Está en la página 1de 3

Ingeniería Civil Industrial

Modelos estocásticos

Ficha de Actividad

Modelos estocásticos
Unidad 4
Tipo de evaluación Trabajo de desarrollo grupal (máximo 3 integrantes)

Indicaciones El trabajo consiste en resolver los dos ejercicios indicados en la


página siguiente.

Formato de entrega • Enviar archivo en formato Word.


• Extensión: sin límite.
• Aplicación de norma APA para referencias y bibliografía.
• Estructura del trabajo: respuesta de cada pregunta
• Portada con nombre del curso y unidad y nombre completo
de los estudiantes participantes del grupo.
• El archivo del trabajo deberá guardarlo acorde al siguiente
ejemplo: Apellidos_Nombres_unidad2.doc

Ponderación 40% de la nota final antes del examen.


Ingeniería Civil Industrial
Modelos estocásticos

Ejercicio 1:

Una empresa de fabricación de puertas de madera tiene una unidad de negocio que
fabrica puertas de muebles de cocina. Dichas puertas, de dimensiones diferentes según
pedidos, reciben un tratamiento en 3 etapas. El número de puertas que la unidad de
negocio fabrica son alrededor de 50.000 puertas al año. La primera etapa es capaz de
procesar 220 puertas al día. La segunda etapa consta de dos máquinas que procesan, cada
una, 140 puertas al día. La tercera etapa es una etapa manual, para la que se dispone de 3
trabajadores que tardan aproximadamente 5 minutos por puerta. Los días tienen 480
minutos y los años 240 días. Se pueden suponer tiempos distribuidos según una negativa
exponencial tanto para las llegadas de pedidos como para los ritmos de producción.

• ¿Cuál es el número de puertas que habrá en cada etapa, incluyendo las puertas en
las máquinas y las que están siendo procesadas por los operarios? (10 puntos)
• ¿En qué afectaría al sistema anterior que en la etapa segunda se colocara un
limitador de capacidad, mediante el cual no se aceptaran al almacén previo a dicha
etapa más de 5 puertas? (10 puntos)
• Si en el sistema original el tiempo medio de entrega de una puerta es de 5 días,
¿cuántas puertas hay? (10 puntos)
• Suponga que en el sistema original la demanda de puertas asciende a 70.000
puertas/año. Si se opta por no comprar una máquina nueva en la primera etapa,
¿cuántas horas extra al día debe trabajar la primera máquina? ¿En qué afectaría
dicho cambio a los plazos de entrega? ¿Cómo se comportarían los almacenes? (10
puntos)
• Suponga que en la segunda etapa, no hay dos si no tres máquinas. Dichas
máquinas tardan en estropearse 3 días desde que se arreglan y un mecánico tarda
de media 5 horas en arreglarlas cada vez. Sólo se dispone de un mecánico. ¿Tiene
este sistema suficiente capacidad para hacer frente a la demanda? (10 puntos)
Ingeniería Civil Industrial
Modelos estocásticos

Ejercicio 2:

En una fábrica existe una oficina de la Seguridad Social a la que los obreros tienen acceso
durante las horas de trabajo. El jefe de personal, que ha observado la afluencia de obreros
a la ventanilla, ha solicitado que se haga un estudio relativo al funcionamiento de este
servicio. Se designa a un especialista para que determine el tiempo medio de espera de
los obreros en la cola y la duración media de la conversación que cada uno mantiene con
el empleado de la ventanilla. Este analista llega a la conclusión de que durante la primera
y la última media hora de la jornada la afluencia es muy reducida y fluctuante, pero que
durante el resto de la jornada el fenómeno se puede considerar estacionario. Del análisis
de 100 periodos de 5 minutos, sucesivos o no, pero situados en la fase estacionaria, se
dedujo que el número medio de obreros que acudían a la ventanilla era de 1.25 por
periodo y que el tiempo entre llegadas seguía una distribución exponencial. Un estudio
similar sobre la duración de las conversaciones llevó a la conclusión de que se distribuían
exponencialmente con duración media de 3.33 minutos. Determine:

• Número medio de obreros en cola. (10 puntos)


• Tiempo medio de espera en la cola. (10 puntos)
• Compare el tiempo perdido por los obreros con el tiempo perdido por el oficinista.
Calcula el coste para la empresa, sin una hora de inactividad del oficinista vale 250
euros y una hora del obrero 400 euros. ¿Sería rentable poner otra ventanilla?
Justifique adecuadamente su respuesta. (30 puntos)

*Cada pregunta vale 50 puntos en total y la exigencia es del 60% equivalente a la (nota 4,0 en
escala chilena.

También podría gustarte