Está en la página 1de 2

2.

1-MUNDO EXTERIOR Y MUNDO INTERIOR

- El mundo exterior corresponde al Universo material y energético al que


pertenecemos. El mundo interior corresponde a la conciencia humana: el
centro espiritual receptivo y creativo de la persona. Sólo existe un mundo
exterior, pero el número de mundos interiores es tan grande como el
número de individuos.

El mundo exterior es lo que nos produce preguntas.

Si miráramos siempre a nuestro interior y nada más hacia nuestro interior


no habría nada que preguntar. ¿Por qué?

Porque desde nuestro punto de vista nosotros seríamos TODO lo que


existe (nunca hemos mirado algo además de nosotros mismos, así que
somos todo lo que conocemos). Al ser nosotros TODO lo que existe pues
las respuestas se limitan a cosas como "Yo me hice", "Esto es parte de
mí"... Cosas que evidentemente no son verdad.

El exterior se necesita para alcanzar la verdad interior, aunque no siempre


es fácil encontrarla.
Existe un mundo visible que es el exterior que llamas y un mundo invisible
que es el interior, y el interior se da dentro de nuestro corazón.
en el cerebro se dan los pensamientos, y es precisamente en el cerebro
donde se dan los razonamientos de lo que ves, hueles, sientes, escuchas
en el exterior.
Pero el mundo exterior lo vives, convives más con él, lo ves, te
desenvuelves más en ese mundo, lo que hace que adquiera más realidad
que el mundo interior.

-MUNDO INTERIOR

- El mundo interno se compone de todas aquellas experiencias que


hemos vivido a lo largo de nuestra vida que han hecho que hoy seamos
como somos. Nuestra manera de comportarnos, tratarnos, de sentir, de
gestionar el dolor emocional, de regularnos, etc. depende de qué cosas
nos han pasado a lo largo de nuestra vida, cómo hemos aprendido a
gestionarlas, y de cómo han respondido las personas de nuestro entorno
a dichas situaciones.
2.2-CONDUCTA HUMANA

- La conducta humana se entiende muchas cosas, además de poder ser


enfocada desde muy diversos puntos de vista; podría decirse que la
conducta es el conjunto de comportamientos observables en una persona.

Según Max Weber afirma que la conducta humana es tan predecible


como los acontecimientos o hechos del mundo natural, pero esto no
significa que las acciones humanas puedan considerarse en plano de
igualdad absoluta con los acontecimientos del mundo natural, es decir
como fenómenos objetivos en la forma aceptada por el positivismo.

La acción humana contiene un elemento de subjetividad que no se


encuentra en el mundo natural y la comprensión interpretativa del
significado de las acciones para el actor es esencial para explicar las
regularidades discernibles en la conducta humana.

Se divide en tres áreas: mente (que incluye actividades como pensar,


soñar, etc.), cuerpo (comer, hablar) y mundo externo (concurrir a una cita,
hablar con amigos).

- EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO HUMANO DESDE LA


PSICOLOGÍA

El ser humano ha evolucionado para ajustarse a un mundo diferente, un


mundo que terminó hace 20.000 años. No hemos cambiado mucho
durante este período, aunque parezca demasiado tiempo desde nuestra
perspectiva. La prehistoria ocupa todo este período, desde los cazadores-
recolectores a lo largo de los comienzos de la civilización, hasta las
revoluciones agrícola, industrial y otras, y nos hemos acostumbrado a
pensar que los seres humanos del siglo XX en la sociedad occidental
somos muy diferentes de los que vivían en la antigüedad remota: los
cavernícolas, los cazadores-recolectores y los que vivían justo antes de la
revolución agrícola, mucho antes de la civilización.

También podría gustarte