Está en la página 1de 11

Derecho Internacional Público II

Abogada Catherine Pineda Eris TEMA 6. TENSIÓN Y CONFLICTOS INTERNACIONALES – USO


DE LA FUERZA EN EL DERECHO INTERNACIONAL
Contenido Segundo Parcial Definición: ya vimos la ONU, ensayos para desarrollar la ONU, el costo que
se ha pagado por el uso de la fuerza, económicas, patrimoniales, secuelas, se
TEMA 6. TENSIÓN Y CONFLICTOS INTERNACIONALES – USO creó la carta de las UN, un tratado que tienen prohibición del uso de la
DE LA FUERZA EN EL DERECHO INTERNACIONAL – NÚCLEO fuerza.
DE PROBLEMAS ALREDEDOR DEL USO DE LA FUERZA Durante siglos el DI admitió el uso de la fuerza y las guerras como medios de
1. Principio de Prohibición del uso de la fuerza resolución de conflictos (referencia del derecho clásico), la guerra era
2. Excepciones a la prohibición del uso de la fuerza considerada una forma de resolver problemas entre estados, habían reglas por
3. Sistema de seguridad colectiva de las Naciones Unidas ej.: 1. una declaración formal de guerra, hecha por una persona legitimada el
rey o príncipe que ostentaba el poder de Estado 2. una motivación, algo
TEMA 7. EL USO DE LA FUERZA EN EL DERECHO básico que se actuara en respuesta a una injuria recibida, lo cual es muy
INTERNACIONAL subjetivo. Cualquier ofensa podía ser motivo de guerra, y las consecuencias
1. Estudio de casos las pagaban todos. A partir del s. XX se experimentó una evolución de las
relaciones internacionales, con tratados, la Conferencia de la Paz de la Haya,
TEMA 8. MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y LA SEGURIDAD Pacto Briand- Kellogg
INTERNACIONAL – CASOS PRÁCTICOS
1. Acción de los órganos de las Naciones Unidas en el mantenimiento de 1. Concepto de Controversia Internacional
la paz y la seguridad internacional El Tribunal de La Haya en el asunto de las concesiones Mavrommatis en
2. Operaciones de mantenimiento de la paz Palestina definió la controversia de la siguiente forma:
3. Función de los acuerdos regionales “Una controversia es un desacuerdo sobre un punto de Derecho o de hecho,
una oposición de tesis jurídicas o de intereses entre dos personas¨. Pues bien,
tal es ciertamente el carácter del litigio que separa actualmente a Gran
Bretaña y Grecia. Esta última potencia hace valer su propio derecho para que
su nacional, M. MAVROMMATIS, que parece haber sido tratado por las
autoridades británicas o las de palestina de una manera contraria a ciertas
obligaciones internacionales, cuyo respeto se impone, obtenga por este
motivo una indemnización del Gobierno de su Majestad Británica.
Antes no existía el concepto de controversia internacional.

MAVROMMATIS declaró que lo trataron mal, Grecia promovió un litigio


ante el tribunal de la Haya a favor de su ciudadano, se consideró entonces por
primera vez el tema controversia. Se establece que es un desacuerdo de
HECHO o de DERECHO .

En el asunto de concesiones MAVROMMATIS es cierto que la controversia


ha sido, en primer lugar, la de un particular y un Estado, la de
MAVROMMATIS y la Gran Bretaña; después , el Gobierno helénico ha
tomado el asunto en sus manos; ha entrado en el terreno internacional, ha
puesto en presencia a dos Estados; por ello existe la posibilidad de que
dependa desde ahora de la competencia del Tribunal Permanente de Justicia Ejemplos: China vs EEUU
Internacional. “ EEUU vs Rusia
El asunto afecto a una persona natural pero por el vinculo que tenia con el
gobierno/Estado. Entonces por eso se actuó. Como ha dicho Lauterpacht: “El Estado es una institución política y todas
El dictum es el siguiente: las cuestiones que le afectan como un conjunto, en particular en sus
- “La existencia de una controversia internacional exige que sea establecida relaciones con otro Estado , son por consiguiente políticas. “
objetivamente. El hecho de que la existencia de una controversia sea IMPORTANTE… con el Estado todo es político
discutida no prueba que esta controversia no exista.
El DI regula las relaciones entre los Estados desde antes que existiera el DI
- Se ha producido pues, una situación en la que los puntos de vista de las dos las relaciones entre los Estados ya eran políticas.
partes en cuanto a la ejecución o no de ciertas obligaciones, procedentes de
los tratados están claramente en contra. En presencia de semejante situación,
el Tribunal debe concluir que se han producido controversias TEMA 7. EL USO DE LA FUERZA EN EL DERECHO
internacionales.” INTERNACIONAL
Excepciones del uso de la fuerza:
El afectado es una persona individual, el tribunal consideró que hay una 1.- Reacción institucional contra el Estado agresor
controversia internacional porque ambos estados tienen puntos de vista 2.- Supuestos de legítima defensa.
diferentes en cuanto a lo que dice el Tratado. Uno considera que si tiene
obligaciones y el otro no. El tribunal resuelve que efectivamente hay Prohibición de la amenaza y el uso de la fuerza
controversia y que procede para el conocimiento del tribunal Fundamentado en el Artículo 2.4. de la Carta de las Naciones Unidas: “Los
Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se
Para el profesor Charles de Vischer una controversia internacional es: abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad
Desacuerdo entre Estados sobre un objeto lo suficientemente circunscrito territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra
como para prestarse a pretensiones claras, susceptibles de un examen forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas”.
circunscrito como para prestarse a pretensiones claras, susceptibles de un Esta disposición es hoy en día una Norma Imperativa del Derecho
examen racional. Internacional.
EN TODA CONTROVERSIA SE DAN A LA VEZ ASPECTOS Hay un principio base: prohibición del uso y amenaza de la fuerza.
POLÍTICOS Y JURÍDICOS Antes hubo intentos de tratados y de organizaciones, esfuerzos por mantener
En toda controversia hay postura de hecho o de derechos son puntos de vista la paz, pero las disposiciones eran un acuerdo de caballeros, de palabra.
contrarios, no son meramente jurídicos sino también políticos. Esa es la diferencia… no eran imperativas, obligatorias, no se incurría en
responsabilidad en caso de que no cumplieran.
Charles de Vischer define la tensión internacional como: Ahora si es una normativa de derecho internacional obligatoria.
La “tensión” es un desacuerdo entre Estados que, aun estando limitado o
claramente definido; al enunciado de pretensiones claras propio de la Actos de agresión
controversia, se sustituye en la tensión la disposición mucho más netamente Según resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas No. 2625
política de las partes de obtener provecho de las circunstancias o de disputas son actos de agresión:
antiguas o de fallos o debilidades del adversario, y todo ello con la finalidad a. La Invasión o el ataque por las fuerzas armadas de un Estado, del
de ampliar el debate y modificar las relaciones de poder. territorio de otro Estado, o toda ocupación militar, aún temporal, que
LAS TENSIONES SON FENÓMENOS PURAMENTE POLÍTICOS. resulte de dicha invasión.
b. El bombardeo por las fuerzas armadas de un Estado , del territorio de
Una cosa es conflicto y otra es la tensión. La existencia de una tensión, (una otro Estado.
pugna, que es política), no amerita la existencia futura de un conflicto.
c. El bloqueo de los puertos o de las costas de un Estado por las fuerzas intención preventiva de una organización internacional, o cuando el estado
armadas de otro Estado. actúa en legítima defensa
d. El ataque por la Fuerzas armadas de un Estado contra las fuerzas
armadas terrestres, navales o aéreas de otro Estado. 5. La legítima defensa
e. La acción de un Estado que permite que su territorio , sea puesto a Artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas: Es una causa de exclusión de la
disposición de otro Estado para perpetrar actos de agresión. ilicitud de un hecho, lo que implica que no puede deducirse responsabilidad
En ese entonces se determinaron 5 actos, pero con la tecnología pueden internacional, ante el ataque armado de un Estado.
existir nuevas formas. La legítima defensa puede ser:
Individual: Cuando el Estado víctima ataca. Cuando el estado que está
Efectos de la prohibición del uso de la fuerza recibiendo el ataque reacciona
Los efectos de esta prohibición se manifiestan en dos sectores: El Derecho de
los Tratados y los Títulos de adquisición de la Soberanía Territorial. Colectiva: Cuando el Estado víctima solicita a otro u otros Estado su
- Con respecto al Derecho de lo Tratados, la amenaza y el uso de la Fuerza colaboración para atacar. Cuando siria no tenía la capacidad de reacción
se configura como una causa de nulidad de los Tratados. individual, Rusia interviene diciendo que actuará en legítima defensa
Tratados es como contratos. Si se le obliga a un Estado, eso se configura colectiva a favor de Siria.
como nulidad del tratado. El espacio territorial se puede vender, a través de
un tratado. Si existe una coacción por parte de otro Estado, se debe Legítima defensa preventiva
considerar nulo. Es causa de nulidad. No es un principio del Derecho Internacional, sino que es una “Estrategia de
- En cuanto la adquisición de la soberanía territorial, la prohibición de la Seguridad Nacional de lo Estados Unidos” que surge en septiembre del 2001,
fuerza supone la eliminación de una conquista como fundamento legítimo del con los atentado terroristas del 11 S.
título. Considerándose un ataque inminente las capacidades y objetivos de los
Se expandía a través de la conquista pero el principio de mantenimiento de la adversarios.
paz, este queda prohibido. Es una prohibición Se plantea desde que se suscribió la Carta de la ONU. Art 21. causa
excluyente de ilicitud.
Excepciones a la prohibición del uso de la fuerza Art 51, la legitima defensa individual o colectiva
a. La acción individual o colectiva emprendida por los miembros de la
Organización de Naciones Unidas , sobre la base de una decisión o En 2001 se crea una estrategia de seguridad de estados unidos (lo ven
recomendación del Consejo de Seguridad. algunos como principio).
b. La acción de las Organizaciones regionales que actúen como preventivas. Consiste: es como una ampliación de la legitima defensa. Solo que es
c. La Legitima Defensa, individual, colectiva en caso de un ataque armado anticipada.
contra un miembro de las Naciones Unidas Desconecta con el requisito de inmediatez, pues solo la amenaza o sensación
de amenaza.
Si un sujeto de derecho internacional comete un acto de agresión, contrae un Es una figura que parece ir en contra del desarrollo de mantenimiento de la
efecto de la diapositiva anterior, conduce a responsabilidad internacional. paz creada por la Carta de NU.
El estado es el sujeto del DI por excelencia. Conocido también como Doctrina de BUSH.

Hay una violación de una obligación cuando un estado no está conforme con Condiciones del ejercicio de la legítima defensa
lo suscrito con otro Estado. Tiene fuerza de ley para las partes. Pero hay 1. Necesidad
excepciones a ello: 2. Proporcionalidad
- Que excluyan ilicitud de hecho: no hay responsabilidad internacional. 3. Inmediatez
Cuando es una acción que proviene de la ONU, cuando proviene de una 4. Provisionalidad y Subsidiariedad
La 4 es una sola. Son los requisitos, sino no puede haber exclusion
Necesidad: Implica que el uso de la Fuerza es el único medio al que puede gobierno de Luxemburgo por el director de la seguridad nacional, Franco Jair
recurrir el Estado, no teniendo otro medio a su alcance para detener la Sherer.
agresión. No tiene otra forma para defenderse, para repeler el ataque. Tiene
que usar la fuerza también. Condiciones para utilizar la fuerza contra un ataque cibernético:
- Identificando la finalidad del acto, si es solo obtención de información u
Proporcionalidad: Se refiere al quantum de Fuerza que el Estado atacado obtenerla con fines ofensivos y defensivos.
debe emplear para repeler el quantum de fuerza del agresor y está en función - El uso de la cibernética con fines criminales por individuos o grupos
no solo del tipo de fuerza comprometida sino también de la finalidad de la organizados.
legítima defensa: desactivar el ataque armado. Balance de fuerza, cuando de - Dirigir operaciones informáticas armadas y terroristas, como el estallido de
fuerza del estado atacado debe realizar para contrarrestar el ataque del bombas o la computarización de guerras.
agresor. El objeto de la legítima defensa no es dañar, el acto de agresión de
respuesta debe ser proporcional al recibido, No mayor.
TEMA 8. MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y LA SEGURIDAD
Inmediatez: Es el tiempo necesario para preparar la respuesta armada, la INTERNACIONAL – CASOS PRÁCTICOS
subsistencia del ataque o la ocupación extranjera del territorio y el juego que
pueda dar el sistema de seguridad colectiva. Tiene que ser de inmediato. No PARTE 1
A. Aplicación coactiva del derecho internacional
si ya han pasado dos años.
La aplicación coactiva del Derecho Internacional es la intervención
Provisionalidad y Subsidiariedad: Consiste en la inmediata comunicación al autoritativa de un Estado, una Organización Internacional o de uno de sus
Consejo de seguridad de las medidas adoptadas y en su caso en vías de órganos, a fin de compeler al cumplimiento de una norma u obligación
ejecución. Comunicar las vías que realizó para repeler el ataque de forma internacional, a un sujeto de Derecho Internacional que ha cometido un
inmediata comunicar que medidas ha tomado. ilícito.

Legítima defensa y Actos terroristas Objeto de la aplicación coactiva:


¿Son los actos terroristas un ataque armado, que pueda ampararse en la La aplicación coactiva no debe ser punitiva, esta encaminada a obtener la
Legítima Defensa? cesación del ilícito y la reparación.
La respuesta es SÍ.. Por eso es que se legitima la defensa preventiva. Ejemplo:
Estos equivalen a un ataque armado y entran en los actos de… de la ONU. La Ley Helms Burton (1996): Medidas adoptadas por Estados Unidos contra
Cuba para detener la violación a los Derechos Humanos. (Rompimientos de
Los grupos terroristas dependen directa o indirectamente de un Estado, se les relaciones internacionales y bloqueo económico)
asiste financieramente, se le presta apoyo logístico y campos de
entrenamiento. Hoy en día son más fuertes que los propios Estados. Por lo Modalidades aplicación coactiva:
tanto sus actos de agresión equivalen a un ataque armado. Ej: Al Qaeda. La aplicación coactiva tiene dos modalidades:
1. Descentralizada: Ha surgido de la practica de los Estados, es de carácter
Guerra cibernética consuetudinario.
Es la intrusión cibernética no autorizada en los sistemas militares y de 2. Institucional: Esta establecido en los Tratados Constitutivos de las
defensa estatal. Organizaciones Internacionales.
Ejemplo: WikiLeaks.
Estados Unidos Medidas de aplicación coactiva:
El 26 de octubre de 2013 se registraron en total unos 25 intentos de ataque a - Retorsiones:
la red de electricidad hidroeléctrica de la ciudad de Chicago perpetrado por el Pertenecen a la esfera de la actividad discrecional de los Estados, es una
medida legal pero inamistosa.
Ejemplo: Función y finalidad de las contramedidas:
La retirada de un Embajador La función es inducir al Estado Infractor a cumplir las obligaciones y
La expulsión de miembros de la misión Diplomática. conseguir la reparación.
- Represalias:
Pueden ser Represalias, Sanciones o Contramedidas. Contramedidas de Terceros:
Consiste en el acto unilateral de algunos Estados de solidarizarse con el
Represalias: Son medidas coercitivas adoptadas por un Estado a raíz de un Estado Lesionado y aplicar contramedidas al Estado que cometió un ilícito
acto ilícito cometido en perjuicio suyo por otro Estado. internacional.
Son requisitos de una Represalia: Ejemplo:
-Existencia de un Estado Infractor y un Estado Lesionado. Los miembros de la OTAN contra los ataques terroristas del 11 S.
-Comisión de un ilícito que violenta normas del DI.
-Requerimiento de cesación del ilícito Caso práctico:
-Proporcionalidad de la represalia en relación al ilícito. Caso relativo al personal diplomático y consular de los Estados Unidos
Ejemplo: en Teherán, 24 de mayo de 1980 (EEUU contra Irán)
Terminación de un Acuerdo con el Estado (Acuerdos Comerciales o Se perpetuo un ataque armado contra la Embajada de EEUU el 4 de
Políticos) noviembre de 1979 por estudiantes musulmanes seguidores de la política del
La suspensión de los Derechos otorgados a un Estado. (Beneficios Imán, en la cual existió ocupación de sus locales, el secuestro de sus
económicos y sociales) ocupantes como rehenes, la apropiación de sus bienes y archivos y la muerte
de dos agentes diplomáticos, el comportamiento de las autoridades iraníes
Sanciones. Son un acto punitivo adoptado por las organizaciones frente a esos hechos fue pasiva, sin obtener ninguna respuesta inmediata ante
internacionales, para sancionar los ilícitos internacionales. estos hechos criminales.
Ejemplo: La CIJ ha entendido que la política oficial iraní de mantener la ocupación de
Privar del derecho al voto a un miembro de la Asamblea General de las la embajada y la retención de los rehenes "transformaba" en acto de Estado el
Naciones Unidas que se encuentre en mora. comportamiento de los militantes.
Suspender en el ejercicio de sus derechos a un Estado miembro objeto de una
acción coercitiva del Consejo de Seguridad. 1. Explique el tipo de Modalidad de aplicación coactiva que puede aplicarse.

Contramedidas. Es una medida de aplicación coactiva, adoptada contra un 2. Que medidas de aplicación coactiva seria aplicable y porque?
sujeto infractor del Derecho Internacional por el lesionado.
REQUISITOS: 3. Explique si proceden las contramedidas en este caso?
Legitimación: El actor debe ser un sujeto lesionado por un ilícito
internacional. PARTE 2
Contenido: la medida reactiva debe ser proporcional al perjuicio sufrido. El Consejo de Seguridad
Procedimiento: Requerimiento previo al Estado Infractor. Las partes en una controversia que vea una amenaza a la paz y seguridad
Finalidad: Inducir al Estado Infractor a cumplir con la reparación. internacional, debe obligatoriamente someterla al Consejo de Seguridad , una
vez que hayan fracasado los medios pacíficos de solución de controversias.
Condiciones procesales de las Contramedidas: (Art. 37.1 Carta de Naciones Unidas).
- Obligación de reclamar al Estado responsable la cesación del ilícito y En el mantenimiento de paz, el CS ostenta la responsabilidad per se. De
la reparación. manera definitiva
- Obligación del Estado Lesionado de notificar al Estado Infractor la
adopción de las contramedidas y ofrecerle una vía negociadora. La solicitud ante el Consejo de Seguridad se puede excitar por estas vías:
1. Por iniciativa del Consejo de Seguridad.
2. A solicitud de la Asamblea General se necesitaría una enmienda a la Carta de las UN, algo que solo los miembros
3. A solicitud de un Estado miembro de Naciones Unidas, sea o no permanentes pueden hacer.
parte de la Controversia. También para evitar la concentración eurocéntrica sin ninguna participación
4. A instancia de un Estado no miembro de Naciones Unidas, pero que de los otros continentes.
sea parte de la controversia.
5. El Secretario General de Naciones Unidas Brasil aportaba muchísimo a la ONU, se insistió que ingresara como
6. Todas las partes de una Controversia. miembro permanente, pero no fue posible.

Objetivo del Consejo de Seguridad: La diferencia es que los miembros permanentes son inmovibles y gozan del
Es el órgano de la ONU que se encarga en algunos casos, de tomar las derecho al veto. Cualquier decisión que se tenga que tomar en el CS si un
medidas coercitivas necesarias para el arreglo de controversias, y en otros, de miembro con derecho al veto está en contra, no se toma.
ejecutar las decisiones de otros de los órganos que conforman la
Organización.
Competencias:
Miembros del CS (art.23) Art. 24.1 a fin de asegurar acción rápida y eficaz por parte de las UN, sus
- 5 miembros permanentes (con derecho a veto) Miembros confieren al CS la responsabilidad primordial de mantener la paz y
- 10 miembros no permanentes (3 África, 2 Asia pacífico, 2 la seguridad internacionales y reconocen que el Consejo de Seguridad actúa a
Latinoamérica o caribe, 2 Europa occidental, 1 Árabe alternativa de nombre de ellos al desempeñar las funciones que le imponen aquella
Asia o África, 1 Europa del este) responsabilidad.
- 15 en total
La función principal es mantener la paz y la seguridad internacional.
Rusia tenía 15 repúblicas en 1991, sustituye a la URSS en todos los órganos.
Los miembros se eligieron considerando los procesos de colonización, las Solo 15 miembros de las UN son los que toman decisiones por toda la
revoluciones y el sistema político (jurídico, legal, ejecutivo). organización. Ese es otro cuestionamiento que se le hace: solo velan por sus
Por lo que hoy día podría considerarse que Francia ha perdido nivel, e intereses.
Inglaterra puede verse superada por Alemania, quien también aporta bastante
a UN y ha querido ser miembro permanente del CS. Competencias en materia de paz y seguridad internacionales:
Se puede actuar en 5 casos o situaciones:
Miembros actuales (1 de enero de 2020): - Arreglo pacífico de controversias en situaciones internacionales.
Estonia, San Vicente y las Granadinas (la nación isleña del Caribe), fueron Resolver sus diferencias mediante medios pacíficos. Arreglo quiere decir que
elegidos junto con Níger, Túnez y Vietnam. tiene que haber un componente de naturaleza preliminar. Un desacuerdo,
China, Rusia (URSS), Estados Unidos, Reino Unido y Francia se contradicción, oposición de intereses o de tesis jurídicas.
desempeñan como los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, y La Tensión es diferente al Conflicto.
pueden ejercer su derecho al veto sobre las resoluciones que allí se discutan,
mientras que tras 10 naciones sirven durante un periodo de 2 años. Controversia o conflicto:
Una situación de hecho o derecho donde hay dos tesis jurídicas y se
La cantidad limitada de miembros en el CS hace que se limite en su actuar desarrolla entre dos o más Estados. Puede tener cuestiones políticas y
debido al voto permanente del Consejo. Por lo que es objeto de muchas jurídicas.
críticas y es difícil tomar decisiones. Es una situación jurídica donde hay controversia. Donde se debe someter a
una Corte o un tercero para resolver la situación.
Sobre la permanencia o no permanencia, esto es objeto de debate. Los
Estados no están de acuerdo que se mantengan miembros permanentes. Pero Tensión:
Es que más que todo político. Parece que puede desatarse una controversia Se puede votar en dos cuestiones:
internacional en cualquier momento pero hasta el momento no. Procedimiento
No hay un hecho específico donde ambas partes tengan una postura diferente. Relevancia
No hay un hecho jurídico.
Órganos subsidiarios del CS:
El CS tiene la facultad de crear cuantos órganos especializados considere
convenientes para el correcto desempeño de sus funciones.
- Acciones en caso de amenazas o quebrantamientos de la paz o actos de
agresión. Actualmente son cuatro:
La Carta otorga una facultad o poder: tomar medidas efectivas. Facultad para - Comité de Estado Mayor
prevenir o eliminar la agresión o amenaza. Esto a través del CS. - Comisiones permanentes
El CS califica la situación para determinar si existe amenaza a la paz o - Comités Ad hoc
agresión y evitar derramamiento de sangre. - Otros (tribunales permanentes, operación de mantenimiento de paz,
Las medidas pueden: Comité de… etc.)
a. Implicar uso de la fuerza Ejemplo video: Conflicto: Israel vs Palestina
b. Implicar no el uso de la fuerza (represalias, contramedidas, etc.) Ejemplo video: Colombia y los Acuerdos de Paz
Preguntas
- Resolución Unión Pro Paz (1950) 1. Identificar acciones que se han usado para mantener la paz
Su origen esta en el Conflicto de Corea. El CS decía que había (comisiones, etc.)
quebrantamiento de la paz. La URSS dijo que ellos no habían ejercido su 2. El papel del CS en el mantenimiento de la paz
derecho a voto. La Asamblea general intervino y realizó una recomendación 3. Avances (ex combatientes afiliados al sistema de salud, acuerdos,
de medidas colectivas (no uso de la fuerza armada). etc.)
Si no se llega a un acuerdo en el CS, se eleva a la asamblea y se toman
medidas colectivas. Acuerdos de Paz:
El capítulo VIII de la Carta de Naciones Unidas no define un concepto de
- El derecho de la legítima defensa acuerdos de paz, pero hace mención a tres elementos definitorios:
Actuar en defensa propia para evitar un ataque que se esta recibiendo. El cese - Competencial: Que sus reglas prevean una acción para resolver los
del ilícito, del ataque. asuntos que afectan el mantenimiento de la paz y de la seguridad
internacional.
- Establecer tribunales internacionales - Geográfico: Que sean partes los Estados ubicados territorialmente en
Capítulo VII de la Carta de UN. Para enjuiciar personas acusadas de una región geográficamente definida.
violaciones humanitarias incluidos genocidios, el CS a través de tribunales - Finalista: Que sea conforme con los fines y principios de la carta.
internacionales sancionará a los responsables de violaciones graves al
derecho internacional humanitario. Antecedentes:
Tribunal ad-hoc actuales: el de la Ex-Yugoslavia y el de Ruanda. 1. Conferencia de Paz de la Haya de 1899 y 1907: Avances en el tema
de la reglamentación de la guerra y la creación de un tribunal
Votaciones: (art.27) internacional de arbitraje
Cada miembro tiene un voto 2. Pacto Briand-Kellog 1928: también conocido como pacto de París,
Cuestiones d procedimiento: 9 votos afirmativos estados signatarios se comprometían a no usar la guerra como
Demás cuestiones (cuestiones de gran relevancia): 9 miembros afirmativos mecanismo para la solución de las controversias internacionales
incluidos los votos afirmativos de TODOS los miembros permanentes. 3. Pacto de Rio de Janeiro 1933 : Referente a las cuestiones territoriales
que no deben resolverse por la violencia, y que no se reconocerán
arreglo territorial alguno que no sea obtenido por medios pacíficos,
ni la validez de la ocupación o adquisición de territorios que sea Reglas en el cumplimiento del derecho internacional:
lograda por la fuerza de las armas. 1. La Obligación de cumplir de buena fe con las normas y obligaciones
internacionales.
Terrorismo Internacional: La convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados, estipula
Es la aplicación de la violencia a una población civil de forma que todos los Tratados deben cumplirse de Buena Fe (PACTA SUNT
indiscriminada, con el fin de, mediante el terror, satisfacer objetivos políticos SERVANDA). Ningún Estado puede invocar preceptos de su Derecho
en el marco de las relaciones internacionales. Interno para justificar su incumplimiento.

Se encuentra regulado en el capitulo XXVI de la Carta de Naciones Unidas,


destacándose como actos que amenazan la paz y la seguridad internacional, 2. Las medidas convencionales sobre el cumplimiento.
siendo equivalentes a un ataque armado susceptible de desencadenar en el Son las medidas establecidas en los Tratados Internacionales, que consisten
derecho de Legitima defensa. en inspecciones in situ o en la elaboración de informes que tienen efectos
sancionadores o de sometimiento a órganos jurisdiccionales
Casos de Terrorismo Internacional:
1. Caso Lockerbie: Destrucción de un avión de PAN AN en 1988, en 3. Los encargados internacionales del cumplimiento.
territorio escocés, atribuido a grupos terroristas de Libia. A través de la práctica, se ha establecido que los encargados del
2. Intento de Asesinato del Presidente de Egipto (Addis-Abeba), por cumplimiento son generalmente: órganos de las Organizaciones
parte de grupos terroristas de Sudan. Internacionales, Estados partes del Tratado e incluso las Organizaciones No
3. Atentado en la Embajada Estadounidense en Nairobi (Kenia). Gubernamentales de reconocimiento internacional.
4. Los crímenes del 11 S.
4. Procedimientos de información sobre el cumplimiento.
Cumplimiento del Derecho Internacional La información sobre el comportamiento de un estado, puede provenir:
Cumplimiento del DI: a. Del propio Estado
Es el cumplimiento de normas y obligaciones internacionales por sujetos de b. De los demás Estados Partes
derecho internacional. EL NO cumplimiento de las obligaciones c. De los Estados Perjudicados
internacionales se deduce en responsabilidad internacional. d. De las ONGS
e. Órganos de las Organizaciones Internacionales.
Sistema de cumplimiento:
Es una construcción intelectual, que reúne todas las piezas básicas de un 5. Evaluación de la información.
tratado, cuyo objetivo es garantizar su observancia. Una vez que se reciba la información del Estado Infractor, ingresa al régimen
de la Organización internacional de que se trate y su destino puede ser
Un sistema ideal cuenta con las siguientes piezas: variado:
- Procedimiento de recogida de información por parte de los estados A. Publicación del Informe
miembros del tratado internacional. B. Evaluación y análisis por órganos competentes de la organización
- Procedimiento para evaluar la información sobre el cumplimiento del C. Formular Recomendaciones
tratado, por un órgano competente.
- Procedimientos suplementarios: inspección, encuesta, investigación 6. Control y verificación del cumplimiento.
de los hechos. El Control Internacional es una actividad regulada para verificar el
- Órganos de gestión del Tratado competentes y eficaces cumplimiento de las normas y obligaciones internacionales. Implica la
- Medidas de seguimiento de la aplicación del Tratado y respuesta ante aplicación de procedimientos operados por órganos internacionales que
el incumplimiento.
faciliten el cumplimiento y verifiquen si la conducta del Estado equivale a un so a que pueden nacen de la
incumplimiento. la En el llevar a su Limitación firma de los
guer Derecho incumplimi de la tratados
ra. Contempo ento. Es violencia internaciona
ráneo se decir bélica una les.
institucion eliminando vez iniciada
aliza el el uso de las las Un
uso y armas. hostilidades mecanismo
amenaza , de manera de control
de la Pretende el legal o mediante el
fuerza por desarme y ilegal. cual los
parte de regulación Estados
los de El principio asumen la
Estados. armamentos de función de
de los necesidad salvaguarda
Se Estados invocado se r los
proscribe refiere a que intereses de
el uso y Un recurso el agredido las Partes en
amenaza para la puede usar conflicto,
de la seguridad todos los cooperando
CRITERIOS/ NÚCLEOS DEL PROBLEMA
fuerza. colectiva medios y
IUS AD IUS IN NEUTRAL
DESARME Solo la necesarios cumpliendo
BELLUM BELLO IDAD
ONU y para los acuerdos
Es lícito el Elimina o Regula el Posición de
Resp ciertas contrarresta de las
recurso a reduce los comportami los terceros
ecto organizaci r un ataque convencion
la fuerza medios de ento durante Estados
al ones siempre y es
armada. hacer la las
Uso regionales cuando no
guerra hostilidades
de la pueden impliquen
limitando la
Fuer aplicar daños
violencia
za medidas humanos
bélica
inclusive (civiles).
En El Asegura la Cuando la Los Estados coercitivas Solo es
qué Derecho eficiencia violencia tienen a fin de permitido el
cond Clásico de las hacia las obligacione proteger uso de la
icion admite el normas personas y s y derechos los fuerza si es
es es recurso a jurídicas bienes del en los derechos necesario
lícit la guerra actuando adversario conflictos humanos o para vencer
o el de forma sobre las no debe bélicos, la al agresor.
recur ilimitada. condiciones continuar. mismas que autodeter Se busca
minación humanizar n con los
de los la guerra Estados
pueblos. agresores.
Derecho - Es El derecho El principio Suponiendo
internaciona excesivo internacionade la que la
l el costo l general nonecesidad simpatía o
humanitario que impone a debe estar benevolenci
… busca representa los Estados en el campo a de los
proteger a su limitación de la Estados
las víctimas aplicación del nivel deelaboración neutrales no
de los ilimitada, armamentos del ius in interfiera en
conflictos tanto . bello, no en dicha
armados, humano su neutralidad
respetar a como Desenfrena aplicación,
los económico da carrera para evitar
inocentes y . armamentist el uso
prisioneros. - El a con el ilimitado de
En desarrollo
concepto la violencia.
Qué Se Se Existen cont de la
de
prev considera considera condiciones ra tecnología
¨guerra¨ y
é que los que todas iguales su
Estados las guerras reales entre interpretac
deben son legales Estados. ión.
obedecer pero - La no
las normas también hay El respeto a inclusión
jurídicas guerras los derechos de algunos
internacio ilegales humanos en actos de
nales. conflictos fuerza
Suponiend armados como el
o que los bloqueo
miembros pacífico o
del represalias
Consejo armadas.
de Se Es diferente
Seguridad Otro proscribe a Estado
no se vean s el empleo neutralizado
afectados aspe de la (Suiza,
por su ctos fuerza Ciudad del
vinculació
armada. Vaticano,
Austria,
Pero no la Costa Rica)
presión o política de
política o neutralismo
económica (países no
que alineados
pueden con alianzas
ejercer los o bloques
Estados militares).

También podría gustarte