Está en la página 1de 24

INFORME DE

RESULTADOS DE
APLICACIÓN DE LA
GUÍA DE PRÁCTICAS
Aprend
izaje
Práctic
FR.01.1-002 / V1.0 / 04-11-2020

o
Experi
mental
N° del
Reporte
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas
Se deberá generar
de forma secuencial
automática

Datos Generales

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO: TRASTORNO NEGATIVISTA


NOMBRE DE LA PRÁCTICA
DESAFIANTE

FACULTAD
CIENCIAS PSICOLOGÍA
SOCIALES, EN LÍNEA EN
FACULTAD CARRERA ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II
EDUCACIÓN MODALIDAD
COMERCIAL EN LÍNEA
Y DERECHO

HEREDIA MENA ESTEFANY AMBIENTE O AMBIENTE


PROFESOR DE PRÁCTICA
KATHERINE LABORATORIO VIRTUAL

TIEMPO ASIGNADO 08:00 Tipo APE TALLER

● EMOCIÓN Y ESTADO DE ÁNIMO


1
● TRASTORNOS RELACIONADOS A
LA ANSIEDAD
UNIDAD: TEMAS:
✔ TRASTORNOS RELACIONADOS A
LA ANSIEDAD

✔ TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
2
ALIMENTARIA

LUNES, 16 DE LUNES, 16 DE
FECHA DE INICIO FECHA FIN
OCTUBRE OCTUBRE

Individual
TIPO DE PRÁCTICA
CANTIDAD DE
5
ESTUDIANTES
(Marque la opción)
Grupal X

NOMBRE DEL O LOS ESTUDIANTES:

1. IMELDA CASANDRA PALMA RENTERIA 2. JESSENIA CAROLINA DELGADO SANTOS

3. LINDA ROSALÍA ROMERO LEON 4. MILENA MAILYN JIMENEZ BAUTISTA

5. NATHALY FABIOLA OROZCO CASTILLO 6.


Introducción:

En esta introducción, se abordarán tres temáticas clave: la conceptualización de los

trastornos del estado de ánimo, los objetivos de la práctica y la metodología utilizada en la

misma.

Los trastornos del estado de ánimo son condiciones psiquiátricas que afectan la forma

en que una persona se siente y experimenta sus emociones. Estos trastornos pueden variar

desde la depresión, caracterizada por una profunda tristeza y desinterés en la vida, hasta el

trastorno bipolar, que implica oscilaciones extremas entre episodios de depresión y manía

(Bravo, 2018).

En este contexto, se abordará específicamente el Trastorno Negativista Desafiante

(TND), que se caracteriza por un patrón continuo de enojo, irritabilidad y actitud desafiante

persistente, en particular en niños y adolescentes. Este trastorno se manifiesta en la

interacción con figuras de autoridad y puede tener un impacto significativo en la vida cotidiana

(Sordo & Lázaro, 2022).

Objetivo que persigue la práctica: El objetivo de la práctica es abordar el Trastorno

Negativista Desafiante en el caso de Marta Lucía Mendoza Jara, una adolescente de 14 años,

y proporcionar una evaluación integral de su historia clínica, antecedentes familiares,

síntomas y comportamiento (Suárez, 2019).

La práctica busca comprender mejor las causas subyacentes de su trastorno,

identificar posibles factores de riesgo y ofrecer recomendaciones para su manejo y

tratamiento. Esto se realiza con el fin de mejorar su calidad de vida y su funcionamiento en el

ámbito escolar y familiar (Suárez, 2019).


Metodología de la práctica: La metodología de la práctica se basa en la recopilación

de información clínica, antecedentes familiares y personales, y la observación del

comportamiento de Marta Lucía Mendoza Jara. A través de una entrevista, se recopilan datos

relevantes sobre su historia de vida, desarrollo, síntomas actuales y su impacto en su vida

diaria. Se utiliza el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) y el

Sistema de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) como referencia para

evaluar el trastorno (Zepf et al., 2017).

Además, se proporciona evidencia documental en forma de enlaces a artículos

científicos relacionados con el Trastorno Negativista Desafiante para respaldar el análisis. La

práctica culmina con conclusiones sobre el trastorno, el objetivo de la evaluación y el estudio

de caso, así como con recomendaciones pertinentes para el manejo y tratamiento de Marta

Lucía Mendoza Jara (Collantes, 2017).

Marco Teórico

Trastorno negativista desafiante

El Trastorno Negativista Desafiante (TND) o también conocido como Trastorno

Oposicionista Desafiante (TOD) como su nombre lo indica, se basa justamente en el desafío

y en el negativismo, definido de manera general como un comportamiento continuo de

enojo, irritabilidad y una actitud desafiante o vengativa que persiste durante un período

mínimo de seis meses, manifestándose en la interacción con al menos una persona que no

sea un hermano. Este trastorno se distingue por la falta de comportamientos agresivos o

antisociales más serios, que generalmente son relacionados a un trastorno de conducta

(Trejo, 2022)
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (2013) el

TND es un trastorno que ocurre comúnmente en la infancia, y su prevalencia está

relacionada a factores como la fuente de información, tipos de reporte (concurrente o

retrospectivo) o de infantes que a su vez cumplan con parámetros en relación a un trastorno

de conducta. Este trastorno se presenta generalmente más en niños que en niñas, y la

sintomatología se presenta de manera estable entre los cinco a diez años de edad, sin

embargo, pueden presentar su declive a partir de entonces.

Con el paso de los años ha sido tema de debate en qué medida el TND y el trastorno

de la conducta deben ser calificados como trastornos separados, o al contrario, como un

trastorno único, ya que del lado del DSM-5 el trastorno de conducta puede tener todos los

criterios del TND y por esta razón ser considerado un precursor. Mientras que en el CIE-10,

el TND es considerado como una forma más leve del trastorno de conducta, por lo que se

encuentra en una categoría única. Los síntomas del Trastorno Negativista Desafiante

suelen aparecer en los años preescolares y se presenta rara vez en la adolescencia

temprana, y a pesar de que ambos trastornos tienen altos niveles de comorbilidad la

mayoría de los niños diagnosticados con TND no llegan a desarrollar posteriormente un

trastorno de conducta. Sin embargo, los niños y adolescentes diagnosticados con este

trastorno muestran un riesgo mayor de problemas de adaptación en la edad adulta, ya sean

problemas de control de los impulsos, conducta antisocial, abuso de sustancias, ansiedad

y depresión. Por esta razón es necesaria una valoración conforme a los niveles normativos

antes de decidir si la sintomatología es o no del trastorno negativista desafiante (Quy &

Stringaris, 2017).

Entre los factores de riesgo a considerar se encuentran:


● Temperamentales: Estos factores de temperamento se relacionan con

problemas en la regulación emocional como poca tolerancia a la frustración y niveles

altos de reactividad emocional.

● Ambientales: Dentro de la familia de un niño o adolescente con trastorno

negativista desafiante es común observar la existencia de un trato rígido, inestable y

negligente en su crianza, teniendo en cuenta que estas relaciones tienen un papel

importante en las posibles causas del trastorno.

● Genéticos y fisiológicos: A lo largo de los años se ha asociado al TND a

algunos marcadores neurobiológicos como anormalidades en el córtex prefrontal y la

amígdala, frecuencia cardíaca y reactividad reducida del cortisol basal. Sin embargo,

estos estudios no hacen una diferencia entre niños con TND de aquellos con trastornos

de la conducta, es decir no clara la existencia de marcadores determinados.

Criterios diagnósticos para el Trastorno negativista desafiante según DSM-5

(APA, 2013).

● Criterio A:

Enfado/irritabilidad

1. A menudo pierde la calma.

2. A menudo está susceptible o se molesta con facilidad.

3. A menudo está enfadado y resentido.

Discusiones/actitud desafiante
4. Discute a menudo con la autoridad o con los adultos, en el caso de los niños

y los adolescentes.

5. A menudo desafía activamente o rechaza satisfacer la petición por parte de

figuras de autoridad o normas.

6. A menudo molesta a los demás deliberadamente.

7. A menudo culpa a los demás por sus errores o su mal comportamiento.

Vengativo

8. Ha sido rencoroso o vengativo por lo menos dos veces en los últimos seis

meses

Nota: Es necesario tener en cuenta la frecuencia y la persistencia de estos

comportamientos para distinguir los límites normales de la sintomatología.

En niños menores de cinco años este comportamiento debe presentarse casi

todos los días por un periodo de al menos seis meses (Criterio A8).

En niños de cinco años o más este comportamiento debe presentarse por lo

menos una vez por semana en un periodo de al menos seis meses (Criterio A8).

● Criterio B:

El trastorno se encuentra asociado a un malestar del individuo o en las personas de

su entorno social inmediato, es decir, familia, amigos, compañeros, etc. O poseen un

impacto negativo en áreas sociales, educativas o profesionales.


● Criterio C:

Estos comportamientos no aparecen solamente en el lapso de un trastorno

psicótico, trastorno depresivo, trastorno bipolar o en un trastorno por consumo de

sustancias. Además de no cumplirse criterios de un trastorno de desregulación disruptiva

del estado de ánimo.

Criterios diagnósticos para el Trastorno desafiante y oposicionista según CIE-

11 (OMS, 2019).

● M6C90.0 Trastorno desafiante y oposicionista con irritabilidad o enojo

crónicos:

Se cumplen todos los criterios para definir el trastorno desafiante y oposicionista.

Esta variante del trastorno se caracteriza por un estado de ánimo mayoritariamente irritable

o enojado, que puede manifestarse sin provocación aparente. Este estado de ánimo

negativo generalmente se acompaña de episodios de mal humor que ocurren de forma

regular y son desproporcionados en intensidad o duración en comparación con la

provocación. La irritabilidad crónica y la ira son una parte constante del comportamiento del

individuo, presentes en diversos contextos, como el hogar, la escuela y las relaciones

sociales, sin estar limitados a la relación del individuo con sus padres o tutores. Este patrón

de irritabilidad y enojo crónico no se limita a episodios esporádicos, como la irritabilidad

típica del desarrollo, ni a períodos específicos como estado de ánimo irritable dentro de un

episodio maníaco o depresivo.

● 6C90.00 Trastorno desafiante y oposicionista con irritabilidad o enojo

crónicos, con emociones prosociales limitadas.


Se satisfacen todos los criterios para definir el trastorno desafiante y oposicionista

con un patrón de irritabilidad o enojo persistente. Además, el individuo muestra

características que comúnmente se describen como "falta de sensibilidad y empatía". Estas

características engloban la ausencia de empatía o consideración hacia los sentimientos de

los demás, la falta de preocupación por el sufrimiento ajeno, la carencia de remordimiento,

la vergüenza o culpa por su propio comportamiento (a menos que sea descubierto), una

relativa indiferencia ante la posibilidad de castigo; desinterés por el rendimiento deficiente

en la escuela o el trabajo, y una expresión limitada de emociones, afecto positivo o amor

hacia los demás, o solo de manera superficial, hipócrita o con un propósito instrumental.

● 6C90.01 Trastorno desafiante y oposicionista con irritabilidad o enojo

crónicos, con emociones prosociales normales.

Se satisfacen todos los criterios necesarios para diagnosticar el trastorno desafiante

y oposicionista con la presencia de irritabilidad o enojo crónico. Sin embargo, a diferencia

de otros casos, este individuo no muestra las características asociadas a la insensibilidad y

falta de emoción, como la falta de empatía, la insensibilidad hacia los sentimientos de los

demás y la falta de preocupación por el sufrimiento de los demás.

● 6C90.0Z Trastorno desafiante y oposicionista con irritabilidad o enojo

crónicos, sin especificación

● 6C90.1 Trastorno desafiante y oposicionista sin irritabilidad o enojo

crónicos.

A diferencia de otros casos, esta variante del trastorno no se caracteriza por un

estado de ánimo mayoritariamente enojado o irritable, pero se manifiesta a través de un

comportamiento obstinado, argumentativo y desafiante.


 6C90.10 Trastorno desafiante y oposicionista sin irritabilidad o enojo

crónicos, con emociones prosociales limitadas.

Se satisfacen todos los criterios necesarios para el diagnóstico del trastorno

desafiante y oposicionista, pero en este caso, no se presentan irritabilidad o enojo crónico.

Además, el individuo exhibe rasgos que a veces se describen como "falta de sensibilidad y

ausencia de emoción". Estas características abarcan la falta de empatía o sensibilidad hacia

los sentimientos de los demás, la falta de preocupación por el sufrimiento ajeno, la carencia

de remordimiento, la vergüenza o culpa por su propio comportamiento (a menos que sea

descubierto), la relativa indiferencia hacia la posibilidad de castigo, falta de preocupación

por el bajo rendimiento en la escuela o el trabajo, y una expresión limitada de emociones,

especialmente sentimientos positivos o amor hacia los demás, o solo de manera superficial,

insincera o con un propósito instrumental. Este comportamiento se observa en una variedad

de contextos y relaciones, lo que significa que no se limita a una sola característica, relación

o incidente específico. Además, este patrón de comportamiento se mantiene a lo largo del

tiempo, persistiendo durante al menos un año.

 6C90.11 Trastorno desafiante y oposicionista sin irritabilidad o enojo

crónicos, con emociones prosociales normales.

Se satisfacen todos los criterios necesarios para diagnosticar el trastorno desafiante

y oposicionista, pero en este caso, no se presenta irritabilidad o enojo crónico. Además, el

individuo no muestra las características que se asocian combinadas con la "falta de

sensibilidad y la ausencia de emoción", como la falta de empatía o sensibilidad hacia los

sentimientos de los demás y la falta de preocupación por el sufrimiento ajeno.


 6C90.1Z Trastorno desafiante y oposicionista sin irritabilidad o enojo

crónicos, sin especificación.

 6C90.Z Trastorno desafiante y oposicionista, sin especificación.

Artículos científicos acerca del Trastorno Negativista Desafiante

 Trastorno negativista desafiante: una puesta al día para pediatras y

psiquiatras infantiles

http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-

98032018000100065

 Intervención en trastorno por déficit de atención e hiperactividad y

trastorno negativista desafiante: un estudio de caso

https://www.revistaclinicacontemporanea.org/art/20221130142731691001

 Incidencia de las Relaciones Sociales en el Desarrollo del Trastorno

Negativista- Desafiante en niños de 4 a 8 Años

https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14435

Prevalencia en el mundo

Conforme al Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta

edición (DSM-5), la frecuencia del Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD) puede variar,

oscilando entre el 1% y el 11%, con una media estimada del 3,3%. La prevalencia de este

trastorno se ve afectada por la edad y el género del individuo, pero se ha notado que es
más común en niños en comparación con niñas, particularmente antes de la adolescencia

(Asociación Americana de Psiquiatría, 2014).

Este trastorno suele presentarse, por lo general, antes de los 8 años de edad y su

diagnóstico no debería emplearse más allá de la adolescencia. De acuerdo a distintos

autores, se estima que entre un 2 y un 16% de los niños tienen TOD. Esa disparidad en las

cifras puede ser explicada por el tipo de encuestas y las poblaciones estudiadas (Torales,

Barrios, Arce, & Viola, 2018).

Prevalencia en el Ecuador

En Ecuador, existe una escasa información acerca de cómo el Trastorno Negativista

Desafiante afecta a los estudiantes en las distintas escuelas que conforman el sistema

educativo. Por lo tanto, es esencial tomar medidas para mitigar los impactos de este

problema en la población infantil. Y esto se debe justamente a la falta o nula información

de los docentes y los padres de familia acerca de este trastorno, ya que comúnmente se

opta por etiquetar a estos infantes como mal educados, dando un significado erróneo a esta

sintomatología (Suárez Aguilar, 2019).

Pero para hacernos una idea con respecto a nuestra región, en el vecino país

Colombia, el trastorno negativista desafiante tiene una prevalencia de un 2,8–11% según

estudios epidemiológicos aplicados a niños de entre 7 a 11 años, con una ligera mayor

incidencia en niños que en niñas (Gómez-Restrepo et al., 2016).

ANEXOS: (Gráficos, Fotografías y/o Dibujos de la Práctica en Realización)

AUN NO EXPONEMOS
Resultados Obtenidos

HISTORIAL CLÍNICO

DATOS PERSONALES

Nombre: Marta Lucia Mendoza Jara

Numero de cedula: 0995562862

Nacionalidad: ecuatoriana

Edad: 14 años

Sexo: femenino

Estado civil: soltera

Ocupación: estudiante

Nivel de estudio: secundaria

Fecha del historial clínico: 2/10/2023

Nombre del representante: Juana Jara- madre

Celular del representante: 0999995999

Dirección: Quito, sur

Correo electrónico: mlucia32@gmail.com

Motivo de consulta: Marta acude a consulta con su madre Juana, ya que Marta fue

remitida por su maestra de secundaria debido a su comportamiento disruptivo y desafiante

en el aula. La maestra informó que Marta a menudo se niega a seguir las reglas de la clase,
discute constantemente con los profesores y compañeros de clase, y muestra una falta de

respeto general hacia las figuras de autoridad.

Anamnesis Personal

Etapa Prenatal:

Juanita madre y representante de Martha nos cuenta que su embarazo no fue

planeado, sin embargo, tuvo un embarazo normal, Martha era muy activa realizaba

actividad física, acudía a consultas regularmente comenzó a ir apenas se enteró de su

embarazo, tomó las medicinas indicadas por el médico como por ejemplo ácido fólico y

vitaminas, tuvo un desarrollo normal dentro del vientre y nació a las 38 semanas de

gestación.

Etapa Natal: En el día de su nacimiento comenta Martha que no tenía líquido

amniótico por lo que la bebé (Juana) se hizo popó y comió de la misma, aunque el parto fue

normal después del nacimiento a juanita le hicieron lavados estomacales y estuvo en

observación durante 3 días, Juanita nació con buen peso de 3500 g y estatura de 50 cm.

Martha pudo dar de lactar a Juanita recién a los 2 días de haber estado en

observación.

Ya luego pasando estos 3 días fue dada de alta ya que tuvo buen progreso.

Etapa de desarrollo

Niñez: Martha nos comenta que en la etapa de bebé de Juana la misma quien

levantaba la cabeza a los 3 meses y se dio vueltas a los 4 meses, gateó a los 6 meses, sus

primeros pasos fueron a los 9 meses de edad, así mismo ya comía papillas y cremas tal y

como las recomendaba el pediatra. Dejó de tomar seno y usar pañales al año y medio.
A los 3 años hacía rabietas desesperantes, la dejé en una guardería y pateaba la

puerta porque quería salir pasaba llorando todas las horas sin descanso por lo que Martha

tomó la decisión de sacarla de la guardería y dejarla con su madre abuela (Mónica) mientras

Martha trabajaba.

A los 4 años ya fue a inicial 2 pero así mismo hacía rabietas prestó que ya tenía más

edad e igual no paraba de llorar, hasta que se fue acostumbrando, la verdad se luchaba

para que haga las tareas hacía berrinches.

A la edad de 7 años era muy inteligente ya cumplía con varias tareas del hogar, sin

embargo, por ratos tenía malas actitudes en clases con la maestra.

Así también dentro de su infancia era un poco tosca para jugar con los demás y no

seguía las reglas de los juegos, por lo que esto causaba molestia a los demás niños que

luego ya no querían jugar con Juana por ese problema.

Juana no obedecía a su madre, pero sí un poco a su abuela ya que con ella convive

más.

Adolescencia: Actualmente Juana sigue en esta etapa de la adolescencia su primer

periodo fue a los 13 años no sufre de cólicos durante los días del periodo. Nos indica Martha

que por problemas en la secundaria tuvo varios llamados de atención referente a su

conducta.

Antecedentes de la salud física y mental

Situación actual: En lo que respecta en esta consulta la paciente acude por un

problema de conducta en su colegio derivada a esta sesión por su docente, la cual nos

refirió que Juana tiene problemas de conducta no respeta a los demás compañeros ni a su
propia docente se sale de clases sin pedir permiso desafiando la autoridad, al inicio de la

sesión se encuentra un poco callada, casi sin responder a mis preguntas, luego vemos que

poco a poco se desenvuelve, aunque se la ve ansiosa e irritada.

Sintomatología: Juana nos comenta que siempre es cuestionada por Martha y se

niega a las órdenes dadas por la misma, no obedece las reglas de casa ni del colegio, se

porta mal solo para molestar a los adultos relata Juana, además es poco amable con los

demás.

Intensidad y curso: Juana indica que la mayoría parte del tiempo en casa Martha

busca la forma de discutir, son muy frecuentes las discusiones y enfrentamientos ya que

primero se trata de calmarla, pero hace caso omiso y se va de la casa enojada sin permiso

culpando a Juana de su comportamiento. Martha tiene estos comportamientos desde los 5

años que fue más notable, aunque se pensaba que era normal en niños hasta ahora en la

adolescencia que está incontrolable.

Anamnesis Familiar

Estructura familiar:

Martha vive con su madre y abuela viuda, viven juntas desde el primer mes de

nacida de Martha ya que su padre falleció en un accidente de tránsito, Juana es madre

soltera y es el pilar fundamental del hogar, viven en casa propia de 3 pisos solo las 3, Juana

es contadora y trabaja de 8 a 5pm, la abuela de Martha es quien se encarga de los

quehaceres del hogar, comenta Juana que Martha casi no ayuda en el quehacer, son pocas

veces en las que Martha ayuda a su abuelita, Juana es hija única así como Martha, no

tienen familiares cerca, el día a día de Martha es pasar en su habitación encerrada sin hacer

nada, nos comenta Juana que cuando ella llega del trabajo Martha ya está lista para discutir
por cualquier situación o hecho del día. Juana indica que ya casi no tienen paciencia y que

todo ha sobrepasado los límites desde que Martha intentó golpear a su abuela solo por una

orden que se le designó.

Antecedentes de salud:

Juana indica que su madre sufre de diabetes y está en tratamiento, Martha no tiene

ninguna complicación física externa ni ningún otro familiar.

Estos antecedentes de salud y familiares proporcionan contexto relevante para

evaluar la situación de Marta Lucía Mendoza Jara y su trastorno negativista desafiante.


Conclusiones

Trastorno Seleccionado: En este informe, se ha analizado en detalle el Trastorno

Negativista Desafiante (TND). Este trastorno se caracteriza por un patrón persistente de

enojo, irritabilidad y actitud desafiante en niños y adolescentes. La sintomatología de TND,

según los criterios del DSM-5 y el CIE-10, se ha discutido en profundidad, junto con sus

factores de riesgo, como los temperamentos, el entorno familiar y posibles factores

genéticos y fisiológicos.

Objetivo y Metodología de la Práctica: El objetivo de la práctica fue abordar el

caso de Marta Lucía Mendoza Jara, una adolescente de 14 años, diagnosticada con

Trastorno Negativista Desafiante. La metodología se centra en recopilar información clínica

y antecedentes familiares, además de observar el comportamiento de Marta. Se utilizó el

DSM-5 y el CIE-10 como referencia, y se proporcionaron enlaces a artículos científicos

relacionados con el TND para respaldar el análisis.

Evidencia Documental de los Artículos Científicos: Se proporcionaron enlaces a

varios artículos científicos relacionados con el TND para respaldar la información

presentada en el informe. Estos recursos son valiosos para obtener una comprensión más

profunda del trastorno y sus enfoques de tratamiento.

Estudio de Caso: Se presentó un estudio de caso detallado sobre Marta Lucía

Mendoza Jara, que incluyó su historia clínica, antecedentes familiares y su sintomatología.

Esto proporciona una visión integral del impacto de TND en la vida de Marta.

El caso de Marta Lucía Mendoza Jara ejemplifica los desafíos que enfrentan los

adolescentes con Trastorno Negativista Desafiante. La evaluación clínica ha identificado

claramente la presencia de síntomas y comportamientos asociados con el TND, y se han


proporcionado recomendaciones para abordar estos problemas de manera efectiva. La

intervención temprana y la colaboración entre padres, escuela y profesionales de la salud

son fundamentales para ayudar a los adolescentes con TND a superar estos desafíos y

mejorar su funcionamiento en casa y en la escuela.


Recomendaciones

Sobre el Trastorno Negativista Desafiante (TND): Es esencial que los

profesionales de la salud continúen investigando y comprendiendo a fondo el TND. La

actualización constante de conocimientos sobre los factores de riesgo, los enfoques de

tratamiento y las estrategias de intervención ayudarán a mejorar la atención a los niños y

adolescentes que presentan este trastorno.

Objetivo y Metodología de la Práctica: Para futuros casos similares, se

recomienda mantener un enfoque multidisciplinario que involucre tanto a profesionales de

la salud mental como a educadores. Esto garantiza una evaluación completa y una

implementación efectiva de estrategias de tratamiento. Además, la utilización de criterios

de diagnóstico estándar, como el DSM-5 y el CIE-10, proporciona una base sólida para la

evaluación.

Evidencia Documental de los Artículos Científicos: Continuar compartiendo y

actualizando recursos relacionados con el TND es esencial para mantenerse al día con las

últimas investigaciones y enfoques de tratamiento. La formación continua de profesionales

de la salud mental y la difusión de esta información en la comunidad pueden ser

beneficiosas.

Estudio de Caso: Cada estudio de caso ofrece una visión única de la experiencia

de un paciente con TND. Se sugiere que los profesionales de la salud sigan recopilando

datos de casos reales y compartiendo sus experiencias clínicas para enriquecer el

conocimiento colectivo sobre el trastorno. Además, la privacidad y confidencialidad de los

pacientes deben ser respetadas en todo momento.

Recuerde que cada caso de TND es único, por lo que las recomendaciones deben

adaptarse a las necesidades específicas del paciente. La atención temprana y el apoyo


adecuado son cruciales para ayudar a los adolescentes como Marta a superar los desafíos

asociados con este trastorno.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Albarracín Jaimes, A. K., & Rojas Fuentes, K. V. (2022). Incidencia de las

Relaciones Sociales en el Desarrollo del Trastorno Negativista-Desafiante

en niños de 4 a 8 Años (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria

Minuto de Dios-UNIMINUTO). Recuperado de

https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14435

Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de

los Trastornos Mentales. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del

DSM-5. Arlington, VA.

Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Guía de consulta de los criterios

diagnóstico del DSM-5 (5ta ed.). Madrid, España: Editorial Médica

Panamericana.

Bravo Zambrano, S. M. (2018). Trastorno del estado de ánimo y la salud afectiva

en los adolescentes de la Unidad Educativa el Empalme (Bachelor's thesis,

BABAHOYO: UTB, 2018). Obtenido de

http://190.15.129.146/bitstream/handle/49000/5494/P-UTB-FCJSE-

PSCLIN-000145.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Clasificación Internacional de Enfermedades, undécima revisión (CIE-11),

Organización Mundial de la Salud (OMS) 2019/2021. Recuperado de:

https://icd.who.int/browse11

Collantes Valero, C. M. (2017). Trastorno negativista desafiante y sus efectos en el

comportamiento infantil de los estudiantes del cuarto año de educación

básica de la escuela “Ciudad de Quevedo”, año 2017 (Bachelor's thesis,


Babahoyo: UTB, 2017). Obtenido de

http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/3161/E-UTB-FCJSE-

PCLIN-000043.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gómez-Restrepo, C., Aulí, J., Martínez, N. T., Gil, F., Garzón, D., & Casas, G.

(2016). Prevalencia y factores asociados a trastornos mentales en la

población de niños colombianos, Encuesta Nacional de Salud Mental

(ENSM) 2015. Revista Colombiana de psiquiatría, 45, 39-49.

Quy, K., & Stringaris, A. (2017). Trastorno negativista desafiante. Manual de Salud

Mental Infantil y Adolescente de la IACAPAP. Ginebra: Asociación

Internacional de Psiquiatría del Niño y el Adolescente y Profesiones Afines.

Sordo, S. Á., & Lázaro, J. P. (2022). Intervención en trastorno por déficit de atención

e hiperactividad y trastorno negativista desafiante: un estudio de caso.

Psychology, Artículo-e21. Obtenido de

https://www.revistaclinicacontemporanea.org/art/20221130142731691001

Sordo, S. Á., & Lázaro, J. P. (2022). Intervención en trastorno por déficit de atención

e hiperactividad y trastorno negativista desafiante: un estudio de caso.

Psychology, Artículo-e21. Recuperado de

https://www.revistaclinicacontemporanea.org/art/20221130142731691001

Suárez Aguilar, R. J. (2019). Trastorno negativista desafiante y el contexto escolar

en los estudiantes de la Unidad Educativa Juan León Mera (Bachelor's

thesis, BABAHOYO: UTB, 2019).

Suárez Aguilar, R. J. (2019). Trastorno negativista desafiante y el contexto escolar

en los estudiantes de la Unidad Educativa Juan León Mera (Bachelor's


thesis, BABAHOYO: UTB, 2019). Obtenido de

http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/6079/P-UTB-FCJSE-

PSCLIN-000212.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Torales, J., Barrios, I., Arce, A., & Viola, L. (enero-abril de 2018). Trastorno

negativista desafiante: una puesta al día para pediatras y psiquiatras

infantiles. Pediatría, 45(1), 67. Recuperado de

http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-

98032018000100065

Trejo Zuloaga, Y. M. (2022). Modificación de conducta en un niño de 8 años con

trastorno negativista desafiante. Recuperado de

https://hdl.handle.net/20.500.13084/6192

Zepf, F. D., Biskup, C. S., Holtmann, M., & Runions, K. (2017). Trastorno de

desregulación disruptiva del estado del ánimo. IACAPAP e-textbook of child

and adolescent mental health. Ginebra: International Association for Child

and Adolescent Psychiatry and Allied Professions, 1-15. Obtenido de

https://iacapap.org/_Resources/Persistent/0e60f79fd03d364ba83896efde6f

cc74c0133ee7/E.3-Disruptive-mood-dis-SPANISH-2017.pdf

También podría gustarte