Está en la página 1de 3

1

LA ÉTICA DE LA FELICIDAD

Por: Paulina Aguilar Villagómez

Maestrante PUCE

¿Es posible la ética de la felicidad en la práctica docente?

A lo largo de la historia, una de las metas principales del ser humano ha sido la

búsqueda de su bienestar o felicidad. Estos dos términos han venido utilizándose

indistintamente dentro de la literatura científica y su estudio ha sido objeto de análisis desde

diversas perspectivas (económicas, filosóficas, psicológicas) por los beneficios que reporta a

nuestras vidas. (Sánchez et al., 2017)

En la actualidad, el mundo se ha visto abatido por innumerables desastres de carácter

social, económico, sanitario, entre otros, mismos que han causado desesperanza, angustia y

desesperación en todas las sociedades y es que ahí que el ser humano por mencionadas

razones se ve ofuscado e incapaz de resolver los problemas e incluso de actuar de manera

coherente dando como resultado un sin fin de desagradables e inquietantes acontecimientos

que le afectan no sólo él sino a su entorno y si se habla de niños, adolescentes y jóvenes de

edad escolar, la situación empeora.

“Tener control de lo que te sucede es esencial para disfrutar de una vida sana, llena y

feliz” (Medlen, 2006) y al entender que los humanos tienen la libertad de elegir, de escoger,

entonces poseen el beneficio del raciocinio ¿por qué no inclinarse por opciones que resulten

satisfactorias e incluso enriquecedoras?

Por supuesto a todos les importa comprender cuáles son las elecciones y qué

consecuencias existen después de aquello, he ahí la importancia de la toma de decisiones.

Una de las elecciones que se convierte en vital para una vida armónica y saludable es decidir

sentirse feliz.
2
LA ÉTICA DE LA FELICIDAD

De acuerdo con el eudemonismo, la felicidad es la finalidad de los actos humanos y, por

tanto, el principio supremo de la moral. En medio de tanto dolor, de tanta angustia, es

necesario que los seres humanos se ejerciten en aquello que produce felicidad y si se cita el

hecho de la práctica docente pues es un doble esfuerzo debido a que niños, jóvenes esperan

de su maestro no sólo conocimientos científicos sino que venga de él la práctica del valor de la

felicidad en su máxima expresión.

La felicidad supone un horizonte de acción, un eje conductor de los ámbitos de la vida

humana hacia una sociedad más respetuosa de la vida he ahí la importancia de su práctica en

el proceso enseñanza aprendizaje más aún en éstos tiempos de incertidumbre donde los

jóvenes se supone, se están formando para una vida plena.

“La felicidad, en cuanto que actitud interior, puede ser educable si se contempla dentro

del proceso de enseñanza-aprendizaje como una forma de conducir al estudiante a cotas más

altas de su desarrollo personal” (Sánchez et al., 2017) En las instituciones educativas no sólo

es una reproducción de conocimiento sino la enseñanza de competencias emocionales que

produzcan satisfacción y bienestar en los educandos convirtiéndolos en sujetos

transformadores de una sociedad.

Para concluir; en un caos emocional en que la sociedad vive hoy en día, ya sea en la

escuela en la casa o en la calle, es necesario que no sólo se reflexione acerca de la ética de la

felicidad, sino que se la construya, se la practique, partiendo de que es un acto moral que

define las virtudes de los individuos y los convierte seres portadores de valores agregados.
3
LA ÉTICA DE LA FELICIDAD

BIBLIOGRAFÍA

Educación, M. de. (2016). Estudios Sociales 2 EGB 2 EGB Filosofía 2 BGU. Editorial don

Bosco https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/04/2DO-BGU-

TEXTO-FILOSOFIA.pdf

Educación, M. de. (2018). Filosofía 1 BGU. Editorial Don Bosco https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2018/04/2DO-BGU-TEXTO-FILOSOFIA.pdf

Medlen, J. G. (2006). Elegir por sí mismo, previa información, y vivir una vida sana: dos

realidades compatibles.

http://wwww.centrodocumentaciondown.com/uploads/documentos/4c1da1764cad195ea8b

9c4a79a3d59d2d17f2e5a.pdf

Sánchez, M. L.-, Y, M. G. J.-T., & Ramos, D. G.-. (2017). Estudio de la percepción del

profesorado sobre el bienestar-felicidad. https://www.redalyc.org/pdf/567/56752038025.pdf

También podría gustarte