Está en la página 1de 3

Crea tu centro de psicología general sanitaria –

fundamentos legales
Es de especial relevancia que el profesional de la psicología general sanitaria conozca las
diferentes disposiciones legales, normas y procedimientos administrativos que le son de
aplicación para ejercer su actividad por su condición de sanitario. En este sentido, los psicólogos
sanitarios han de estar familiarizados con la normativa y requisitos específicos que la
administración recoge para realizar actividades clínico-asistenciales y poner en marcha centros
y servicios sanitarios.

Objetivos

En primer lugar, a través de esta actividad vas a componer el conjunto de requisitos legales
fundamentales y los pasos necesarios para la puesta en marcha de un centro de psicología
general sanitaria.
Segundo, con este trabajo vas a conseguir proponer un documento de información sobre el
plan funcional de un centro de psicología sanitaria (para su posible uso ante la administración
sanitaria).
Tercero, a través de esta actividad podrás desarrollar competencias profesionales aplicadas
relativas al conocimiento de la normativa sanitaria y de actividades necesarias para la puesta
en marcha de un centro de acuerdo con lo indicado en la orden ECD/1070/2013.

Pautas de elaboración

Deberá presentarse un documento de trabajo que incluya la respuesta a las siguientes


cuestiones:

Cuestión 1: describe los requisitos legales necesarios para el ejercicio privado de la psicología
sanitaria y realiza un esquema con los pasos indispensables (ordenados secuencialmente) para
poner en marcha una consulta.
Cuestión 2: indica cuál es la documentación necesaria para solicitar la autorización
administrativa de funcionamiento de un centro/servicio de psicología sanitaria. Incluye el enlace
a la web, documento o recurso consultado para desarrollar lo solicitado en la cuestión.
Cuestión 3: elabora un plan funcional para una consulta de psicología sanitaria de cara a
solicitar la autorización de funcionamiento del centro.

Para conseguir los objetivos planteados y dar respuesta a las cuestiones indicadas se deberán
realizar las siguientes actividades que finalizarán con la entrega del trabajo:

La presente actividad tiene carácter grupal, por lo tanto, el primer paso para realizar el
ejercicio será la formación de grupos de trabajo de entre dos y tres personas.

Una vez conformados los grupos de trabajo, en segundo lugar, se ha de buscar información
sobre los requisitos legales necesarios (por ej., formación, obligaciones profesionales, etc.) para
el ejercicio de la psicología sanitaria en el ámbito privado de cara a la puesta en marcha de una
consulta, así como presentar una descripción de estos requisitos legales para dar respuesta a lo
indicado en la primera parte de la cuestión 1. Puedes realizar búsquedas web, contactar con
colegios de psicología, organismos de la Administración Sanitaria, etc., para identificar los
requisitos indicados en la cuestión 1. En este punto, será de ayuda consultar también los temas
del bloque 1 de la asignatura (Marco legal y ético). Posteriormente, una vez identificados estos
requisitos, en la cuestión 1 ha de elaborarse un esquema con los pasos necesarios a seguir de
manera secuencial para la puesta en funcionamiento de la consulta de psicología sanitaria.

En tercer lugar, se ha de buscar y consultar información sobre la autorización administrativa


de funcionamiento de centros y servicios sanitarios en organismos como las consejerías de
salud autonómicas y sus delegaciones territoriales de salud para identificar e indicar cuál sería
la documentación necesaria que tendría que presentar un profesional para poner en marcha
una consulta de psicología sanitaria. Identificada esta información se ha de incluir el enlace web
a la información, o bien a los recursos específicos que se han consultado para dar respuesta a
lo solicitado en la cuestión 2.

Por último, una vez realizada la identificación de documentación en relación con la autorización
de funcionamiento, en la cuestión 3 se ha de elaborar un plan funcional para una consulta de
psicología sanitaria. Este plan funcional del centro es un documento necesario para solicitar la
autorización de funcionamiento en diferentes comunidades autónomas por lo que ha de
elaborarse previamente a la realización de este trámite administrativo. En general, el plan
funcional haría referencia a los objetivos asistenciales, a la cartera de servicios y usuarios, a las
técnicas y procedimientos asistenciales y a los recursos necesarios que permiten hacer efectiva
la prestación sanitaria que dispensar en una consulta de psicología.
Extensión y formato

La extensión máxima para la actividad será de 5 páginas (dos páginas para el desarrollo de la
cuestión 1, una página para la cuestión 2, y dos páginas para elaborar la cuestión 3). En cuanto
al formato se utilizará una fuente Calibri de tamaño 11 e interlineado 1,5.

Rúbrica

Crea tu centro de Puntuación


Peso
psicología general sanitaria Descripción máxima
%
– fundamentos legales (10 puntos)
Adecuación de los requisitos legales
Criterio 1 indicados y del esquema de pasos por 3 30%
seguir.
Adecuación de la información
Criterio 2 solicitada sobre la autorización de 2 20%
funcionamiento.

Adecuación del plan funcional


Criterio 3 4 40%
propuesto.

Adecuación de la exposición de
Criterio 4 contenidos y estructura-extensión del 1 10%
trabajo.
10 100 %

También podría gustarte