Está en la página 1de 112

Departamento de Psicología

Psicometría

Semana 1:
Test psicológicos: definición, clasificación,
ética y normas

Víctor Manuel López Guerra


PhD. en Psicología (UCAB)
Estudios de Doctorado en Psicología Experimental Aplicada (UCM)
y Maestría en Análisis Conductual (UCV)
La palabra test ha llegado a ser uno de los más usados
cotidianamente, aun cuando no siempre en la mejor de las
maneras.

Para que una calificación sea útil debe ser “fiable, válida,
estandarizada y libre de sesgo. Hay buenas estimaciones y
malas estimaciones, y hay una ciencia de cómo maximizar la
calidad de las estimaciones. Esta ciencia es la psicometría.
No hay otro aspecto del campo de la psicología que tenga un
impacto mayor en la vida diaria de los individuos” (Rust y
Golombok, 1999, p.4).
La rama que estudia el tema de la medición en la
psicología es la psicometría “este nombre aglutina el
conjunto de modelos formales que posibilitan la medición
de variables psicológicas, centrándose en las condiciones
que permiten llevar a cabo todo proceso de medición en
Psicología y en establecer las bases para que estos
procesos se realicen de forma adecuada” (Martínez, 1995,
p. 21).
Los objetos no pueden medirse, lo que se mide son sus atributos. Por
lo tanto, ni la conducta ni los procesos mentales se pueden medir, lo
que se evalúa son sus particularidades, como por ejemplo el nivel en
que la conducta de un sujeto es asertiva.

La medición consiste en reglas para asignar símbolos a objetos de


manera que 1) representen cantidades o atributos de forma numérica
(escala de medición) o 2) definan si los objetos caen en la misma
categorías o en otras diferentes con respecto a un atributo
determinado (clasificación) (Negrón y Peña, 2016).

La medición redunda en dos tipos de resultados posibles: una


cantidad o una categoría.
Un test es una situación estandarizada en la que se
sitúa a los individuos para poder observar su conducta y
sus resultados (Colom, 1998, p. 640)

Por situación se entiende un contexto estimular ante el cual el


sujeto reacciona, se puede dividir en: a) consigna o instrucción b)
un conjunto de estímulos que evocan de modo preferente
conductas que son directamente observables en los sujetos.

Por estandarizado supone que a) las reglas para aplicación de la


prueba son claras, b) su aplicación es práctica, c) sus resultados no
dependen de un administrador especifico y d) existe un grupo de
sujetos de referencia contra el cual comparar los resultados
obtenidos por el evaluador.
.

El termino observar alude al proceso de levantamiento de


información típico de la ciencia, que se caracteriza por ser a)
justificado teóricamente, b) planificado, c) repetible y d) registrable.

Finalmente, la referencia a observar la conducta y sus resultados


destaca que se atiende tanto al proceso (conducta) como a sus
productos finales (resultados).

Así pues,

Un test es una situación problemática, previamente dispuesta


y estudiada a la que el sujeto ha de responder siguiendo
ciertas instrucciones y cuyas respuestas se estima, por
comparación con las respuestas de un grupo normativo (o un
criterio u objetivo), la calidad, índole o grado de algún aspecto
de su comportamiento (Yela, 1980, p.23)
.

Prueba sobre capital psicológico


El capital psicológico fue introducido por Luthans & Luthans
(2004) en su estudio titulado Positive psychological capital:
Beyond human and social capital el cual contempla como
objetivo establecer una medida comparable y complementaria
al capital humano, físico y social, sosteniendo que es un
concepto multidimensional que se integra a partir de la
conjunción entre los conceptos esperanza, resiliencia,
optimismo y autoeficacia.
.

HITOS EN LA CRONOLOGÍA PSICOMETRÍCA (1884 A 1960)

1884. Galton abre el Laboratorio Antropométrico en Londres


1890. Cattell utiliza por primera vez el término test mental
1894. Kraepelin propone el uso de los test en Psicopatología
1896. Ebbinghaus proponen el test de completar frases
1905. Binet y Simon publican la primera escala de inteligencia
1907. Krueguer y Sperman acuñan el término coeficiente de
fiabilidad
1912. Sterm propone el concepto intelectual
1916. Terman publica la revisión de la escala de Binet Simon hecha
en Stanford (EE.UU).
1918. Se crean los test Army Alpha y Betha usados para la
selección en la I Guerra Mundial
1921. Se publica el test de Rorschach
1935. Se funda la Sociedad Psicométrica, en EE.UU.
.

HITOS EN LA CRONOLOGÍA PSICOMETRÍCA (1884 A 1960)

1938. Aparece el test de Bender, el test de Matrices de Raven y el


de Aptitudes de Thurstone
1939. Wechler propone su test de inteligencia; Frank define los
Métodos proyectivos
1940. Aparece la primera versión del test Multifacético de la
Personalidad de Minesota (MMPI).
1942. Rappaport introduce la hipótesis proyectiva
1946. Stevens propone su teoría de las escalas de medida
1954. Bellack introduce el concepto de Apercepción
1955. Crombach y Meehl publican su trabajo sobre validez de
constructo
1959. Campbell y Fisk proponen la noción de validez convergente y
discriminante
1960. Rash proponen el Modelo Logístico Uniparamétrico
.

CLASIFICACIÓN DE LOS TEST PSICOLÓGICOS

Según Martinez (1995):

a) Por el planteamiento del problema:


De ejecución máxima: debe poner en funcionamiento su capacidad
en alto grado.
De ejecución típica: refleja el modo en que el sujeto se comporta
habitualmente.

b) Por el área de comportamiento observada


Rendimiento: mide el grado de aprendizaje o conocimientos
Inteligencia y aptitudes: mide rasgos psicológicos de tipo cognitivo
Personalidad, actitudes, intereses: indagan la forma de ser y de
pensar del sujeto.
.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEST PSICOLÓGICOS
c) Por la modalidad de aplicación
1. Orales
2. Papel y lápiz
3. Manipulativos o de ejecución
4. Situacionales o simulaciones
5. Computarizados
6. Objetivos

d) Por el tipo de demanda exigida al sujeto:


1. De velocidad. Tiempo está rigurosamente controlado y las
tareas son muy sencillas.
2. De potencia. El tiempo no es esencial, lo fundamental es la
capacidad del sujeto.

e) Por el método
1. Tests psicométricos
2. Tests proyectivos
.

Según Aiken (2003) las pruebas pueden clasificarse como

a) Individuales vs colectivas

b) Objetivas vs no objetivas

c) Verbales vs no verbales

d) Cognoscitivas vs afectivas
.
OBJETIVOS Y USOS DE LAS PRUEBAS

Las pruebas se usan para:


1. Seleccionar aspirantes a empleos y programas educativos y de
capacitación.
2. Clasificar y colocar a las personas en contextos educativos y
laborales
3. Asesorar y guiar a las personas con propósitos de asesoría
educativa, vocacional y personal.
4. Conservar o despedir, promover y rotar estudiantes o
empleados en programas educativos, de capacitación y en
situaciones laborales
5. Diagnosticar y prescribir tratamientos psicológicos en clínica y
hospitales
6. Evaluar cambios cognitivos, intra o interpersonales
7. Supervisar la investigación sobre cambios en el
comportamiento a lo largo del tiempo y evaluar la eficacia de
nuevos programas o nuevas técnicas. (Aiken, 2003, p. 9)
.
ÉTICA Y NORMAS DE LOS TESTS

1. Las pruebas disponibles comercialmente deberían medir


efectivamente lo que declaran sus autores, editores y
distribuidores.
2. La responsabilidad ética que garantiza que las pruebas se
vendan sólo a personas preparadas
3. Evitar etiquetar a los individuos con base en el resultado de una
sola prueba.
4. Respetar estrictamente la ley de derechos de autor y en
ninguna circunstancias fotocopiar o reproducir cuadenillos de
preguntas
5. Entregar los resultados sólo a las personas autorizadas
6. Consentimiento informado y confidencialidad (Aiken, 2003)
.
ÉTICA Y NORMAS DE LOS TESTS

1. Las pruebas disponibles comercialmente deberían medir


efectivamente lo que declaran sus autores, editores y
distribuidores.
2. La responsabilidad ética que garantiza que las pruebas se
vendan sólo a personas preparadas
3. Evitar etiquetar a los individuos con base en el resultado de una
sola prueba.
4. Respetar estrictamente la ley de derechos de autor y en
ninguna circunstancias fotocopiar o reproducir cuadenillos de
preguntas
5. Entregar los resultados sólo a las personas autorizadas
6. Consentimiento informado y confidencialidad (Aiken, 2003)
Departamento de Psicología
Psicometría

Estadística

Víctor Manuel López Guerra


PhD. en Psicología (UCAB)
Estudios de Doctorado en Psicología Experimental Aplicada (UCM)
y Maestría en Análisis Conductual (UCV)
La estadística es la ciencia de la sistematización,
recogida, ordenación y presentación de los datos
referentes a un fenómeno (estadística descriptiva) que
presentan variabilidad o incertidumbre para su estudio
(probabilidad), con objeto de deducir las leyes que rigen
esos fenómenos, y poder de esa forma hacer previsiones
sobre los mismos, tomar decisiones u otras conclusiones
(estadística inferencial)
Medidas de tendencia central

Media aritmética: es la suma de todos los datos dividida entre el número


total de datos

Mediana: es el valor que ocupa el lugar central entre todos los valores del
conjunto de datos, cuando estos están ordenados en forma creciente o
decreciente.

Moda: de un conjunto de datos es el dato que más veces se repite, es


decir, aquel que tiene mayor frecuencia absoluta. Se denota por Mo. En
caso de existir dos valores de la variable que tengan la mayor frecuencia
absoluta, habría dos modas. Si no se repite ningún valor, no existe moda.
Medidas de dispersión

La desviación estándar es la medida de dispersión más común, que indica qué


tan dispersos están los datos con respecto a la media. Mientras mayor sea la
desviación estándar, mayor será la dispersión de los datos.
Percentiles
Se denomina Centil k o Percentil k la puntuación que deja por bajo el k por
ciento de las puntuaciones de una distribución. Los Centiles son un caso
particular de Cuantiles. Un Cuantil se define como una puntuación que
deja por bajo una proporción conocida (k) de puntuaciones.
Correlación
La correlación es una técnica estadística usada para determinar la relación
entre dos o más variables.

La correlación puede ser de al menos dos variables o de una variable


dependiente y dos o más variables independientes, denominada
correlación múltiple.

El coeficiente de correlación puede variar desde -1,00 hasta 1,00.


La correlación de proporcionalidad directa o positiva se establece con los
valores +1.00 y de proporcionalidad inversa o negativa, con -1,00. No
existe relación entre las variables cuando el coeficiente es de 0,00.
Nivel de Significación
El nivel de significación de una prueba estadística es un concepto
estadístico asociado a la verificación de una hipótesis. En pocas palabras,
se define como la probabilidad de tomar la decisión de rechazar la
hipótesis nula cuando ésta es verdadera (decisión conocida como error de
tipo I, o "falso positivo"). La decisión se toma a menudo utilizando el valor
p (o p-valor): si el valor p es inferior al nivel de significación, entonces la
hipótesis nula es rechazada. Cuanto menor sea el valor p, más
significativo será el resultado.
Correlación

La Correlación es una técnica estadística usada para determinar la


relación entre
dos o más variables.
La correlación puede ser de al menos dos variables o de una variable
dependiente y dos o más variables independientes, denominada
correlación múltiple.

El coeficiente de correlación puede variar desde -1.00 hasta 1.00.


La correlación de proporcionalidad directa o positiva se establece con los
valores +1.00 y de proporcionalidad inversa o negativa, con -1.00. No
existe relación entre las variables cuando el coeficiente es de 0.00.
Inflexibilidad psicológica

es la inhabilidad para modular el comportamiento en


función de su utilidad (cambiando cuando es necesario
o persistiendo si es necesario) para alcanzar los
objetivos deseados.
El Cuestionario de Aceptación Acción II (AAQII) es usado para
medir la inflexibilidad psicológica, constructo central en la terapia de
aceptación y compromiso (ACT). Este concepto ha sido propuesto
como una dimensión transdiagnóstica de la psicopatología.
En relación con la variable flexibilidad/ inflexibilidad psicológica
se encontró una puntuación mínima obtenida de 7 y la máxima de
49, en donde un mayor puntaje indica una mayor inflexibilidad
psicológica, el promedio de respuesta fue de 21,9827 con una
desviación típica de 10,2551, el valor de la mediana fue de 20 y la
moda de 13 el cual son inferiores a la media. Los estadísticos
descriptivos de forma arrojaron una asimetría positiva moderada
(As= 0,611), el cual indica que los datos tendieron a agruparse en
puntuaciones inferiores en la distribución, con una escarpamiento
de la curva de manera mesocurtica (Ku=-0,402) y heterogéneas
(CV=49,65%). Esto indica que los adolescentes reportan una
menor inflexibilidad psicológica (tabla 7, figura 4).
Tabla 7.
Estadísticos descriptivos de la variable flexibilidad/inflexibilidad psicológica (AAQ-
7).
N Válidos
7905
Perdidos
0
Media
21,9827
Mediana
20,0000
Moda
13,00
Desviación Estándar
10,2551
Varianza
105,168
Asimetría
,611
Curtosis
-,402
Rango
42,00
Figura . Histograma de la variable
Mínimo
7,00 flexibilidad/nflexibilidad psicológica
Máximo AAQ-7).
49,00
CV 46,65%
Variables asociadas
Depresión y Ansiedad
r= 0,592
p= 0,000
Sensación subjetiva de soledad
r=O,640
p=0,000
Personalidad Tipo A
r=0,335
p=0,000
Percepción actual del estrés
r=0,670
p=0,000
Consumo de alcohol (AUDIT)
r=0,150
p=0,000
Resiliencia
r=-0,574
p=0,000
Compromiso Vital
r=-0,480
p=0,000
Satisfacción vital
r=-0,551
p=0,000
El Cuestionario de Aceptación Acción II (AAQII) usado para medir la
inflexibilidad psicológica
Muestra de 7905 estudiante de 12 universidades públicas y privadas

Prueba AAQ-II
Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
GENERAL 8 10 14 20 29 37 42
HOMBRES 8 9 13 19 27 36 41
MUJERES 9 11 14 22 30 39 43
Departamento de Psicología
Psicometría

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE TEST

Víctor Manuel López Guerra


PhD. en Psicología (UCAB)
Estudios de Doctorado en Psicología Experimental Aplicada (UCM)
y Maestría en Análisis Conductual (UCV)
DEFINICIÓN DE TEST

Un test es una situación estandarizada en la que se


sitúa a los individuos para poder observar su conducta y
sus resultados (Colom, 1998, p. 640)

Por situación se entiende un contexto estimular ante el cual el


sujeto reacciona, se puede dividir en: a) consigna o instrucción b)
un conjunto de estímulos que evocan de modo preferente
conductas que son directamente observables en los sujetos.

Por estandarizado supone que a) las reglas para aplicación de la


prueba son claras, b) su aplicación es práctica, c) sus resultados no
dependen de un administrador especifico y d) existe un grupo de
sujetos de referencia contra el cual comparar los resultados
obtenidos por el evaluador.
.

El termino observar alude al proceso de levantamiento de


información típico de la ciencia, que se caracteriza por ser a)
justificado teóricamente, b) planificado, c) repetible y d) registrable.

Finalmente, la referencia a observar la conducta y sus resultados


destaca que se atiende tanto al proceso (conducta) como a sus
productos finales (resultados).

Así pues,

Un test es una situación problemática, previamente dispuesta


y estudiada a la que el sujeto ha de responder siguiendo
ciertas instrucciones y cuyas respuestas se estima, por
comparación con las respuestas de un grupo normativo (o un
criterio u objetivo), la calidad, índole o grado de algún aspecto
de su comportamiento (Yela, 1980, p.23)
.

CLASIFICACIÓN DE LOS TEST PSICOLÓGICOS

Según Martinez (1995):

a) Por el planteamiento del problema:


De ejecución máxima: debe poner en funcionamiento su capacidad
en alto grado.
De ejecución típica: refleja el modo en que el sujeto se comporta
habitualmente.

b) Por el área de comportamiento observada


Rendimiento: mide el grado de aprendizaje o conocimientos
Inteligencia y aptitudes: mide rasgos psicológicos de tipo cognitivo
Personalidad, actitudes, intereses: indagan la forma de ser y de
pensar del sujeto.
.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEST PSICOLÓGICOS
c) Por la modalidad de aplicación
1. Orales
2. Papel y lápiz
3. Manipulativos o de ejecución
4. Situacionales o simulaciones
5. Computarizados
6. Objetivos

d) Por el tipo de demanda exigida al sujeto:


1. De velocidad. Tiempo está rigurosamente controlado y las
tareas son muy sencillas.
2. De potencia. El tiempo no es esencial, lo fundamental es la
capacidad del sujeto.

e) Por el método
1. Tests psicométricos
2. Tests proyectivos
.

Según Aiken (2003) las pruebas pueden clasificarse como

a) Individuales vs colectivas

b) Objetivas vs no objetivas

c) Verbales vs no verbales

d) Cognoscitivas vs afectivas
.
OBJETIVOS Y USOS DE LAS PRUEBAS

Las pruebas se usan para:


1. Seleccionar aspirantes a empleos y programas educativos y de
capacitación.
2. Clasificar y colocar a las personas en contextos educativos y
laborales
3. Asesorar y guiar a las personas con propósitos de asesoría
educativa, vocacional y personal.
4. Conservar o despedir, promover y rotar estudiantes o
empleados en programas educativos, de capacitación y en
situaciones laborales
5. Diagnosticar y prescribir tratamientos psicológicos en clínica y
hospitales
6. Evaluar cambios cognitivos, intra o interpersonales
7. Supervisar la investigación sobre cambios en el
comportamiento a lo largo del tiempo y evaluar la eficacia de
nuevos programas o nuevas técnicas. (Aiken, 2003, p. 9)
.
ÉTICA Y NORMAS DE LOS TESTS

1. Las pruebas disponibles comercialmente deberían medir


efectivamente lo que declaran sus autores, editores y
distribuidores.
2. La responsabilidad ética que garantiza que las pruebas se
vendan sólo a personas preparadas
3. Evitar etiquetar a los individuos con base en el resultado de una
sola prueba.
4. Respetar estrictamente la ley de derechos de autor y en
ninguna circunstancias fotocopiar o reproducir cuadenillos de
preguntas
5. Entregar los resultados sólo a las personas autorizadas
6. Consentimiento informado y confidencialidad (Aiken, 2003)
.
LA PLANEACIÓN DE UN TEST
Debe incluir:

1) Definiciones claras sobre las variables o constructos que se van


a medirse.

2) Descripciones de las personas que van a ser examinada

3) Las condiciones bajo las cuales se administrará la prueba

4) Información concerniente a la calificación

5) Interpretación de las puntuaciones

6) Uso que se dará a los resultados


FASES DEL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRUCCIÓN
DE UN TEST

1) Delimitación del concepto


2) Establecimiento de las dimensiones del concepto.
3) Identificación de los indicadores
4) Elaboración de los índices
5) Redacción del reactivo
6) La escala de medición del reactivo
7) Análisis de reactivos: índice de dificultad y índice de
discriminación
8) Análisis psicometría del instrumento
9) Estandarización y normas del instrumento
.
DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL CONSTRUCTO

La definición y delimitación del concepto o constructo se obtiene de la revisión de la


literatura existente, de la teoría y de la práctica que se ha publicado respecto al tema
del cual se pretende elaborar un instrumento. La revisión de la literatura
especializada es de suma importancia, podemos obtener información sobre qué se
ha estudiado del tema y cómo se ha estudiado, a través de qué instrumentos y con
qué variables se ha vinculado el constructo (Juárez, 2015).

En la revisión bibliográfica es indispensable centrarse en los instrumentos que


utilizaron los investigadores previos e identificar (Tornimbeni, Pérez y Olaz, 2014):
1) El objetivo del instrumento y analizar sí es similar al nuestro,
2) Las variables psicológicas que mide,
3) Los dominios de contenido de las variables (dimensiones, indicadores, índices),
4) A qué individuos fue administrado,
5) Condiciones de administración del instrumentos (lugar, contexto, tiempo, etc.),
6) Información sobre confiabilidad y validez
Modelo psicológico de adhesión al tratamiento en personas con VIH
Julio Alfonso Piña López
.
INFLEXIBILIDAD PSICOLOGICA

Inflexibilidad psicológica es la inhabilidad para modular el


comportamiento en función de su utilidad (cambiando cuando es
necesario o persistiendo si es necesario) para alcanzar los
objetivos deseados
.

El Cuestionario de Aceptación Acción II (AAQII) es usado para


medir la inflexibilidad psicológica, constructo central en la terapia de
aceptación y compromiso (ACT). Este concepto ha sido propuesto
como una dimensión transdiagnóstica de la psicopatología.
.
EL CUESTIONARIO DE CAPITAL PSICOLÓGICO DE LUTHANS Y
YOUSSEF (2004).
Estos autores definen el capital psicológico como un estado de
desarrollo psicológico positivo individual que se caracteria por: (1) tener
confianza (autoeficacia) para asumir y realizar el esfuerzo necesario
para tener éxito en tareas difíciles; (2) hacer atribuciones positivas
(optimismo) sobre el éxito actual y futuro; (3) perseverar hacia las metas
y, cuando sea necesario, redireccionar los caminos hacia dichas metas
(esperanza) para tener éxito; y (4) cuando uno se vea acosado por los
problemas y adversidades, mantenerse y recuperarse (resiliencia) para
alcanzar el éxito (Luthans, Youssef y Avolio, 2007).
DIMENSIONES DEL CONSTRUCTO
Son aquellos elementos relevantes y mutuamente excluyentes que componen el
concepto. En el caso capital psicológico (Luthans y Youssef, 2004) .
.

DIMENSIONES DEL CONSTRUCTO

Por ejemplo, si trabajamos el constructo inteligencia desde la perspectiva


de las inteligencias múltiples, las dimensiones serían:

1) Inteligencia lingüística,
2) Inteligencia musical
3) Inteligencia lógico-matemática
4) Inteligencia kinestésica-corporal
5) Inteligencia interpersonal e intrapersonal.

Podemos observar que “cada una de las inteligencias” puede ser “observada”
como diferente a las otras pero pertenecen a un constructo más amplio.
.
IDENTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES
Los indicadores son aquellas características propias o compartidas por
cada una de las dimensiones establecidas (Macia, 2010). En el ejemplo
mencionado sobre el constructo inteligencia, de la dimensión lógico-
matemática, ésta se caracteriza por la presencia (o ausencia) de
habilidades en la solución de problemas y en el pensamiento científico, por
el manejo de símbolos o fórmulas, organización gráfica de la información,
secuencias numéricas y cálculos

En caso de la escala de capital psicológico


Dimensión autoeficacia
Bandura (1997) define la autoeficacia como "la creencia en las propias
capacidades para organizar y ejecutar los cursos de acción requeridos para
producir determinados logros" (p.3). Según la Teoría Social Cognitiva (Bandura,
1997), las principales fuentes de autoeficacia son cuatro: (1) las experiencias de
éxito, (2) la experiencia vicaria, (3) la persuasión verbal y (4) los estados
emocionales.
1. Me siento confiado planteando soluciones a problemas que son
de largo plazo.
2. Me siento confiado representando a algún grupo en reuniones con
de trabajo.
3. Me siento confiado contribuyendo en las discusiones de
estrategias en mi trabajo.
4. Me siento seguro ayudando a fijar objetivos/metas en mi carrera
laboral.
5. Me siento seguro contactando gente de fuera de mi lugar de trabajo
(funcionarios del gobierno, empleadores, colegas) para discutir
problemas.
6. Me siento seguro presentando información a un grupo de
compañeros
.
ELABORACIÓN DE LOS ÍNDICES

Los índices son las ideas o enunciados a partir del cual se van a generar
las preguntas concretas que se les hacen a los sujetos. Por ejemplo la idea
a partir de la cual se va a formular una pregunta para explorar la
inteligencia lógico-matemática sería la de resolver una suma con números
decimales. De esta manera podemos elaborar una pregunta ad hoc al
enfoque teórico de nuestro constructo, por ejemplo:

a) 3.50 + 2.70

b) 3.50 + 2.70= 3.51

c) Si compras un lápiz con un valor de $2.70 y una pluma con un costo de


$3.50 ¿Cuánto tienes que pagar en total?
.

En caso de la escala de capital psicológico

Específicamente, en la dimensión autoeficacia, los índices serían :

1. Me siento confiado planteando soluciones a problemas que son de largo plazo.

2. Me siento confiado representando a algún grupo en reuniones con de trabajo.

3. Me siento confiado contribuyendo en las discusiones de estrategias en mi


trabajo.

4. Me siento seguro ayudando a fijar objetivos/metas en mi carrera laboral.

5. Me siento seguro contactando gente de fuera de mi lugar de trabajo


(funcionarios del gobierno, empleadores, colegas) para discutir problemas.

6. Me siento seguro presentando información a un grupo de compañeros


REDACCIÓN DE REACTIVO
El siguiente paso es la redacción de una serie de enunciados que expresen
con claridad la característica que se quiere explorar.

El enunciado debe ser:


1. Univoco, cada una de las cuestiones que la integran tiene tan sólo una respuesta
correcta, inconfundible y precisa.
2. Inequívoco, su lenguaje es claro y preciso, evitando interpretaciones falsas.
3. Adaptado, su contenido está acorde con el objeto de estudio y participante.
4. Suficiente, al contener todos aquellos aspectos que se consideran como
fundamentales.
5. Ser formulado en un lenguaje sencillo, claro y directo.
6. Reflejar un juicio favorable o desfavorable con respecto a la actitud.
7. Ser pertinente a la variable en estudio. La claridad de la definición del concepto
que se mide, facilita redactar enunciados congruentes.
8. Tener una sola interpretación posible para los entrevistados.
9. Vigilar que la construcción gramatical de la frase no sea mayor a 20 palabras.
10. Usar palabras que el entrevistado comprenda.
11. Evitar negaciones (la palabra no) y dobles negaciones.
12. Evitar adjetivos y adverbios no específicos (muchos, en ocasiones) o universales
(todos, siempre, ninguno o nunca).
LA ESCALA DE MEDICIÓN DEL REACTIVO

1) Nominal de si – no, acierto – error, cierto – falso (presencia o ausencia del


rasgo) como ocurre en un examen de conocimiento.

2) Ordinal. Por ejemplo, se puede citar el ordenar un conjunto de juguetes del


más chico al más grande.

3) Intervalo. Por ejemplo las respuestas a una prueba de 30 ejercicios


matemáticos aplicado a estudiantes universitarios

4) Razón. Por ejemplo tenemos el tiempo de exposición a la televisión de un


grupo de alumnos de primaria.
TIPOS DE REACTIVOS DE ACUERDO CON EL FORMATO O LA
FORMA REQUERIDA

La meta principal de la planificación de la prueba es la preparación


de un bosquejo detallado como una tabla de especificaciones que
sirva como guía al elaborar los reactivos

Tipos de reactivos:

1) Reactivos de ensayo

2) Reactivos de respuestas cortas, de verdadero y falso y de


emparejamiento

3) Reactivos de opción múltiples


ANÁLISIS DEL EXAMEN APLICADO

En este paso de la metodología es IMPORTANTE tener en cuenta las siguientes


características del instrumento o prueba, en el ejemplo que aquí se desarrolla de
medición de rendimiento académico:

-Tipo de prueba.
-Número de preguntas del examen y temáticas que abordan.
-Tipos de preguntas que contiene el instrumento.
-Clave de calificación y criterio de decisión de éxito o fracaso.
-Resultado obtenido en cada ítem en términos del criterio correcto - incorrecto.
-Calificaciones por temáticas y del examen en general.
ANÁLISIS DE REACTIVOS:
ÍNDICE DE DIFICULTAD, ÍNDICE DE DISCRIMINACIÓN.

El índice de dificultad hace referencia a la proporción de personas que


responden correctamente el reactivo y el número total de personas que
toman la prueba. El índice de dificultad tiene valores que van de 0 a 1. La
mayoría de los creadores de pruebas concuerdan en que los mejores
reactivos, en términos de dificultad, son aquellos con valores entre 0.5 y
0.7 (Kerlinger & Lee, 2002).

Para calcular el índice de dificultad se utiliza la siguiente fórmula:

Dificultad del reactivo =Número de personas que responden correctamente


el reactivo / Número total de personas que toman
ANÁLISIS DE REACTIVOS:
ÍNDICE DE DIFICULTAD, ÍNDICE DE DISCRIMINACIÓN.

El índice de discriminación de reactivos indica al investigador (en pruebas


cognitivas que tienen respuestas correctas e incorrectas) qué tan
efectivamente el reactivo es capaz de discriminar entre puntuaciones altas
y puntuaciones bajas (Campo y Oviedo, 2008). Es decir, se considera un
buen reactivo aquel que es contestado correctamente por las personas con
alta puntuación, y por el contrario, contestado erróneamente por aquellos
con baja puntuación (Magnusson, 2009)
ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL
INSTRUMENTO

1) Confiabilidad

2) Validez
FORMACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE UN TEST

1) Extensión de la prueba
2) Ordenamiento de los reactivos
3) Hoja de respuestas
4) Instrucciones en los tests

ESTANDARIZACIÓN Y NORMAS DE LA PRUEBA

Toda prueba tiene instrucciones estándar de aplicación y calificación que


deben seguirse estrictamente, sin dejar lugar a la interpretación personal o
a al sesgo.

El propósito de estandarización una prueba es determinar la distribución de


puntuaciones crudas en la muestra de estandarización. Las calificaciones
crudas obtenidas se transforman entonces en alguna forma de calificación
derivadas o normas. Los principales tipos de normas son equivalentes de
edad, de grado, rangos percentiles y calificaciones estándar.
1
ADMINISTRACIÓN, APLICACIÓN Y
CALIFICACIÓN DE LOS TESTS
Prof. Víctor Manuel López Guerra, PhD.

Thursday, December 7, 2023 2


ELABORACIÓN Y DISEÑO DE LOS TESTS

1. Definición y delimitación del constructo


2. Dimensiones del constructo
3. Identificación de los indicadores
4. Elaboración de los índices
5. Redacción de los reactivos
6. Escala de medición de los reactivos
7. Índice de dificultad y discriminación
8. Propiedades psicométricas del instrumento
9. Formación y reproducción del test
10. Estandarización y normas de la prueba.

Juárez, C. (2015). Monografía para el diseño, elaboración y análisis de


los reactivos de un instrumento. Universidad Autónoma del Estado de
México. Tlalpan, México.
3
“Sin importar qué tan cuidadosamente se elabore una
prueba, los resultados no tienen ningún valor si no se
administra y califica ésta en forma adecuada” (Aiken, 2003, p.
43)

4
APLICACIÓN DE LOS TESTS
Aplicar una prueba psicométrica depende de:
1) El tipo de instrumento: individual o colectivo, con o sin tiempo
predeterminado, cognitivo o afectivo
2) La edad cronológica
3) El nivel de educación
4) El nivel cultural
5) El estado físico y mental de los examinados
6) Los factores disposiciones del examinado
7) La apariencia y el comportamiento de quien aplica la evaluación
8) La experticia de quien administra la prueba
9) Las variables situaciones
10) Las condiciones ambientales: iluminación, temperatura y nivel de
ruido.
5
DEBERES DEL EXAMINADOR ANTES DE LA PRUEBA

1)Programación: preparase antes de aplicar la prueba psicológica, administrarla


lejos de la hora del almuerzo o de juego. El tiempo límite para un niño de nivel
preescolar debe ser de 30 minutos.

2) Consentimiento informado: informar de manera clara del proceso a seguir,


asegurarse de que el usuario lo ha entendido y obtener su consentimiento para la
intervención psicológica propia o de su representado.

3) Familiarizarse con la prueba

4) Garantizar condiciones satisfactorias de evaluación: asegurarse de que los


asientos, la temperatura, el nivel de ruido y otras condiciones ambientales sean
adecuadas. Tomar previsiones para las personas discapacitadas o diferentes.

5) Reducir los fraudes

6
DEBERES DEL EXAMINADOR DURANTE LA PRUEBA

1) Seguir las instrucciones durante la prueba, ya que “si las instrucciones no son idénticas
a las presentadas a la muestra de personas con la que se estandarizó la prueba, los
resultados no tendrán el mismo significado que los del grupo de estandarización” ( Aiken,
2003, p. 46).
2) Permanecer alerta para evitar los actos fraudulentos durante la prueba.
3) Establecer una relación interpersonal adecuada por cuanto el comportamiento del
examinador influye considerablemente en la motivación y el comportamiento de los
examinados. Rapport.
4) Prepararse en el manejo de problemas especiales que puedan aparecer en personas
muy jóvenes, mayores, perturbadas mentalmente, con retraso mental, discapacidad física o
desventajas culturales.
5) Ser flexible, adaptarse con facilidad a las diversas circunstancias que puedan aparecer,
cualquier exceso puede invalidar los resultados. a) Proporcionar tiempo suficiente, b)
Permitir la práctica con los reactivos de ejemplo. c) Trabajar por periodos relativamente
cortos. d) Tomar en consideración los signos de fatiga o angustia. e) Tomar medidas en
caso de defectos visuales, de audición y otros. f) Brindar estímulo y refuerzo positivo. g)
Aceptar cualquier negativa a responder de parte del usuario.

7
DEBERES DEL EXAMINADOR DURANTE LA PRUEBA

6) Evitar las pruebas orales porque pueden provocar ansiedad en los estudiantes.

7) Anticipar la aplicación de la prueba, evitar los exámenes sorpresa.

8) Ingenio para resolver pruebas: claves que pueden revelar las respuestas
correctas en ítems de opción múltiple

9) Cambiar las respuestas obtener calificaciones más altas cuando se reconsideran


sus respuestas.

10) Adivinar es más probable cuando los reactivos son difíciles y muy elaborado.

8
OBSERVACIÓN DURANTE LA APLICACIÓN DE LOS TESTS

• Es una técnica muy utilizada en psicología, esta presente en todo el proceso


evaluativo y terapéutico.
• La observación sobre un fenómeno o sujeto debe realizarse de forma continua y en
repetidas ocasiones.
• Cuando los resultados observados se repiten, demuestran estabilidad en lo
observado y por lo tanto tienen valor para la interpretación.
• A continuación una guía que sirve de apoyo para la observación del examinado:
– Expresión facial
– Postura
– Conducta
– Expresión oral
– Apariencia física
– Actitud ante la tarea
– Actitud ante el examinador

9
OBSERVACIÓN DURANTE LA APLICACIÓN DE LOS TESTS

• Indicadores de ansiedad
– Aumento de la motilidad
– Bloqueos, incoherencia
– Postura rígida, expectante, cambios de posición
– Movimiento continuo de pies, manos, etc.
– Salivación, tragar excesivo
– Tics
– Sudoración
– Lágrimas
– Respiración agitada
– Fumar excesivo
– Tartamudez
– Distraibilidad
– Mascar de forma reiterada, etc.
• Indicadores de depresión
– Llantos
– Disminución de movimientos
– Lenguaje reducido, bajo
– Quedarse ensimismado
10
OBSERVACIÓN DURANTE LA APLICACIÓN DE LOS TESTS

ESQUEMAS
INTERPERSONALES
Creencias

Confirmación del Esquema


l

Emociones

11
DEBERES DEL EXAMINADOR DESPUÉS DE LA PRUEBA

1) Recoger y guardar el material.

2) Confortar a los examinados sobre su desempeño, ofrecer tal vez una recompensa si se
trata de un niño.

3) Dar la información sobre el paso siguiente en cuanto a los resultados.

4) Contar y cotejar los folletos y hojas de respuestas de las pruebas estandarizadas.

Pruebas adaptativas: es un procedimiento de prueba, por los general basada en la


computadora, en el cual los reactivos específicos que se presentan varían según la capacidad
estimada u otra características especificadas del examinador y sus respuestas a los reactivos
anteriores.

12
TIPOS DE REACTIVOS DE ACUERDO CON EL FORMATO O LA
FORMA REQUERIDA
La meta principal de la planificación de la prueba es la preparación de
un bosquejo detallado como una tabla de especificaciones que sirva
como guía al elaborar los reactivos

Tipos de reactivos:

1) Reactivos de ensayo

2) Reactivos de respuestas cortas, de verdadero y falso y de


emparejamiento

3) Reactivos de opción múltiples


13
ANÁLISIS DE REACTIVOS:
• ÍNDICE DE DIFICULTAD, ÍNDICE DE DISCRIMINACIÓN.
• El índice de dificultad hace referencia a la proporción de personas
que responden correctamente el reactivo y el número total de
personas que toman la prueba. El índice de dificultad tiene valores
que van de 0 a 1. La mayoría de los creadores de pruebas
concuerdan en que los mejores reactivos, en términos de dificultad,
son aquellos con valores entre 0.5 y 0.7 (Kerlinger & Lee, 2002).

• Para calcular el índice de dificultad se utiliza la siguiente fórmula:

• Dificultad del reactivo =Número de personas que responden


correctamente el reactivo / Número total de personas que
toman
14
ANÁLISIS DE REACTIVOS:
ÍNDICE DE DIFICULTAD, ÍNDICE DE DISCRIMINACIÓN.

El índice de discriminación de reactivos indica al investigador


(en pruebas cognitivas que tienen respuestas correctas e
incorrectas) qué tan efectivamente el reactivo es capaz de
discriminar entre puntuaciones altas y puntuaciones bajas
(Campo y Oviedo, 2008). Es decir, se considera un buen
reactivo aquel que es contestado correctamente por las
personas con alta puntuación, y por el contrario, contestado
erróneamente por aquellos con baja puntuación (Magnusson,
2009)
15
FORMACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE UN TEST

1) Extensión de la prueba
2) Ordenamiento de los reactivos
3) Hoja de respuestas
4) Instrucciones en los tests

ESTANDARIZACIÓN Y NORMAS DE LA PRUEBA

Toda prueba tiene instrucciones estándar de aplicación y calificación que deben


seguirse estrictamente, sin dejar lugar a la interpretación personal o a al sesgo.
El propósito de estandarización una prueba es determinar la distribución de
puntuaciones crudas en la muestra de estandarización. Las calificaciones crudas
obtenidas se transforman entonces en alguna forma de calificación derivadas o
normas. Los principales tipos de normas son equivalentes de edad, de grado, rangos
percentiles y calificaciones estándar.

16
NORMAS DE LAS PRUEBAS
• Las calificaciones crudas obtenidas se transforman entonces en alguna forma de
calificaciones derivadas o normas. Los principales tipos de normas son
equivalentes de edad, de grado, rangos de percentiles y calificaciones estándar.
• Las normas indican la posición de una persona con respecto a la distribución de
las calificaciones obtenidas por personas de misma edad cronológica, grado sexo
u otras características sociodemográficas.

17
El cociente intelectual en la Escala de Inteligencia de Stanford-
Binet
CI= 100 (MA/CA)
MA: edad mental
CA: edad cronológica del examinado

Normas de calificación estándar


1) Calificación z z= X-Ẋ/s

18
Normas de calificación estándar
2) Calificación Z z= X-Ẋ/s
La media es 50 y desviación estándar es 10

3) Calificaciones CEEB(Consejo de Evaluación de Ingreso de


la Universidad
La media es 500 y desviación estándar es 100

4) Calificaciones Wechsler
La media es 10 y desviación estándar es 3
19
INFLEXIBILIDAD PSICOLÓGICA

El Cuestionario de Aceptación Acción II (AAQII) usado


para medir la inflexibilidad psicológica
Muestra de 7905 estudiante de 12 universidades públicas y privadas

Prueba AAQ-II
Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
GENERAL 8 10 14 20 29 37 42
HOMBRES 8 9 13 19 27 36 41
MUJERES 9 11 14 22 30 39 43

20
CALIFICACIÓN DE LOS TESTS

1. Los diseñadores de pruebas no esperan a que elabore y administre un test antes de decidir
qué procedimiento de calificación usarán.

2. Las pruebas de ensayo pueden calificarse de manera holística o analíticamente , debe


informar a los examinados cómo se revisarán las pruebas.

3. Muchas pruebas objetivas se califican con ayuda de computadoras u otras maquinas. En


general, la calificación es superior en términos de velocidad y precisión, pero menos flexible
que la realizada a mano.

4. Se ha investigado a fondo los efectos de asignar distinto peso en la calificación para


diferentes tipos reactivos objetivos o para distintas respuestas a un reactivo. En general, no
se recomiendan ponderaciones previas para calificar pruebas que consistan en 20 o más
reactivos.

21
Gracias

22
Departamento de Psicología
Psicometría

CONFIABILIDAD Y VALIDEZ

Víctor Manuel López Guerra


PhD. en Psicología (UCAB)
Estudios de Doctorado en Psicología Experimental Aplicada (UCM)
Maestría en Análisis Conductual (UCV)
Licenciado en Psicología, Mención Clínica (UCV)
Según Rust y Golombok (1999):

En el contexto de la teoría psicométrica clásica, dos de los aspectos más


importantes de los tests son su fiabilidad y su validez. La fiabilidad se ha
definido como el grado en el cual el test efectivamente mide algo, y validez
como la extensión en el cual el test mide aquello que debería medir. Si un
test no es fiable es imposible que sea válido, asimismo es, lógicamente,
inadmisible la existencia de un test que sea válido y a la vez totalmente
inconfiable. Por otra parte un test puede ser fiable y no ser válido (p.64).
CONFIABILIDAD

La definición de la confiabilidad (término que tiene por sinónimos :


fiabilidad, estabilidad, consistencia, reproductividad, predictibilidad y falta
de distorsión) se encara desde tres enfoques diferentes (Negrón y Peña,
2016) :

a) Estabilidad de medida, el resultado de un test no difiere


significativamente de una ocasión a la otra.

b) Falta de distorsión, el resultado no es meramente producto de un


artefacto.

c) Ausencia de error, se presume que la diferencia entre el verdadero


valor y el obtenido mediante el test es despreciable o irrelevante.
.

La confiabilidad de un prueba se expresa como un número decimal


positivo que fluctúa entre 0,00 y 1,00 Una r de 1,00 indica una
11

confiabilidad perfecta y 0,00 indica una falta absoluta de


confiabilidad.
.

Correlación
La correlación es una técnica estadística usada para determinar la relación
entre dos o más variables.

La correlación puede ser de al menos dos variables o de una variable


dependiente y dos o más variables independientes, denominada correlación
múltiple.

El coeficiente de correlación puede variar desde -1.00 hasta 1.00.


La correlación de proporcionalidad directa o positiva se establece con los
valores +1.00 y de proporcionalidad inversa o negativa, con -1.00. No existe
relación entre las variables cuando el coeficiente es de 0.00.
.

Diversos métodos para la confiabilidad:

1. Coeficiente test-retest, conocido como coeficiente de


estabilidad, es la correlación de dos ocasiones en
que se administró la prueba.

2. Coeficiente de formas paralelas, se correlaciona dos


pruebas con reactivos similares. También, llamado
coeficiente de estabilidad y equivalencia.
.

3. Coeficiente de consistencia interna, usualmente se


realiza mediante el cálculo de Alfa de Crombach,
valor debería estar entre 0,70 y 0,90. También
incluye el método por dos mitades de Spearman y el
método de Kuder- Richarson.

Psychometric properties of Acceptance and Action


Questionnaire-II in
ecuadorian university students
Víctor Manuel López Guerra
María Belén Paladines Costa
Silvia Libertad Vaca Gallegos
Pablo Ruisoto Palomera
.
ABSTRACT
The aim of the study was to evaluate the psychometric properties of
the Acceptance and Action Questionnnaire-II (AAQ-II). This
instrument was designed to assess psychological inflexibility (PI), a
key construct in Acceptance and Commitment Therapy, and it has
been proposed as a transdiagnostic dimension of psychopathology.
The participants were 7905 university students from 12 public and
private universities in Ecuador. Results indicate a high internal
consistency (α= 0.92) and unidimensional structure showed a good
fit to the data. PI in females was superior to males, decreased with
aging and associated with general health indicators. There was also
positive correlation with depression and anxiety, personality type A,
alcohol use disorders, subjective feeling of loneliness, stress
perception and negative correlation with resilience, life satisfaction
and life engagement. Our results suggest that the Spanish version
of AAQ-II is a reliable and valid measure of psychological inflexibility
.

Reliability Statistics

Cronbach's Alpha Cronbach's Alpha Based on N of Items


Standardized Items

,919 ,919 7
.
Item-Total Statistics

Scale Mean if Item Scale Variance if Item Corrected Item-Total Squared Multiple Cronbach's Alpha if

Deleted Deleted Correlation Correlation Item Deleted

AAQ Mis experiencias y

recuerdos dolorosos hacen que


19,0299 80,730 ,736 ,614 ,908
me sea dificil vivir la vida que

querría

AAQ Tengo miedo de mis


18,5953 78,459 ,710 ,586 ,910
sentimientos

AAQ Me preocupa no ser capaz

de controlar mis 18,5157 77,788 ,760 ,634 ,905

preocupaciones y sentimientos

AAQ Mis recuerdos dolorosos

me impiden llevar una vida 19,2512 77,145 ,782 ,676 ,903

plena

AAQ Mis emociones interfieren

en cómo me gustaría que fuera 18,7488 77,200 ,784 ,625 ,903

mi vida

AAQ Parece que la mayoría de

la gente lleva su vida mejor 18,7889 77,637 ,719 ,565 ,910

que yo

AAQ Mis preocupaciones

interfieren en el camino de lo 18,8736 78,490 ,752 ,612 ,906

que quiero conseguir


.

Validación de un cuestionario de quejas cognitivas para


adultos jóvenes: relación entre las quejas subjetivas de
memoria, la sintomatología prefrontal y el estrés percibido
Paz Lozoya-Delgado, José M. Ruiz-Sánchez de León, Eduardo J. Pedrero-
Pérez

Una muestra de 900 individuos de población no clínica.

α= 0,93
.

4. Confiabilidad entre calificadores

Interpretación de los coeficientes confiabilidad

Los coeficientes de confiabilidad de instrumentos


afectivos por lo general son más bajos que los de las
pruebas cognitivas de aprovechamiento, inteligencia o
habilidades especiales (Aiken, 2003).
.
Variabilidad y extensión de la prueba
Los coeficientes de confiabilidad tienen a ser más altos
cuando la varianza de las puntuaciones, las
puntuaciones del reactivo, las calificaciones u otras
variables que son evaluadas, es grande que cuando es
pequeña (Aiken, 2003).

Error estándar de medición


El monto del error incluido en las mediciones se puede
evaluar mediante el cálculo del error típico de medición,
el cual es un indicador del grado de dispersión de los
errores en torno al valor obtenido en el test; la idea en
este caso es que, el monto del error sea mínimo, de ser
posible cero (Negrón y Peña, 2016)
.
VALIDEZ

Se ha definido como el grado en que una prueba mide lo que está


diseñada para medir

Según APA (1999) la validez es “el grado en el cual la evidencia y la


teoría respaldan la interpretación de los puntajes de los tests en
vista del uso propuesto” (p.9).
Esta definición tiene una serie de implicaciones:
1. Las medidas no son válidas o inválidas en sí misma, la validez está
supeditada a la interpretación y los usos propuestos para los datos,
2. La validez es un asunto de grados y no del todo o nada.
3. La interpretación de los resultados de la aplicación de un test se debe
basar en las evidencias empíricas y las teorías que se ajustan mejor al
fenómeno en cuestión y
4. la evaluación de la validez es muy compleja ya que no existe una
validez única. Una prueba o escala es válida de acuerdo con el
propósito científico o práctico de quien la utiliza.
.
Los métodos por los cuales puede determinarse la validez :

1. Analizar el contenido de la prueba

2. Calcular la correlación entre las calificaciones en la prueba y las


calificaciones en el criterio de interés y

3. Investigar las características psicológicas particulares o constructos


medidos por la prueba
.

1. Validez de contenido, pretende responder a la


pregunta ¿el contenido de la prueba representa
adecuadamente el universo de contenido del atributo
medido?

La medición de aspectos como la edad o el género es fácil lograr


altos grado de validez, ya que ambas cualidades tienen referentes
externos y/o demarcadores objetivos aceptados universalmente.

El problema está en que, en psicología son pocos los atributos que


gozan de tal objetividad. La mayor parte de las veces se intenta
medir un rasgo que no es directamente observable, vale decir, se
aprecia su existencia mediante un proceso de inferencia (Negrón y
Peña, 2016).
.
QUEJAS SUBJETIVAS DE MEMORIA

Las QSM son definidas como la percepción subjetiva y creencia que puede
tener un individuo sobre el funcionamiento y capacidad de su propia
memoria para recordar información deseada en la vida cotidiana (Hertzog
y Pearmen, 2014).
Se caracterizan por la presencia de un conjunto de despistes y olvidos
frecuentes que genera en los individuos que los padecen, cierta
desconfianza en cuanto a sus capacidades mnésicas (Molina, Pellicer,
Mirete y Martínez, 2016). Son expresadas como: olvidar situaciones,
lugares, localización de objetos, fechas y nombres (Montejo, Montenegro,
Sueirio y Huertas, 2014).
El individuo manifiesta dificultades para expresar lo que quiere decir, para
planificar, orientarse en un espacio y calcular (Molinero, 2007).
.
2. Validez con relación al criterio, consiste en relacionar
las calificaciones en la prueba con el desempeño en
medidas o estándares. Algunos ejemplos, las notas
escolares, calificaciones de un superior y número o
cantidad de dólares en ventas (Aiken, 2003).

2.1 Validez concurrente la medida de criterio está disponible en el


momento de aplicar la prueba. Se emplea siempre que una prueba
se aplica a una persona clasificada en varias categorías, como
grupos de diagnóstico clínico o niveles socioeconómicos.

2.2. Validez predictiva, atañe a la precisión con que las


puntuaciones de una prueba predice puntuaciones de criterios, la
prueba (predictor) y una variable criterio.
2.3 Validez de convergencia-discriminación.

Convergencia significa que la evidencia de diferentes fuentes,


reunida de diferentes maneras, indica un significado similar o igual
al del constructo y

Discriminación significa que es posible diferenciar empíricamente el


constructo de otros que pueden ser similares, y que se puede
señalar lo que no está relacionado con el constructo.
.
Inflexibilidad Psicológica y Variables Asociadas
Depresión y Ansiedad
r= 0,592
p= 0,000
Sensación subjetiva de soledad
r=O,640
p=0,000
Personalidad Tipo A
r=0,335
p=0,000
Percepción actual del estrés
r=0,670
p=0,000
Consumo de alcohol (AUDIT)
r=0,150
p=0,000
Resiliencia
r=-0,574
p=0,000
Compromiso Vital
r=-0,480
p=0,000
Satisfacción vital
r=-0,551
p=0,000
Quejas Subjetivas de Memoria y Variables Asociadas

Con Sintomatología prefrontal (r= 0,65; p<0,0001)

Con estrés percibido (r=0,38; p< 0,0001)


3. Validez de constructo, se refiere al grado en que el
instrumento mide un constructo particular o concepto
psicológico como la inflexibilidad psicológica o quejas
subjetivas de memoria.
Evidencia a favor de la validez de constructo:

1. Los juicios de expertos


2. Consistencia interna de la prueba
3. Estudios con diferentes grupos
4. Correlaciones con otras pruebas
5. Los procesos psicológicos implicados al dar
respuestas a los reactivos
3.1. Validez de constructo. Estructura interna de la
prueba, se determina mediante el empleo de las
técnicas de cálculos denominadas análisis factorial.
Este procedimiento estadístico es esencialmente un
método para encontrar aquellas variables que tienen
algo en común. De esta manera, el análisis factorial
permite contrastar si es cierta o no la red nomológica, o
trama de conceptos, ideada a razón de la teoría que
respalda el atributo que se pretende medir.
Validez de constructo:
Estructura interna de la prueba
Análisis factorial exploratorio

|
Validez de constructo:
Estructura interna de la prueba
Análisis factorial confirmatorio
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte