Está en la página 1de 9

Derecho Internacional

Humanitario

Juan Sebastián García Flórez


Noviembre 2020

Universidad Autónoma de Colombia


Facultad de Derecho
Derechos Humanos
Bogotá

El Derecho Internacional Humanitario es una rama del Derecho Internacional, el


cual está conformado por un conjunto de normas que se encargan de limitar, por razones
humanitarias, las acciones que pueden ir en perjuicio de las personas que no participan o
que ya no hacen parte del combate dentro de un conflicto armado, ya sea internacional o no,
al igual que limita los métodos (modos) y medios (armas) de hacer la guerra y proteger los
bienes afectados o que se puedan afectar por estas guerras.
El DIH es de origen convencional, ya que surge de unos acuerdos realizados
internacionalmente por los distintos estados, los cuales se denominan tratados o convenios;
por otro lado, se origina como un derecho consuetudinario ya que se considerada como el
conjunto de normas independientes de cualquier derecho convencional o interno de cada
estado, pero que a la vez estos mismos estados se comprometen y se obligan a cumplir tales
normas. El origen histórico de los DIH se re remontan desde las normas que se dictaban en
antiguan culturas, en las cuales, durante sus guerras, respetan ciertas normas o leyes como
la de no atacar al que no combate o al que no puede combatir, dándole a ellos un trato
humano, estas normas no escritas se basaban en la costumbre derivadas de factores
morales, religiosos, políticos, militares y hasta económicos, de aquí se afirma que el DIH se
basa de un derecho consuetudinarias como fuente o origen de sí mismo.
Ya se daría la codificación del DIH a nivel internacional durante el siglo XIX,
siendo más específico en el año de 1864 donde se celebró la Confederación Diplomática en
Suiza que concluiría con la firma del Convenio de Ginebra el 22 de agosto de 1864, en el
que principalmente se estableció en prestar asistencia médica a los soldados heridos en
campaña, siendo ello la consecuencia de la acción del Comité de los Cinco (H. Dunant; G.
Moynier; G.H. Dufour; Dr. L. Appia; Dr T. Maunoir) quienes darían origen a la Cruz Roja
o Media Luna Roja , de hecho dentro del mismo convenio de Ginebra se estableció el
respeto, la identificación del personal e identificación del material sanitario mediante el
emblema de la Cruz Roja. Por otro lado, se caracteriza por sé un tratado multilateral y lo
más importante se considera una norma universal aplicable en todo tiempo y circunstancias.
Más adelante en 1868 se aprueba la Declaración de San Petersburgo, la cual
prohibió la utilización de ciertos proyectiles en tiempos de guerra y prohíbe la utilización
de armas que agravan inútilmente el sufrimiento de los hombres. Ya a finales del siglo XX
se celebra en La Haya las Conferencias de Paz de 1899, 1907; además en 1906 se elabora
un nuevo convenio de Ginebra para el benéfico de los heridos y enfermos de guerra, es
claro tener en cuenta que todo este proceso se realiza antes de las guerras modernas, donde
estos tratados internacionales tomarían una mayor importancia.
Ya con el inicio de las guerras del siglo XX, se implementaron varios tratados para
poder controlar el conflicto armado internacional, como puede ser el tratado de Versalles
realizado en 1911, conformado por varios Estados incluyendo Alemania, en ella se
condenaría la guerra de agresión, además con este tratado se daría fin a la I Guerra
Mundial, (aunque se considera que tal tratado fue la que motivo la II Guerra Mundial, por
los altos impuestos colocados a Alemania). Por otro lado, está el Pacto de la sociedad de
Naciones de 1920 que prohíbe las guerras, también está el Pacto de Briand-Kellogg de
1928, la que estableció la renuncia de la guerra como instrumento político internacional, y
por ultimo por las grandes problemáticas humanitarias causadas en la I Guerra Mundial, se
aprueba en1929 los Convenios de Ginebra, en que se añade además la protección de
heridos de guerra y todo lo relacionado con los prisioneros de guerra.
Ya en la II Guerra Mundial lo más primordial era evitar que se causaron más
perjuicios contra la humanidad de tal modo se prohibió la represión de la guerra y se trata
de regularla o controlar, esto causó que la carta que las Naciones Unidas prohibiera la
guerra, en su capítulo 1 artículo 1 en que menciona “Mantener la paz y la seguridad
internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar
amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz”.
A partir de este momento vemos como los estados empiezan aceptar un conjunto de
normas denominados acuerdos, tomando como ejemplo los antes citados, esto se debe a los
daños a la humanidad en carácter humanitario, al igual en estos tratados se implementaron
exigencias militares hacía los estados, de igual modo a partir de ese momento se creció la
comunidad internacional, aumentando el número de los estados, que contribuyen al
desarrollo del DIH.
Convenios De Ginebra
Ya dentro del derecho internacional humanitario se encuentra esencialmente los
cuatro convenios de Ginebra firmados 12 de agosto de 1949, siendo ellos la normativa
básica del moderno DIH. Estos convenios son:
El I convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos y los
enfermos que las fuerzas armadas en campaña , esto es una versión actualizada de los
anteriores tratados antes mencionados como los de 1864, 1906 y 1929. Este convenio
consta con 64 artículos en la que se establece la protección de los enfermos y heridos, pero
igualmente protege al personal médico y religiosa, las unidades médicas y garantiza el
transporte médico dentro del territorio donde está sucediendo el conflicto armado,
normalmente siendo este servicio prestado por la organización de la cruz roja o la media
luna roja. Este tratado entre en vigor 21 octubre de1950
El II Convenio da protección refugio a los heridos y náufragos de las fuerzas
armadas en el mar, este convenio reemplaza el de la Haya de 1907, en ella se establece los
principios básicos para la guerra marítima, aplicando la misma estructura y contenido del
primer convenio que protege a los heridos, consta de 63 artículos específicamente para los
temas en las guerras marítimas, protegiendo así los buques hospitales por colocar un
ejemplo de la similitud.
EL III habla todo relacionado con el trato a los prisioneros de guerra, este
convenio reemplaza el tratado realizado en 1929, tal convenio consta de 143 artículos, a
diferencia del tratado realizada en 1929 que sólo tenía 97. Se este convenio reconoce la
dignidad que tiene los prisioneros capturados durante combate, de tal modo que se
definieron con mejor precisión las condiciones y lugares para realizar las capturas, al igual
que determina las cuestiones relativas de con el trabajo de los prisioneros de guerra, sus
recursos financieros, la asistencia que tienen derecho a recibir como el poder disponer de
alimentos al igual que poder comunicarse con sus familiares, y los procesos judiciales en su
contra. Además, en este convenio se establece el principio de del que los prisioneros de
guerra deben ser liberados y repatriados de tras la culminación de del combate del o el cese
del de hostilidades dentro de los d de dos de os bandos. De
El IV Convenio con todo lo relacionado con la protección de a las personas
civiles en tiempos de guerra y incluso en los territorios ocupados. En los anteriores
convenios de Ginebra firmados antes de 1949 no se referían sobre este apartado ya que sólo
hacía mención de la protección hacia los combatientes e heridos de guerra, pero ya los
hechos ocurridos durante la II Guerra Mundial demostraron y puso de evidencia los
desastres que causa que no haya habido un acuerdo sobre la protección de los civiles y
bienes de cada estado, de tal modo que este convenio toma como experiencia lo sucedido
durante esta guerra. Este convenio consta de 159 artículos, en los que, mencionado la
protección sobre las personas, por los daños que pueda causarse hacia ellos se durante el
conflicto armado. Mayormente el contenido de estas normas de este convenio se refiere al
trato que debe darse a las personas protegidas, pero también establece las obligaciones que
tiene las potencias respecto con la población civil y disposiciones acerca de la ayuda
humanitaria que tiene derecho a recibir la población civil de territorios ocupados.
Además de estos convenios, se complementan con dos tratados que son los
Protocolos adicionales de 1977 en que abarca todo lo necesario acerca de la protección de
las víctimas dentro del combate. Igualmente hay otros acuerdos que prohíbe el uso de
ciertas armas, tácticas militares y protegen a ciertas categorías de personas y bienes, como
son la Convención de la Haya de 1954, encargado de la protección de los bienes culturales
dentro del conflicto armado; la Convención de 1972 sobre armas bacteriológicas; la
Convención de 1980 sobre ciertas armas convencionales; la Convención de 1993 en sobre
armas químicas; el Tratado de Ottawa de 1997, sobre las minas antipersona; y por último el
Protocolo que facultad de la convención de los Derechos del Niño en relación con la
participación ellos dentro del conflicto.
Principios de los DIH
Los principios mínimos de DIH, deben ser aplicables en todo tiempo, lugar y
circunstancia, que se debe tener en cuenta al momento, de interpretar las normas aplicables
dentro del contexto de la guerra. Estos principios son:
Principio humanidad. Como se ha mencionado, en que todas las personas que no
hacen parte del conflicto entendiéndose como personas civiles, combatientes de que ya
perecen al combate, heridos y todos prisioneros de guerra, se les debe respetar su
humanidad.
Principio de igualdad entre los beligerantes. Esto quiere decir qué el DIH se
aplica a todos los estados que hacen parte dentro del conflicto, teniendo en cuenta que el ius
in bello (derecho en la guerra), siendo la función del DIH, que regula todas las acciones de
carácter humanitario dentro del conflicto; teniendo en cuenta que es totalmente
independiente del ius ad bellum (derecho a hacer la guerra).
Principio de necesidad militar. Este principio quiere decir que se debe realizar el
menor daño posible al adversario dentro del desarrollo de las hostilidades.
Principio de no discriminación. Quiere decir que él DIH se aplica a todos, sin
desfavorecer por razones de raza, color, sexo, lenguaje, religión o creencias, opiniones
políticas o de otro género, al igual que por su nacionalidad de u origen social, fortuna,
nacimiento.
Principio del derecho de Ginebra. Se encuentra los contenidos relacionados con la
protección de heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra, población civil y
víctimas de la guerra.
Principios de inmunidad. El DIH protege a las personas que puedan sufrir algún
peligro en los procedimientos de las acciones militares, prohibiendo las represarías en
contra de personas y bienes protegidos por el DIH.
Principio de prioridad humanitaria. EL DIH deberá dar la protección a los que
sufra de mayor media las consecuencias de la guerra y que se realice de la forma más
favorable a la defensa de sus intereses de las víctimas.
Principio ante distinción. Se debe distinguir en todo momento quien es la
población y quienes los combatientes, de tal modo que los ataques vayan sólo dirigidos
hacia los que hacen parte del conflicto, que son combatientes. Igualmente, sé que hacer la
distinción de los bienes civiles y los objetos militares, igual modo que sólo se ataque los
bienes militares y no los bienes civiles.
Principio de proporcionalidad. Se prohíbe todas las armas y métodos que pueda
perjudicar a toda población civil o bienes civiles, que causarían un daño innecesario,
demostrando así una ventaja militar en uno de los beligerantes.
Principio de limitación de la acción hostil. Se deben limitar los medios y modos
de combatir, recordando que existe unos medios lícitos e ilícitos que reglamenta el DIH; y
unas formas de emplear la guerra permitidas por el DIH y otras formas de emplearlas que
son prohibidas por el DIH.
Crímenes de Guerra
Los crímenes de guerra son todos los actos que viole alguno de los puntos tratados en los
convenios de Ginebra y los Protocolos adicionales, dentro del periodo de guerra. Se pueden
clasificar como crímenes de guerra:
 Los asesinatos o malos tratos a prisioneros de guerra, civiles, enfermos o náufragos
 Obligar a la población civil a realizar trabajos forzados en territorios ocupados
 Genocidios contra la población
 La ejecución de rehenes
 La destrucción o devastación injustificada de la población (lesa humanidad).
 El robo de bienes públicos o privados.
Las primeras personas en ser juzgadas por crímenes de guerra fueron el ex-primer
ministro japonés Hideki Tojo, quien era él encarga de las fuerzas militares japonés durante
la II guerra mundial. Él es juzgado ya por los estados aliados quienes establecen que todos
los partícipes o dirigentes militares que conformaban el Eje, tenían que ser juzgados por
crímenes de guerra, en el caso de Hideki Tojo después de la culminación de la guerra en
1945, se constituye el Tribunal Penal Militar Internacional para el Lejano Oriente,
para el juzgamiento de los criminales de guerra que pertenecían a oriente, en ella se
condenaría veinticinco jefes militares, políticos y funcionarios japoneses, siete de ellos,
incluyendo a Hideki Tojo se condenarían a morir a la horca el 12 de noviembre de 1948 (un
dato importante es que el emperador de ese momento Hirohito, fue absuelto de sus
crímenes por el general estadounidense McArthur, quien era el encargado de llevar a cabo
desarrollo del tribunal conocido como “el proceso de Tokio”), este tribunal fue disuelto
después de cumplir su labor en 1948. Otro caso similar es el del expresidente yugoslavo
Slobodan Milosevic en 2002 dictado por el Tribunal Internacional para Yugoslavia.
Otro caso importante sobre los criminales de guerra, son los presentados durante la
II Guerra Mundial, que la que se cometieron bastantes crímenes contra la humanidad por
parte de la Alemania nazi, este proceso conociéndose como los “juicios de Núremberg”,
realizados por el Tribunal Militar Internacional de Núremberg, donde los Estados
Aliados juzgan a los responsables que cometieron delitos de crímenes de guerra
pertenecientes a la Alemania nazi, donde se juzgaron a personas como Martin Bormann,
quien era el jefe del partido nazi y secretario privado de Adolf, y quien fue condenado a
muerte, al igual hay personas como Hans Frank y Wilhelm Frick que al igualmente fueron
condenados a muerte, (aun así el mayor responsable de la II Guerra Mundial, Adolf Hitler
no es juzgados por sus delitos, ya que tiempo antes de culminar con la guerra, se conoce
que se suicidó, al igual que pasaría en oriente con el emperador Hirohito, quienes no serían
juzgados y condenados por los delitos que cometieron). Este caso se llevó a acabo como ya
mencioné por los Estados Aliados que decidieron juzgar las personas responsables
individualmente por los delitos causados durante este periodo, en vez de condenar a toda
Alemania por lo sucedió, como paso en la I Guerra Mundial. Los delitos por los que fueron
acusados son los de atentar contra la paz mundial, planificar, provocar llevar a cabo una
guerra de agresión, violando así la ley marcial y al igual que cometer crímenes de Lesa
Humanidad, que se considera como todo ataque generalizado o sistemático contra una
población civil, que tiempo después se determinaría que los daños causados durante esta
guerra se calculan en 70 millones de muertos.
Tribunales Internacionales
Por otra parte, entendemos que hay tribunales internacionales que se encargan en
juzgar a los diferentes crímenes de guerra y al igual que todas las vulneraciones al DIH y
Derechos Humanos, para ello hay que tener en cuenta que el derecho internacional hay
diferentes tribunales, que se pueden dividir en tres ramas.
La primera de ellas es el Derecho Internacional Público, que se encarga en
resolver las contiendas entre los estados, en ella se encuentra La Corte Permanente de
Justicia Internacional, que fue conformada por las naciones unidas siendo y siendo la
consecuencia de la I Guerra Mundial, Inicia su periodo en 1922 pero culmina en 1940, ya
que la diferencia entre los estados no se solucionó y tiempo después pasaría la II Guerra
Mundial, pero ya con la culminación de la II Guerra Mundial, y con la creación de la ONU
se establece La Corte Internacional de Justicia, tomando como precedente La Corte
Permanente De Justicia Internacional. Las facultades de la C.I.J. son dar solución a las
controversias que se generan entre los estados, hablando así de asuntos contenciosos,
siendo en un primer momento en asuntos de limitaciones fronterizas, marítimas y en
protecciones diplomáticas, pero ahora se abarca más sobre temas con el DIH, derecho
medioambiental, uso de la fuerza armada y la responsabilidad de los estados, además
pueden dar solución en asuntos consultivos sobre la interpretación de las normas del
derecho internacional, y como una de sus principalmente funciones es evitar los conflictos
armados, dando soluciones por vías jurídicas, al igual también responden a cuestiones
jurídicas que le someten de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y otros órganos
pertenecientes a las Naciones Unidas. Este tribunal está conformado por 15 miembros
elegidos por un periodo de 9 años, y su sede se encuentra en el Palacio de la Paz en la
Haya.
La segunda es el Derecho Internacional De Los Derechos Humanos que se
encarga en promover y proteger los derechos de los individuos de la represión del estado,
en ella se encuentra el sistema universal que principalmente no estaría conformado por
tribunales, sino que se conformaría por comités, consejos y comisión, ya que son órganos
totalmente políticos, que dependen de las Naciones Unidas y de los distintos tratados que se
han firma, ella se encarga de persuadir a los estados para que cumplan las distintas normas
internacionales con relación a los derechos humanos, pero aun así no puedo obligar a que
cumplan tales normas. El primer órgano que se crea es La Comisión de Derechos Humanos
creada en 1946, ella tuvo un rol importante de en la redacción de un listado derechos
civiles, políticos, sociales, culturales y económicos, que sirven de base de para la
Declaración de los Derechos Humanos en 1948, la función de La Comisión de los Derechos
Humanos culmino en el 2006 y fue reemplazado por El Consejo de los Derechos
Humanos, que está integrado por de 47 miembros de cada estado que van rotando
periódicamente, siendo su principal función realizar un examen periódico universal sobre
los avances acerca de los derechos humanos en cada uno de los estados miembros, por otro
lado, se encuentra La Alta Comisión de Derechos Humanos creada en 1993, y que
igualmente depende de la ONU. Además de ellos se pueden enumerar otros como
 Comité de derechos humanos
 Comité de derechos económicos, sociales y culturales
 Comité para la eliminación de las determinaciones racial
 Comité para la eliminación de la discriminación contra mujer
 Comité contra la tortura
 Comité los derechos del niño
 Comité de la protección de los derechos de todos trabajadores
migratorios
 Comité de los derechos de las personas con discapacidad
 Comité contra la desaparición forzada
Por otro lado, se encuentra los Sistemas Regionales, que dentro de él se encuentra el
Sistema Americano, mediante la OEA que se realizó en 1948, ella firma La Convención
Americana sobre Derechos Humanos que a partir de aquí se crea La Corte
Interamericana De Derechos Humanos que funcionar desde 1979, teniendo su sede en
San José de Costa Rica, sus funciones son en temas contenciosos, resolviendo los conflictos
entre individuos y estados, en el caso que estén vulnerando derechos humanos; también
tiene funciones consultivas, sobre la interpretación de tratados de Derechos Humanos; y por
último se encarga de establecer medidas provisionales para evitar que se sigan vulnerando
los Derechos Humanos. Además, dentro de los Sistemas Regionales se encuentra el Sistema
Europeo, en el que se encuentra el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de creado en
1959 con sede en Estrasburgo (Francia), además está Tribunal de Justicia de La Unión
Europea con sede en Luxemburgo. Por otro lado, está el Sistema Africano, conformado
por La Comisión Africana de los Derechos Humanos y los Pueblos, establecido en 1987
con sede en Adis Abeba en Etiopia, al igual que se estableció La Corte Africana de
Derechos Humanos y los Pueblos, que empezó a funcionar desde el 2006 con sede en
Arusha.
Por último, es el Derecho Penal Internacional la que se encarga en juzgar las
personas que cometieron delitos de Derechos humanos, crímenes de guerra y que la
vulneración el DIH, aquí se encuentran La Corte Penal Internacional con sede en la
Haya, creada en 1998, desde el estatuto de Roma y empieza en funcionamiento en el 2002.
La función de LA C.P.I. es que de perseguir a personas que hayan cometido delitos de
genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, crímenes de agresión, en si
todo relacionado con la vulneración de los tratados de Ginebra y sus protocolos. Los
antecedentes de esta C.P.I se puede remontar desde la culminación de la II Guerra Mundial
y los culés he mencionado durante desarrollo de este trabajo, como son el Tribunal Militar
Internacional de Núremberg; el Tribunal Internacional para el Lejano Oriente con sede en
Tokio, quien juzgó a los criminales de guerra, después de la culminación de la II Guerra
Mundial que pertenecían a oriente; el Tribunal Internacional para Yugoslavia, creada en
1993, con sede en la Haya; y por último está El Tribunal Penal Internacional para Ruanda,
creado el 1994, con sede en Arusha.

Bibliografía

CIJ ICJ. (24 de Octubre de 2017). ¿Qué es la Corte Internacional de Justicia? La misión y las actividades de la
C.I.J. (2016) (video). Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?
v=1H_2WTkxK1o&ab_channel=CIJICJ

Comite Internacional de la Cruz Roja. (7 de 2004). ¿Qué es el derecho internacional humanitario? Obtenido
de https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/dih.es.pdf

Comite Internacional de la Cruz Roja. (01 de 01 de 2014). Comite Internacional de la Cruz Roja. Obtenido de
Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales:
https://www.icrc.org/es/document/los-convenios-de-ginebra-de-1949-y-sus-protocolos-adicionales

Cruz Roja Espaañola. (s.f.). PRINCIPIOS GENERALES BÁSICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO. Obtenido de http://www.cruzroja.es/portal/page?
_pageid=878,12647079&_dad=portal30&_schema=PORTAL30#:~:text=Los%20Principios
%20generales%20del%20Derecho,PRINCIPIO%20DE%20HUMANIDAD.

Cruz Roja Española. (s.f.). ORÍGENES Y DESARROLLO DEL DERECHO INTERNACIONAL


HUMANITARIO. Obtenido de http://www.cruzroja.es/portal/page?
_pageid=878,12647051&_dad=portal30&_schema=PORTAL30

D. Gonzalez Stier. (17 de Agosto de 2020). Tribunales internacionales (Video). Youtube. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=C_8avYailb4&ab_channel=D.GonzalezStier

DW Español. (20 de Noviembre de 2020). 75 años de los Juicios de Núremberg (video). Youtube. Obtenido
de https://www.youtube.com/watch?v=EoI8bDz5NIw&ab_channel=DWEspa%C3%B1ol

La Agencia de la ONU para los Refigiados . (09 de 05 de 2017). La Agencia de la ONU para los Refigiados .
Obtenido de Crímenes de lesa humanidad, las mayores atrocidades de la historia:
https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/crimenes-de-lesa-humanidad-las-mayores-
atrocidades-de-la-historia
La Agencia de la ONU para los Refigiados. (24 de 11 de 2017). La Agencia de la ONU para los Refigiados.
Obtenido de Crímenes de guerra de la historia reciente:
https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/crimenes-de-guerra-de-la-historia-reciente

National Geographic. (12 de Noviembre de 2019). los juicios de tokio, el núremberg japonés. Obtenido de
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/juicios-tokio-nuremberg-japones_14889

También podría gustarte