Está en la página 1de 1

Bioestadística (primer parcial)

Bioestadística: rama científica que emplea métodos de análisis estadístico para abordar problemas
de la biología y la salud, en especial en medicina, alimentación y farmacia.

Estadística: rama de las matemáticas que estudia características determinadas de una población,
organizando y analizando datos, para obtener conclusiones. Esta se divide en 2:

- Descriptiva: técnica y métodos usados para la recolección, organización y presentación de


los datos de una población.
1. Descripción numérica de datos.
2. Descripción grafica de datos.
- Inferencial: estudia el comportamiento de muestras representativos para obtener
conclusiones generales de la población.
1. Estimación
2. Prueba de hipótesis.

Muestra: subconjunto de la población, al cual tenemos acceso y sobre el cual realmente realizados
las mediciones.

- Tamaños de muestra: es el numero de elementos de la muestra.

Datos: conjunto de observaciones de una variable de interés para los elementos de muestra.

Variable estadística. Es una característica de los elementos que es de interés.

- Cualitativa (cualidades)
1. Nominales (categóricas). Equipo favorito, preferencia sexual.
2. Ordinales (jerarquía). Nivel de satisfacción, semáforo COVID.
- Cuantitativa (numéricas)
1. Discretas (conteos). Integrantes de una familia, accidentes de zona.
2. Continuas (cualquier valor). Distancia recorrida, peso de personas.

Escala de intervalo: hay una noción de distancia entre valores.

Escala de razón: tiene sentido físico y existe el cero.

También podría gustarte