Está en la página 1de 2

Actividad Evaluable Voluntaria

Unidad 4: Tratamientos con evidencia empírica


Búsqueda en la web de la Sociedad de Psicología Clínica de la división 12
(Psicología Clínica) de la APA

Autor: Maitane Pérez e Isabel Ruiz-Valdepeñas Barahona

Haz las búsquedas necesarias en la web para contestar a las siguientes preguntas en
castellano:
1) ¿Es el EMDR (Eye Movement Desensitization And Reprocessing) un tratamiento
recomendado para la intervención en Trastorno por Estrés Postraumático
(Posttraumatic Stress Disorder)? Justifica tu respuesta consultando la página web de
la APA. ¿Qué otro tratamiento/s recomienda la APA en su página web para el
Trastorno por Estrés Postraumático?

El EMDR es un tratamiento recomendado para intervenir en Trastorno por


Estrés Postraumático, ya que EMDR empareja los movimientos oculares con el
procesamiento cognitivo de esos recuerdos traumáticos. Pero es necesaria
evidencia científica más concreta que respalde el uso del EMDR en este trastorno, ya
que si bien resulta útil en estos casos y los estudios han demostrado que EMDR
produce una mayor reducción de los síntomas del TEPT en comparación con los
grupos de control que no reciben tratamiento, por otro lado, la investigación
existente que compara EMDR con la terapia de exposición sin movimientos oculares
no ha encontrado diferencias en los resultados.

Otros tratamientos que recomienda la APA en Trastorno por Estrés


Postraumático son Entrenamiento en Inoculación de Estrés, Terapia de
Procesamiento Cognitivo, Terapia de Resolución Rápida (TRR), Terapia de Exposición
Prolongada (EP), Terapia Centrada en el Presente (TCP),

2) Nombra un tratamiento de la lista de tratamientos psicológicos (Browse Treatment


List) que cuente con fuerte apoyo de investigación (STATUS: STRONG RESEARCH
SUPPORT) y describe brevemente en qué consiste ese tratamiento
La Terapia Cognitivo Conductual para el Trastorno Obsesivo Compulsivo es un
tratamiento que presenta evidencia fuerte. Este tipo de tratamiento tiene como
objetivo enseñar técnicas para ayudar a los pacientes a explorar, comprender e
implementar formas alternativas para pensar y comportarse ya que los pacientes con
TOC experimentan pensamientos disfuncionales y distorsionados sobre sí mismos, el
mundo y el futuro, lo que produce y mantiene su ansiedad. Del mismo modo, la
prevención de exposición y respuesta es una terapia de exposición que se usa con el fin
de ayudar a los pacientes a explorar comportamientos alternativos en respuesta a
dichos pensamientos no deseados

3) Señala dos tratamientos considerados dentro de las terapias de tercera generación


que cuenten con una evidencia moderada y/o fuerte. Resume para qué
problemáticas se ha observado su eficacia.

La Terapia de Aceptación y Compromiso Para el Dolor Crónico es un tratamiento de


tercera generación que cuenta con evidencia fuerte. Este tratamiento trata de aceptar
y aprender a vivir con el dolor en la manera que esto sea posible dada la limitación de
padecer una enfermedad crónica. Es una terapia que sirve de guía para que las
personas modifiquen sus expectativas de la eliminación del dolor. Para ello se hace uso
de metáforas y ejercicios experienciales con el fin de que las personas aprendan la
inutilidad de las estrategias orientadas al control y se beneficien de las estrategias
orientadas a la aceptación en respuesta a experiencias internas negativas como el
dolor y la incomodidad. También se hace una exploración de los valores personales de
cada uno de los individuos y se tratan de establecer metas consistentes con esos
valores para mejorar la calidad de vida y el funcionamiento en general.
Por otro lado, otra terapia de tercera generación es la Terapia de Aceptación y
Compromiso Para La Depresión. Esta terapia, a diferencia de la que se ha mencionado
anteriormente, tiene evidencia moderada. El objetivo es aprender de forma adaptativa
a reconceptualizar los pensamientos, sentimientos, recuerdos y sensaciones físicas
que se evitan o son temidos. Para ello, se hace uso de estrategias de aceptación y
atención plena para ayudar a los clientes a estar completamente presentes en el
momento y a aceptar dichas emociones negativas. Del mismo modo también se hace
uso de los valores de la persona con el fin de ayudar a los clientes a cambiar o persistir
en comportamientos que vayan más acorde con dichos valores

También podría gustarte