Está en la página 1de 4

Dirección de Educación Media Superior

Departamento de Servicios Educativos

Profesor José Alejandro Tep Uc

Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
Bloque 3 Asignatura: Taller de lectura y redacción I
Criterio: Crea su argumento con los elementos que conforman una reseña crítica a partir de sustentar una opinión Evidencia requerida: Una Reseña Ponderación:
propia y original, en la elaboración de texto con los nexos textuales y ortografía correcta de manera individual, con crítica de un texto elegido por el 60
respeto y tolerancia frente al grupo. estudiante.
Indicador Estratégico Autónomo Resolutivo Receptivo Preformal
Crea la Crea la reseña critica con: Integra la reseña critica con: Cumple la reseña critica con: Registra la reseña Nombra la reseña
estructura de la a) Título creativo acorde Ficha Técnica Ficha Técnica critica con: critica con:
reseña crítica con los elementos de a) Título creativo acorde con los a) Título creativo acorde con Ficha Técnica Ficha Técnica
de un texto la obra. elementos de la obra. los elementos de la obra. a) Título acorde con los a) Título.
elegido por el b) Contextualización de la obra a b) Contextualización de la elementos de la obra. b) Elementos de la
estudiante. Ficha Técnica, partir de resumir elementos de la obra a partir de resumir b) Resumen de fuente: nombre del
b) Contextualización de fuente y de su contenido: elementos de la fuente y de elementos de la fuente, autor, título, lugar de
la obra a partir de nombre del autor, título, lugar de su contenido: nombre del por lo menos, nombre edición, editorial, fecha
resumir elementos de edición, editorial, fecha de autor, título, lugar de edición, del autor y título; así de publicación, número
la fuente y de su publicación, número de páginas, editorial, fecha de como el propósito, de páginas.
contenido: nombre organización de la obra, publicación, número de naturaleza e c) Elementos del
del autor, título, lugar propósito, naturaleza e páginas, organización de la intenciones de la obra. contenido de la obra o
de edición, editorial, intenciones de la obra. obra, propósito, naturaleza e c) Elementos del comentaros críticos.
fecha de publicación, c) Resumen expositivo, intenciones de la obra. contenido de la obra y d) Postura sin relación
número de páginas, destacando elementos de la obra c) Resumen expositivo, comentaros críticos. a elementos incluidos
organización de la con relación a su contenido destacando elementos de la d) Exposición de en la reseña.
obra, propósito, relacionándolos con los obra con relación a su postura con elementos
naturaleza e comentaros críticos. contenido relacionándolos que la justifican.
intenciones de la D) Opinión personal sobre el con los comentaros críticos.
obra. texto elegido. d) Conclusión en la que
c)Exposición de la e) Conclusión en la que expone expone su posición,
tesis. su posición, desarrollada desarrollada coherentemente
d) Resumen expositivo, coherentemente y en la que y en la que recalca elementos
destacando elementos de la recalca elementos del del razonamiento lógico que
obra con relación a su razonamiento lógico que le le permiten justificarla.
contenido relacionándolos con permiten justificarla.
los comentaros críticos.
Dirección de Educación Media Superior
Departamento de Servicios Educativos

Profesor José Alejandro Tep Uc

e)Opinión personal sobre el


texto elegido.
f) Conclusión argumentada en
la que expone su posición,
desarrollada coherentemente y
en la que recalca elementos del
razonamiento lógico que le
permiten justificarla.

Indicador Estratégico Autónomo Resolutivo Receptivo Preformal


Proyecta con Proyecta su punto de vista de Contextualiza su punto de vista Compara su punto de vista Describe su punto de Aborda su punto de
valoración forma clara, sin ambigüedades; de forma clara y convincente; con claridad y emite su vista relacionándolo vista sin ofrecer
crítica propia y es convincente al argumentar explica sus propias ideas y opinión de lo que está de con aspectos poco elementos
original su sus propias ideas y opiniones opiniones respecto a los aspectos acuerdo y de lo que discrepa, relevantes de la obra. relacionados con la
argumento respecto a los aspectos con los con los que está de acuerdo y con retomando el contenido de la Incluye lo que le parece obra.
sobre la reseña que está de acuerdo y con los los que discrepa, relacionando obra. favorable y Retoma ideas de la
crítica. que discrepa, contrastando las con el contenido de la obra. Señala, a partir del contenido desfavorable de la obra obra sin presentar las
ideas más relevantes de la Refiere, a partir del contenido de de la obra, las fortalezas y sin fundamentarlo con suyas ni los aspectos
obra. la obra, su alcance señalando sus contribuciones, al igual que su contenido. con los que está de
Refiere, a partir del contenido fortalezas y contribuciones, al las limitaciones y debilidades; Enlista las fortalezas y acuerdo ni con los que
de la obra, su alcance igual que limitaciones y los carece de precisión al sugerir debilidades de la obra y discrepa.
señalando sus fortalezas y aspectos débiles sin cómo se puede mejorar la carece de precisión al Enlista las fortalezas y
contribuciones, al igual que menospreciar el contenido; obra. sugerir cómo puede debilidades de la obra;
limitaciones y los aspectos sugiere cómo se puede mejorar la mejorarse. sin sugerir cómo puede
débiles sin menospreciar el obra. mejorarse.
contenido; sugiere cómo se
puede mejorar la obra.
Unidad y Proyecta, de manera concisa, Relaciona, de manera concisa y Elabora de forma lógica la Describe la obra Presenta la obra
sentido global completa y lógica la visión lógica la visión panorámica de la visión panorámica de la obra reseñada, utilizando el reseñada pasando de
panorámica de la obra obra reseñada, identificando el reseñada, utilizando mismo tipo de conector una idea a otro sin
reseñada, identificando el uso uso correcto que le da a distintos correctamente conectores para relacionar ideas, utilizar el conector
correcto que le da a distintos conectores para: ordenar de para: establecer relaciones de por lo que el texto adecuado, afectando la
conectores para: ordenar de forma lógica y coherente la causa, indicar consecuencias, aunque tiene sentido lógica y sentido del
forma lógica y coherente la información, señalar relaciones demostrar, detallar y resumir lógico es simple. texto.
información, establecer de causa, indicar consecuencias, ideas.
Dirección de Educación Media Superior
Departamento de Servicios Educativos

Profesor José Alejandro Tep Uc

relaciones de causa, indicar demostrar, detallar y resumir


consecuencias, demostrar, ideas.
detallar, resumir ideas, entre
otros aspectos.
Adapta su Adapta el contenido con Relaciona el contenido en un Elabora el contenido en Organiza el contenido Señala el contenido en
expresión claridad en el lenguaje, orden lógico, coherencia, orden lógico, coherencia, en orden en su orden en su estructura
escrita con el concordancia sintáctica y adecuación y cohesión, con adecuación y cohesión; así estructura así como y más de 15 errores
uso correcto de coherencia, sin errores de máximo cinco errores de como entre 5 y 10 errores de entre 10 y 15 errores de ortográficos, de
la ortografía. ortografía, acentuación ni de ortografía, acentuación o de ortografía, acentuación o de ortografía, acentuación acentuación o de
puntuación. puntuación. puntuación. o de puntuación puntuación.
Propone un Propone un trabajo individual, Valora un trabajo individual, con Planifica un trabajo organiza un trabajo Sigue un trabajo
trabajo con respeto y tolerancia frente respeto y tolerancia frente al individual, con respeto y individual, con respeto individual, con respeto
individual, con al grupo de clase. grupo de clase. tolerancia frente al grupo de y tolerancia frente al y tolerancia frente al
respeto y clase. grupo de clase. grupo de clase.
tolerancia
frente al grupo
de clase.
Ponderación: 100-90% 89-80% 79-70% 69-60% 59-0%
Logros : Aspectos a mejorar:

Indicaciones respecto al formato de entrega:


 Portada: datos de la institución, nombre del proyecto, asignatura, nombre del alumno y del docente, curso escolar, grupo y grupo, fecha de
entrega, bloque, semestre.
 Extensión 3 cuartillas mínimo, es apuño y letra del estudiante
 Es importante separar los apartados para identificar cada una y ver que si se cumple.

 Se anexa la rúbrica.

 Se entrega en carpeta o en un sobre manila.


Dirección de Educación Media Superior
Departamento de Servicios Educativos

Profesor José Alejandro Tep Uc

También podría gustarte