Está en la página 1de 13

Trabajo de investigación movimiento económico de la sociedad – III C

Departamento de ICA
El departamento de Ica se encuentra ubicado en la costa sur central del litoral peruano.
Abarca una superficie de 21 328 km2, equivalente al 1,7 por ciento del territorio nacional, la
que incluye 22 km2 de superficie insular oceánica. Limita por el norte con Lima, por el este con
Huancavelica y Ayacucho, con Arequipa por el sur y al oeste con el Océano Pacífico.

En Ica destacan extensos desiertos como las pampas de Lancha y Villacurí. Asimismo,
algunos plegamientos geológicos han determinado la formación de terrenos que avanzan
hasta el mar, dando lugar a la península de Paracas; mientras que, al sur, unas formaciones
aisladas han determinado el complejo de Marcona, donde se ubican los más grandes
depósitos de hierro de la costa del Pacífico.

El departamento fue creado el 30 de enero de 1866 y se encuentra políticamente constituido


por 5 provincias: Ica, Chincha, Pisco, Nasca y Palpa, y por 43 distritos, siendo su capital la
ciudad de Ica, ubicada a 409 m.s.n.m. y distante a 303 km de Lima.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y de acuerdo con el Censo de
Población y Vivienda 2017 la población censada en Ica totalizó 850 765 habitantes (2,9 por
ciento de la población censada nacional) de los cuales el 50,6 por ciento fueron mujeres. La
población total del país (población censada más población omitida) sumó 31 237 385
habitantes.
La última tasa de crecimiento intercensal (2007-2017) fue de 1,8 por ciento, explicado por un
mayor crecimiento de la población urbana (2,1 por ciento), lo que contrastó con la menor
población rural (-1,6 por ciento).
A nivel de grandes grupos de edad, el 27,2 por ciento de la población se encontraba entre 0 y
14 años, el 64,6 por ciento entre 15 y 64 años y el 8,2 por ciento restante entre 65 y más años
de edad.
Según el INEI, la población proyectada del departamento al 30 de junio de 2021 fue de 998
144 habitantes, siendo la provincia de Ica la de mayor concentración poblacional (45,8 por
ciento del total departamental).

CUADRO N° 1
Ica: Superficie y Población 2021

Superfic
Provincia N° Distritos Población
ie
1/
(km2)
Ica 14 7 894 456 677
Chincha 11 2 988 267 938
Pisco 2/ 8 3 978 178 236
Nasca 5 5 234 80 285
Palpa 5 1 233 15 008
TOTAL 43 21 328 998 144
1/ Proyectada al 30 de junio 2021
2/ Incluye 22,3 km2 de superficie insular oceánica.
Fuente: INEI - SIRTOD
Elaboración: BCRP, Sucursal Huancayo. Dpto. Estudios Económicos.

Ica, posee un clima cálido y seco, con una temperatura media en verano de 27°C y en invierno
de 18°C. Normalmente, la temperatura máxima no excede de 30°C y la mínima no desciende
de 8°C. Una característica de su clima se relaciona a los fuertes vientos denominados
"paracas", que suelen levantar grandes nubes de arena.
El sistema hidrográfico del departamento está conformado por cuatro ríos que descienden en
forma paralela, siendo los ríos Ica, San Juan, Pisco y Río Grande, todos pertenecientes a la
vertiente del Pacífico.
El río Ica tiene su origen en un grupo de pequeñas lagunas situadas en la parte alta de la
cuenca entre las cuales la más conocida es la laguna Pariona, y recibe a lo largo de su
recorrido como afluentes a los ríos Capillas, Santiago de Chocorvos y Tambillos. El río Ica
tiene un caudal temporal, principalmente entre diciembre y marzo, aunque actualmente se ha
incrementado por las aguas de la laguna Choclococha y Orcoccocha, haciendo factible que se
disponga de aguas de avenida entre mayo y noviembre.
PBI
Con que porcentaje aporta al crecimiento del país, desglosar por cada ciudad del dpto.
expresado también en montos.
El departamento de Ica tuvo una participación de 4,4% (38 364 millones de soles) respecto al
crecimiento del pais en el año 2021.

DEPARTAMENTO PBI (PEN) PBI (USD) VARIACION (%) PARTICIPACION (%)


Ica 38 364 9894 24.5 1,1

EL Producto Bruto Interno (PBI) de Ica en el año 2021 fue de un 18.5%, comparado al 8.5%
del año 2020.

Cuadro Nº 6
PERÚ: Producto Bruto Interno
por Años, según Departamentos
Valores a Precios Corrientes
(Variación Porcentual del Índice de Precios)

Departamentos 2013 2014 2015 2016P/ 2017P/ 2018E/ 2019E/ 2020E/ 2021E/

Ica -0.4 0.9 6.7 2.1 4.5 2.5 4.6 8.5 18.5
Valor Agregado Bruto 0.9 2.3 3.0 3.5 3.7 2.3 1.5 4.5 7.8

Impuestos a los Productos 2.2 1.8 -1.1 -1.5 3.0 1.7 4.9 -2.5 17.4
Derechos de Importación 15.3 33.7 -8.2 -1.4 -17.4 -1.0 17.1 -3.4 -5.0

Producto Bruto Interno 1.1 2.4 2.7 3.1 3.6 2.3 1.9 3.9 8.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Con información disponible al 15 de diciembre del 2022

Como se observa en la tabla, el PBI expresado en millones soles trasciende a 38 610 549, con
una mejoría en comparación del año anterior 2020.

Cuadro Nº 4 40
PERÚ: Producto Bruto Interno
por Años, según Departamentos
Valores a Precios Corrientes
(Miles de soles)

Departamentos 2013 2014 2015 2016P/ 2017P/ 2018E/ 2019E/ 2020E/ 2021E/

Ica 17 886 579 18 574 928 20 475 514 20 952 248 23 148 262 24 892 056 27 058 120 25 972 872 38 610 549
Valor Agregado Bruto 494 873 404 518 159 224 552 594 419 594 546 096 632 991 465 673 413 092 698 691 757 651 073 510 794 032 206

Impuestos a los Productos 46 974 700 49 748 532 50 102 529 51 534 516 53 622 646 56 792 075 61 911 832 53 608 205 72 750 983
Derechos de Importación 1 708 387 2 133 483 1 719 389 1 587 359 1 375 311 1 383 313 1 380 312 1 113 252 1 366 309

Producto Bruto Interno 543 556 491 570 041 239 604 416 337 647 667 971 687 989 422 731 588 480 761 983 901 705 794 967 868 149 498

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Con información disponible al 15 de diciembre del 2022


La dinámica de la economía estuvo influenciada principalmente por el comportamiento de las
actividades agropecuaria; extracción de petróleo, gas y minerales; construcción, manufactura y
otros servicios, que en conjunto representaron el 76,7 por ciento del VAB departamental de
2021. Cabe indicar que, los sectores más dinámicos por su tasa de crecimiento promedio
anual (2011-2021) fueron telecomunicaciones y otros servicios de información (10,2 ciento),
electricidad, gas y agua (10,2 por ciento), extracción de petróleo, gas y minerales (8,2 por
ciento) y construcción (5,8 por ciento).
Según la Encuesta Nacional de Hogares de 2021, aplicada por el INEI, la Población
Económicamente Activa (PEA) del departamento ascendió a 442,9 mil personas, de las cuales
el 97,2 por ciento está ocupada; mientras que sólo el 2,8 por ciento estuvo desocupada. De la
PEA ocupada (430,7 mil personas), el 24,3 por ciento laboraba en sectores extractivos
(agricultura, pesca y minería); el 10,5 en manufactura; 33,8 por ciento en servicios (transporte,
enseñanza, sector público, restaurantes, entre otros); el 22,3 por ciento en el sector comercio;
y el 9,1 por ciento en construcción.
Según el Ministerio de la Producción, entre el 2020 y 2021, el número de empresas formales
se recuperó parcialmente y pasó de 46 881 a 56 516 empresas, luego de registrarse en 2019
un total de 61 522 mil empresas. En 2021 se evidenció que 54 350 mil correspondían a
microempresas (con ventas anuales hasta por el monto máximo de 150 UIT); 1 933 a
pequeñas empresas (con ventas anuales entre 150 y 1 700 UIT); y 233 a medianas y grandes
empresas (con ventas superiores a 1 700 UIT). Cabe indicar que, por efecto de la pandemia
del COVID-19, y entre el 2019 y 2021, la disminución del número de empresas se explicó por
la caída en el número de microempresas (-8,8 por ciento), puesto que la recuperación en 2021
no fue suficiente para contrarrestar la contracción de 2020. De otro lado, se observó la
recuperación y crecimiento del número de pequeñas empresas (11,6 por ciento), medianas
empresas (10,0 por ciento) y grandes empresas (24,5 por ciento), entre el 2019 y 2021. Por
subsector económico, al 2021 el 35,4 por ciento fueron comercio al por menor; el 10,1 por
ciento, comercio al por mayor; el 9,6 por ciento de restaurantes y hoteles; y el 8,6 por ciento de
transporte por vía terrestre; entre los principales.

Actividades 2013 2014 2015 2016P/ 2017P/ 2018E/ 2019E/ 2020E/ 2021E/

Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 2 171 192 2 420 625 2 714 346 3 049 582 3 273 133 3 453 332 3 447 429 3 212 132 3 854 445

Pesca y Acuicultura 220 282 207 506 488 165 204 646 311 111 366 392 328 281 243 110 394 209

Extracción de Petróleo, Gas y Minerales 2 614 531 2 365 834 1 888 557 2 049 368 2 783 638 2 705 530 3 516 738 4 046 704 11 153 502

Manufactura 4 102 031 4 049 487 4 803 924 4 334 176 4 628 908 5 379 066 5 650 963 5 572 672 7 582 355

Electricidad, Gas y Agua 190 718 271 896 307 591 481 603 528 712 588 925 660 397 667 617 711 763

Construcción 2 202 906 2 267 208 2 489 494 2 443 068 2 771 905 3 002 451 3 454 034 2 775 531 4 063 905

Comercio 1 591 170 1 692 797 1 819 282 1 948 192 1 998 086 2 096 329 2 200 642 2 121 565 2 792 872

Transporte, Almacen., Correo y Mensajería 1 154 714 1 261 346 1 573 425 1 697 295 1 732 211 1 765 117 1 894 160 1 737 853 2 010 904

Alojamiento y Restaurantes 323 388 360 611 392 703 432 841 464 217 508 403 536 886 289 662 394 453

Telecom. y Otros Serv. de Información 221 886 224 471 232 915 250 618 287 782 318 905 336 688 344 433 347 119

Administración Pública y Defensa 560 530 659 809 701 937 746 900 790 678 821 395 845 584 907 058 923 101

Otros Servicios 2 533 231 2 793 338 3 063 175 3 313 959 3 577 881 3 886 211 4 186 318 4 054 535 4 381 921

Valor Agregado Bruto 17 886 579 18 574 928 20 475 514 20 952 248 23 148 262 24 892 056 27 058 120 25 972 872 38 610 549

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática 3,131,566 3,234,045 3,748,212 3,875,173


Con información disponible al 15 de diciembre del 2022
Que cambios en la oferta y demanda han sufrido en los últimos 2 años

Por el lado agrícola, destacan cultivos de exportación y agroindustria como el


espárrago, uva, palta, cebolla cabeza amarilla, cítricos (mandarina, naranja, tangelo y
limón), arándanos, granada, páprika, tomate, alcachofa y algodón, así como otros de
consumo interno como camote, maíz amarillo duro, papa, pallar y zapallo. Por
superficie cosechada en el 2021, sobresalieron maíz amarillo duro (20,9 mil
hectáreas), uva (17,0 mil hectáreas), espárrago (14,3 mil hectáreas) y palta (5,7 mil
hectáreas).
En el año 2022 El subsector agrícola en marzo creció en 16,0 por ciento por la mayor
producción orientada al mercado externo (16,2 por ciento) principalmente por mayor
producción de uva (15,5 por ciento), espárrago (36,5 por ciento) y algodón (334,3 por
ciento) por mayores cosechas con fines de exportación (uva y espárrago).

La canasta agroexportadora peruana está compuesta por más de 160


productos, de los cuales 15 representan el 90% del valor exportado y se
concentran principalmente en tres regiones del país: Ica (15% de participación),
Piura (12%) y La Libertad (9%).

En el caso de Ica, alberga a más de 70 productos agrícolas, pero los que


destacan son la uva (14% de participación en la producción regional), el
espárrago (11%), la mandarina (10%), el tomate (8%), la cebolla (7%) y la palta
(4%). Todos ellos, productos de alta demanda internacional. La uva, por
ejemplo, genera el 5% del comercio mundial de frutas y hortalizas, mientras
que el tomate, la mandarina, la cebolla y la palta generan el 2% cada uno. El
alineamiento de Ica con la demanda global es muy claro. Y esa es una ventaja
para la región, sobre todo en tiempos de Covid-19.

En ese escenario, la uva no solo es el primer producto de agroexportación del


Perú, sino que es la estrella de la región. De las casi 350,000 toneladas de uva
que salen del país, el 45% proviene de algún campo de Ica. Es tal la vocación
exportadora de los uveros de la región, que el 55% de toda su producción
termina en el mercado internacional. Y esto tiene una explicación económica: la
buena productividad de la tierra deja un alto margen entre el precio FOB y el
costo de producción (puede llegar hasta US$1.40 por kilogramo en un año de
buenos precios). El volumen y calidad iqueña, así como la diversificación de
variedades, ha permitido que el Perú, junto a China, sea de los pocos que tuvo
un crecimiento significativo en los últimos cuatro años, 13%. Y si a eso se
suma que el Covid-19 afectará la diversificación de la demanda para
concentrarse en algunos productos básicos, la uva estará entre las frutas
seleccionadas e Ica entre las zonas beneficiadas.
En la orilla opuesta a la uva se encuentra el espárrago. Fue el producto que abrió el
camino de la agroexportación del país y de Ica. Sin embargo, tras haberse extendido
hacia la costa norte hasta La Libertad, hoy ha retocedido y básicamente solo Ica lo
produce. La aparente facilidad para sembrarlo, junto al fácil acceso al mercado
estadounidense y buenos márgenes (hasta US$1.50/kg), motivó que muchos
agricultores pequeños se dedicarán a este cultivo sin los cuidados adecuados. Debido
a ello, el 2019 enfrentó algunas restricciones de ingreso a EE UU y su hasta hace
poco claro liderazgo global, hoy parace que quedará como un recuerdo. ¿Qué le
pasará? Su demanda es estable y se mantendrá así, pero es posible que se dé un
proceso de depuración de empresas (sobre todo de las pequeñas), para quedar unas
cuantas que cumplan con los requisitos y certificaciones exigidas en la actualidad.
Además, México es un competidor difícil y el precio puede verse afectado.
Un caso que hay que observar con mucho detenimiento es el de la mandarina. En el
2019 las importaciones globales de mandarina sumaron 4.9 millones de toneladas, con
un crecimiento de 7% con respecto al 2015. En estos cuatro años, sin embargo, los
envíos peruanos crecieron 55% (el crecimiento más alto entre los principales
proveedores), lo cual permitió al país posicionarse saltar hasta la séptima ubicación en
el ranking de exportadores. En la actualidad, el Perú exporta más de 135,000
toneladas de mandarina, de las cuales el 44% tienen como origen Ica, región que
destina el 42% de su producción a la exportación. Este producto deja un margen de
ganancia de US$ 0.90/kg, pero con la concentración de la demanda global en frutas
ricas en vitamina C, el futuro de la mandarina se ve promisorio.
La cebolla es otro producto con buena acogida. En el 2019, las importaciones
mundiales de cebolla sumaron 8.1 millones de toneladas, 5% más que en el 2015. En
este periodo, las exportaciones peruanas de la hortaliza crecieron 49% (el crecimiento
más alto entre los principales proveedores), lo cual permitió al país posicionarse como
el séptimo proveedor más importante. En la actualidad, el Perú envía más de 240,000
toneladas, de las cuales el 23% provienen de Ica. Esta región destina
aproximadamente el 44% de su producción a la exportación. Respecto al margen de
ganancia, es uno de los productos que deja menos margen, apenas US$ 0.24/kg, sin
embargo, este se ve compensado por el volumen de envíos.
Respecto al mercado de palta, durante el 2019 las importaciones mundiales de la fruta
sumaron 2.6 millones de toneladas, 44% más que las del 2015. En este periodo, el
Perú destacó por ser uno de los proveedores que incrementó más su oferta: 77%. Esto
le permitió posicionarse como el segundo proveedor del mundo, después de México.
En la actualidad, el Perú exporta más de 300,000 toneladas de palta, pero solo el 19%
proviene de Ica, a pesar que la región destina casi toda su producción (89%) a las
exportaciones. Esta es una fruta que deja un margen de ganancia de US$ 0.81/kg.
Cuál es la importancia que le da la sociedad a dichos cultivos producidos en la región
que escogiste
En Ica destaca la agricultura extensiva y la agroexportación articulada alrededor de la
producción en el valle, situado en medio del desierto del Pacífico. Son importantes el
cultivo de uvas, espárragos, palmeras datileras, nueces de pecán, algodón, mangos y
paltas, entre otros muchos productos, muchos de los cuales convierten al valle en uno
de los más exitosos casos de agro-exportación.
El sector agropecuario es la tercera actividad con mayor contribución (14,0 por ciento)
al VAB departamental de 2021 y fue una de las actividades que continuaron sus
operaciones desde el inicio del estado de emergencia por efecto del COVID-19.
Cuenta con 254 mil hectáreas de tierras con aptitud agrícola, de las cuales,
aproximadamente el 91,3 por ciento se encuentran bajo riego y el resto es de secano
(dependiente de las lluvias). En el departamento, destaca el riego por inundación o
gravedad, sobre todo para los cultivos de consumo local, mientras que las
plantaciones con fines de exportación se encuentran sometidas a un adecuado riego
tecnificado, aprovechando las aguas del subsuelo. Al respecto, provincias como Ica
vienen afrontando problemas de escasez hídrica, debido al mayor uso de las aguas de
subsuelo, principalmente por empresas agroexportadoras, limitando la expansión de la
frontera agrícola, por lo que las nuevas siembras de cultivos permanentes se realizan
a expensas de reducirlas en otros productos.
Por el lado agrícola, destacan cultivos de exportación y agroindustria como el
espárrago, uva, palta, cebolla cabeza amarilla, cítricos (mandarina, naranja, tangelo y
limón), arándanos, granada, páprika, tomate, alcachofa y algodón, así como otros de
consumo interno como camote, maíz amarillo duro, papa, pallar y zapallo. Por
superficie cosechada en el 2021, sobresalieron maíz amarillo duro (20,9 mil
hectáreas), uva (17,0 mil hectáreas), espárrago (14,3 mil hectáreas) y palta (5,7 mil
hectáreas).
En la parte pecuaria sobresale la producción de carne de pollo y huevos, debido a la
producción intensiva de las granjas asentadas principalmente en la provincia de
Chincha.
Según los resultados finales del IV Censo Nacional Agropecuario 2012, en la actividad
agropecuaria existen 32 522 productores agropecuarios, lo que significó un aumento
de 14,3 por ciento respecto al censo del año 1994. Cada unidad agropecuaria tiene en
promedio 1,5 parcelas, demostrando así una baja atomización del sector.
Asimismo, según el Censo, también se observa un moderado uso de fertilizantes, un
25,7 por ciento de las unidades agropecuarias precisan utilizar fertilizantes en cantidad
suficiente, siendo este nivel superior al promedio nacional (11,1 por ciento). En
términos comparativos, el uso de fertilizantes químicos de Ica se encuentra dentro del
tercio superior junto con las regiones de La Libertad, Piura, Arequipa y Lambayeque
que destacan por su vocación agroexportadora al igual que Ica, lo que permite elevar
el rendimiento de la tierra, en un marco de buenas prácticas agrícolas, que garantizan
la ausencia de peligros físicos, químicos y microbiológicos en el producto cosechado.
Uva
Es el principal cultivo del departamento y el primer producto de agroexportación con
envíos de US$ 603,0 millones de uva de mesa y una participación de 39,9 por ciento
en las agroexportaciones no tradicionales de Ica en 2021. Al respecto, las
exportaciones crecieron en 29,9 por ciento interanual con relación a 2020, debido a las
mayores áreas cosechadas como por los mayores rendimientos ante la maduración de
las plantaciones por efecto del recambio varietal de variedades tradicionales (con
semilla) a nuevas variedades sin semilla patentadas, que permiten obtener mayor
productividad.
Su producción ha sido favorecida por la firma de tratados comerciales con diversos
países, lo que ha atraído la inversión privada en el sector y que se ha manifestado en
la ampliación de las instalaciones sembradas, así como en la construcción de plantas
de packing. En 2021, este cultivo aportó con el 26,5 por ciento al VBP agrícola de Ica y
observó una producción de 400,6 mil toneladas, nivel mayor en 21,8 por ciento
respecto al año anterior, debido al incremento promedio del rendimiento del cultivo, por
efecto de la renovación de variedades de uva de mesa para exportación. Cabe
precisar que la región tuvo una participación de 48,6 por ciento en la producción
nacional del cultivo, seguido por Piura y La Libertad con 27,2 y 6,7 por ciento,
respectivamente.
En cuanto a la venta de uva de mesa al exterior, predominan las variedades
patentadas sin semilla como Sweet Globe, Autumn Crisp, Allison, Jacks Salute, Sweet
Celebration y Timco. La demanda de uva es principalmente externa y absorbe el 60
por ciento de la producción, mientras que la diferencia se orienta para consumo local
(uva de mesa) y para insumo de la industria vitivinícola dedicada a la producción y
exportación de vinos y piscos, empleándose entre las variedades no aromáticas los
tipos Quebranta, Negra Corriente, Mollar y Uvina, así como las aromáticas Italia,
Moscatel, Albilla y Torontel.
Espárrago
Es el segundo cultivo en importancia después de la uva y sustentó el 25,4 por ciento
del Valor Bruto de Producción (VBP) agrícola el 2021. En dicho año se registró una
producción de 179,5 mil toneladas, en un área cosechada de 14,3 mil hectáreas y
observó una participación del 50,2 por ciento en la producción nacional, siendo el
primer productor a nivel nacional, seguido por La Libertad cuya producción fue de
144,6 mil toneladas, y una participación de 40,4 por ciento. Destaca la producción de
la provincia de Ica, especialmente de la zona conocida como pampas de Villacurí.
En 2021, se exportó US$ 193 millones de espárrago en todas sus presentaciones. En
cuanto a participación por tipo de presentación, destacó las exportaciones en fresco
(82,3 por ciento) destacando como destinos los Estados Unidos de América,
Inglaterra, España y Países Bajos; seguido de congelado (17,5 por ciento) orientado a
Japón, Estados Unidos de América, España y Corea del Sur; y preparado (0,2 por
ciento) principalmente a Estados Unidos, Francia y España.
Del total de exportaciones agrícolas no tradicionales de Ica el 2021 (US$ 1 511,4
millones), los embarques de espárragos en todas sus presentaciones se constituyeron
en el segundo producto de agroexportación después de la uva de mesa, con una
participación de 12,8 por ciento.
Palta
Es el tercer producto de exportación después de la uva y espárrago, con envíos de
US$ 135,5 millones y una participación de 16,5 por ciento en las agroexportaciones de
la región en 2021, destacando como principales destinos los Países Bajos, España,
Chile, Estados Unidos de América e Inglaterra. En 2021 se cosecharon 5,7 mil
hectáreas con una producción de 81,7 mil toneladas, localizándose la producción
principalmente en la provincia de Chincha. En términos de participación a nivel
nacional, la producción de Ica representó el 10,5 por ciento, después de La Libertad
(29,1 por ciento), Lambayeque (16,1 por ciento) y Lima (16,1 por ciento).
Arándano
Es el cuarto producto de agroexportación, registrando un fuerte crecimiento por efecto
de las mayores instalaciones efectuadas en las últimas 5 campañas agrícolas. En
2021, las exportaciones ascendieron a US$ 90,7 millones multiplicándose por 13
veces el valor de los despachos al exterior entre 2017 y 2021. Los principales destinos
fueron Estados Unidos de América, Hong Kong, China, Países Bajos y Canadá. La
producción en 2021 ascendió a 18,6 mil toneladas, posicionando a la región Ica en el
tercer lugar con una participación de 8,2 por ciento, después de La Libertad (51,8 por
ciento) y Lambayeque (21,8 por ciento). Es importante mencionar que casi la totalidad
de la producción se destina al mercado externo.
Algodón
Constituye un cultivo tradicional del departamento, donde se siembra la variedad
“tanguis”, de alta demanda por la industria textil. En el 2021 se cosecharon 2,9 mil
hectáreas con una producción de 7,8 mil toneladas, menor en 33,8 por ciento respecto
al año anterior. Al respeto, la producción ha mostrado un comportamiento oscilante en
función a los precios en chacra. En los últimos 20 años se observa mayor interés de
los agricultores por orientarse a otros cultivos más rentables y con menor volatilidad e
incertidumbre en los precios en chacra, lo que ha significado una continua disminución
del área sembrada de algodón.
Cabe precisar que, Ica se ha mantenido como el principal productor de algodón, con
un 42,6 por ciento de participación el 2021. Le siguen Piura y Ancash con 31,0 y 12,8
por ciento, respectivamente.
Que actividades económicas han caído en recesión desde que el Perú participa en las
exportaciones.
Desde que el Peru participa en las exportaciones no hemos tenido actividades
económicas en recesión, mas por el contrarop, hemos tenido mas generación de
puestos de trabajo, es decir se ha tenido un impacto positivo al crecimiento de país.
En la actualidad, Uno de los sectores peruanos más afectados por un posible contexto
de recesión sería el comercio exterior, pues esos países son nuestros principales
socios comerciales. Así, por ejemplo, según cifras de la Sunat, en el periodo enero-
noviembre, China representó un 33.2% de nuestras exportaciones totales al mundo;
mientras que EE. UU., un 13.5%. Asimismo, China y EE. UU. tienen una participación
importante sobre las importaciones peruanas del 28.6% y el 18.7%, respectivamente,
con respecto al total de nuestras importaciones del mundo.

Este impacto negativo en el comercio internacional del Perú terminaría también afectando el
flujo de dólares existente, lo que se traduciría en un impacto sobre el tipo de cambio.
Asimismo, ese menor volumen exportado implicaría un menor ingreso para el sector, lo cual
afecta a dos factores: i) la capacidad de consumo de las familias del sector; y ii) la capacidad de
pago para el personal empleado en el sector. Es decir, se verían afectados el consumo y el nivel
empleo en el sector, aspectos que luego se transmitirían al resto de los sectores, con lo cual la
economía en general se terminaría perjudicando.

¿Cuál es la ventaja comparativa de la región selva central de nuestro país?


Que relevancia tienen dichos productos para el crecimiento económico.
Los ricos suelos aluviales a lo largo del Amazonas brindan altos rendimientos de
cultivo y una ventaja comparativa.
Dado que la agricultura es la principal fuente de sustento para la mayoría de los
residentes de la Selva Central, alimentar a una población en crecimiento se ha
convertido en un tema clave en Perú, y los problemas relacionados con las tierras
agrícolas son la raíz del problema que enfrentan quienes buscan transformar los
trópicos húmedos. No es suficiente talar y quemar algunos árboles, plantar una semilla
y esperar una cosecha. Como en otras partes de los trópicos húmedos, la agricultura
en la selva tropical mesotropical requiere actividades integradas y coordinadas a nivel
de finca, interactuando con las economías regionales y nacionales y otros sectores de
desarrollo.
Los cultivos de café y cacao son las dos principales actividades económicas de la
Amazonía peruana. Según el Censo Nacional Agropecuario de 2012, la superficie
sembrada de café llegó a 378.000 hectáreas y la de cacao a 130.000 hectáreas.
Además, juntos dan trabajo a más de 300.000 familias.
En conclusión, la agricultura juega un papel fundamental en la economía de la región,
siendo la columna vertebral del sistema económico, no sólo proporcionando alimentos
y materias primas, sino también siendo la principal fuente de empleo para una gran
población, en promedio el 25% de la población económicamente activa. población.
Fortalezas, debilidades y amenazas de dicho departamento frente a las exportaciones.
Fortalezas

 Empresas exportadoras consolidadas y en proceso de consolidación en el


mercado exterior.
 Visión exportadora de las empresas y organizaciones de productores.
 Condiciones ecológicas adecuadas para la producción agrícola.
 Altos rendimientos en la producción agrícola de las empresas exportadoras.
 Disponibilidad de zonas de cultivo para la producción hidrobiológica
 Tecnificación del riego para la producción agrícola.
 Empresas industriales procesan productos congelados, frescos, refrigerados y
en conserva.
 Productos de calidad que son reconocidos en el exterior.
 Producción bajo normas de buenas prácticas agrícola, buenas prácticas de
manufactura y controles HACCP.
 La producción agrícola exportadora se ubica generalmente en valles de la
costa, sin graves accidentes geográficos.
 El Terminal Portuario General San Martín ubicado en la provincia de Pisco,
está en proceso de modernización.
 Se cuenta con un aeropuerto internacional ubicado en la provincia de Pisco.
 Para la actividad pesquera, se cuenta con cinco puertos o desembarcaderos
artesanales
 La red vial está interconectada con la red nacional, red regional y red vecinal.
 El CITE Agroindustrial realiza transferencia tecnológica.
 Universidades de la región ofertan cursos de comercio exterior
 Gerentes de empresas exportadoras tienen el conocimiento y experiencia en el
sector
 Presencia de instituciones como la DIRCETUR y gremios como la Cámara de
Comercio de Ica que capacitan y asesoran en comercio exterior.

Debilidades
 Limitado conocimiento de las oportunidades que se tienen con los acuerdos
comerciales.
 Limitado acceso a información sobre demanda del mercado internacional.
 Deficiente articulación con instituciones públicas y privadas para consolidación
en el mercado internacional.
 Escasa participación en eventos internacionales de promoción comercial.
 Limitada asociatividad de las organizaciones de productores.
 Bajo nivel tecnológico en la producción agrícola por parte de los pequeños
productores.
 Escasos programas crediticios para pequeños y medianos productores
 Limitada investigación en procesos productivos.
 Informalidad de la pesquería artesanal.
 Atomización de productores agrícolas
 Limitados programas de capacitación dirigidos a pescadores artesanales.
 Deficiente conectividad vial rural en las zonas de sierra.
 Limitado conocimiento de productores agrarios y pescadores sobre los
procesos logísticos para la exportación.
 Limitado conocimiento en el uso de la plataforma VUCE para trámites de
exportación. Deficiente manejo de los costos logísticos para la exportación.
 Escasa oferta de profesionales especializados en comercio exterior.
 Débil gestión empresarial con enfoque exportador de pequeños y medianos
productores.
 Desconocimiento en el acceso a información vía web de instituciones
nacionales e internacionales que promueven el comercio exterior.
 Escasos trabajos de tesis que son aprovechados por el sector exportador.

Amenazas

 Mayor competitividad de exportadores de otros países.


 Posibles restricciones sanitarias podrían limitar el ingreso a nuevos mercados
 Crisis internacional por aspectos políticos y económicos limitarían las
exportaciones.
 Problemas fitosanitarios pueden retraer la demanda internacional.
 Presencia del fenómeno El Niño
 Política comercial de países competidores.
 Déficit hídrico podría limitar la producción agrícola.
 Volatilidad de los precios internacionales.
 El Fenómeno El Niño puede deteriorar la infraestructura vial en los valles de
costa y sierra
 Deficiente señal de internet en las zonas rurales.
 Alto índice de empresas que se desvinculan del comercio exterior.
 Mayor competitividad de empresas extranjeras.

Sobre la inflación, analizaremos el por qué actualmente los precios son tan variables.
Cuál ha sido el impacto de los cambios políticos en la agricultura y las exportaciones.
La inflación en Lima Metropolitana estuvo cerca del 8% en abril, la más alta en 24
años y muy por encima del rango meta de 1% a 3%.
Esto se debió principalmente a fuertes aumentos en los precios internacionales de
combustibles y alimentos. Desde diciembre de 2020 hasta abril de este año, los
precios del aceite de cocina, el aceite de trigo y el aceite de soja se duplicaron con
creces. Los precios del maíz subieron un 79%.
Una rápida recuperación en la demanda global, problemas logísticos, condiciones
climáticas adversas y la invasión de Rusia a Ucrania se destacaron entre los factores
externos que impulsaron el aumento de precios.
Además, también contribuyeron factores internos como la incertidumbre política, la
disminución de la confianza económica y el aumento de los conflictos sociales.
Hemos tenido un comienzo de año difícil, con una serie de cierres de carreteras y
autopistas que no solo interrumpieron la libre circulación de personas y bienes, sino
que también interrumpieron el trabajo de cientos de miles de personas y la realización
de actividades críticas para nuestro país. Las exportaciones en enero de este año
cayeron un 11,1 por ciento desde enero de 2022 debido a los disturbios, según Sunat.
Según la Asociación Peruana de Productores Agropecuarios (AGAP), el daño causado
por productos agrícolas que no han sido exportados por más de 12 días es de unos
300 millones de dólares estadounidenses. El daño no solo se refleja en las
exportaciones, sino también en los ingresos de la gente. Los trabajadores que no
pudieron realizar sus actividades debido a los ataques a las fincas perdieron casi 100
millones de dólares singapurenses en salarios, afectando a más de 300.000
trabajadores y sus familias.
En cuanto a las exportaciones tradicionales, enero de 2023 cayó 18% ($693 millones)
respecto al récord de 2022. Dentro de esta categoría, las exportaciones mineras
cayeron un 14%. Las provincias más afectadas por las exportaciones nacionales de
minerales fueron Ica (-146 USD; -26,31 %), Arequipa (114 millones USD; -22,9 %) y
Puno (113 millones USD; -70 %).
En cuanto a las exportaciones agrícolas, habrá una disminución de USD 75 millones (-
54%) en enero de 2023. La crisis política y social de principios de año golpeó
duramente a Cajamarca. Solo en este sector, las exportaciones agrícolas cayeron en
más de $11,8 millones respecto a enero de 2022 (-34,1%). Asimismo, las
exportaciones agrícolas de la provincia de Junín cayeron en más de US$ 10,9 millones
(-66,5%).
El café es uno de los productos agrícolas de producción tradicional que más se ha
visto afectado negativamente, con una caída del 55,5% desde enero de 2022.
Por otro lado, si bien las exportaciones no tradicionales aumentaron 7 punto 3 por
ciento con respecto a enero de 2022, esto no significa necesariamente que todos los
departamentos hayan tenido éxito.
Ica (baja de US$ 23,1 millones; -7,2 por ciento), Pasco (baja de US$ 6,9 millones; -
61,6 por ciento), Ayacucho (baja de US$ 4,2 millones; -74,6 por ciento) y Cajamarca
(baja de US$ 2,4 millones; -56,9 por ciento) fueron algunos de los departamentos que
registraron las mayores caídas en las exportaciones no tradicionales. Las
exportaciones de uva fresca disminuyeron US$ 46,5 millones en enero en Ica (-17,8
por ciento respecto a enero de 2022), y las exportaciones de arándanos cayeron US$
10,7 millones en La Libertad (-24,3 por ciento). Estas fueron dos de las exportaciones
no tradicionales que más se vieron afectadas en el mes.
Nuestras exportaciones mineras y agrícolas sufrieron pérdidas significativas en enero,
según las estadísticas. Consideremos cómo se desempeñarían también los primeros
tres meses del año, especialmente marzo, cuando se experimentaron fuertes lluvias y
deslizamientos de tierra. El presidente de AGAP, Gabriel Amaro, informó que las
intensas lluvias del ciclón Yaku dañaron los cultivos de agroexportación, provocando
daños en cultivos estimados en 34.000 hectáreas y pérdida de unas 16.000 hectáreas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronostica que
aunque este año se espera que el fenómeno sea menos intenso, el Perú aún podría
experimentar un El Niño costero en 2023, como cada año. Poco se ha hecho en
materia de infraestructura para proteger a la población desde 2017, año en que los
daños afectaron a más de 285.000 personas, destruyeron cerca de 5.000 km de
carreteras y 450 puentes, según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). antes
de que otro fenómeno de esta magnitud afectara los cultivos (Ver Semanal 1156).
Por lo tanto, el gobierno debe tomar medidas de inmediato y dar la máxima prioridad a
los problemas estructurales que están fuera del control de los agricultores. Por otro
lado, también debe ser capaz de prevenir la agitación política y las movilizaciones que,
de lo contrario, detendrían las exportaciones por el resto del año.
Como experto en agro economía, que cambiarias en el movimiento económico
de la oferta de dicho departamento.

También podría gustarte