Está en la página 1de 4

Dirección de Educación Comunitaria para el Bienestar

Subdirección de Evaluación del Modelo de Educación Comunitaria y Aprendizajes


Departamento de Evaluación de los Aprendizajes

PARÁMETROS INDICADORES Variables de validación


(Ejes focales a Ciclos Inicia en el Avanza en Continua en el
(Ponen en evidencia las acciones, actitudes o preguntas significativas)
observar) proceso el proceso proceso

Muestran interés y/o alegría por la presencia de la madre, padre/cuidador y lo buscan para jugar, intercambiar y sostener el
vínculo afectivo.

Pueden jugar cada vez con mayor autonomía y buena concentración (quiere decir que permanece un tiempo considerable en el
Para niñas y mismo juego, con los mismos objetos, complejizando lo que hacen en su exploración o creación).
Construcción de
niños de 0 a 3
buenos apegos El clima del espacio de juego e intercambio es armonioso (no se escuchan llantos demasiado frecuentes, se consuelan con
años
facilidad, son más los momentos de alegría que los de irritabilidad). En el caso de visitas a hogares, nos referimos al clima que se
genera en cada hogar con la presencia y las intervenciones de la madre, padre o cuidadora(o).

Se relacionan entre los niños y niñas reconociéndose, buscándose para jugar, generando algunas amistades preferidas (no
aplica a visita a hogares).

Toman iniciativas de movimiento y se los ve disfrutar de ello (pataleo, agitación de los brazos, descubrimiento de sus manos en
los bebés más pequeños, balanceos, reptar, gatear, caminar, etc.).

Los bebés cambian de posición por sí mismos, con autonomía creciente (de boca arriba a boca abajo, rotan, rolan, reptan, se
Para niñas y sostienen con sus brazos, etc.).
niños de 0 a 18
meses
Avanzan adquiriendo nuevas destrezas a sus propios ritmos (reptar, gatear, sentarse, caminar, trepar).

Quienes ya caminan, han llegado a esa habilidad por sus propios medios, es decir sin utilizar andaderas ni han sido llevados de
Aprendizaje del las manos a caminar, sino que han explorado el espacio apoyándose y parándose en los objetos seguros del entorno, a su propio
movimiento y ritmo.
desarrollo
psicomotor Los bebés se “acoplan” al cuerpo del adulto cuando son mecidos o trasladados, o en los juegos corporales, logrando el “diálogo
tónico”

Avanzan adquiriendo nuevas destrezas a sus propios ritmos (caminar, correr, saltar en dos pies, saltar desde distintas alturas,
Para niñas y trepar, rodar con todo el cuerpo, experimentar movimientos novedosos).
niños de 18
meses a 3 años Intentan crear formas estéticas de movimiento (bailes espontáneos, imitación de animales, de aviones, vuelos, juegos de arrastre
sobre el piso que tengan carácter simbólico, etcétera).

Realizan con habilidad juegos corporales en grupos o con su madre, padre o cuidadora(o) y su familia de referencia en el caso de
visita a hogares (juegos de persecución, rondas, futbol y juegos inventados).

Ciclo Escolar 2023 -2024


Criterios para la Evaluación procesual – integral de la Educación Inicial
SEP - 2023
Dirección de Educación Comunitaria para el Bienestar
Subdirección de Evaluación del Modelo de Educación Comunitaria y Aprendizajes
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes

PARÁMETROS INDICADORES Variables de validación


(Ejes focales a Ciclos Inicia en el Avanza en Continua en el
(Ponen en evidencia las acciones, actitudes o preguntas significativas)
observar) proceso el proceso proceso

Se expresan con gestos y señalando.

Para niñas y Muestran un progresivo interés por el habla que les está dirigida, mirando con atención al adulto o buscando la voz que les habla.
niños de 0 a 18
meses
Balbucean y tienden a pronunciar sílabas y jugueteos de lenguaje con entonación comunicativa.

Comienzan a pronunciar protopalabras y avanzan en la utilización de palabras convencionales.

Avanzan en su capacidad de escucha y respuesta oral a las conversaciones e intercambios con niños y adultos.
Aprendizaje de la
comunicación a Comienzan a relacionarse entre los niños y niñas a través del lenguaje.
través del lenguaje
verbal Muestran interés y disfrutan de la lectura de cuentos, poemas, relatos y canciones que se les ofrecen.

Para niñas y Muestran un progresivo aumento de vocabulario e intención comunicativa oral.


niños de 18
meses a 3 años Aumentan las interacciones de lenguaje, a cambio de otras interacciones físicas (por ejemplo pedirle un juguete a un compañero
en lugar de quitarlo).
Inventan juegos metalingüísticos (trabalenguas, rimas, palabras nuevas, retahílas).

Disfrutan de la lectura de cuentos, poemas, libros informativos, historietas y canciones.

Buscan libros por sí mismos y leen solos o en pequeños grupos.

Pueden expresar sus emociones, temores, alegrías a través del lenguaje oral o acompañándose de palabras y gestos.

Progresan en la posibilidad de sostener conversaciones grupales con y sin la intervención de los agentes educativos.
Para niñas y
Desarrollo del jugar niños de 0 a 18 Toman iniciativas de juego con su propio cuerpo, observan sus manos, sus pies, chupan sus manos y sus pies, los mueven,
meses trepan, gatean, bailan de acuerdo a su edad.

Manifiestan curiosidad, deseo de explorar todos los objetos que los rodean: los chupan, los avientan, los sacuden, los observan.

Ciclo Escolar 2023 -2024


Criterios para la Evaluación procesual – integral de la Educación Inicial
SEP - 2023
Dirección de Educación Comunitaria para el Bienestar
Subdirección de Evaluación del Modelo de Educación Comunitaria y Aprendizajes
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes

PARÁMETROS INDICADORES Variables de validación


(Ejes focales a Ciclos Inicia en el Avanza en Continua en el
(Ponen en evidencia las acciones, actitudes o preguntas significativas)
observar) proceso el proceso proceso

Manifiestan interés y riqueza cuando construyen juegos simbólicos y dramáticos (disfrazarse, representar escenas reales e
imaginarias, esconderse detrás de la sabanita, jugar a arrojar la pelota y recibirla, etcétera).

Para niñas y
niños de 18 Pueden crear y sostener juegos con materiales poco estructurados (por ejemplo botellas, cajas, tapas, envases diversos, telas).
meses a 3 años
Toman iniciativas de juego por sí mismos, muestran disponibilidad a jugar en cualquier momento.

Manifiestan curiosidad, deseo de explorar, concentración y alegría al jugar.

Manifiestan interés y riqueza cuando construyen juegos simbólicos y dramáticos (disfrazarse, construir historias, representar
escenas reales e imaginarias).

Para niñas y Pueden inventar y sostener juegos con materiales poco estructurados (por ejemplo botellas, cajas, tapas, envases diversos,
niños de 0 a 18 telas).
meses
Disfrutan de los juegos de lenguaje, poemas, cuentos, canciones, tanto escuchándolos como explorándolos con su propia voz.
Comienzan a dibujar y pintar, explorando trazos diversos en soportes muy amplios (no necesariamente llegan a dibujar formas
cerradas) con placer e interés.
Expresión y
experimentación Disfrutan y se interesan en bailar libremente, ya sea sostenidos en los brazos de sus agentes educativos (los bebés) o por sí
artística mismos. Muestran disponibilidad corporal al ritmo musical.
Disfrutan de los juegos de lenguaje, poemas, cuentos, canciones, tanto escuchándolos como explorándolos con su propia voz.
Saben algunas canciones y poemas de memoria.
Para niñas y
niños de 18 Dibujan y pintan con placer e interés, exploran trazos y grafías diversas en soportes amplios que se van reduciendo
meses a 3 años paulatinamente. Exploran y descubren habilidades con distintas herramientas y materiales (esponjas, pinceles, papeles diversos,
hojas de árboles, palitos, material de descarte, telas, etcétera).

Disfrutan y se interesan en bailar. Muestran disponibilidad corporal al ritmo musical, inventan movimientos, pueden participar de
las propuestas de expresión corporal.

Son capaces de inventar cuentos y/o poemas.


El cuidado de la Para niñas y
salud integral y el niños de 0 a 18 Se favorece que las madres y los bebés que están en período de lactancia continúen haciéndolo (estimular la continuidad de la
cuidado de sí meses lactancia a través de conversaciones y apoyos a la crianza, promoviendo que las madres que no pueden asistir para dar el pecho
lleven su leche materna para el biberón, así como en el caso de los padres varones que desean llevar leche de banco de leche
materna).

Ciclo Escolar 2023 -2024


Criterios para la Evaluación procesual – integral de la Educación Inicial
SEP - 2023
Dirección de Educación Comunitaria para el Bienestar
Subdirección de Evaluación del Modelo de Educación Comunitaria y Aprendizajes
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes

PARÁMETROS INDICADORES Variables de validación


(Ejes focales a Ciclos Inicia en el Avanza en Continua en el
(Ponen en evidencia las acciones, actitudes o preguntas significativas)
observar) proceso el proceso proceso

Se realiza un pasaje de la ablactación a la comida sólida al propio ritmo de cada niña y niño y de manera confiada, sin apurar sus
procesos.

Se facilita la alimentación perceptiva, permitiendo que las niñas y los niños toquen los alimentos, coman con sus manos y vayan
incorporando paulatinamente los utensilios convencionales, como cuchara y tenedor.

Se facilita la alimentación perceptiva, permitiendo que las niñas y los niños toquen los alimentos, coman con sus manos y vayan
incorporando paulatinamente los utensilios convencionales, como cuchara, tenedor, vaso y taza.
Para niñas y
niños de 18 Se facilita la autonomía a las niñas y los niños en el lavado de las manos, la cara, los dientes y la exploración de los modos de
meses a 3 años higienizarse.

Se protegen los horarios de sueño, acompañados por arrullos o cuentos.

El niño comienza a desarrollar el concepto de "uno" al ver, tocar o manipular objetos únicos, como un rostro, una mano, un pie o
un sonajero.

Para niñas y El niño indica que quiere más de algo: un gesto, una palabra pero aun no comprende lo que significan los números.
niños de 0 a 18
meses
El niño sigue un objeto o una persona con los ojos, permite tomar consciencia de los contornos de distintas formas

Habilidades El niño encaja un objeto en una apertura del tamaño adecuado.


Matemáticas
El niño está desarrollando un sentido numérico y cuenta 10 objetos, puede repetir números o pasar por alto uno.

Para niñas y El niño puede identificar cuatro o más números de 0 a 9. Al nombrarlo o señalarlo.
niños de 18
meses a 3 años El niño mueve su cuerpo o un objeto para demostrar que comprende palabras espaciales básicas como encima y debajo, arriba y
abajo, adentro y afuera.

El niño identifica formas bidimensionales básicas, círculo, triangulo, rectángulo.

Ciclo Escolar 2023 -2024


Criterios para la Evaluación procesual – integral de la Educación Inicial
SEP - 2023

También podría gustarte