Está en la página 1de 2

LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL.

Considerar a la empresa como una organización social tiene infinitas ventajas para el desarrollo de
la misma y de todas las partes y miembros implicados en sus procesos y actividades.

Las organizaciones sociales se basan en la creación de vinculos cooperantes y participativos entre


los diferentes grupos que la componen. Al aplicar este modelo social y civil a la empresa se
conforma un paradigma de vinculación interpersonal y grupal anclado en una red de codificación
abierta a la interacción.

Podemos concebir que un grupo es la unión de dos o más personas que:


-Comparten un conjunto de normas, valores y creencias comunes.

-Mantienen relaciones implícitas y explícitas, donde la conducta de cada uno afecta al resto.

-Interaccionan motivados por un objetivo común y específico.

Pero además interesa descubrir que los elementos de un grupo proactivo son:
-Percepciones y cogniciones de los miembros del grupo

.
-Motivación y satisfacción de necesidades.

-Metas del grupo.

-Organización del grupo.

-Interdependencia de los miembros.

-Interacción.

En esta línea de exposición resulta interesante destacar como el grupo varía su capacidad de
rendimiento atendiendo al grado de cohesión interna, al nivel de sensación de pertenencia de cada
miembro, a La dirección del grupo (al tipo de liderazgo) y las norma propias del grupo.

Evidentemente cuando una persona siente satisfecha, más o menos, sus necesidades individuales,
sus relaciones afectivas vinculantes al grupo y disfruta de cierta seguridad y disposición
comunicativa, entonces su grado de pertenencia se afianza.

Sólo a partir de este momento, el momento en el que los miembros del grupo sienten como suyo el
espacio y los nexos establecidos, podemos asegurar la organización del trabajo en equipos y la
eficacia del resultado.

También podría gustarte