Está en la página 1de 10

Presentación del Curso

Información del Curso:


• Presentación profesional:
• Avance programático: Hoja institucional.
• Periodo del curso: Mostrado en avance programático.
• Criterios de evaluación: 80% Examen y 20%
Evaluación continua derivado en Puntos Porcentuales (PP).

• Estructura temática: Libro institucional y


Metodología de estudio de caso.
Calificaciones:
Laevaluación del
examen es única e institucional y
para la evaluación continua se
entregará y calificará un estudio
de caso con base en la siguiente
rúbrica :
INSTRUMENTOS DE EVALAUCION: Ponderación
con Puntos Porcentuales (PP´s) para la
CALIFIACIÓN FINAL del proyecto.
“Ejemplo de un Estudio de caso”
Venta de autos tiene su peor caída desde 1995

La venta de automóviles en México cayó un 41% anual en junio, su peor


caída para un mismo mes desde 1995. En el sexto mes del año, se
comercializaron 62,837 unidades, el volumen más bajo en 10 años para
un mismo mes, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de la
Industria Automotriz (AMIA) publicadas por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI). No obstante, el número fue mayor a los
42,028 vehículos colocados en mayo. Entre enero y junio, las ventas
sumaron 436,445 unidades, un 31.9% menos que en el mismo periodo
del año pasado.

Fuente: https://mx.linkedin.com/
1ra Semana: Entrega Parcial
• Portada: (1 PP extensión una página).
• Índice: (1 PP, extensión una página).
• Introducción: (Responder alfanuméricamente a las preguntas)

 ¿Qué está pasando y por qué es un problema?


 ¿A quién o a quienes afecta esta situación?
 ¿Cómo podríamos evitar este problema?

(1 PP, extensión una página).

• Desarrollo (ejercicios):

a) FODA/MACA: (Definir)

(4 PP´s, extensión una página).


2da Semana: Entrega Parcial
b) Plan estratégico: (Responder alfanuméricamente a las preguntas)

 ¿Para qué queremos evitar el problema?


 ¿Por qué lo deberíamos de evitar?

(2 PP´s, extensión una página).

c) Misión, Visión y Valores: (Definir)

(2 PP´s, extensión una página).


3ra Semana: Entrega FINAL
• Resultados:

Mediante el
“Análisis Causa Raíz o Diagrama de Ishikawa” VS “Circulo de Calidad, Deming o PDCA del FODA/MACA”
Desarrollar una matriz Balanced Scorecard (BSC) por medio de las siguientes preguntas
para buscar corregir y/o eliminar el problema descrito en la introducción:

 P = ¿Qué hacer?
 D = ¿Cómo hacerlo?
 C = ¿Dónde verificar que se hizo?
 A = ¿Cuándo consolidar las acciones correctivas?
 $ = ¿Cuánto costarán las acciones correctivas?
 KPI`s = ¿Cuál es el indicador relacionado?
 Target = ¿Cuál es el control establecido?
 Responsable = ¿Quién es el líder directamente asignado?

(7 PP´s, extensión una página).


3ra Semana: Entrega FINAL

• Conclusión de Caso

(1 PP, extensión una página).

• Referencias Bibliográficas y Desempeño en Clases

(1 PP, extensión una página).


¿Preguntas?

También podría gustarte