Está en la página 1de 29

SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN


DIFERENTES GRUPOS ETARIOS
SEMANA 7
Instrumentos de evaluación psicopedagógica para
la intervención del área de la matemática en
adolescencia.
Parte 1

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar,
publicar, emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier
forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de
Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
IACC-2020
1
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

APRENDIZAJES ESPERADOS
El estudiante será capaz de:

• Aplicar instrumentos de evaluación


psicopedagógica del área de las
matemáticas, considerando la etapa de
la adolescencia.

IACC-2020
2
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

APRENDIZAJES ESPERADOS ................................................................................................................. 2


INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 5
RESUMEN ............................................................................................................................................ 6
PALABRAS CLAVES ............................................................................................................................... 7
PREGUNTAS GATILLANTES .................................................................................................................. 7
1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO: BATERÍA PSICOPEDAGÓGICA EVALÚA,
NIVELES: 6 AL 10 .................................................................................................................................. 8
1.1. EDAD DE APLICACIÓN........................................................................................................ 10
1.2. TIEMPO ESTIMADO ........................................................................................................... 11
1.3. ÍTEMS DEL INSTRUMENTO Y SUS CARACTERÍSTICAS ........................................................ 11
1.4. PROCESO DE CORRECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ........................................... 12
1.5. MATERIALES ADICIONALES ............................................................................................... 15
2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO: EVAMAT ............................................... 16
2.1. EDAD DE APLICACIÓN........................................................................................................ 17
2.2. TIEMPO ESTIMADO ........................................................................................................... 17
2.3. ÍTEMS DEL INSTRUMENTO Y SUS CARACTERÍSTICAS ........................................................ 17
2.4. PROCESO DE CORRECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ........................................... 18
2.5. MATERIALES ADICIONALES ............................................................................................... 20
3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO: EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO
MATEMÁTICO (BENTON Y LURIA) ..................................................................................................... 21
3.1. EDAD DE APLICACIÓN........................................................................................................ 22
3.2. TIEMPO ESTIMADO ........................................................................................................... 22
3.3. ÍTEMS DEL INSTRUMENTO Y SUS CARACTERÍSTICAS ........................................................ 22
3.4. PROCESO DE CORRECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ........................................... 22

IACC-2020
3
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

3.5. MATERIALES ADICIONALES ............................................................................................... 23


4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO: PRUEBA DEL COMPORTAMIENTO
MATEMÁTICO. ................................................................................................................................... 24
4.1. EDAD DE APLICACIÓN........................................................................................................ 25
4.2. TIEMPO ESTIMADO: .......................................................................................................... 25
4.3. ÍTEMS DEL INSTRUMENTO Y SUS CARACTERÍSTICAS: ....................................................... 25
4.4. PROCESO DE CORRECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ........................................... 26
4.5. MATERIALES ADICIONALES ............................................................................................... 26
COMENTARIO FINAL .......................................................................................................................... 27
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 28

IACC-2020
4
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

INTRODUCCIÓN
Se abordarán los niveles restantes de la indagación y recopilación de información de
batería psicopedagógica Evalúa y, además, se un estudiante, para determinar la presencia
conocerán otras pruebas psicopedagógicas o no de una necesidad educativa especial, ya
que podrían aplicarse en estudiantes que junto con la aplicación de este tipo de
adolescentes. Al igual que en el encuentro herramientas, siempre se debe intencionar
anterior, es importante reiterar que la otras fuentes de información que permitan la
aplicación de instrumentos es un insumo construcción de una mirada integral de la
relevante, en el quehacer profesional, pero persona en diferentes contextos.
no es la única estrategia que sustenta la

IACC-2020
5
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

RESUMEN
Sabido es que en la medida que se desarrollan los niveles de escolaridad, las habilidades y
competencias a demostrar por los estudiantes en periodo de formación se van complejizando,
siendo cada vez más abstractas en cuanto a conceptos, procedimientos y actitudes. En este
sentido, aun cuando el quehacer psicopedagógico tenga una trayectoria predominante en
enseñanza básica, el profesional debe estar preparado para abordar también niveles relacionados
con segundo ciclo básico y enseñanza media, puesto que en esas etapas de escolaridad igualmente
surgen necesidades educativas especiales. En esta línea, en esta oportunidad se focalizará en
conocer descriptivamente la batería psicopedagógica evalúa (niveles 6 al 10), la batería
psicopedagógica Evamat, la evaluación del conocimiento matemático (Benton y Luria) y la prueba
de comportamiento matemático.

Batería
Psicopedagógica
Evalúa

Batería
Psicopedagógica
Evamat

Evaluación del
conocimiento
matemático

Prueba de
comportamiento
matemático

Título: Baterías y pruebas de conocimiento matemático


Fuente: Elaboración propia

IACC-2020
6
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

PALABRAS CLAVES

PREGUNTAS GATILLANTES
• ¿Qué desafíos implica la evaluación psicopedagógica en estudiantes con mayor edad?
• ¿Qué elementos diferencian esta etapa de la escolaridad en comparación con los primeros
ciclos básicos?
• ¿Cómo se pueden abordar los desafíos que se presentan al momento de evaluar a
preadolescentes y adolescentes?
• ¿Qué diferencias son sustantivas entre las etapas de desarrollo y de qué manera podrían
incidir en el desarrollo de instrumentos?

IACC-2020
7
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO:


BATERÍA PSICOPEDAGÓGICA EVALÚA, NIVELES: 6 AL 10
FICHA TÉCNICA

Título: Manual de aplicación Evalúa – 7


Fuente: https://biblioteca.unach.cl/ultimosAdquiridos/?page=26

Nombre Batería psicopedagógica Evalúa (Vidal, Gonzalez, & García, 2019)


Autor(es) Jesús García Vidal
Daniel González Manjon
Beatriz García Ortiz.

Objetivo Entregar información relevante respecto al desarrollo del estudiante en


aspectos que involucran: capacidades generales y específicas; niveles de
conocimiento académico y desarrollo de estructuras cognitivas más complejas.
Esta prueba es realizada para la detección correcta de las necesidades
educativas especiales.

Características Esta batería escolar consta de diferentes sub-test, que pretenden medir
aspectos relacionados con las capacidades generales y específicas, junto a
conocimientos académicos y capacidades cognitivas más complejas.

Cada uno de estos sub-test, incluye diferentes tareas comunes en el desarrollo


del currículo escolar. Por lo tanto, puede utilizarse para completar tanto las
evaluaciones finales como las iniciales de cada curso.

Estos resultados permiten la toma de decisiones curriculares a nivel general o

IACC-2020
8
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

individual, ya que la información permite conocer:


Rendimiento individual (ayuda educativa o adaptación curricular).
Rendimiento a nivel de curso (invita a revisar la programación).
Rendimiento a nivel de establecimiento.

La estructura de esta batería es contar con set de cuadernillos por estudiante y


un manual de aplicación para el especialista.
Este manual es importante porque le permite al profesional, saber cómo se
aplica el instrumento, qué tiene dispone cada test y enseña la corrección de la
aplicación de cada cuadernillo.

¿Qué cuadernillo aplicar según nivel?

Edad de Estas baterías de evaluación psicopedagógica están recomendadas para su


aplicación aplicación, desde los 6 a 18 años de edad.
Desde kínder a cuarto medio, incluso en la etapa adulta.
Tiempo de Cada sub-test tiene un tiempo destinado a su aplicación, y este varía según la
aplicación prueba a aplicar.
También es importante señalar que esta evaluación se puede aplicar en más
de una sesión.
Ítems del Procesos cognitivos básicos:
instrumento y Atención y concentración.
sus Bases del razonamiento:
características Razonamiento deductivo.
Razonamiento inductivo.
Razonamiento espacial.

Niveles de adaptación:
Sociométrico

Capacidades específicas/instrumentales:
Lectura: eficacia lectora; comprensión lectora; Velocidad lectora.
Escritura: ortografía fonética; expresión escrita; ortografía visual y reglada.
Matemáticas: numeración, cálculo y resolución de problemas.

Estrategias de trabajo y estudio

IACC-2020
9
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

Este instrumento de evaluación psicopedagógico es estandarizado en Chile, lo que significa que


sus contenidos e ítems han sido ajustados a la propuesta curricular de los estudiantes del país. Del
mismo modo, es preciso volver a explicitar que esta batería tiene todos los derechos reservados
por “Giuntieos psychometrics, S.L” cuyo representante en Chile es el Instituto EOS Chile. No
obstante, para promover el acercamiento de la estructura de este instrumento es posible
encontrar en la web archivos digitalizados, disponibles para cualquier usuario, pudiendo acceder a
ellos con un propósito puramente formativo. En base a lo anterior es importante señalar que
actualmente existe una versión actualiza de esta Batería, Evalúa versión 4.0, que para efectos de la
asignatura no se utilizará, debido a que es importante como futuros profesionales aprender a
realizar la corrección manual, del instrumento disponibles en sus versiones anterior, ya que esta
nueva versión trae un software que permite la revisión automática del test.

Cabe agregar, que en esta oportunidad se abordarán los cuadernillos desde el nivel 6 al 10, los que
al igual que los niveles anteriores, se organizan en diferentes cuadernillos y escalas evaluativas
dependiendo del nivel aplicado.

1.1. EDAD DE APLICACIÓN


La edad de aplicación de los cuadernillos se encuentra consignada en la portada de los mismos,
considerando a estudiantes escolarizados desde los 6 años en adelante. En específico, es
importante señalar que los cuadernillos 6, 7 y 8 son equivalentes a los niveles de escolaridad de
enseñanza básica, en tanto el cuadernillo 9 está dirigido a primer y segundo año de educación
media y el cuadernillo 10 a se encuentra dirigido a tercero y cuarto medio.

Título: Manual de aplicación Evalúa – 7


Fuente: https://biblioteca.unach.cl/ultimosAdquiridos/?page=26

IACC-2020
10
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

1.2. TIEMPO ESTIMADO


Dentro de los cuadernillos existen diferentes pruebas, las que estipulan en las instrucciones la
duración máxima para su desarrollo. Es importante señalar que al ser una prueba estandarizada es
relevante respetar los tiempos asignados para cada ítem para no alterar las condiciones de su
aplicación y, por consecuencia, los resultados. En total, el tiempo de aplicación es de 120 minutos
aproximados. Es determinante que el examinador previamente revise los protocolos de aplicación
de la prueba para que sepa con anticipación las indicaciones y énfasis a entregar en cada ítem.

Recordar, que este instrumento puede aplicarse en más de una sesión.

1.3. ÍTEMS DEL INSTRUMENTO Y SUS CARACTERÍSTICAS


Los cuadernillos de trabajo tienen una similar estructura a los ya abordados anteriormente, y
como es de esperar se van complejizando las actividades en concordancia con las exigencias de los
niveles, como muestra la siguiente tabla:

Batería Pruebas de la Batería


Psicopedagógica
Evalúa 6 Escala lectora: comprensión lectora, velocidad lectora.
Escala cognitiva: memoria-atención, reflexividad, analogías, organización
perceptiva.

Escala de escritura: grafía y ortografía.

Escala matemática: cálculo-numeración y resolución de problemas.


Evalúa 7 Escala cognitiva: atención-concentración, razonamiento deductivo,
razonamiento inductivo, razonamiento espacial.

Escala lectura: eficacia lectora, comprensión lectora, velocidad lectora.

Escala escritura: ortografía fonética, ortografía visual y reglada, expresión


escrita.

Escala matemática: cálculo-numeración y resolución de problemas.

Estrategias de trabajo y estudio.


Evalúa 8 Escala cognitiva: atención-concentración, razonamiento deductivo,
razonamiento inductivo, razonamiento espacial.

Escala lectura: eficacia lectora, comprensión lectora, velocidad lectora.

Escala escritura: ortografía visual y reglada, expresión escrita.


Escala matemática: cálculo-numeración y resolución de problemas.

IACC-2020
11
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

Escala psicosocial.

Estrategias de trabajo y estudio.


Evalúa 9 Escala cognitiva: atención-concentración, razonamiento deductivo,
razonamiento inductivo, razonamiento espacial.

Escala lectura: eficacia lectora, comprensión lectora, velocidad lectora.

Escala escritura: ortografía visual y reglada, expresión escrita.

Escala matemática: cálculo-numeración y resolución de problemas.

Intereses y preferencias vocacionales.


Evalúa 10 Escala cognitiva: atención-concentración, razonamiento deductivo,
razonamiento inductivo, razonamiento espacial.

Escala lectura: comprensión lectora, velocidad lectora.

Escala escritura: ortografía visual y reglada, expresión escrita.

Escala matemática: cálculo-numeración y resolución de problemas

Intereses y preferencias vocacionales.

Título: ítems prueba Evalúa 6 al 9


Fuente: elaboración propia

1.4. PROCESO DE CORRECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


Como se menciona anteriormente, el examinador debe adquirir y leer con anterioridad el manual
de aplicación del cuadernillo que desea aplicar, a fin de conocer previamente las instrucciones y
lineamientos para el desarrollo de cada escala, según lo establecido para su estandarización,
corrección, aplicación estadística y baremos.

a) Procedimiento de obtención de las puntuaciones directas

Para poder corregir este instrumento y obtener su puntuación directa, se debe entender que
existen diferentes formas, las que están adaptadas según el tipo de tarea (subtest) que se realiza.
Para el caso del área de matemática, a continuación, se revisa su corrección en detalle:

La corrección de este ítem se encuentra en el manual de cada nivel de evaluación, sin embargo, es
importante señalar que cuando la corrección es de forma manual, se debe realizar lo siguiente:

IACC-2020
12
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

Primero se debe revisar la parte del número y cálculo:

• Paso 1: se debe contrastar las respuestas del estudiante con las respuestas que aparecen
en la plantilla de corrección de cada manual.
• Paso 2: una vez que se haga esta corrección, se le deberá asignar un punto por cada
operación bien realizada, en base a la siguiente fórmula:

𝑃𝐷𝐶𝑁 = ∑𝐴

Esta fórmula significa contar o sumar los puntos correctos que tuvo en los cálculos realizados.

• Paso 3: cuando se logra la puntuación directa total (siempre con un valor entre 0 y 27) se
ubica el resultado en la tabla baremos que se adjunta a continuación:

Título: Tabla Baremos


Fuente: Manual de corrección Evalúa 9

IACC-2020
13
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

Para poder evaluar el área de resolución de problemas, se deben seguir los siguientes pasos:

• Paso 1: se debe contrarrestar las respuestas dadas por el estudiante con las respuestas
que aparecen en el manual como respuesta válida.
• Paso 2: una vez realizada la corrección, se le asigna un punto por acierto (A). Sin embargo,
en uno de los ítem, se solicita dar 0,5 puntos por cada respuesta correcta, luego a estos se
les deben sumar siguiente la fórumula:

𝑃𝐷𝑅𝑃 = 𝛴𝐴

Cuando se realiza la sumatoria, la puntuación directa total (la que irá siempre entre 0 y 16 puntos)
se ubica en la tabla de baremos, la que se encuentre en el mismo manual.

Por ejemplo:

Título: Tabla Baremos


Fuente: Manual de corrección Evalúa 9

Luego de esto, se realiza la valoración general del ítem “aprendizajes matemáticos”, la que se
obtiene aplicando una formula que contempla el puntaje obtenido en el subtes de cálculo y
numeración (𝑃𝐶𝐶𝑁 ) y con el puntaje obtenido del subtest resolución de problemas (𝑃𝐶𝑅𝑃 )

IACC-2020
14
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

𝑃𝐶𝐶𝑁 + 𝑃𝐶𝑅𝑃
𝑃𝐶𝐴𝑀 =
2

En este sentido 𝑃𝐶𝐴𝑀 es la puntuación centil total que se obtiene en las pruebas de aprendizajes
matemático.

1.5. MATERIALES ADICIONALES


Al igual que en la primera parte de la unidad, se sugiere la dirección web donde adquirir los
manuales y pruebas de aplicación de esta batería.

• Revisa el siguiente video, sobre la digitación de una batería


Evalúa.

https://www.youtube.com/watch?v=8irN6evgIO0

IACC-2020
15
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO:


EVAMAT

Título: Batería Psicopedagógica Evamat


Fuente: Elaboración propia

Esta batería permite evaluar de forma rápida y precisa las competencias matemáticas de los
estudiantes desde educación parvularia a educación media. Cabe señalar, que esta batería es
parte de la misma editorial de Evalúa, por lo que su organización es muy similar, en tanto cada
cuadernillo contiene diferentes sub-test, como numeración (conocimiento de los números,
conocimiento del sistema decimal y conocimiento de tipos de números), cálculo
(conceptualización de las operaciones, procedimientos de cálculo y estrategias de cálculo),
geometría, información y azar, así como resolución de problemas.

IACC-2020
16
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

2.1. EDAD DE APLICACIÓN


De forma similar a la batería Evalúa, cada cuadernillo indica la edad y nivel de escolaridad para la
aplicación del instrumento.

2.2. TIEMPO ESTIMADO


Como se ha señalado anteriormente, la aplicación de cada sub-test implica seguir las
indicaciones y tiempos estimados en cada ítem en consistencia con la estandarización.
Considerando la totalidad de ejercicios a desarrollar la aplicación no debería superar los 60
minutos.

2.3. ÍTEMS DEL INSTRUMENTO Y SUS CARACTERÍSTICAS


Sub-test 1° Básico 2° Básico 3° Básico a 3° Medio
Cantidad y número X X
Numeración X X
Cálculo X X
Geometría X X X
Información y Azar X
Resolución de X X X
problemas
Título: ítems prueba Evamat.
Fuente: elaboración propia

IACC-2020
17
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

Título: Prueba Evamat-5.


Fuente: https://ergoprojects.com/tienda/prod/13746/evamat--5-evaluacion-de-la-competencia-matematica-1-
cuadernillo-y-correccion.html

2.4. PROCESO DE CORRECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


La corrección puede hacerse de forma manual o mecánica a través del programa informático
pibemat (Programa Informático de las Baterías Evamat), el cuál transforma la puntuación directa
en cada sub- test en percentiles y elabora gráficamente el perfil matemático del alumno. Del
mismo modo, se puede revisar manualmente siguiendo las indicaciones del manual de corrección
de cada nivel.

En este sentido, la corrección manual de este instrumento se hace en base a las indicaciones que
existen en el manual de corrección volumen II. Este manual da indicaciones generales para hacer
la corrección según el nivel del instrumento.

Un ejemplo de ello sería, (Evamat – 5):

Para la corrección del ítem numeración, se debe realizar lo siguiente:

Paso 1: contrarrestar las respuestas de los estudiantes con el manual de corrección.

Paso 2: asignar puntaje en base a lo que se solicita en el manual:

IACC-2020
18
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

Tareas Fórmula
1º, 2º y Se otorga 1 punto por cada respuesta correcta → en este ítem, no se contabilizan ni
6º tarea las omisiones o errores.
𝑃𝐷𝑁 ∪ 1 = 𝛴 Aciertos

3º, 4º y Se asigna 1 punto por cada respuesta correcta. En este caso, sí se consideran los
5º tarea errores y las omisiones, aplicando la siguiente fórmula:
𝑃𝐷𝑁 ∪ 2 = 𝛴 𝑎𝑐𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠 −𝐸+0
3
Ejemplo: 7 (aciertos) – (2 (errores) + 5 (omisiones))
3
Respuesta: 7 – 2,3 = 4,7

Acá primero se procedió a resolver la suma de los errores y aciertos (7) este
resultado se dividió por 3, resultando: 2,3.
Luego los 7 aciertos, fueron restados con 2,3.

Título: Corrección ítem Numeración “Prueba Evamat-5”.


Fuente: elaboración propia

Luego, de las dos puntuaciones parciales, se suman entre ellas y se obtiene la puntuación directa
total, es decir, aplicaremos la fórmula:

PDNU = PDNU1 + PDNU2

Finalmente, se obtiene la valoración cuantitativa directa y se ubica en la puntuación centil del


baremo que se estipula en el manual y que se muestra a continuación:

Título: Tabla Baremos


Fuente: Manual de corrección Evamat – Volumen II

IACC-2020
19
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

Este resultado muestra que en una de tareas “numeración”, podría, en base a su resultado,
incluirse un plan de mejora.

De esta forma se procede en las siguientes tareas, las que incluyen instrucciones de corrección y
puntuación, tal como se indica en la tarea de numeración.

2.5. MATERIALES ADICIONALES

• Para conocer más sobre los sentidos de esta batería


psicopedagógica es posible indagar en los siguientes recursos.
https://bit.ly/2Vr8Vhd

https://www.youtube.com/watch?v=pPCNP4vNi68

IACC-2020
20
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO:


EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO
(BENTON Y LURIA)

Título: Evaluación Benton y Luria


Fuente: Elaboración propia

Esta es una prueba adaptada por Mariana Chadwick y Mónica Fuentes, la cual está orientada a
evaluar las capacidades del ámbito matemático y el razonamiento lógico de estudiantes en
edad escolar, en cuanto a la comprensión de números presentados de forma oral y escrita, así
como del cálculo oral y escrito, el conteo de series numéricas y elementos gráficos.

IACC-2020
21
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

3.1. EDAD DE APLICACIÓN


Este instrumento puede ser aplicado desde 1° básico a 6° básico. Es importante señalar que el
examinador puede proveer de recursos concretos para la resolución del sub-test de resolución
de problemas si el estudiante así lo requiere.

3.2. TIEMPO ESTIMADO


El desarrollo de los cuadernillos de trabajo tarda entre 30 y 45 minutos aproximadamente.

3.3. ÍTEMS DEL INSTRUMENTO Y SUS CARACTERÍSTICAS


Los cuadernillos de cada nivel están compuestos por distintas actividades o sub-test
estructurados de la siguiente manera:

Sub-test de cada prueba


Valoración cuantitativa de los números presentados visualmente.
Escritura y copia de números.
Cálculo oral y escrito.
Escritura y copia de números.
Conteo de elementos gráficos uno a uno y en agrupamiento.
Conteo de series numéricas.
Resolución de problemas.

Título: Ítem prueba Benton y Luria


Fuente: Elaboración Propia

3.4. PROCESO DE CORRECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


Los criterios de corrección de cada cuadernillo se clasifican por sub-test, agrupándolos de la
siguiente forma:

Sub-test Asignación de puntaje


Componentes simbólicos del cálculo oral 1 punto por respuesta correcta.
y escrito: sub-test 1, 2, 3, 4 y 5 0 punto por respuesta incorrecta.
Conteo de elementos gráficos. 1 punto por respuesta correcta.
Primer y segundo ítem del sub-test 6 0 punto por respuesta incorrecta.

Tercer, cuarto, quinto y sexto ítem del 2 puntos por respuesta correcta.
sub-test 6 0 punto por respuesta incorrecta.
Conteo de series numéricas: sub-test 7 2 puntos por respuesta correcta.
1 punto por respuesta correcta e incompleta (más
de tres números consecutivos).

IACC-2020
22
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

0 punto por respuesta incorrecta o correcta sólo


hasta tres números consecutivos.
Resolución de problemas
Datos 2 puntos por identificar todos los datos.
1 punto por reconocer algunos datos.
0 punto por no reconocer datos.

Pregunta 2 puntos por identificar la pregunta correcta y


completa.
1 punto por identificar la pregunta correcta y
completa.
0 punto por no identificar la pregunta.

Orientación 2 puntos si la estrategia es correcta y completa.


1 punto su la estrategia es correcta e incompleta.
0 punto si la estrategia es incorrecta.

Operaciones 2 puntos si las operaciones son todas correctas.


1 punto por respuesta correcta pero incompleta.
0 punto por respuesta incorrecta.

Respuesta 2 puntos por respuesta correcta y completa.


1 punto por respuesta correcta, pero incompleta
0 punto por respuesta incorrecta.

Comprobación No se asigna puntaje


Título: Corrección por ítem prueba Benton y Luria
Fuente: Elaboración Propia

3.5. MATERIALES ADICIONALES


En el siguiente recurso se puede conocer el manual de revisión y los cuadernillos de trabajo los
cuales se encuentran facilitados para su libre acceso:

• Revisa el siguiente link, para conocer los materiales de evaluación.

http://bibliorepo.umce.cl/libros_electronicos/diferencial/edtv_1.pdf

IACC-2020
23
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO:


PRUEBA DEL COMPORTAMIENTO MATEMÁTICO.

Título: Prueba Comportamiento matemático


Fuente: Elaboración Propia

IACC-2020
24
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

Esta prueba ha sido confeccionada por el Centro de perfeccionamiento, experimentación e


investigaciones pedagógicas (CPEIP). Sus autores son Ricardo Olea, Hernán Ahumada y Luz Elena
Líbano. Tiene por objetivo evaluar aspectos matemáticos considerando los niveles de
razonamiento, la capacidad para manejar símbolos numéricos, operar y utilizar el cálculo como
estrategia al resolver problemas. Es importante agregar, que este instrumento por sí mismo no
está validado para realizar conclusiones clínicas relacionadas a alguna patología.

4.1. EDAD DE APLICACIÓN


Este instrumento propone ejercicios que permite la evaluación de niños y niñas entre 7 y 12 años.

4.2. TIEMPO ESTIMADO:


El instrumento no define con claridad la extensión estimada de la prueba, pero establece que el
examinador debe aplicar íntegramente las tres series con los respectivos sub-test y que solo en
caso de observar agotamiento de parte del estudiante se podrá realizar un acotado periodo de
descanso o se aplicado en dos sesiones.

4.3. ÍTEMS DEL INSTRUMENTO Y SUS CARACTERÍSTICAS:


Cabe señalar que la aplicación de cada serie debe ajustarse a las indicaciones establecidas en el
manual de instrucciones.

Series Descripción Sub-test


Serie A: Actividades o pruebas piagetanas Conservación: equivalencia y
Nociones enfocadas en las adquisiciones correspondencia.
previas relativamente naturales que hacen niños Conservación de cantidades
y niñas en etapas previas a la discontinuas
escolarización, ya que son el sustento Seriación
para alcanzar la traducción simbólica. Previsión
Clasificación
Inclusión de clases.
Serie B: Conjunto de pruebas focalizadas en la Dictado de números
Conocimiento simbolización matemática elemental, es Lectura de números
de la decir, cifrado y signos. Identificación de los números
simbolización Concepto de valor
matemática Serie invertida
Conocimiento de signos
Conocimiento de figuras y
cuerpos geométricos.
Serie C: Actividades orientadas a la capacidad Repartición y resta
Disposición para para resolver problemas con distinta Resolución de problemas con
el cálculo y estructura y la capacidad para elementos concretos y asociados
resolución de demostrarlos por escrito, ya que supone a cifras

IACC-2020
25
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

problemas aprendizajes previos y las condiciones Resolución de problemas con o


para realizar la representación simbólica. sin apoyo gráfico
Resolución de problemas con
dificultad en el enunciado
Resolución de problemas
abstractos.
Título: Ítem del instrumento y sus características
Fuente: Elaboración Propia

4.4. PROCESO DE CORRECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


El manual de aplicación de la prueba define que cada ítem se puntúa con 0, 2 o 4 puntos. Tras la
asignación del puntaje por cada sub-test, el examinador debe sumar los puntajes de cada una se
las series obteniendo el puntaje bruto. Este puntaje bruto debe vincularse con los percentiles
según edad y nivel socioeconómico del estudiante. La interpretación de resultados está
relacionada con conocer el rendimiento actual y proporcionar información para realizar una
adecuada selección de estrategias pedagógicas.

4.5. MATERIALES ADICIONALES

• Revisa el siguiente link, para ver el material adicional.

https://www.academia.edu/6950783/

Prueba_de_Comportamiento_Matematico

IACC-2020
26
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

COMENTARIO FINAL
Los instrumentos psicopedagógicos presentados en esta parte de la unidad tienen el propósito de
promover el conocimiento de las herramientas existentes, para recopilar información válida que
permita al profesional de la psicopedagogía la construcción de hipótesis, que permitan conocer las
necesidades de los estudiantes involucrados y aportar a la generación de respuestas educativas
consistentes.

Es importante insistir en el buen uso y la correcta interpretación de los resultados, es una


responsabilidad profesional que debe primar al momento de implementar cualquier instrumento y
revisar los resultados.

IACC-2020
27
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

REFERENCIAS
Biblioteca Iplacex. (2020). Prueba de Comportamiento matemático. [Web]. Recuperado de:
http://biblioteca.iplacex.cl/RCA/Prueba%20de%20comportamiento%20matem%C3%A1tico.pdf

Biblioteca Repositorio UMCE. (2020). Evaluación del Conocimiento matemático. [Web].


Recuperado de: http://bibliorepo.umce.cl/libros_electronicos/diferencial/edtv_1.pdf

De Oliveira, V. B. y A. Bossa, N. (Ed.). (2016). Evaluación psicopedagógica de 7 a 11 años:


evolución, autonomía, comportamiento, relaciones. Narcea Ediciones. [Web]. Recuperado de:
https://elibro.net/es/lc/iacc/titulos/46210

Galve Manzano, J. L. (2014). Evaluación psicopedagógica de las dificultades de aprendizaje:


consideraciones, procedimientos, instrumentos de evaluación y elaboración de informes, volumen
II. Editorial CEPE. [Web]. Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/iacc/titulos/153537

IACC (2020). Instrumentos de evaluación psicopedagógica para la intervención del área de la


matemática en la adolescencia I.

Instituto EOS (2020). Batería Psicopedagógica evalúa 4.0. [Web]. Recuperado de:
https://www.institutoeos.com/cursos/

Revista de actualización y didáctica psicopedagógica (2011). Tema: La evaluación del


conocimiento [Web]. Recuperado de:
http://psicopedagogia.weebly.com/uploads/6/8/2/3/6823046/entrevista_jess_garca_-
_evamat.pdf

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2020). Instrumentos de evaluación psicopedagógica para la intervención del


área de la matemática en adolescencia. Parte 1. Evaluación de las matemáticas en
diferentes grupos etarios. Semana 7.

IACC-2020
28
SEMANA 7 – EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS

IACC-2020
29

También podría gustarte