Nelson, R., Rosenberg, N. (1993). Technical Innovation and National System. England:
Oxford University.
Norberto, B., & Mateucci, N. (1982). Diccionario de Política. En B. Norberto, & N.
Mateucci, Diccionario de Política (págs. ---). Madrid: Siglo XXI.
Ocaña, J. C. (2003). Recuperado el 25 de Febrero de 2014, de Historia de las Relaciones
Internacionales durante el siglo XX: http://www.historiasiglo20.org/EG/1919-
24d.htm#La aplicación del Tratado de Versalles: el problema alemán
OCDE. (2010). Perpectivas OCDE: México Políticas Clave para un Desarrollo
Sustentable. México.
OCDE-Eurostat. (2006). Manual de Oslo: Guía para la Recogida e Interpretacion de
Datos Sobre Innovación. Recuperado el 13 de Marzo de 2012, de http:
//www.madrimasd.org
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos y Eurostat. (2007). Manual de
OSLO.Directrices para la recogida e interpretación de informacion relativa a
innovación. Madrid, España.
Osorio, M. C. (2008). Industrialización por Sustitución de Importaciones (1940-1982) y
modelo “secundario-exportador” (1983-2006) en perspectiva comparada. México.
Pacto de la Sociedad de las Naciones. (28 de Junio de 1919). Recuperado el 20 de 02 de
2014, de http://ocw.uc3m.es/periodismo/periodismo-internacional-
ii/lecturas/leccion-7/Pacto_de_la_Sociedad_de_Naciones.pdf
Porter, M. (1999). Ser competitivos: nuevas aportaciones y conclusiones. Bilbao:
Universidad de Deusto.
PRI, G. P. (4 de Octubre de 2012). Gaceta Parlamentaria. Recuperado el 10 de Enero de
2013, de Gaceta Parlamentaria:
http://gaceta.diputados.gob.mx/Black/Gaceta/Anteriores/62/2012/oct/20121004-
II/Iniciativa-1.html
RAE. (2001). RAE. Recuperado el 15 de 03 de 2014, de
http://lema.rae.es/drae/?val=prototipo
Remo Knop´s. (10 de Abril de 2012). Remo Knop´s. Recuperado el 01 de Mayo de 2014,
de Remo Knop´s: http://www.remo-knops.com/3441/what-is-open-innovation/
Sagasti, F. (2010). Aprovechar acuerdos comerciales con innovación tecnológica: Una
propuesta de agenda de . San José, Costa Rica,: Banco Interamericano de
Desarrollo.
Savage, J. (S.F). E how en español. Recuperado el 20 de Marzo de 2014, de
http://www.ehowenespanol.com/diferencia-prototipo-alfa-beta-info_306139/
Schilling, M. A. (2008). Dirección Estrategica de la Innovación Tecnológica. Madrid,
España: Mc Graw Hill.
Schumpeter, J. (2002). Ciclos económicos; análisis teórico, historico y estadístico del
proceso capitalista. España: Universidad Zaragoza.
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, (. (Abril de 2000). Programa de capacitación
y modernización del comercio detallista. Investigación de mercados. En (.
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. México: Talleres Gráficos de México.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 100


Secretaría de Salud. (30 de Junio de 2003). COFEPRIS. Recuperado el 25 de Noviembre de
2013, de COFEPRIS:
http://www.cofepris.gob.mx/cofepris/Paginas/AtribucionesFuncionesYCaracteristic
as.aspx
Sobejano, J. (16 de Noviembre de 2010). II Convención Tourism Revolution Ecosystem.
Recuperado el 10 de Abril de 2014, de II Convención Tourism Revolution
Ecosystem: http://www.youtube.com/watch?v=_8csumItpBI
Solleiro, J., & Castañón, R. (2008). Gestion Tecnologica: conceptos y practicas. MÉxico:
Plaza y Valdes Editores.
Suárez, M. (02 de Octubre de 2008). Seminario de Educación Superior. Recuperado el 25
de Mayo de 2014, de
http://www.ses.unam.mx/publicaciones/articulos.php?proceso=visualiza&idart=526
Wikipedia. (Febrero de 2013). Wikipedia . Recuperado el 15 de Noviembre de 2013, de
Wikipedia : http://en.wikipedia.org/wiki/Micro-innovation
Yamakawa, P., & Ostos, J. (2011). Relación entre innovación organizacional y desempeño
organizacional. REDILAC, 97.

Microinnovación, una estrategia para el crecimiento de las PYMES Página 101

También podría gustarte