Está en la página 1de 14

Gobierno electrónico.

Introducción.
El modelo de gobierno electrónico debe ser capaz de solucionar en forma más eficiente las diversas problemáticas
sociales, garantizando así la gobernanza, lo que podrá lograrse únicamente si los desarrolladores de las políticas
públicas en este sentido, internalizan la necesidad de determinar reglas, principios y valores que sustenten la
imprescindible modificación institucional.

Condiciones para que esto suceda:


1. Necesidad de construcción de consensos entre los actores centrales, que son aquéllos capaces de responder en
forma articulada a la problemática social.
2. Necesidad de mejorar en forma permanente la calidad de las políticas públicas y de los servicios públicos que les
vienen asociados.

Ignacio Criado y María Carmen Ramilo establecen que el gobierno electrónico “propone un nuevo modelo
relacional e interactivo de Gobierno cuyo reto consistirá en garantizar la gobernabilidad de las sociedades. Esta
gobernabilidad será posible en la medida que la acción política, social y económica sea capaz de formularse de
manera consensuada teniendo presentes las necesidades y demandas del conjunto de la sociedad para ofrecer
respuestas y resultados adecuados que permitan resolver los problemas, cada vez más complejos, de manera
colectiva. Sólo así será posible recuperar la legitimidad y la confianza en las instituciones públicas”

La UNESCO dice que a través de la indagación se deja en evidencia que el Gobierno Electrónico no trabaja como
una variable independiente capaz de disparar cambios en las distintas variables de índole políticas, sociales,
administrativas, culturales, entre otras, que inciden en la calidad de vida.

Marco conceptual.
Según Reg Alcock y Donald Lenihan, la División de Economía y Administración Pública de las Naciones Unidas
sugirió que “el gobierno es un compromiso permanente del gobierno para mejorar la relación entre los ciudadanos
y la administración pública, mediante el intercambio eficaz y eficiente de servicio, información y conocimiento”.
Sin embargo, esta definición solo se centra en la relación ciudadano-administración.

Un elemento fundamental es que todos los actores comparten un mismo criterio respecto a qué entienden por
Gobierno Electrónico, por lo cual proceden a adaptarla a sus necesidades, su realidad, sus expectativas y sus
objetivos.

El Consejo Privado de Canadá estableció que el gobierno “es mucho más que poner en marcha el gobierno on-line.
El gobierno electrónico es el estado en que los gobiernos son interactivos, inter jurisdiccionales, totalmente
conectados a los ciudadanos, trabajando conjuntamente en los temas y encontrando soluciones a políticas y
programas de manera coherente y democrática”. En resumidas cuentas, en esta definición se habla de distintos
elementos que se deben de tomar en cuenta para una buena estrategia de gobierno electrónico, como el saber, la
relación costo-beneficio asociado a las prestaciones con medición efectiva, democracia como principio, eficiencia,
inteligencia, transacción, innovación.
La OCDE dice que el gobierno electrónico es una aplicación de tecnologías que están basadas en Internet para las
actividades comerciales y no comerciales en las Administraciones Públicas.
El Grupo Gartner dice que este gobierno electrónico implica una optimización continua de los servicios de gobierno,
la participación ciudadana y la gobernanza mediante la transformación interna y externa de las distintas relaciones
por medio de la tecnología, Internet y los nuevos medios.

La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico lo definió como “el uso de TIC en los órganos de la
Administración para mejorar la información y los servicios a los ciudadanos, orientar la eficacia y la eficiencia de
la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación de los
ciudadanos”.

Uruguay adaptó por vía reglamentaria la definición establecida en la Carta Iberoamericana citada ut supra.
Posteriormente estableció que la pretensión es un estadio superior, avanzando a lo que se llama Gobierno en Red, que
fue definido en el Decreto N°450/009, de 28 de septiembre de 2009, como “el entramado de vínculos entre
organizaciones, a través de los cuales se prestan servicios, se gestionan actividades y se persiguen objetivos
compartidos. La red resultante de estos vínculos, trasciende las fronteras de las instituciones públicas y se
entrelaza creando las bases de una sociedad conectada. La meta es que el ciudadano pueda ser tratado como una
única persona, con el mismo nombre o con una misma dirección, y que pueda efectuar trámites o recibir servicios
de parte del Estado, en forma transparente a la coordinación interinstitucional que los hace posible”.

Las expresiones como “Administración Electrónica”, “Estado Digital”, “Gobierno Digital”, “Gobierno Electrónico”,
son equivalentes a E. government o Electronic Government, determinando el paradigma tecnológico que coloca a la
tecnología como elemento sustantivo de la interacción del gobierno con los ciudadanos, que puede asociarse o
identificarse plenamente con la prestación de servicios telemáticos por los poderes públicos, estos tienden a:
1. Suministrar atención “a la medida” de las necesidades de dichos usuarios.
2. Incorporar productividad, calidad y valor a los servicios.
3. Facilitar más y mejores prestaciones a los ciudadanos, resolviendo reclamos, consultas “en línea”.
4. Dar puntos de acceso sencillos para dar satisfacción a las múltiples necesidades informativas y de servicios.
5. Reducir el costo de las transacciones dentro del Estado en términos económicos, temporales, y también la carga
anímica en los diferentes trámites que deben realizar los ciudadanos.
6. Mejorar el acceso a los servicios que provee el Estado por parte de grupos críticos, como personas con diferentes
discapacidades, adultos mayores, personas que viven geográficamente lejos o aisladas, también aquellos individuos
con recursos económicos escasos.

Perspectivas.
Visión desde el ciudadano
Es posible afirmar que los ciudadanos cada vez más le exigen al gobierno, comportamientos similares a los exigidos
al sector privado, sobre todo en lo que hace a disponibilidad y calidad de los servicios, en el entendido de que es este
el que mejor cumple.
La entrega de servicios personalizados es una demanda reiterada y una posibilidad ejecutable, dado que su inicio
viene dado por la posibilidad de facilitar que toda la información y los servicios se encuentren disponibles a partir de
la presentación de una verdadera ventanilla única.
Estos puntos de acceso únicos son catalizadores inmediatos de las necesarias articulaciones de los ciudadanos con el
gobierno, habilitando la presentación de sus expectativas y necesidades, fácilmente entregables, en muchos casos, por
el gobierno.
La agilidad, los ahorros de tiempo muertos, fortaleciendo los procesos democráticos de toma de decisiones a través de
la facilitación del acceso a la información pública transformada en una cotidianidad mediante interacción con el
gobierno.

Visión desde las empresas.


La eficiencia gubernamental y la seguridad jurídica generan un ambiente de negocios más confiable, y crean ventajas
competitivas frente a otros estados nacionales o gobiernos departamentales.
Los gobiernos por tanto, deben contribuir, mediante la creación de mecanismos de facilitación de la infraestructura
necesaria, para que las empresas puedan estar presentes en la web así como la provisión de incentivos para el
aprovechamiento en forma activa de las potencialidades que esta ofrece.
La generación de alianzas de tipo público-privado es fundamental en materia de infraestructura de comunicaciones.

Visión desde los gobiernos.


Poner al ciudadano en el centro del diseño y la entrega de servicios públicos es sustancial si la pretensión es generar
modificaciones en la percepción ciudadana en relación con la pobreza de la calidad de los servicios brindados por el
sector público y de esta forma activar mecanismos para reconquistar su confianza.
Las organizaciones públicas que tiene un correcto concepto del cliente-ciudadano han establecido hacia el interior de
su estructura de servicios, técnicas vinculadas con la gestión del relacionamiento con el cliente, lo que implica el
desarrollo de técnicas destinadas a su atención, flujos de trabajo y tecnologías que logran convertir a los funcionarios
en verdaderos trabajadores del conocimiento.

Dominios.
Es posible afirmar que el gobierno electrónico incluye una serie de dominios principales. Cada uno de estos tiene una
particular existencia y vínculo con los demás.

E-administración: Las iniciativas de gobierno electrónico se vinculan especialmente con los mecanismos que sirven
para mejorar la ejecución hacia la faz interna de la administración pública. Estas incluyen:
• Reducción de costos de los diferentes procesos
• Planificación, monitoreo y contralor de la efectividad de la ejecución de tareas de los recursos humanos y
financieros, etc.
• Desarrollo de contactos de tipo estratégico dentro de la estructura gubernamental.

E-Ciudadanía y E-servicios.
La indisoluble relación que existe entre gobierno y ciudadanos, así como entre votantes y contribuyentes, hace
imprescindible que las relaciones que se traben sean de altos niveles de eficiencia, a los efectos de legitimar no solo a
los proyectos de gobierno electrónico, sino también a los gobiernos en su concepción más amplia y en definitiva a la
democracia como sistema.

El sector público debe tender a la inclusión de procesos de mejoramiento de los servicios ofrecidos en tanto los
ciudadanos son los clientes y de los procesos vinculados a la e-administración. Incluye:
-Mecanismos de información permanente a los ciudadanos.
-Mecanismos de escucha a los ciudadanos.
-Mecanismos de mejoramiento de la calidad, la pertinencia y los costos asociados a los servicios públicos.

E-sociedad.
Este dominio hace relación con las diversas relaciones que se deben concretar entre las distintas agencias públicas y
las instituciones, asociaciones, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la
sociedad civil en su conjunto.
En este sentido:
• Mejoramiento de la interacción entre el gobierno y las empresas
• Desenvolvimiento de comunidades mediante la construcción de capacidades, y capital tanto social como
económico.
• Construcción de sociedades y grupos de interés con otros sectores, de forma tal de facilitar la obtención de
objetivos económicos y sociales en beneficio de la sociedad en su conjunto.

Principios.
Incorporados por la Carta Iberoamericana sobre Gobierno Electrónico.
1. Igualdad: Con objeto de que en ningún caso el uso de medios electrónicos pueda implicar la existencia de
restricciones o discriminaciones para los ciudadanos que se relacionan con las Administraciones Públicas por medios
electrónicos.
2. Legalidad: De forma que las garantías previstas en los modos tradicionales de relación del ciudadano con el
gobierno y la Administración se mantengan idénticas en los medios electrónicos. El principio de legalidad también
comprende el respeto a la privacidad.
3. Conservación: En virtud del cual se garantiza que las comunicaciones y documentos electrónicos se conserven en
las mismas condiciones que por los medios tradicionales.
4. Transparencia y accesibilidad: Garantiza que la información de las Administraciones Públicas y el conocimiento
de los servicios por medios electrónicos sea en un lenguaje comprensible según el perfil del destinatario.
5. Proporcionalidad: De modo que los requerimientos de seguridad sean adecuados a la naturaleza de la relación que
se establezca con la Administración.
6. Responsabilidad: De forma que la Administración y el Gobierno respondan por sus actos realizados por medios
electrónicos de la misma manera que de los realizados por medios tradicionales.
7. Adecuaciones tecnológicas: Las administraciones elegirán las tecnologías más adecuadas para satisfacer sus
necesidades. En ningún caso este principio supondría limitación alguna al derecho de los ciudadanos a emplear la
tecnología de su elección en el acceso a la Administración Pública. Dentro de este principio se comprende el uso de
distintos medios electrónicos, sin perjuicio de la eventual imposición del empleo en determinados casos de aquellos
medios concretos que se adecuen a la naturaleza del trámite o comunicación de que se trate.

Evolución por etapas.


El antecedente del sector privado.
En los diferentes países en que se están implementando iniciativas para dar concreción al gobierno electrónico se han
verificado una serie de etapas comunes, que pueden ser calificadas en función de diferentes parámetros que son
considerados por los evaluadores expertos.
Se habla de las siguientes etapas en el desarrollo del e-business:
Etapa inicial: también denominada brochureware en la que se publica y proporciona información de tipo
institucional.
Provisión de transacciones: estas son de tipo básico para la facilitación de mecanismos de atención al cliente
Transacciones electrónicas: incorporación de transacciones mediante diferentes mecanismos disponibles para
aumentar la provisión de servicios al cliente.
Personalización: a través de los sistemas de registro de usuarios se les brinda una atención personalizada de forma
tal de generar perfiles de usuarios, incentivando un vínculo mayor.
Comunidad virtual: parte de la creación de confianza en la etapa anterior y facilita el intercambio y la relación uno a
uno con cada cliente herramientas electrónicas mediante.

El paralelismo del gobierno electrónico.


Las instancias comunes a todos los modelos presentados en materia de gobierno electrónico se desarrollan a través de
las siguientes etapas:

Etapa de información: se verifican los inicios de las primeras acciones en torno al gobierno electrónico. Se visualiza
la colocación de información vinculada al quehacer gubernamental que corresponda, en relación con la oficina de que
se trate. Información primaria sobre los planes y programas de la entidad o dependencia, los objetivos, una
descripción de las actividades y los trámites que en ella es posible realizar.
Etapa de interacción: Proceso evolutivo, se permite en esta etapa que los ciudadanos interactúen con los integrantes
del gobierno. Se establecen sistemas de denuncias, correos para quejas o sugerencias, sistemas de apoyo a personas
con discapacidad, entre otros.
Etapa de transición: Nivel más avanzado en el cual las empresas y los individuos están en condiciones de ejecutar
transacciones con el gobierno.
Etapa de integración y participación: Niveles más avanzados de actividades on-line en la medida que los sitios
presentan encuestas de opinión, foros de discusión y participan en la construcción de la agenda de los gobernantes.
Esta etapa implica un nivel importante de participación ciudadana, la que a su vez se ve incentivada por las
posibilidades reales de participación que esta herramienta otorga.
Etapa de innovación: Se utiliza el gobierno electrónico para facilitar todas las operaciones posibles de la
administración y se facilita la construcción de nuevos modelos de gobierno, en consulta y conocimiento permanente
con la ciudadanía.

Obstáculos al desarrollo.
En primer lugar, se señala la verificación de la carencia de un verdadero sentido de necesidad y urgencia, o de
otorgamiento de prioridad al tema en el conjunto de la actividad pública. Parece que existe la impresión que la
modernización sólo se necesita en “las otras reparticiones”. Esto, puede deberse primordialmente a la existencia
masiva de una cultura organizacional contraria a arriesgarse y a la inexistencia de capacidad de innovar.

En segundo lugar, la inexistencia de estímulos para descubrir y poner en marcha estrategias de gobierno electrónico
en las diferentes instituciones públicas, se trasunta en la ausencia de una visión integral renovadora que otorgue
continuidad a las pujantes iniciativas y avances. Se observa una gran disparidad en el grado de avance y
desenvolvimiento de las distintas iniciativas, cuyos adelantos dependen más de liderazgos personales que de una
política de desarrollo.
En tercer lugar, puede señalarse como un obstáculo en vías de superación, la incapacidad para la gestión y desarrollo
de proyectos que incluyan apliquen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a los servicios
públicos. Se destaca, la ausencia de habilidades, por parte de quienes deben fijar los criterios y asumir las decisiones
trascendentes, respecto de lo que implica realmente modernización mediante la implementación de estas tecnologías
de información y comunicación.

Finalmente, a pesar de los movimientos en materia de datos personales y acceso a la información pública, se verifica
la existencia de marcos jurídicos paralizados y paralizadores que impiden generar plataformas de trabajo y relaciones
con el sector privado. Requieren de ciertas modificaciones en las regulaciones jurídicas vigentes, ya que se necesitan
coordinaciones interinstitucionales, funcionarios polivalentes, relacionamiento público-privado estrecho.

Construccion y evaluacion.
Se encuentran las múltiples opciones de evaluación que deberán instrumentarse desde el inicio de la planificación de
la nueva sociedad basada en gobernanza y tecnologías de la información.

Estrategias de gobierno electrónico.


Para la construcción de un modelo de desarrollo será necesario tener en cuenta una serie de aspectos, aquellos
vinculados con una visión, una definición, principios y una agenda de trabajo que los contemple.

Visión.
La visión que oriente los esfuerzos radicaría básicamente en los siguientes puntos:
los ciudadanos son libres para obtener acceso y consultar información tienen acceso a múltiples formas de interacción
con las autoridades los sistemas de información del gobierno central están en conexión con aquellos de los gobiernos
locales los ciudadanos tienen acceso a consultar el estado de los trámites que estén efectuando los ciudadanos pueden
poner en conocimiento de las autoridades las modificaciones en sus situaciones de vida los ciudadanos verifiquen en
sí mismos la democracia participativa se busca la implantación de sistemas de seguridad y privacidad, facilitar la
garantía de los mecanismos que sustentan la privacidad y seguridad en el uso, acceso y transacción de la información
se facilita la atención en todas las dependencias del gobierno atender las demandas de los servicios públicos desde
una perspectiva de usuario y liberando trabas por el desconocimiento de la estructura gubernamental los sistemas de
información se vinculan entre sí de forma tal que sea posible crear sistemas de mayor complejidad que permitan
involucrar a más de una institución a los efectos de facilitar la resolución de problemas complejos el gobierno
transparentara todo su funcionamiento.

Agenda.
Este no puede ser impuesto desde el gobierno si bien es este quien debe asumir el compromiso en la ejecución, sino
que debe ser parte de un consenso que incluya a los distintos sectores sociales.
Es importante tener en cuenta los diferentes intereses que revisten los distintos sectores de la sociedad.
La construcción de la agenda debe contemplar una serie de requisitos:
• consideración de las particulares necesidades de la sociedad
• inversión en tecnologías de la información y gobierno electrónico
• coordinación con los diferentes sectores de la sociedad
• líneas de conexión con otras estrategias de desarrollo, a nivel nacional y local
• rediseño de procesos para la estructura tecnológica con traslados a la estructura tradicional
• La innovación y la gestión del cambio mediante el rediseño de procesos, es un elemento clave y siempre debe ser
acompañado de la correspondiente capacitación de recursos humanos.
• Determinacion de parametros de evaluacion y medicion de impacto
• Publicidad de la estrategia, los objetivos, las metas y los sistemas de funcionamiento.
• Utilización de benchmarking como una forma de análisis de experiencias y buenas prácticas para el rediseño de
procesos y formulación de nuevas soluciones.

Evaluación del gobierno electrónico.


Se deben considerar una serie de aspectos que hacen a la base de la funcionalidad de los proyectos que avanzan en la
materia.

Antecedentes.
Conocer cuál ha sido el origen y la motivación que da fundamento a la existencia de los proyectos de gobierno
electrónico, permite aprender en perspectiva histórico-política la realidad de los proyectos en funcionamiento.

Institucionalidad.
Va directamente unido a la determinación de una fuerte institucionalidad que otorgue soporte normativo y funcional a
los proyectos de aplicación. La coordinación directa entre la jerarquía política de más alto nivel que se posicione en la
vanguardia de estos proyectos y los niveles aplicativos, debe estar sustentada por estructuras de coordinación que
tengan la competencia y el poder jurídico para determinar políticas públicas, tomar decisiones, emprender acciones y
asumir responsabilidades.

Factores endógenos y exógenos.


Es necesario tomar en consideración toda una serie de factores que influyen directa e indirectamente en el
funcionamiento que se pretende. Es importante considerar, cual es la realidad a la que se aplicaran las medidas
tendientes a la adopción de las estrategias elegidas, en un doble aspecto: alcance territorial, alcance funcional

Definición de políticas.
La existencia internacional determina que las áreas donde mayormente se establecen estrategias con funcionalidad
efectiva son en las materias: tributaria, laboral, educativa, seguridad social, industrial y comercio, justicia. Se
verifican dos elementos trascendentes pero que, a menudo, en muchos países no se consideran en su real importancia,
a saber:
La continuidad de la política definida, esto es, la determinación de políticas de estado. En todos los órdenes del
quehacer gubernamental son fundamentales. La sostenibilidad y la durabilidad son elementos de base, también en
materia de TIC.
La comunidad y el aumento de la profesionalización de quienes están al frente del desarrollo de los procesos de
modernización.

Acceso y utilización de las TIC.


Es importante establecer facilidades al alcance de los ciudadanos y los funcionarios para el acceso a las TIC.
Siempre deben definirse los mecanismos e instrumentos para favorecer el acceso y la utilización de los servicios que
potencialmente ofrece el gobierno electrónico.
Contenidos.
La materialización del gobierno electrónico se da a través de los servicios y las funcionalidades que se otorgan a los
ciudadanos, Internet mediante.
Será necesario identificar mecanismos de participación que facilitarán la comprensión de las redes necesarias de los
potenciales usuarios, conjuntamente con los contenidos y servicios que se otorgan a estos, las condiciones de uso y
formatos, así como los organismos responsables en relación con su generación.
Conjunto de elementos que deben estar presentes en los portales web que se generen desde el gobierno:
El diseño, identificación y producción de los contenidos deben estar acordes con la realidad cultural.
deben tener un patrón de usabilidad; los usuarios se les deberá facilitar la posibilidad de obtener los resultados
esperados con estándares de efectividad y eficiencia, a partir de lo que se obtendrán niveles de satisfacción y de
exactitud.
Es importante que se verifique una reingeniería real en los procesos de gestión de servicios, dado que la agilidad y la
sencillez, son elementos destacables para entablar una relación efectiva con los usuarios. Este elemento es clave para
la validación de la gestión de servicios en línea.

Evolución del gobierno electrónico en Uruguay.


Los primeros avances se dieron en 1994, con el Decreto n° 271/994, que crea la Comisión Nacional de Informática
-CONADI- como órgano asesor del Poder Ejecutivo en materia de informática, determinando su competencia de
sustancia en la formulación de políticas en el tema.
El Decreto N°225/000, del 8 de agosto de 2000, creó el Comité Nacional para la Sociedad de la Información (CNSI)
con la finalidad de fijar una estrategia nacional para su desarrollo. En este sentido avanzó a partir de la determinación
de los siguientes ejes transversales:

Alfabetización en TIC.
• Desarrollo de servicios basados en TIC para el ciudadano y la empresa.
• Promoción del mercado de telecomunicaciones e internet.
• Desarrollo de la industria del software.
El 8 de marzo de 2005, por Resolución S/N se crea el Grupo Honorario Asesor de Presidencia de la República en
Tecnologías de la Información, que tuvo por finalidad la formulación de una estrategia digital que habilitará la
concreción del desarrollo tecnológico y sostenido del país.

La ley N°17.930, de 19 de diciembre de 2005, a través de su artículo 72, concreta la recomendación del costado
grupo en el sentido de la creación de la actual AGESIC.
Las sucesivas leyes de rendición de cuentas aprobadas en los años 2006, 2007 y 2008, fueron ampliando los
cometidos y concretizando las obligaciones. Su misión principal es dar impulso a la sociedad de la información y el
conocimiento, a través de la promoción en la sociedad civil y el gobierno de mecanismos de aprehensión de las TIC.
Mediante la aprobación del decreto N°450/009 se aprueba el documento denominado "Principios y Líneas
Estratégicas para el Gobierno en Red", que dice: "que el gobierno electrónico, desde su propia concepción, avanza en
el uso de las tecnologías de la información y la comunicación con la finalidad de construir una Administración
Pública enfocada en el ciudadano y que interactúe frente a este como una unidad, evitando la repetición de trámites e
integrando los procesos administrativos entre los distintos organismos".
Líneas estratégicas que marcarán la acción a futuro:
foco en el ciudadano: implica priorización de proyectos que otorguen beneficios directos a los ciudadanos.
acceso universal: accesibilidad, usabilidad y disponibilidad multicanal serán los criterios a contemplar en los
proyectos cuya finalidad será la promoción de la generalización de las utilización de las TIC.
Especialización y alineamiento estratégico: la creación de capacidades tecnológicas específicas deberán ser
funcionales con los cometidos institucionales del organismo.
Sustentabilidad y generación de capacidades: los diferentes programas de Gobierno Electrónico contendrán en sus
planes de desarrollo los mecanismos de implantación y sustentabilidad.

Seguridad: la protección de los activos de información y la minimización de los riesgos causados por
vulnerabilidades e incidentes de seguridad deben ser considerados como una prioridad
Interoperabilidad: en sus diferentes modalidades, deberá ser aplicada al vínculo interinstitucional, con la previsión
de que la información a intercambiar deberá efectivizar mediante la utilización de estándares abiertos.
Optimización de recursos TIC: la pretensión es la gestión con parámetros de calidad en la utilización de las
tecnologías por parte del Estado.
Apoyo a la industria nacional: los diferentes planes y proyectos que se cumplimenten deberán tener como foco el
fomento de la industria nacional.
Innovación: la creación de valor agregado y diferencial en la utilización de las TIC será promovido desde la gestión
de la Administración Pública nacional.
De acuerdo con lo que se indica por AGESIC, la Agencia Digital Uruguaya busca priorizar, articular y difundir las
diferentes iniciativas de desarrollo de la sociedad de la información para establecer una visión de conjunto; y en base
a la elaboración de mecanismos de seguimiento y sustentabilidad, promover su continuidad y proyección.
Equidad e Inclusión Social: generar más y mejores oportunidades de uso y apropiación de las TIC.
Participación ciudadana: Impulsar la participación ciudadana para “oir la voz” de todos los ciudadanos,
promoviendo la transparencia y la generación de datos abiertos
Transformación del estado: desarrollar y fortalecer la infraestructura tecnológica, orientados a incrementar la
calidad de los servicios destinados a la ciudadanía
Impulso a la educación: estimular el uso educativo de las TIC
Innovacion y generacion de conocimiento: Impulsar el uso de las TIC para la generación de productos y servicios de
valor agregado
Integración territorial: Utilizar la tecnología para mitigar o eliminar las brechas generadas por la distribución
territorial de la población y la concentración de los recursos y servicios gubernamentales.
Inserción Territorial: Consolidar la inserción del país en el ámbito de la integración regional e internacional.
La agenda digital 2020 innovó en formulación y ha sido construida bajo cuatro pilares:
• Políticas sociales e inclusión: las tecnologías digitales en la transformación de la estructura de oportunidades
• Desarrollo económico sustentable: construyendo una economía digital competitiva
• Gestión de gobierno: Innovación en la relación entre el ciudadano y el estado
• Gobernanza para la sociedad de la Información: Marco habilitante para favorecer su apropiación social

Participación ciudadana.
Participar implica “tomar parte en algo; compartir, tener las mismas opiniones, ideas que otra persona”. Por tanto,
participar implica intervención en actividades de grupo e incidencia en dichas actividades.
“el derecho a participar es la posibilidad de incidir en la dirección de los asuntos públicos” Cuevas
En efecto, se trata de una forma de desarrollar acciones en forma compartida por lo que el derecho a participar es la
facultad reconocida jurídicamente de incidencia en la concreción de actividades de diferente índole.
La participación es más amplia que el denominado derecho a participar. Sus características fundamentales son:
• es un fin y un medio
• es un derecho y un deber
• es individual o colectiva
• complementaria de la representación
• implica ejercicio democratico del poder
• debe contextualizarse
• es inherente a la persona humana
• vincula a los individuos con el estado

Por otra parte, los principios que la orientan son:


• no discriminacion
• reconocimiento a todos los actores de la sociedad
• libertad
• autonomía
• pluralidad
• transparencia
• control de la actividad pública
• tiempos razonables

Conectividad.
A pesar de su gran penetración donde aproximadamente un 60% de la población mundial la utiliza, aún mantiene a
cuatro mil millones de personas sin conexión.
Asimismo, a pesar de la creciente adopción de los teléfonos móviles, aproximadamente 2.000 millones de personas
no los utilizan y 500 millones viven fuera de lugares con señal de telefonía móvil.
Por tanto, el acceso universal, esto es, la posibilidad de utilización de las TIC, debe ser prioritario, pero siempre bajo
la consideración que estas no son un atajo para alcanzar el desarrollo sino un elemento de aceleración del desarrollo
social.
El acceso universal es “la posibilidad de que todos los miembros de una población tengan acceso a las instalaciones y
servicios de la red de comunicación a disposición del público”.
El servicio universal: “se centra generalmente en fomentar o mantener la conectividad universal de todos los hogares
a las instalaciones y los servicios de la red pública, a precios razonables.”
Las políticas de acceso y servicio universal tienen por finalidad la superación de las brechas de acceso, permitiendo a
los sectores más desfavorecidos oportunidades para acceder a las TIC. Cada país debe establecer su propia definición
de acceso y servicio universal.

Elementos vinculados con la conectividad:


conectividad: es la capacidad interna de una sociedad para comunicarse consigo misma y con su entorno mundial
mentir productos de telecomunicaciones, las tecnologías de la información y a través de los productos de sus
industrias de contenido. No constituye un fin en sí misma.
La situación de aprehensión tecnológica de América Latina: hace imprescindible conceptualizar en forma diferente a
la conectividad en dependencia a la situación socio-económico-técnica. Se entienden importantes tres elementos:
• la continuidad en la reducción del valor de los computadores y el software propietario
• la ampliación en la adopción de software de código abierto y software libre
• el incremento de la difusión en la utilización de las tecnologías.
En algunas zonas de la región americana la convergencia es un hecho, mientras que en otras no tanto y se, verifican
al menos tres alternativas que son de aplicación:
• Centros de acceso público, colocados fundamentalmente en zonas rurales y de bajos ingresos, con financiación
compartida público-privada.
• Comunidades de usuarios de ingresos medios que comparten infraestructura
• Provisión de infraestructura de acceso directo a Internet por el sector público.

Alfabetización digital.
Es un elemento sustantivo de cualquier iniciativa de aprehensión y sostenibilidad de una estrategia de desarrollo
digital
Se verifican al menos tres niveles de alfabetización digital:
Básico: conjunto de habilidades que a partir de tener acceso a un computador, son necesarias para manejar programas
de uso general en su forma más simple. Se trata de un aprendizaje empírico obtenible mediante la incorporación a la
cotidianidad del computador.
Medio: conjunto de habilidades y conocimientos necesarios para manejar programas de uso general en su forma más
compleja y programas más sofisticados de forma elemental. Requiere de mayores y más sofisticados mecanismos de
aprendizaje.
Avanzado: conjunto de habilidades y conocimientos necesarios para usar programas sofisticados en su forma más
avanzada y software de gestión y para uso en actividades productivas. Implica una multiplicación de las condiciones
del nivel anterior.
Si bien es imprescindible la existencia de un objetivo de cobertura universal para el nivel básico, en los niveles medio
y avanzado es fundamental la definición de prioridades, que son sectoriales y dependen en gran medida de los niveles
de desarrollo de los diferentes grupos a que se dirigen las distintas estrategias.

Gobierno abierto.
Una forma de relacionamiento entre las entidades públicas y las personas que tiene su característica más sobresaliente
en la determinación de canales de comunicación y contacto directo entre ellos.
El gobierno abierto no es otra cosa que la filosofía o doctrina que sustenta la “democratización de la información”
considerando que los datos evidencian un ciclo que implica su recogida, estructuración, y linkeo por los distintos
agentes, para habilitar su oportuna distribución de forma tal de incentivar la supervisión y/o corrección por parte del
público que los utiliza.

Los principios del gobierno abierto implica:


Transparencia: trata de proporcionar información sobre lo que se está haciendo, sobre planificación de actividades,
en relación con las fuentes de datos y en vínculo con todo lo que es posible que sea considerado responsabilidad
frente a la sociedad.
Participación (ser parte de): promover el derecho de las personas de participar en forma activa en la formulación de
las diferentes políticas públicas, facilitando el camino para que las entidades públicas obtengan beneficios de su
conocimiento, ideas y experiencias.
Colaboración (contribuir): Se trata de que las empresas privadas y públicas se vean implicadas en el esfuerzo del
trabajo conjunto transversal y entre las organización de todo el aparato público con el privado.

Hacia la construcción de un gobierno abierto.


Indudable que una democracia de calidad exige un Gobierno abierto y transparente, que rinda cuentas y exige,
además de una sociedad donde las organizaciones de la sociedad civil sean democráticas y la propia administración
abra vías de participación y deliberación a los afectados por sus decisiones.
Justificaciones que permiten la concepción actual de gobierno abierto:

“Un gobierno opaco:


• no aporta información suficiente para configurar adecuadamente el voto, abusa de las asimetrías de información
y reduce la calidad del voto.
• Se apodera de lo público y lo gubernamentales en el mejor de los casos o lo patrimonializa en el peor.
• Impide comprobar la imparcialidad de sus decisiones.
• No rinde cuentas, no se somete realmente al derecho.

Un Gobierno que no rinde cuentas no aporta información para definir el voto con independencia. Un Gobierno que no
rinde cuentas traiciona la soberanía popular y la igualdad política.”
En definitiva; lo que existe es un compromiso de garantizar, que todos los aspectos estén abiertos al eficaz escrutinio
público y a la supervisión de la sociedad. Se exige más transparencia, lo que en definitiva, promueve esfuerzos por
desarrollar mejores prácticas que, dado el ciclo, nacen con el respaldo ciudadano suficiente para disponer de
legitimidad y adecuados niveles de aprobación.
Principales beneficios de un gobierno abierto:
• Restablecimiento de confianza en el gobierno. En la medida que las personas confíen, reforzarán su desempeño
en sus diferentes áreas de influencia
• Garantía de mayores resultados a menor costo
• Elevación de los niveles de cumplimiento por parte de las personas, en relación con las decisiones que se
adoptan, en la medida que son incorporadas por así ser percibidas como legítimas
• Seguridad de la equidad de acceso en formulación políticas públicas, a través de la reducción de los
requerimientos para incorporarse en los procesos de participación
• Fomento de la innovación de otras actividades de tipo económico, siendo que cada vez, con mayor fuerza, ya sea
en el sector público o privado.
• Mejoramiento de la eficacia a través del aprovechamiento de conocimiento y recursos de las personas que
pudieren estar enfrentando barreras para su participación.

Características fundamentales:
Transparencia: Las acciones y las personas responsables de estas deben estar sujetas al escrutinio público
Accesibilidad: Por parte de cualquier persona, en todo momento y lugar, por lo que puede afirmarse que los servicios
públicos y la información sobre estos, deben estar fácilmente accesibles para los ciudadanos.
Receptividad: A las ideas, reclamos y criterios de las personas en el iter de la decisión.
Apertura en sentido amplio: Es importante considerar que la condición de apertura, es más abarcativa que la de
transparencia, en la medida que implica, tanto a la accesibilidad, como a la capacidad de respuesta, esto es
accessibility más responsive.

En términos económicos, los beneficios de un gobierno abierto parece casi obvio. Sabiendo que los países con los
mayores niveles en términos de calidad de vida.
En términos institucionales también es central la importancia del gobierno abierto, ya que las estipulaciones
normativas y su cumplimiento efectivo en la implementación de las políticas públicas con asiento en la
institucionalidad democrática, generan seguridad jurídica y fortalecen la gobernabilidad democrática, consolidando
una cultura favorable a la apertura en el sector público.

Datos abiertos.
Es posible establecer que todos los datos producidos por las entidades públicas, son datos públicos y solamente serán
realmente tales si son puestos a disposición en línea de formatos abiertos, usables, reutilizables y bajo licencias
abiertas
El paradigma de los datos abiertos, el que consiste en ubicar todos aquellos datos públicos que no impliquen
afectación a derechos fundamentales en disposición de ser reutilizados por la ciudadanía, las organizaciones sociales
y las empresas.

Desde el punto de vista tecnológico el basamento del tema consiste en publicar los datos en un formato electrónico
que a todos les resulte de sencilla utilización como por ejemplo imágenes escaneadas de documentos.
Publicar datos abiertos activa un motor innovador, capacitando las empresas privadas, los grupos de la sociedad civil,
las personas en general, para la obtención de un nuevo valor de la información que el gobierno reune con dedicación
a otros usos hasta ahora tan inesperados como valiosos

Portal del estado.


Según informa AGESIC -Agencia de gobierno electrónico y sociedad de la información y del conocimiento- el portal
del estado uruguayo "es la puerta de entrada a la información y trámites del estado que están disponibles en
internet. Permite a los ciudadanos interactuar con estos contenidos y servicios, pudiéndose encontrar de manera
fácil y rápida. Para esto, se implementó el portal.gub.uy, un sitio compuesto por una colección de páginas que
agrupan la información de acuerdo a ciertos perfiles o temas de interés. allí se ofrece un inventario completo de
trámites y servicios, con una información detallada de todos y brindando un acceso directo a los que se
encuentran en línea".

Es posible señalar que los objetivos y fundamentos de la existencia de este portal hacen relación con la necesidad de
contar con una "puerta de entrada" a la información y trámites que el Estado uruguayo verifica disponibles en
internet.
Para dar cumplimiento a los objetivos señalados se implementó un sitio web compuesto por una colección de páginas
cuya finalidad fue el agrupamiento de la información en función de una serie de definiciones vinculadas con perfiles
y temas de interés así como una herramienta de búsqueda.
Componentes de portal del estado
• portal de contenidos
• portada
• sub-homes: su objetivo es abarcar el panorama de sitios que contienen información relevante.
• tecnología
• Buscador
• Ventanilla electrónica

Mejoramiento de la gestión pública: Algunos factores sirve, como indicadores de los avances en la gestión
pública digital, en tal sentido nos referimos a la interoperabilidad, la simplificación de los trámites, el expediente
electrónico, las notificaciones y la comunicaciones electrónicas.

A. Interoperabilidad: Es la capacidad de dos o más sistemas o componentes para intercambiar información y usar
la información que se ha intercambiado. Tiene la capacidad de correr procesos sin interrupciones a través de las
fronteras organizadas sin perder el contexto ni el significado y se lleva a cabo: comprendiendo la manera en la que se
pueden interconectar los procesos de comercio, desarrollando estándares para respaldar procesos de comercio, etc .
Como contenido es promover las relaciones comerciales entre los estados y también a nivel gubernamental,
cumpliendo la finalidad de lograr un acuerdo sobre los términos semánticos entre el gobierno y unidades de la
población.

B. Expediente electrónico: La implementación de los sistemas de expediente electrónico procura lograr un


acuerdo flujo del trabajo volcado en documentos y expedientes utilizados medios electrónicos y procurando una
paulatina eliminación del papel como forma de documentar los expedientes. El objetivo final es lograr que los
trámites se gestionen por medios electrónicos y que cada una de las actuaciones pueda ser trazable. Tiene la misma
validez y eficacia probatoria que el expediente en papel, está integrado por documentos electrónicos.

C. Comunicaciones y notificaciones electrónicas: Una comunicación electrónica se caracteriza por su efecto


informativo sobre hechos o situaciones que no poseen efectos jurídicos asociados. Una notificación electrónica es una
comunicación electrónica que tiene los efectos jurídicos que le da el ordenamiento jurídico vigente en la materia.

D. Computación en la nube: "La computación de la nube, constituye una forma de almacenamiento de


información y contenidos digitales en una plataforma intangible, la cual ha surgido con el advenimiento de las
nuevas tecnologías. Esa plataforma, entre otras cosas, permite el almacenamiento y gestión de contenidos, que
pueden estar representados en obras protegidas por el derecho del autor. La computación en la nube es un modelo
de tecnología que mueve los servicios de computación por ejemplo el software, de un medio tradicional
-computadora personal- a internet" la computación en la nube provee de varias ventajas entre las cuales se
encuentra la de un consumo mínimo de electricidad que ofrece un ahorro global de energía importante.

E. Identidad electrónica: El derecho de cada individuo a su identidad electrónica nos refiere al concepto de
gestión de la identidad de cada persona por medios electrónicos. Se trata de una manifestación del gobierno
electrónico que nos lleva a pensar en la existencia de una única identidad virtual, que nos permite identificarnos ante
personas y organizaciones con documentos que es expedida centralizadamente por un organismo en todo el país.

También podría gustarte