Está en la página 1de 9

Anayely Tejada Reinoso-100525452

Moneda y banca sección 02.

Tarea VI

Términos Clave de los Capítulos 12, 15, 16 y 17 del Libro de Texto

Capítulo 12- Estructura de los bancos centrales y del Sistema de la Reserva Federal

1. Bancos De La Reserva Federal, P. 312

Un banco de reserva federal es una institución financiera central que se encarga de


regular la política monetaria, supervisar a los otros bancos comerciales y estabilizar
la economía en general. Su función principal es mantener la estabilidad del sistema
financiero y garantizar la disponibilidad de dinero y crédito en la economía.

2. Ciclo Político En Los Negocios, P. 328

Una variación del argumento precedente es que el proceso político en Estados


Unidos conduce a un ciclo político en los negocios, en el cual justamente antes de
una elección se persiguen políticas expansionistas para disminuir las tasas de
desempleo y de interés.

Después de la elección, se presentan los efectos negativos de estas políticas —una


elevada inflación y altas tasas de interés—, lo que requiere entonces de políticas de
contracción que los políticos esperan que el público olvide antes de la siguiente
elección.

3. Comité Federal De Mercado Abierto (FOMC), P. 312

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) es un organismo clave dentro de la


Reserva Federal de Estados Unidos. Está compuesto por los miembros de la Junta
de Gobernadores de la Reserva Federal y los presidentes de los bancos de la
Reserva Federal regionales. El FOMC se reúne periódicamente para tomar
decisiones sobre la política monetaria del país, incluyendo la fijación de las tasas de
interés y la compra o venta de bonos del gobierno. Su principal objetivo es
mantener la estabilidad económica y promover el pleno empleo y la estabilidad de
precios.

4. Operaciones De Mercado Abierto. 316

Es la compra y la venta de valores del gobierno que afectan tanto a las tasas de
interés como al monto de las reservas en el sistema bancario.

5. Independencia De Instrumentos, P. 321


La capacidad del banco central para establecer instrumentos de política monetaria.

6. Independencia De Las Metas, P. 321

La capacidad del banco central para establecer las metas de la política monetaria.

7. Junta De Gobernadores Del Sistema De La Reserva Federal, P. 312

Siete miembros, incluyendo al presidente, nombrado por el presidente de Estados


Unidos y confirmado por el Senado.

Términos claves capítulo 15- Herramientas de la política monetaria


1. Acuerdo De Recompra (Repo), P. 380

En un acuerdo de recompra (con frecuencia denominado repo), la Fed compra


valores con el acuerdo previo de que el vendedor los volverá a comprar en un
periodo breve, el cual puede ir desde uno hasta 15 días respecto a la fecha
original de compra. Como los efectos de un repo sobre las reservas se revierten
el día en que vence el contrato, un repo es en realidad una compra temporal de
mercado abierto y es una forma especialmente deseable de conducir una
compra defensiva de mercado abierto que se revertirá dentro de poco tiempo.

2. Instalación De Depósitos, P. 389

En la cual se paga a los bancos una tasa de interés fija que se encuentra 100
puntos base por debajo de la tasa de financiamiento fi jada como meta.

3. Instalación Marginal De Concesión De Préstamos, P. 388

Al igual que en la Fed, la siguiente herramienta de política monetaria más


importante para el Banco Central Europeo implica la concesión de préstamos a
instituciones bancarias, que realizan los bancos centrales nacionales, del mismo
modo que los bancos individuales de la Reserva Federal conceden préstamos
descontados. Estas concesiones de préstamos ocurren a través de un medio
permanente de otorgamiento de créditos denominado instalación marginal de
concesión de préstamos.

4. Instalación Permanente De Concesión De Créditos, P. 381

A los bancos saludables se les permite solicitar en préstamo todo lo que


necesiten y a vencimientos muy cortos (generalmente nocturnos) a partir de la
instalación de créditos primarios, por lo que recibe el nombre de instalación
permanente de concesión de créditos.

5. Negociantes Primarios, P. 379


Negociantes de valores del gobierno (quienes operan fuera de las firmas
privadas o de los bancos comerciales) para negociar la mesa del mercado
abierto.

6. Operaciones De Refinanciamiento A Plazos Más Prolongados, P.388

Es una fuente de liquidez mucho menor para el sistema bancario del área del
euro y son similares a las compras o ventas directas de valores de la Fed. Estas
operaciones se efectúan mensualmente y suelen implicar compras o ventas de
valores con un vencimiento de tres meses. No se usan para señalar la postura
de la política monetaria, sino que, en lugar de ello, tienen como finalidad
ofrecer a los bancos del área del euro refinanciamientos adicionales a un plazo
más prolongado.

7. Operaciones Defensivas De Mercado Abierto, P.378

Que buscan compensar los movimientos en otros factores que afectan las
reservas y la base monetaria, tal como los cambios en los depósitos de la
Tesorería con la Fed o los cambios en la flotación.

8. Operaciones Dinámicas De Mercado Abierto, P.378

Que tienen como propósito cambiar el nivel de las reservas y de la base


monetaria.

9. Operaciones Principales De Refinanciamiento, P. 388

Son la forma predominante de operaciones de mercado abierto y son similares


a las transacciones repo de la Fed.

10. Prestamista De Última Instancia, P. 381

Cuando se creó el sistema de la Reserva Federal, su papel más importante era


el de prestamista de última instancia; para evitar que los fracasos bancarios se
salieran de control, suministraba reservas a los bancos cuando nadie más lo
hacía, evitando con ello el pánico bancario y el temor financiero.

11. Tasa De Financiamiento Como Meta, P. 388

Establece a la vez una meta para la tasa nocturna al contado.

12. Tasa De Fondos Federales, P. 373

En años recientes, la Reserva Federal ha concentrado cada vez más la atención


en la tasa de fondos federales (la tasa de interés sobre los préstamos nocturnos
de reservas entre un banco y otro) como el indicador primordial de la postura
de la política monetaria.
13. Tasa Marginal De Concesión De Préstamos, P. 388

Los bancos pueden solicitar (contra colaterales elegibles) préstamos nocturnos


a los bancos centrales nacionales a la tasa marginal de concesión de préstamos,
la cual se establece a 100 puntos base por arriba de la tasa de financiamiento
fijada como meta. La tasa marginal de concesión de préstamos establece un
límite máximo para la tasa de interés de mercado nocturna en la Unión
Monetaria Europea, justo como sucede con la tasa de descuento en Estados
Unidos.

14. Tasa Nocturna Al Contado, P. 388

Es la tasa de interés para préstamos interbancarios a muy corto plazo.

15. Transacción De Compraventa Correspondida (Repo Inverso), P. 380

Una transacción de compraventa correspondida (algunas veces denominada un


repo inverso) en la cual vende valores y el comprador está de acuerdo en volver
a vendérselos en un futuro cercano.

16. Transacciones Inversas, P. 388

La compra o venta de activos elegibles bajo operaciones de recompra o de


crédito contra activos elegibles como colaterales.

17. Ventanillas De Descuentos, P. 380

La instalación en la cual los bancos solicitan en préstamo reservas a la Reserva


Federal recibe el nombre de ventanilla de descuentos. La forma más sencilla de
comprender cómo afecta la Fed el volumen de reservas solicitadas en préstamo
es analizando cómo opera la ventanilla de descuentos.

Conceptos claves del capítulo 16- Qué deberían hacer los bancos centrales? Objetivos
de la política monetaria, estrategia y tácticas.

1. Ancla Nominal, P. 394

Una variable nominal tal como la tasa de inflación o la oferta de dinero que
mantenga firmemente atado el nivel de precios para lograr una estabilidad de
precios.

2. Coordinación De La Política Internacional, P. 428

Acuerdos entre países para promulgar las políticas de una manera cooperativa.

3. Doctrina De Los Saldos Reales, P. 420


Esta teoría, en la actualidad ampliamente desacreditada, se llegó a conocer como
la doctrina de los saldos reales. En la práctica, significaba que la Fed haría
préstamos a bancos comerciales miembros cuando se presentaran en la ventanilla
de descuento con un documento elegible, préstamos para facilitar la producción en
la venta de bienes y servicios.

4. Estabilidad De Precios, P. 393

Definida por los bancos centrales como una inflación baja y estable, se considera
cada vez con mayor frecuencia como la meta más importante de la política
monetaria. La estabilidad de precios es deseable porque un nivel de precios
creciente (inflación) genera incertidumbre en la economía, lo cual obstaculiza el
crecimiento económico.

5. Fijación De La Moneda Como Objetivo, P. 398

Al perseguir una estrategia de fijación de la moneda como objetivo (o de fijación de


metas monetarias), el banco central anuncia que logrará un cierto valor (el
objetivo) para la tasa anual de crecimiento de un agregado monetario, como una
tasa de crecimiento del 5% de M1 o una tasa de crecimiento del 6% de M2. El
banco central es entonces responsable por el logro de ese objetivo.

6. Fijación De Metas Inflacionarias, P. 402

La fijación de la inflación como objetivo (o fijación de metas inflacionarias) implica


varios elementos: 1. el anuncio público de metas numéricas a un plazo mediano
para la inflación; plazo de la política monetaria y un compromiso hacia el logro de
la meta de la inflación; 2. un compromiso institucional hacia la estabilidad de
precios como la meta primaria a largo; 3. un enfoque que incluya la información en
forma global y en el cual muchas variables (y no tan sólo los agregados monetarios)
se usen para tomar decisiones acerca de la política monetaria; 4. Un incremento en
la transparencia de la estrategia de la política monetaria a través de comunicación
con el público y con los mercados acerca de los planes y objetivos de los
responsables de la formulación de políticas monetarias; y 5. Un incremento en la
responsabilidad del Banco Central por el logro de sus objetivos en relación con la
inflación.

7. Instrumento De Política, P. 412

El instrumento de la política (también denominado instrumento operativo) es una


variable que responde a las herramientas del banco central e indica la postura (laxa
o rigurosa) de la política monetaria.

8. Instrumento Operativo, P. 412


El instrumento de la política (también denominado instrumento operativo) es una
variable que responde a las herramientas del banco central e indica la postura (laxa
o rigurosa) de la política monetaria.

9. Mandato Dual, P. 397

Puesto que, como aprendimos en el capítulo 5, las tasas de interés a largo plazo
serán muy altas sólo si se tiene una elevada inflación, en la práctica esta
declaración es un mandato dual para lograr dos objetivos: la estabilidad de precios
y el empleo máximo.

10. Mandatos Jerárquicos, P. 397

Los mandatos de este tipo —que priorizan la meta de la estabilidad de precios y


afirman posteriormente que en tanto que esta meta se logre se podrán perseguir
otras— se conocen como mandatos jerárquicos. Son las directrices que gobiernan
el comportamiento del Banco de Inglaterra, el Banco de Canadá y el Banco de la
Reserva de Nueva Zelanda, así como del Banco Central Europeo.

11. Meta Intermedia, P. 412

Las metas intermedias se sitúan entre el instrumento de la política y las metas de la


política monetaria (por ejemplo, estabilidad de precios, crecimiento de la
producción); no se ven directamente afectadas por las herramientas de la política
monetaria, pero siguen estando estrechamente vinculadas a las metas de tal
política.

12. Problema De La Inconsistencia Temporal, P. 394

Es cuando la política monetaria es conducida sobre una base discrecional y diaria


conduce a resultados deficientes a largo plazo.

13. Regla De Taylor, P. 415

John Taylor de la Universidad de Stanford ha presentado una propuesta,


denominada la regla de Taylor. Esta regla indica que la tasa de fondos federales
(fed) debe establecerse igual a la tasa de inflación más una tasa real de fondos fed
de “equilibrio” (la tasa de fondos federales que es consistente con el pleno empleo
a largo plazo) más un promedio ponderado de dos diferencias:

1. una diferencia de la inflación, la inflación actual menos una tasa establecida


como meta, y 2. Una diferencia en la producción, la desviación porcentual del PIB
real respecto a una estimación de su nivel potencial de pleno empleo.

14. Tasa De Inflación No Aceleradora Del Desempleo (Nairu), P. 415


NAIRU, la tasa de infl ación no aceleradora del desempleo (no accelerating inflation
rate of unemployment), es decir, la tasa de desempleo a la cual no hay ninguna
tendencia para que la inflación cambie. Dicho de una manera sencilla, la teoría
afirma que cuando la tasa de desempleo está por arriba de la tasa NAIRU con una
producción por debajo del potencial, la inflación descenderá, pero si se encuentra
por debajo de la tasa NAIRU con una producción por arriba de lo normal, la
inflación aumentará.

15. Tasa Natural De Desempleo, P. 395

Esta meta de un alto nivel de empleo no es un nivel de desempleo de cero, sino un


nivel por arriba de cero consistente con un empleo total al cual la demanda de la
mano de obra sea igual a la oferta. Este nivel se denomina tasa natural de
desempleo.

16. Teoría De La Curva De Phillips, P. 415

La teoría de la curva de Phillips. Esta teoría indica que los cambios en la inflación se
ven influidos por el estado de la economía en relación con su capacidad productiva,
así como con otros factores.

Esta capacidad productiva se puede medir por el PIB potencial, el cual es una
función de la tasa natural de desempleo y la tasa de desempleo consistente con el
empleo total.

Conceptos claves capítulo 17- El mercado de divisas.


1. Apreciación, P. 432

Cuando una moneda aumenta de valor, experimenta una apreciación.

2. Aranceles, P. 437

Impuestos sobre bienes importados.

3. Condición De La Paridad Del Interés, P. 441

Afirma que la tasa de interés nacional es igual a la tasa de interés extranjera


menos la apreciación esperada de la moneda nacional. De manera equivalente,
esta condición se plantea de una manera más intuitiva: la tasa de interés
nacional es igual a la tasa de interés extranjera más la apreciación esperada de
la moneda extranjera.

4. Cuotas, P. 437

Restricciones sobre la cantidad de bienes extranjeros que pueden importarse.


5. Depreciación, P. 432

Cuando disminuye el valor de la moneda y, por consiguiente, vale una menor


cantidad de dólares estadounidenses, se sujeta a una devaluación o
depreciación.

6. Excesos Del Tipo De Cambio, P. 451

El fenómeno que hemos descrito aquí, en el cual el tipo de cambio disminuye


más a corto plazo que a largo plazo cuando la oferta monetaria aumenta,
recibe el nombre de excesos del tipo de cambio.

7. Tipo De Cambio A Futuro, P. 432

Es el tipo de cambio para las transacciones a plazo.

8. Tipo De Cambio O Tasa Cambiaria, P. 431

Al precio de una moneda respecto a otra se le llama tipo de cambio.

9. Tipo De Cambio Spot, P. 432

El tipo de cambio spot es el tipo de cambio para las transacciones al contado.

10. Transacciones Futuras, P. 432

Las transacciones a futuro implican el intercambio de depósitos bancarios en


alguna fecha futura especificada.

11. Transacciones Spot, P. 432

Las transacciones predominantes, denominadas transacciones spot, se


relacionan con el intercambio inmediato (en dos días) de depósitos bancarios.

12. Índice De La Tasa De Interés Efectiva, P. 452

Las medidas de las tasas de interés reales y nominales y el valor del dólar en
términos de una canasta de monedas extranjeras (denominada índice de la tasa
de interés efectiva).

13. Ley De Un Solo Precio, P. 435

El punto de partida para comprender cómo se determinan los tipos de cambio


es una idea sencilla denominada la ley de un solo precio: si dos países producen
un bien idéntico, y si los costos de transporte y las barreras comerciales son
muy bajos, el precio de los bienes debería ser el mismo en todo el mundo
independientemente de qué país lo produzca.

14. Mercado De Divisas, P. 431


Es el mercado financiero en el cual se determinan los tipos de cambio.

15. Movilidad De Capital, P. 441

Actualmente vivimos en un mundo en el cual existe una movilidad de capital:


los extranjeros pueden comprar con gran facilidad activos estadounidenses y
los estadounidenses pueden comprar con gran facilidad activos extranjeros.

16. Neutralidad Del Dinero, P. 450

Una propuesta básica en la teoría monetaria, denominada neutralidad del


dinero, afirma que a largo plazo un incremento porcentual de una sola vez en la
oferta de dinero es paralelo al mismo incremento porcentual de una sola vez
en el nivel de precios, dejando inalterada la oferta real de dinero y a todas las
demás variables económicas tales como las tasas de interés.

17. Teoría De La Paridad Del Poder De Compra (Ppp), P. 435

Una de las teorías más prominentes en relación con la manera en la que se


determinan los tipos de cambio es la teoría de la paridad del poder de compra
(PPP). Esta teoría afirma que los tipos de cambio entre dos monedas se
ajustarán para reflejar las variaciones en los niveles de precios de los dos
países. La teoría PPP es simplemente una aplicación de la ley de un solo precio
a los niveles nacionales de precio y no a los precios individuales.

También podría gustarte