Está en la página 1de 2

Idea de la

Es la ideología y la cultura
ilustración
elaborada por la burguesía En realidad es mas que el
europea en su lucha con el espíritu del Romanticismo
absolutismo y la nobleza. llevando hasta sus ultimas
consecuencias, en manifiesta
oposición con lo sobrenatural
La culminación del y lo tradicional
racionalismo
renacentista.

Se trata de un fenómeno Racionalismo


iniciado en Francia, que se va Creencia en la bondad
extendido por toda Europa a natural del hombre
lo largo del siglo XVII. La Búsqueda de la felicidad
ilustración es la postura critica
El Optimismo
que adopta la burguesía
frente al orden establecido. El laicismo
Racionalismo
El Optimismo
Búsqueda de la
Sin duda, el vocablo más utilizado
en el siglo XVIII en literatura, El hombre del siglo XVIII piensa que la
filosofía y ciencia, es el de
“racional”.
felicidad naturaleza es una especie de máquina
perfecta que lo hace todo bien.; hay
motivos, por tanto, para sentirse
Se da enorme importancia a la optimista. Por otro lado, se considera
razón: el hombre puede que la historia supone la evolución
comprenderlo todo a través de su progresiva de la humanidad, es decir,
que el hombre con el transcurso de los
inteligencia; sólo es real lo que siglos se va perfeccionando
puede ser entendido por la razón. continuamente; así llegará el momento
Aquello que no sea racional debe en que se logrará construir la sociedad
perfecta, una especie de paraíso en la
ser rechazado como falso e inútil. tierra.

Creencias en la El Laicismo
boda natural del Las virtudes cristianas son

hombre
transformadas en virtudes laicas; los
ilustrados nunca hablan de caridad
(amor al prójimo por amor a Dios), sino
Los filósofos de la época Se considera que la Naturaleza ha que emplean la palabra filantropía
(amor al hombre por el hombre
piensan que el hombre es creado al hombre para que sea mismo).El carácter no religioso de la
bueno por naturaleza. feliz. Pero de acuerdo con la Ilustración se nota también en las
mentalidad burgués, esta lecturas de la época: en el siglo XVII los
libros que más se editaban eran las
felicidad para que sea autentica vidas de santos y las obras de piedad;
debe basarse en la propiedad en cambio en el siglo XVIII las obras más
privada, la libertad y la igual editadas son de filosofía, ciencias
naturales y apenas libros religiosos.

También podría gustarte