Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

(UTESA)

Materia:

INTRODUCCION A LA MAGISTRATURA

Presentado por:
ADRIANA AURISLEIDY MEJIA VELEZ 118-6660
FRAYMI ALMONTE ESTRELLA 218-6229
MARIA MAGDALENA HERNANDEZ DE LA ROSA 218-6361
YULISSA GOMEZ 117- 6223
YOANNY GISSEL ADAMES NIN 213-3738
WILTON ALEXANDER MONTERO GONZÁLEZ 118-6617

Profesor:
LIC. RAFAEL ESPINOSA ACOSTA
Nuestra opinión sobre este video es que fue muy interesante ya que nos habla de
que tenemos tres tipos de sentencias en materia civil la número uno es la sentencia
interlocutoria es que dentro del proceso van a surgir incidentes dentro del procedimiento
y que si no estamos de acuerdo con el auto dictado por el juez podemos oponernos
mediante un recurso de revocación, el juez va a resolver por medio de una sentencia
interlocutoria, la número dos sentencia definitiva que es la que resuelve la litis el fondo
de todo el proceso. y el número tres sentencias ejecutorias es la que deja firme la
sentencia definitiva es decir que si ninguna de las partes presenta oposición se deja
como esta y está adquiere la calidad de la cosa juzgada.
La presente observación de video Dr. Espinosa, sobre los tipos de sentencia, se
adecua a los requisitos exigidos por la alta casa estudios.
Este tema, se desarrolla con el interés de que el mismo sirva de aporte al conocimiento
nuestro, así como de los demás colegas de este grupo y en general y que sirva, además,
como paso para obtener la meta alcanzada.
Entre los métodos específicos que se han de utilizado, acompañados de diversas
técnicas y procedimientos, se encuentran los de consultas de diversos autores como el
Dr. Artagnan Pérez Méndez, en su obra, Procedimiento Civil además del Código de
Procedimiento Civil Dominicano y el Vocabulario Jurídico entre otros. Dentro de lo que
es la estructura formal del trabajo, se establecen las Clasificaciones de las Sentencias, su
Redacción y pronunciamiento, su Publicidad y Notificación, y por último su Ejecución.
Nuestro interés sobre este tema es para con ustedes es que sepan que el sentido de la
Sentencia es la decisión vendida para terminar un juicio o la que interviene en el recurso
de la instancia.
La Importancia El interés de los autores del presente trabajo de investigación
bibliográfica es presentar de manera precisa y concisa, dentro de lo posible y de acuerdo
a las fuentes disponible provista por usted Dr. Espinosa y las e investigadas por
nosotros, la gran relevancia que presenta la sentencia en un juicio, el gran interés que
tiene la sociedad sobre y quien la dicta.
Trataremos el tema de la sentencia la sentencia que declara o reconoce el derecho o
razón de una de las partes, obligando a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla,
además trataremos su clasificación.

También podría gustarte