Está en la página 1de 11

Servicio Nacional de Aprendizaje Fecha:

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA / CBA 14/12/2023


Mosquera / Regional Cundinamarca

Sistema de EVIDENCIA No. AC10 Pág. 1 de 2


Gestión de la
Calidad

FICHA ASOCIADA:
PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNICO CONTABILIZACION DE OPERACIÓN DE 2712883
COMERCIALES Y FINANCIERAS

LINEA TECNOLÓGICA : CLIENTE


CÓDIGO:
RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE GESTION ADMINISTRATIVA Y
1331100
SERVICIOS FINANCIEROS

RED DE CONOCIMIENTO : RED DE CONOCIMIENTO EN GESTION ADMINISTRATIVA


Y FINANCIERA
ESTADO: En Ejecución
COMPETENCIA DE APRENDIZAJE: 220601501. Aplicar prácticas de protección
ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas
organizacionales y la normatividad vigente.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

01 Interpretar los problemas ambientales y de SST teniendo en cuenta los


planes y programas establecidos por la organización y el entorno social.

02 Efectuar las acciones para la prevención y control de la problemática


ambiental y de SST, teniendo en cuenta los procedimientos establecidos por
la organización

03Verificar las condiciones ambientales y de SST acorde con los lineamientos


establecidos para el área de desempeño laboral.
VERSIÓN: 1
Fecha: 23/07/2019
04 Reportar las condiciones y actos que afecten la protección del medio
ambiente y la SST, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el
contexto organizacional y social.

NOMBRE APRENDIZ EN FORMACIÓN:


SONIA ALEXANDRA BOHORQUEZ CANTOR: LIDER
CLAUDIA STELLA GUEVARA TRIANA
WENDY PAOLA MERCADO SALAS
CLAUDIA PATRICIA MUNIVE LARA
NOMBRE INSTRUCTOR: JORGE ALBERTO MORALES RUBIANO

CIUDAD Y FECHA: FACATATIVA, Cundinamarca, 28 DE AGOSTO 2023.


Servicio Nacional de Aprendizaje Fecha:
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA / CBA 14/12/2023
Mosquera / Regional Cundinamarca

Sistema de EVIDENCIA No. AC10 Pág. 2 de 2


Gestión de la
Calidad

I INTRODUCCION

Es importante que todos los miembros de una comunidad, ya sea en una institución
educativa, un lugar de trabajo o un edificio residencial, conozcan los
procedimientos de emergencia y estén familiarizados con los flujogramas de
evacuación. Esto permitirá actuar de manera coordinada y eficiente, minimizando
los riesgos y garantizando la seguridad de las personas.

Recuerda que la prevención y la preparación son fundamentales para enfrentar


situaciones de emergencia como los sismos. Mantener la calma, seguir las
indicaciones y apoyarnos mutuamente son aspectos clave para actuar de forma
segura y protegernos a nosotros mismos y a los demás.
Servicio Nacional de Aprendizaje Fecha:
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA / CBA 14/12/2023
Mosquera / Regional Cundinamarca

Sistema de EVIDENCIA No. AC10 Pág. 3 de 2


Gestión de la
Calidad

II DESARROLLO

¿QUE ES UN PROCEDIMIENTO?

Los procedimientos especifican y detallan un proceso, los cuales conforman un


conjunto ordenado de operaciones o actividades determinadas secuencialmente en
relación con los responsables de la ejecución, que deben cumplir políticas y normas
establecidas señalando la duración y el flujo de documentos.

¿QUE ES UN FLUJOGRAMA?

Los diagramas de flujo usan formas especiales para representar diferentes tipos de
acciones o pasos en un proceso. Las líneas y flechas muestran la secuencia de los
pasos y las relaciones entre ellos. Estos son conocidos como símbolos de diagrama
de flujo.
El tipo de diagrama dicta los símbolos de diagramas de flujo que se utilizan. Por
ejemplo, un diagrama de flujo de datos puede contener un Símbolo de Entrada o
Salida (también conocido como Símbolo de E/S), pero no es muy común verlo en
la mayoría de los diagramas de flujo de procesos.
Con los años, la tecnología ha evolucionado, y con ella también la diagramación.
Algunos símbolos de los diagramas de flujo que se utilizaron en el pasado para
representar tarjetas perforadas de computadora, o cinta perforada, han pasado a la
historia.

¿QUE SIMBOLOS DE DIAGRAMA DE FLUJO SE UTILIZAN PARA


ELABORAR UN FLUJOGRAMA?

los símbolos de diagramas de flujo.

Símbolo de Inicio / Final


El símbolo de terminación marca el punto inicial o final del sistema. Por lo general,
contiene la palabra "Inicio" o "Fin".
Servicio Nacional de Aprendizaje Fecha:
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA / CBA 14/12/2023
Mosquera / Regional Cundinamarca

Sistema de EVIDENCIA No. AC10 Pág. 4 de 2


Gestión de la
Calidad

Símbolo de Acción o Proceso


Un rectángulo solo puede representar un solo paso dentro de un processo ("agregar
dos tazas de harina"), o un subproceso completo ("hacer pan") dentro de un proceso
más grande.

Símbolo del Documento Impreso


Un documento o informe impreso.

Símbolo de Multidocumento
Representa multidocumento en el proceso.

Símbolo de Decisión o Ramificación


Un punto de decisión o ramificación. Las líneas que representan diferentes
decisiones surgen de diferentes puntos del diamante.

Símbolo de Entrada / Salida


Representa el material o la información que entra o sale del sistema, como una
orden del cliente (entrada) o un producto (salida).
Servicio Nacional de Aprendizaje Fecha:
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA / CBA 14/12/2023
Mosquera / Regional Cundinamarca

Sistema de EVIDENCIA No. AC10 Pág. 5 de 2


Gestión de la
Calidad

Símbolo de Entrada Manual


Representa un paso en el que se pide al usuario que introduzca la información
manualmente.

Símbolo de Preparación
Representa un ajuste a otro paso en el proceso.

Símbolo del Conector


Indica que el flujo continúa donde se ha colocado un símbolo idéntico (que
contiene la misma letra).

O Símbolo
Indica que el flujo del proceso continúa en más de dos ramas.

Símbolo de Unión de Invocación


Indica un punto en el diagrama de flujo en el que múltiples ramificaciones
convergen de nuevo en un solo proceso.
Servicio Nacional de Aprendizaje Fecha:
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA / CBA 14/12/2023
Mosquera / Regional Cundinamarca

Sistema de EVIDENCIA No. AC10 Pág. 6 de 2


Gestión de la
Calidad

Símbolo de Fusión
Indica un paso en el que dos o más sub-listas o subprocesos se convierten en uno.

Símbolo de Intercalar
Indica un paso que ordena información en un formato estándar.

Símbolo de Ordenar
Indica un paso que organiza una lista de elementos en una secuencia o establece
según algunos criterios predeterminados.

Símbolo de Proceso Predefinido


Indica una secuencia de acciones que realizan una tarea específica incrustada
dentro de un proceso más grande. Esta secuencia de acciones podría describirse con
más detalle en un diagrama de flujo separado.
Servicio Nacional de Aprendizaje Fecha:
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA / CBA 14/12/2023
Mosquera / Regional Cundinamarca

Sistema de EVIDENCIA No. AC10 Pág. 7 de 2


Gestión de la
Calidad

Símbolo del Operación Manual


Indica una secuencia de comandos que continuarán repitiéndose hasta que se
detenga manualmente.

Símbolo de Límite de Bucle


Indica el punto en el que debe detenerse un bucle.

Símbolo de Retardo
Indica un retraso en el proceso.

Almacenamiento de Datos o Símbolo de Datos Almacenados


Indica un paso donde se almacenan los datos.

Símbolo de la Base de Datos


Indica una lista de información con una estructura estándar que permite buscar y
ordenar.
Servicio Nacional de Aprendizaje Fecha:
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA / CBA 14/12/2023
Mosquera / Regional Cundinamarca

Sistema de EVIDENCIA No. AC10 Pág. 8 de 2


Gestión de la
Calidad

Símbolo de Almacenamiento Interno


Indica que la información se almacenó en la memoria durante un programa,
utilizado en diagramas de flujo de diseño de software.

Símbolo de Visualización
Indica un paso que muestra información.

Conector Fuera de Página


Indica que el proceso continúa fuera de la página.
Servicio Nacional de Aprendizaje Fecha:
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA / CBA 14/12/2023
Mosquera / Regional Cundinamarca

Sistema de EVIDENCIA No. AC10 Pág. 9 de 2


Gestión de la
Calidad

III CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

CLAUDIA STELLA GUEVARA TRIANA


Los flujogramas sirven para representar los pasos secuenciales y los procesos
lógicos que se deben seguir para completar una tarea. Deben usarse cuando se
desea crear una imagen detallada de cómo se deben realizar una serie de pasos para
llevar a cabo una tarea específica.

Por otra parte, en caso de sismos son herramientas visuales que permiten establecer
de manera clara y ordenada los pasos a seguir durante una situación de emergencia.
Estos documentos ayudan a las personas a entender y seguir los procedimientos
establecidos, facilitando una respuesta rápida y eficiente.

En resumen, los procedimientos de emergencia y la evacuación en caso de sismos


son fundamentales para garantizar la seguridad de las personas. La prevención, la
preparación, mantener la calma y la solidaridad son aspectos clave para actuar de
manera segura y protegernos a nosotros mismos y a los demás en situaciones de
emergencia.

SONIA ALEXANDRA BOHORQUEZ CANTOR


La importancia del flujograma en caso de sismos radica en que nos brinda una guía
clara y estructurada de qué hacer antes, durante y después del evento sísmico. Nos
permite identificar las acciones prioritarias, como protegernos, buscar refugio
seguro, evacuar si es necesario y reunirnos en un punto de encuentro.

Además, el flujograma nos ayuda a entender la secuencia de acciones a seguir,


evitando el pánico y la confusión. Nos proporciona una visión general de los pasos
necesarios para proteger nuestra seguridad y la de quienes nos rodean

En resumen, el flujograma es una herramienta esencial para gestionar


adecuadamente una emergencia como un sismo. Su utilización nos brinda una guía
clara y ordenada de las acciones a seguir, facilitando la toma de decisiones y la
respuesta rápida y efectiva ante este tipo de eventos. Es fundamental estar
familiarizado con el flujograma y realizar simulacros periódicos para garantizar una
respuesta adecuada en caso de sismos
Servicio Nacional de Aprendizaje Fecha:
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA / CBA 14/12/2023
Mosquera / Regional Cundinamarca

Sistema de EVIDENCIA No. AC10 Pág. 10 de 2


Gestión de la
Calidad

CLAUDIA PATRICIA MUNIVE LARA


Los procedimientos de emergencia y la evacuación en caso de sismos son
fundamentales para garantizar la seguridad de las personas ante este tipo de
eventos. Es importante que las instituciones y comunidades cuenten con planes de
acción claros y que todos los miembros estén familiarizados con ellos.

La prevención y la preparación son clave en la respuesta ante un sismo. Es


importante contar con medidas de seguridad, como la identificación de zonas de
seguridad, la señalización adecuada y la capacitación constante de los miembros de
la comunidad.

Durante un sismo, es fundamental mantener la calma y seguir las indicaciones de


los encargados de la seguridad. Evitar el pánico y actuar de manera ordenada y
coordinada permitirá una evacuación más segura y eficiente.

WENDY PAOLA MERCADO SALAS


En situaciones de emergencia, como los sismos, es fundamental contar con
procedimientos claros y eficientes que nos permitan actuar de manera segura y
rápida. Los procedimientos de emergencia son pautas establecidas previamente que
nos indican qué hacer y cómo actuar en caso de un evento sísmico.

Uno de los procedimientos más importantes es la evacuación en caso de sismos. La


evacuación consiste en abandonar de manera ordenada y segura el lugar donde nos
encontramos, para alejarnos de posibles peligros y buscar un lugar más seguro. La
evacuación debe llevarse a cabo siguiendo las rutas de escape establecidas y
respetando las indicaciones de los encargados de la seguridad.

Para facilitar y agilizar la evacuación, se utilizan flujogramas o diagramas que


representan gráficamente las acciones a seguir durante el proceso de evacuación.
Estos flujogramas contienen indicaciones claras y sencillas, como, por ejemplo, las
salidas de emergencia, los puntos de encuentro, las rutas a seguir, entre otros.
Servicio Nacional de Aprendizaje Fecha:
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA / CBA 14/12/2023
Mosquera / Regional Cundinamarca

Sistema de EVIDENCIA No. AC10 Pág. 11 de 2


Gestión de la
Calidad

IV BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA

Team Asana 7 de diciembre de 2022


https://asana.com/es/resources/what-is-a-flowchart

Revista Universidad y Sociedad vol.9 no.3 Cienfuegos jul.-set. 2017


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202017000300038#:~:text=Los%20procedimientos%20especifican%20y
%20detallan,y%20el%20flujo%20de%20documentos

Símbolos de diagramas de flujo / smartdraw


https://www.smartdraw.com/flowchart/simbolos-de-diagramas-de-flujo.htm

También podría gustarte