Está en la página 1de 4

JURISPRUDENCIA

Roj: STS 4674/2023 - ECLI:ES:TS:2023:4674


Id Cendoj: 28079150012023100081
Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Militar
Sede: Madrid
Sección: 1
Fecha: 15/11/2023
Nº de Recurso: 37/2023
Nº de Resolución: 83/2023
Procedimiento: Recurso de casación penal
Ponente: JACOBO BARJA DE QUIROGA LOPEZ
Tipo de Resolución: Sentencia

Resoluciones del caso: STMT 21/2023,


STS 4674/2023

TRIBUNALSUPREMO
Sala de lo Militar
Sentencia núm. 83/2023
Fecha de sentencia: 15/11/2023
Tipo de procedimiento: RECURSO CASACION PENAL
Número del procedimiento: 37/2023
Fallo/Acuerdo:
Fecha de Votación y Fallo: 14/11/2023
Ponente: Excmo. Sr. D. Jacobo Barja de Quiroga López
Procedencia: TRIBUNAL MILITAR TERRITORIAL SEGUNDO
Letrado de la Administración de Justicia: Ilmo. Sr. D. José Palazuelos Morlanes
Transcrito por: AAR
Nota:
RECURSO CASACION PENAL núm.: 37/2023
Ponente: Excmo. Sr. D. Jacobo Barja de Quiroga López
Letrado de la Administración de Justicia: Ilmo. Sr. D. José Palazuelos Morlanes
TRIBUNAL SUPREMO
Sala de lo Militar
Sentencia núm. 83/2023
Excmos. Sres. y Excma. Sra.
D. Jacobo Barja de Quiroga López, presidente
D.ª Clara Martínez de Careaga y García
D. José Alberto Fernández Rodera
D. Fernando Marín Castán

1
JURISPRUDENCIA

D. Ricardo Cuesta del Castillo


En Madrid, a 15 de noviembre de 2023.
Esta sala ha visto el presente recurso de casación número 101-37/2023, interpuesto por el procurador de los
Tribunales don Ignacio Aguilar Fernández, en la representación procesal que ostenta del recurrente el cabo
(RED), esto es, Reservista Especial Disponibilidad, D. Julián bajo la dirección letrada de don Rafael Franco
Muñoz, frente a la sentencia núm. 28/23, de fecha 30 de junio de 2023, dictada por el Tribunal Militar Territorial
Segundo en las diligencias preparatorias núm. 21/06/22, por la que se condenó a dicho recurrente, como autor
de un delito consumado de "abandono de destino" tipificado en el artículo 56 del Código Penal Militar, a la pena
de "seis meses de prisión, con las accesorias de suspensión de militar de empleo y derecho de sufragio pasivo
durante el tiempo de la condena, para cuyo cumplimiento será de abono el tiempo que haya estado privado de
libertad sufrido por razón de estos hechos, en cualquier concepto; sin exigencias de responsabilidades civiles".
Ha sido parte recurrida la Excma. Fiscalía Togada en la representación que le es propia.
Ha sido ponente el Excmo. Sr. D. Jacobo Barja de Quiroga López.

ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO.- La sentencia recurrida contiene la siguiente relación de HECHOS PROBADOS:
" Primero.- Resultan probados, y así se declara expresamente, los siguientes hechos:
El Cabo D. Julián , que se encontraba desde el día 3 de noviembre de 2020 en situación de servicio activo
destinable con limitaciones, habiendo sido declarado previamente Apto con limitaciones por Expediente de
Pérdida de Aptitudes Psicofísicas, pasó destinado con carácter forzoso en fecha 22 de marzo de 2022 al
Regimiento Acorazado Córdoba nº 10 de Cerro Muriano (Córdoba), debiendo efectuar su presentación en la
Unidad el 5 de abril de 2022.
El día 30 de marzo de 2022, una vez que tuvo conocimiento a través de la Subdelegación de Defensa de Málaga
de su nuevo destino, llamó por teléfono a la Unidad para informar que no se iba a incorporar puesto que se
encontraba de baja médica por una dolencia de carácter traumatológico que venía padeciendo con anterioridad
y por la que había pasado Tribunal Médico Militar, hablando concretamente con la Cabo 1º Luisa , quien le
informó de la documentación y los trámites administrativos que debía cumplimentar, se le remitió vía correo
electrónico la solicitud de baja para el servicio con los correspondientes Anexos.
Ese mismo día 30 de marzo el Cabo Julián remitió por correo postal el informe de baja médica expedido
por facultativo por "síndrome subacromial multifactorial hombro derecho. Artoplastia hombro derecho" con
recomendación de no desplazamiento, con duración probable de 15 días, siendo registrada de entrada en la
Unidad en fecha 13 de mayo de 2022.
Tras recibirse el informe de baja en la Unidad se intentó en numerosas y reiteradas ocasiones establecer
contacto con el Cabo Julián mediante remisión de burofax al domicilio de contacto que consta en la Unidad
C/ DIRECCION000 nº NUM000 de Coín (Málaga) con resultado negativo (devueltos por desconocido), por
lo que se le remitieron correos electrónicos y se intentó contactar telefónicamente a fin de informarle que
la documentación estaba incompleta y que no podía tramitarse la solicitud de baja hasta que remitiera la
documentación correcta y completa. Finalmente el día 31 de mayo de 2022 se consiguió establecer contacto
telefónico con el Cabo Julián manifestando éste que al día siguiente 1 de junio devolvería la llamada telefónica
a la Unidad lo que no efectuó remitiéndose por parte de la Unidad nuevo burofax y correo electrónico con
fecha 30 de junio a fin de que se personase el siguiente día 1 de julio en los Servicios Sanitarios de la Unidad
para seguimiento y control de su situación de baja médica, correo electrónico que fue recibido por el Cabo
Julián quedando enterado de ello sin que efectuase presentación en la Unidad en la fecha requerida ni con
posterioridad a la misma, no constando Resolución por parte del Coronel Jefe del Regimiento de baja temporal
para el servicio ni autorización alguna para residir en la localidad de Coín (Málaga)".
SEGUNDO.- Que la referida sentencia contiene el fallo del siguiente tenor literal:
"Que debemos condenar y condenamos (sic) inculpado, Cabo (RED) D. Julián , como autor responsable de un
delito consumado de "Abandono de Destino" previsto y penado en el artículo 56 del Código Penal Militar, sin
la concurrencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, a la pena de SEIS MESES de
prisión con las accesorias de suspensión militar de empleo, suspensión de cargo público y derecho de sufragio
pasivo durante el tiempo de la condena para cuyo cumplimiento le será de abono el tiempo de privación de
libertad sufrido, en cualquier concepto, por los mismos hechos, sin responsabilidades civiles que exigir".

2
JURISPRUDENCIA

TERCERO.- Notificada en forma la anterior sentencia el letrado don Rafael Franco Muñoz, en representación
del cabo D. Julián presentó escrito de fecha 24 de julio de 2023 en el que anunciaba su intención de interponer
recurso de casación contra la mencionada sentencia. Dicho recurso se tuvo por preparado mediante auto de
fecha 4 de agosto de 2023 del Tribunal sentenciador, que ordenó al propio tiempo la entrega de testimonios y
certificaciones que la ley prevé, así como el emplazamiento de las partes para comparecer ante esta sala en
el plazo de quince días para hacer uso de su derecho.
CUARTO: Con fecha 28 de septiembre de 20223 tuvo entrada en el Registro General de este Tribunal Supremo
escrito del procurador don Ignacio Aguilar Fernández, en la representación indicada, interponiendo el recurso
de casación anunciado, en base a los siguientes motivos:
1.º.- Vulneración del derecho fundamental a la presunción de inocencia; 2.º.- Por error de hecho en la
apreciación de la prueba y, 3.º.- Por indebida aplicación del art. 56 del Código Penal Militar.
QUINTO: Dado traslado del recurso interpuesto a la Excma. Fiscalía Togada, la cual, dentro del plazo concedido
presentó escrito con fecha 16 de octubre de 2023, solicitando la desestimación del recurso interpuesto por
el recurrente.
SEXTO: No habiendo solicitado las partes la celebración de vista y, considerando la sala innecesaria la
celebración de la misma, mediante providencia de fecha 2 de noviembre de 2023, se señaló para la deliberación,
votación y fallo el día 14 de noviembre de 2023 a las 12:00 horas, lo que se ha llevado a efecto en tal fecha
con el resultado que a continuación se expone.
La presente sentencia ha sido dictada por el ponente con fecha 15 de noviembre de 2023.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- El procurador de los Tribunales D. Ignacio Aguilar Fernández en nombre y representación del cabo
D. Julián interpone recurso de casación frente a la sentencia núm. 28/23 de 30 de junio, dictada por el Tribunal
Militar Territorial Segundo, en razón a los siguientes motivos: 1.º) Por vulneración del derecho a la presunción
de inocencia; 2.º) Por error de hecho en la apreciación de la prueba; y 3.º) Por indebida aplicación del art. 56
del Código Penal Militar.
SEGUNDO.- El recurrente en su primer motivo considera infringido el derecho fundamental a la presunción de
inocencia.
Señala el recurrente que "es objetable la valoración de la prueba que la Sala de ( sic) del Tribunal Militar
Territorial Segundo, desde la perspectiva de la necesaria racionalidad y congruencia que debe requerirse para
configurarla como prueba de cargo que permita la inferencia lógica necesaria para acreditar la culpabilidad de
mi mandante". Añade que "no se cumplen los elementos del tipo del artículo 56 del CPM" y vuelve a indicar
que "considera esta parte que no existe prueba de cargo bastante y que el análisis realizado, estructurando
y fundamentado en la inexistencia de prueba de cargo, carece de racionalidad en términos de lógica y no
responde a la congruencia exigible, debiendo someter tal análisis a la presente instancia. Por lo dicho y
argumentado se ha lesionado el derecho de mi representado a la presunción de inocencia, por lo que debe
casarse y anularse la sentencia dictada, dando lugar a la absolución de mi representado".
En definitiva, el recurrente no argumenta cómo o en qué manera se ha violentado el derecho a la presunción de
inocencia, ni porqué la argumentación de la sentencia de instancia carece -según él- de racionalidad. Afirmar
que no existe prueba de cargo bastante es decir bien poco, pues en la sentencia de instancia se explica con todo
detalle y, con un razonamiento lógico, cuáles son las pruebas con las que considera desvirtuada la presunción
de inocencia.
Por consiguiente, poco es preciso añadir. El recurrente afirma de forma genérica y carece de argumentación.
El motivo debe ser desestimado.
TERCERO.- El segundo motivo alegado por el recurrente se centra en error de hecho en la apreciación de la
prueba, es decir, se interpone por la vía del art. 849.2 LECrim.
Pero, el recurrente no indica qué parte de los hechos probados debe modificarse, ni señala de modo concreto
el documento que demuestra la equivocación del juzgador, sin resultar contradichos por otros elementos
probatorios.
Afirmar que "del contenido de la prueba aportada por esta parte, queda acreditadas [...]", no es más que una
afirmación relativa a su valoración de la prueba, pero en modo alguno, argumenta ni indica el documento
concreto, ni tiene en cuenta las demás pruebas (entre ellas la documental) consideradas en la instancia. En

3
JURISPRUDENCIA

otras palabras, no explica por qué no están contradichas por otros elementos probatorios que ha tenido en
cuenta el tribunal de instancia, pues éste ha valorado diversos documentos y pruebas testificales, tal como
expresamente refiere la sentencia recurrida.
El motivo debe, por consiguiente, desestimarse.
CUARTO.- El tercero motivo del recurrente, aunque lo hace "al amparo de lo dispuesto en el art. 849 de la
LECRIM, en su número segundo, por infracción de precepto legal, al haberse aplicado indebidamente el artículo
56 del Codigo ( sic) Penal Militar, puesto que en ningún caso se dan los elementos del tipo", en realidad, lo
sustenta al amparo del art. 849.1 LECRIM, pues, lo motiva en infracción de ley, concretamente, en indebida
aplicación del art. 56 del Código Penal Militar.
El recurrente afirma que no se dan los elementos del tipo y, simplemente transcribe un Acuerdo de un Pleno
no jurisdiccional de fecha 13 de octubre de 2010. Y, añade "mi representado envío ( sic) sus bajas como
correspondía, no se las tramitaron, estuvo a disposición del mando en todo momento, contactando con la
Unidad. Lo único su imposibilidad de desplazamiento que la Unidad, nunca lo tuvo en cuenta. Si observamos
estos acuerdos, en ningún caso mi representado, ha tenido una actitud delictiva, como así se recoge en la
sentencia".
Ninguna argumentación contiene el recurso salvo la afirmación de que si observamos los acuerdos su
representado no ha tenido una "actitud delictiva", lo cual se trata de una afirmación sin argumentación alguna.
Pero lo cierto es que "si observamos estos acuerdos", la conducta de su representado es subsumible en el tipo
penal aplicado, tal como explica la sentencia recurrida.
La sentencia recurrida examina el hecho probado y, de ahí extrae que el recurrente se ha ausentado del destino
por más de tres días, (concretamente desde el día 5 de abril de 2022 y sin que a fecha 1 de julio de 2022 se
hubiera presentado, ni con posterioridad a esa fecha) sin estar a disposición del mando e incumpliendo la
normativa vigente, de manera que lo que se pone de manifiesto es la vulneración del deber básico de todo
militar.
Para afirmar que no concurren los elementos típicos, el recurrente parte de que envió las bajas, pero eso
supone no respetar los hechos probados, pues en ellos se relatan otros extremos relacionados con ellos que el
recurrente no tiene en cuenta, y, como es sabido, un recurso por infracción de ley debe partir de dichos hechos
y, en razón a ellos, explicar o argumentar en qué manera o porqué se ha aplicado indebidamente el art. 56 del
Código Penal Militar. No es posible partir de hechos no probados para afirmar que entonces la conducta no
es subsumible en el precepto aplicado.
El motivo debe desestimarse.
QUINTO.- Las costas deben declararse de oficio, al administrarse gratuitamente la Justicia Militar, conforme
al artículo 10 de la L.O. 4/1987 de 15 de julio.

FALLO
Por todo lo expuesto, en nombre del Rey y por la autoridad que le confiere la Constitución, esta sala ha decidido
1. Desestimar el recurso de casación número 101-37/2023, interpuesto por el procurador don Ignacio Aguilar
Fernández, en nombre y representación del recurrente, el cabo D. Julián , contra la sentencia dictada por el
Tribunal Militar Territorial Segundo núm. 28/23, de 30 de junio, sentencia que confirmamos íntegramente.
2. Declarar las costas de oficio.
Notifíquese esta resolución a las partes personadas e insértese en la colección legislativa.
Así se acuerda y firma.

También podría gustarte