Está en la página 1de 43

SIGNO S V IT A LE S

SIGNOS VITALES
• SON LOS FENÓMENOS O MANIFESTACIONES OBJETIVAS QUE SE PUEDEN
PERCIBIR Y MEDIR EN UN ORGANISMO VIVO.
TEMPERATURA CORPORAL

• CONCEPTO: GRADO DE CALOR MANTENIDO EN EL CUERPO POR EQUILIBRIO


ENTRE TERMOGÉNESIS Y TERMÓLISIS.

• SU CENTRO TERMORREGULADOR SE ENCUENTRA EN EL HIPOTÁLAMO.


INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN
• EL TERMÓMETRO CLÍNICO REQUIERE
MERCURIO; SUSTANCIA QUE SE
DILATA CON LAS VARIACIONES DE
TEMPERATURA Y LA ESCALA
• 1. PREPARAR EL EQUIPO Y GRADUADA DE 34 A 41 °C
TRASLADARLO A LA UNIDAD DEL
PACIENTE.
• EL CALOR DEL CUERPO DILATA EL
MERCURIO CONTENIDO EN EL BULBO
DEL TERMÓMETRO Y UNA CÁMARA DE
CONSTRICCIÓN QUE EVITA SU
REGRESO.
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

• LOS ALIMENTOS AUMENTA LA


PRODUCCIÓN DE CALOR
• 2. CONFIRMAR QUE EL PACIENTE NO (PROTEÍNAS 30%, GRASAS 6% Y
HAYA INGERIDO ALIMENTOS O CARBOHIDRATOS 4%)
PRACTICADO ALGÚN EJERCICIO EN
LOS ÚLTIMOS 30 MIN. • LA RECEPCIÓN DE CALOR
PROCEDENTE DE FUENTES
EXTERNAS, INGESTIÓN DE BEBIDAS
CALIENTES Y GRAN CANTIDAD DE
ROPA SON MECANISMOS
SECUNDARIOS Y EXTRÍNSECOS QUE
PRODUCEN CALOR.
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

• 3. EXPLICAR AL PACIENTE SOBRE EL


PROCEDIMIENTO Y COLOCARLE EN
• LA COMUNICACIÓN EFECTIVA
INFLUYE EN LA PARTICIPACIÓN DEL
DECÚBITO DORSAL O POSICIÓN
INDIVIDUO EN SU ATENCIÓN.
SEDENTE.

• 4. EXTRAER EL TERMÓMETRO DE LA
• UNA POSICIÓN CORRECTA PERMITE
LA REALIZACIÓN ÓPTIMA DEL
SOLUCIÓN ANTISÉPTICA E
PROCEDIMIENTO
INTRODUCIRLO EN EL RECIPIENTE DE
AGUA. A CONTINUACIÓN, SECARLO
CON TORUNDA MEDIANTE
MOVIMIENTOS ROTATORIOS.
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

• LA ESCALA TERMOMÉTRICA ESTÁ


SEÑALADA DE 34 A 41 °C VALORES
QUE OSCILAN ALREDEDOR DE LA
• 5. VERIFICAR QUE EL MERCURIO SE TEMPERATURA CORPORAL NORMAL.
ENCUENTRE POR ABAJO DE 34 °C DE LA
ESCALA TERMOMÉTRICA; EN CASO
CONTRARIO, HACER DESCENDER LA • LOS TERMÓMETROS CLÍNICOS SON
COLUMNA DE MERCURIO MEDIANTE UN DE MÁXIMA FIJA PARA REGISTRAR
LIGERO SACUDIMIENTO. TEMPERATURAS MAYORES A LOS 40
°C, Y SÓLO DESCIENDEN LA
COLUMNA DE MERCURIO MEDIANTE
MOVIMIENTO RÁPIDO.
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

• 6.COLOCAR EL BULBO DEL


TERMÓMETRO EN EL CENTRO AXILAR O
LA INGLE.

• LA PÉRDIDA DE CALOR OCURRE EN


• 7. COLOCAR EL BRAZO Y ANTEBRAZO ESPECIAL POR PIEL Y PULMONES.
DEL PACIENTE SOBRE EL TÓRAX A FIN
DE MANTENER EL TERMÓMETRO EN SU
LUGAR.
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

• 8. DEJAR EL TERMÓMETRO DE 3 A 5 MIN


EN LA AXILA O LA INGLE Y RETIRARLO.
• LA MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA
PERIFÉRICA EN LA AXILA ES EXACTA.

• 9. LIMPIAR EL TERMÓMETRO CON


TORUNDA SECA DEL CUERPO AL BULBO
• LA FRICCIÓN AYUDA A DESPRENDER

CON MOVIMIENTOS ROTATORIOS EL MATERIAL EXTRAÑO DE UNA


SUPERFICIE.
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

• LA SUJECIÓN FIRME DEL TERMÓMETRO


Y UN LUGAR ILUMINADO SON
FACTORES QUE FACILITA LA LECTURA
DE LA TEMPERATURA.
• 10. HACER LA LECTURA DEL
TERMÓMETRO Y REGISTRARLA
• EL PUNTO DE LA ESCALA
TERMOMÉTRICA QUE COINCIDE CON
EL MERCURIO DILATADO DETERMINA
EL GRADO EN TEMPERATURA
CORPORAL DEL PACIENTE
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

• 11. SACUDIR EL TERMÓMETRO PARA


• LA SANITIZACIÓN ES UN PASO PREVIO
NECESARIO PARA LA DESTRUCCIÓN
BAJAR LA ESCALA DE MERCURIO E
PARCIAL O TOTAL DE
INTRODUCIRLO EN SOLUCIÓN
MICROORGANISMOS.
JABONOSA.

• 12. DEJAR CÓMODO AL PACIENTE Y


• UN EQUIPO EN ÓPTIMAS CONDICIONES
DE USO DISMINUYE RIESGOS Y
ARREGLAR EL EQUIPO DE
REDUNDA EN UNA MEJOR ATENCIÓN
TERMOMETRÍA PARA NUEVO USO
AL PACIENTE
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN
• LA FIEBRE ES UN MECANISMO DE
DEFENSA EN ESTADOS DE
• 13. VALORAR LA MEDICIÓN DE
INFLAMACIÓN O INFECCIÓN
TEMPERATURA OBTENIDA

• EL SÍNDROME FEBRIL SE MANIFIESTA


POR ENROJECIMIENTO DE
CONJUNTIVAS Y PIEL DE CARA,
MUCOSAS DESHIDRATADAS,
TAQUICARDIA Y TAQUIPNEA,
ESCALOFRÍO, ESTUPOR, ESTADO
SABURRAL DE LA LENGUA, POLIDIPSIA,
PÉRDIDA DE APETITO Y CEFALEA
• LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA TEMPERATURA INDICA SU EVOLUCIÓN.
DICHAS REPRESENTACIÓN COMPRENDE TRES ETAPAS:

• COMIENZO O INVASIÓN: SUELE CARACTERIZARSE POR UNA SENSACIÓN DE


ESCALOFRÍOS Y MALESTAR GENERAL.

• ACMÉ O ESTADIO: TIEMPO EN EL QUE LA TEMPERATURA ALCANZA SU MÁXIMO


VALOR. PERMANECE MÁS O MENOS CONSTANTE DURANTE HORAS O DÍAS.
• DEFERVESCENCIA O DECLINACIÓN: TIEMPO EN QUE LA TEMPERATURA REGRESA A
LA NORMALIDAD, YA SEA DE FORMA BRUSCA, O BIEN, EN FORMA GRADUAL O POR
LISIS.
• LA HIPOTERMIA PRESENTA DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS, LAS CUALES SE
PUEDEN VER EN EL CUADRO 9-12.
VALORACIÓN DEL PULSO
• CONCEPTO: EXPANSIÓN RÍTMICA DE UNA ARTERIA PRODUCIDA POR EL
AUMENTO DE SANGRE IMPULSADA EN CADA CONTRACCIÓN DEL VENTRÍCULO
IZQUIERDO.

• EQUIPO Y MATERIAL: RELOJ CON SEGUNDERO, HOJA DE REGISTRO Y


BOLÍGRAFO.
• FUNDAMENTO FISIOPATOLÓGICO
• EL PULSO ES EL RESULTADO DE LA CONTRACCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y
LA CONSIGUIENTE EXPULSIÓN DE UN VOLUMEN ADECUADO DE SANGRE HACIA LA
AORTA CENTRAL, FENÓMENO QUE DA LUGAR A LA TRANSMISIÓN DE LA ONDA
PULSÁTIL HACIA TODAS LAS ARTERIAS PERIFÉRICAS.

• SÍNTOMAS Y SIGNOS CARDINALES DE LAS ENFERMEDADES, 6ª EDICIÓN D.R. © 2013 POR EDITORIAL EL MANUAL
MODERNO S.A DE C.V
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN
• LOS SITOS PARA TOMAR EL PULSO SON
LOS CORRESPONDIENTES A LAS
ARTERIAS TEMPORAL, CARÓTIDA,
BRAQUIAL, RADIAL, CUBITAL, FEMORAL,
1. CERCIORARSE DE QUE EL BRAZO DEL POPLÍTEA Y PEDÍA.
PACIENTE DESCANSE EN UNA POSICIÓN
CÓMODA.

• LA FUERZA Y LA FRECUENCIA DEL


LATIDO CARDIACO ESTÁN
DETERMINADAS POR LA PRESENCIA DE
IONES DE CALCIO, SODIO Y POTASIO EN
LA SANGRE
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN
• LOS LATIDOS SE PERCIBEN AL TACTO
2. COLOCAR LAS PUNTAS DE LOS DEDOS EN EL MOMENTO EN EL QUE LA
ÍNDICE, MEDIO Y ANULAR SOBRE LA SANGRE ES IMPULSADA A TRAVÉS DE
ARTERIA ELEGIDA. LOS VASOS SANGUÍNEOS POR LAS
CONTRACCIONES CARDIACAS.

3. OPRIMIR LOS DEDOS CON SUFICIENTE • LAS PAREDES DE LAS ARTERIAS SON
FUERZA PARA PERCIBIR CON FACILIDAD ELÁSTICAS, YA QUE SE CONTRAEN O
EL PULSO EXPANDEN A MEDIDA QUE AUMENTA
EL VOLUMEN DE SANGRE QUE PASA
POR ELLAS.
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

• LOS FACTORES QUE MODIFICAN EL

• 4. PERCIBIR LOS LATIDOS DEL PULSO Y PULSO SON EDAD, SEXO, EJERCICIO,
ALIMENTACIÓN, POSTURA, ASPECTOS
CONTARLOS DURANTE 1 MIN.
EMOCIONALES.

• LAS CARACTERÍSTICAS DEL PULSO


SON: FRECUENCIA, RITMO, AMPLITUD,
VOLUMEN Y TENSIÓN:
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN
• EL REGISTRO EXACTO DE LOS DATOS
CONTRIBUYE A LA DETERMINACIÓN
DE UN DIAGNÓSTICO CERTERO.

5. REGISTRAR EL PULSO EN LA HOJA Y


SOBRE TODO ANOTAR LAS • LAS ALTERACIONES MÁS
CARACTERÍSTICAS ENCONTRADAS FRECUENTES SON:

• ARRITMIA
• BIGEMINO
• BRADICARDIA
• TAQUICARDIA
VALORACION DE LA RESPIRACIÓN
• CONCEPTO: PROCESO DONDE SE CAPTA O2 Y SE ELIMINA CO2 EN EL
AMBIENTE QUE RODEA A LA CÉLULA VIVA.

• OBJETIVOS:
• VALORAR EL ESTADO DE SALUD O ENFERMEDAD.
• AYUDAR A ESTABLECER UN DIAGNÓSTICO DE SALUD. EQUIPO Y MATERIAL:
RELOJ CON SEGUNDERO, HOJA DE REGISTRO Y BOLÍGRAFO.
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

• UNA POSICIÓN CORRECTA PERMITE LA


REALIZACIÓN ÓPTIMA DEL PROCEDIMIENTO.
1. COLOCAR AL PACIENTE EN POSICIÓN
SEDENTE O DECÚBITO DORSAL. DE SER
POSIBLE, LA RESPIRACIÓN DEBE VALORARSE • LA RESPIRACIÓN VOLUNTARIA ES
SIN QUE ÉSTE SE PERCATE DE ELLO CONTROLADA POR EL INDIVIDUO CON
(MIENTRAS SE TOMA EL PULSO). FACILIDAD.

• LOS TIPOS DE RESPIRACIÓN, EN EL VARÓN


SON, COSTAL INFERIOR DIAFRAGMÁTICA O
TORÁCICO ABDOMINAL; EN LA MUJER,
COSTAL SUPERIOR O TORÁCICO; EN EL
NIÑO, ABDOMINAL
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

2. TOMAR UN BRAZO DEL PACIENTE Y • EL CENTRO RESPIRATORIO,


COLOCARLO SOBRE EL TÓRAX, PONER SITUADO EN EL BULBO RAQUÍDEO,
UN DEDO EN LA MUÑECA DE SU MANO ENVÍA EN FORMA AUTOMÁTICA
COMO SI SE ESTUVIERA TOMANDO EL IMPULSOS NERVIOSOS MOTORES
PULSO. PARA CAUSAR LA CONTRACCIÓN DE
LOS MÚSCULOS TORÁCICOS QUE
SON NECESARIOS PARA LA
RESPIRACIÓN.
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

• EL ORGANISMO CAPTA O2 Y ELIMINA


CO2 Y OTRAS SUSTANCIAS DE
DESECHO A TRAVÉS DEL APARATO
RESPIRATORIO Y DEL SISTEMA
CIRCULATORIO.
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

3. OBSERVAR LOS MOVIMIENTOS


RESPIRATORIOS Y EXAMINAR EL TÓRAX
• LAS CÉLULAS TISULARES CAPTAN O2
O EL ABDOMEN CUANDO SE ELEVA Y SE PROVENIENTE DE LOS PULMONES. EL
DEPRIME. CO2 Y OTRAS SUSTANCIAS DE
DESHECHO DE LAS CÉLULAS SON
TRANSPORTADAS POR LA CORRIENTE
SANGUÍNEA A LOS PULMONES PARA
SER EXPULSADAS
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN
• LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
RESPIRACIÓN SON:

4. CONTAR LAS RESPIRACIONES DURANTE


• FRECUENCIA: (1 MIN)
1 MIN Y HACER LA ANOTACIÓN EN LA
• RITMO: ES LA REGULARIDAD QUE
HOJA DE REGISTRO.
EXISTE ENTRE LOS MOVIMIENTOS
RESPIRATORIOS

• AMPLITUD O PROFUNDIDAD: ES LA
MAYOR O MENOR EXPANSIÓN EN LOS
DIÁMETROS TORÁCICOS SEGÚN EL
VOLUMEN DE AIRE INSPIRADO
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN
• ALGUNAS ALTERACIONES
RELACIONADAS CON LA RESPIRACIÓN
SON:

• APNEA: SUSPENSIÓN TRANSITORIA


DEL ACTO RESPIRATORIO
5. VALORAR ALTERACIONES Y TIPOS
CARACTERÍSTICOS DE RESPIRACIÓN. • BRADIPNEA: LENTITUD ANORMAL DE
LA RESPIRACIÓN

• DISNEA: DIFICULTAD PARA RESPIRAR


O RESPIRACIÓN DOLOROSA
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN
• HIPERPNEA: AUMENTO ANORMAL DE
PROFUNDIDAD Y FRECUENCIA DE
LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS

• ORTOPNEA: DISNEA INTENSA QUE


OBLIGA AL PACIENTE A ESTAR EN
POSICIÓN SEDENTE

• POLIPNEA: FRECUENCIA
RESPIRATORIA AUMENTADA –

• TAQUIPNEA: MOVIMIENTOS
RESPIRATORIOS RÁPIDOS Y
SUPERFICIALES
VALORACIÓN DE LA PRESION ARTERIAL
• CONCEPTO: FUERZA QUE EJERCE LA SANGRE CONTRA LAS PAREDES
ARTERIALES, A MEDIDA QUE PASA POR ELLAS.

• EQUIPO Y MATERIAL: ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO O ANEROIDE,


ESTETOSCOPIO, HOJA PARA REGISTRO Y BOLÍGRAFO.
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

1. INDICAR AL PACIENTE QUE DESCANSE,


YA SEA ACOSTADO O SENTADO.
AYUDARLE A COLOCAR EL BRAZO
APOYADO EN LA CAMA O MESA EN • LA PRESIÓN ARTERIAL ES AFECTADA
POSICIÓN SUPINA.
POR EMOCIONES, EJERCICIO, DOLOR
Y POSICIÓN.
2. COLOCAR EL ESFIGMOMANÓMETRO
EN UN SITIO CERCANO. EL APARATO
DEBE COLOCARSE DE MANERA QUE LA
ESCALA SEA VISIBLE A LA ENFERMERA.
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

• UN BRAZALETE MUY AJUSTADO


3. SITUAR EL BRAZALETE ALREDEDOR DEL PRODUCE ZONAS DE ISQUEMIA
BRAZO, CON EL BORDE INFERIOR 2.5 CM
POR ENCIMA DE LA ARTICULACIÓN DEL
BRAZO A UNA ALTURA QUE • SI EL BRAZALETE SE ENCUENTRA
CORRESPONDA A LA DEL CORAZÓN,
FLOJO, LOS SONIDOS NO SE
EVITANDO PRESIÓN DEL BRAZO
ESCUCHAN PORQUE LA CÁMARA DE
AIRE NO COMPRIME LO SUFICIENTE
LA ARTERIA
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

4. PONER EL ESTETOSCOPIO EN LOS • EL ESTETOSCOPIO Y EL


CONDUCTOS AUDITIVOS EXTERNOS CON ESFIGMOMANÓMETRO LIMPIOS
LAS OLIVAS HACIA DELANTE. PREVIENEN DE INFECCIONES
CRUZADAS.

5. CON LAS PUNTAS DE LOS DEDOS MEDIO E


ÍNDICE, LOCALIZAR LA PULSACIÓN MÁS
FUERTE, COLOCANDO EL ESTETOSCOPIO EN • EL ENDURECIMIENTO DE LAS ARTERIAS
ESTE LUGAR, PROCURANDO QUE ÉSTE NO AUMENTA LA PRESIÓN ARTERIAL
QUEDE POR DEBAJO DEL BRAZALETE, PERO
SÍ QUE TOQUE LA PIEL SIN PRESIONAR. • EL CIERRE PERFECTO DE LA VÁLVULA
SOSTENER LA PERILLA DE CAUCHO CON LA DE LA PERILLA PERMITE UNA
MANO CONTRARIA Y CERRAR LA VÁLVULA INSUFLACIÓN CORRECTA.
DEL TORNILLO.
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

6. MANTENER EL ESTETOSCOPIO SOBRE


LA ARTERIA. REALIZAR LA ACCIÓN DE
• LA MEDICIÓN FRECUENTE PUEDE
BOMBEO CON LA PERILLA E INSUFLAR
EVIDENCIAR ALGÚN PADECIMIENTO
RÁPIDO EL BRAZALETE.
QUE PONGA EN PELIGRO LA
ESTABILIDAD CARDIOVASCULAR.
7. AFLOJAR CON CUIDADO EL TORNILLO
DE LA PERILLA Y DEJAR QUE EL AIRE
ESCAPE CON LENTITUD. ESCUCHAR CON • EL ESCAPE DE AIRE DEMASIADO
ATENCIÓN EL PRIMER LATIDO CLARO Y RÁPIDO NO PERMITE ESCUCHAR LOS
RÍTMICO SONIDOS
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

• LA FUERZA Y FRECUENCIA DEL


LATIDO CARDIACO INFLUYEN EN LA
8. CONTINUAR AFLOJANDO EL TORNILLO PRESIÓN ARTERIAL
DE LA PERILLA PARA QUE EL AIRE SIGA
ESCAPANDO CON LENTITUD Y MANTENER
LA VISTA FIJA EN LA COLUMNA DE • LA PRESIÓN DIASTÓLICA ES LA
MERCURIO. MEDICIÓN DE LA PRESIÓN USUAL EN
LAS PAREDES DE LA ARTERIA
CUANDO EL CORAZÓN SE
ENCUENTRA EN LA FASE DE
RELAJACIÓN
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

• SON CAUSAS DE ERROR TOMAR LA


9. REPETIR EL PROCEDIMIENTO PARA PRESIÓN ARTERIAL EN UNA POSICIÓN
CONFIRMAR LOS VALORES OBTENIDOS O INAPROPIADA DEL BRAZO,
PARA ACLARAR DUDAS, DESPUÉS DE 5 COLOCACIÓN INCORRECTA DEL
MIN. BRAZALETE, DESINSUFLAR DE FORMA
INADECUADA EL BRAZALETE DE
COMPRESIÓN, COLOCACIÓN INDEBIDA
DE LA COLUMNA DE MERCURIO Y
APARATOS DEFECTUOSOS.
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

• CUANDO LOS VALORES DE LA


10. VALORAR RESULTADOS OBTENIDOS . PRESIÓN DE UNA PERSONA ESTÁN
DENTRO DE LOS MÁRGENES DE LA
NORMALIDAD, SE DICE QUE ES
NORMOTENSA; CUANDO LOS
11. HACER LAS ANOTACIONES VALORES SON MENORES DE 60 MM
CORRESPONDIENTES EN LA HOJA DE HG, ES HIPOTENSA, Y CUANDO SON
REGISTRO SUPERIORES A 140 MM HG
(SISTÓLICA) ES HIPERTENSA
GRA C I A S

También podría gustarte