Titular de asignatura:
Lic. Ana Gisel Lendizabal Nestor
• Contenido:
2.1 Antecedentes del problema.
2.2 Planteamiento del problema.
Objetivo:
El/la alumno/a, a través del análisis de guías
metodológicas identifica los componentes de la
delimitación de un tema y las características del
planteamiento del problema.
Recursos bibliográficos:
-Guía metodológica de CIATEQ.
-Guía metodológica de la UNAM.
ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
• PORTADA.
• HOJA DE APROBACIÓN DE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
• ÍNDICE
• INTRODUCCIÓN
• ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
• JUSTIFICACIÓN
• OBJETIVOS
• HIPOTESIS
• MARCO TEÓRICO
• MARCO METODOLÓGICO (A PRIORI)
• CRONOGRAMA
• PRESUPUESTOS Y/O FINANCIAMIENTO
• FUENTES DE CONSUTA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y CITAS
TEXTUALES.
Sabaj y Páez (2011, p. 119) distinguen las citas literales o directas de las no literales o
indirectas.
No literales o
Literales o directas.
Indirectas.
Se incorpora las palabras tal como Se reescriben parafraseando,
las ha expresado el autor, sintetizando o comentando las
respetando la grafía y estructura ideas, pero con el lenguaje del
del texto. autor que cita.
Atractivo,
Reflejar el
claro,
contenido
preciso y
del trabajo. Para la buena elección de un
completo. tema se debe tener en cuenta
aspectos como:
Debe indicar
las variables, No debe Temas que sean de tu
el lugar en
que se
exceder de preferencia.
desarrolla y 15 Revisar la bibliografía
el tiempo de palabras.
existente.
realización.
Experiencias personales frente
a estos temas.
¿Cómo redactar el título de la
investigación?
Debe estar
Refleja lo novedoso
Inicia con una alineado al
e innovador de la
acción (verbo) objetivo general y
investigación
a las conclusiones.
Argumento
Debe reflejarse el ardúo convincente de que los
trabajo del investigador conocimientos
sobre el problema. disponibles son
insuficientes.
OBJETIVOS
¿la investigación
¿Se llenan
¿Cómo afecta a puede ayudar a
huecos del
la sociedad? crear un nuevo
conocimiento?
instrumento?
ACTIVIDAD 04/05/2020
• Elaborar un cuadro sinóptico “Los objetivos de la
investigación” en donde reflejen la definición de
un objetivo de investigación, la diferencia entre
objetivo general y específico y su estructura,
ejemplificar de acuerdo a su tema de
investigación.
• Elaborar de manera individual la justificación de su
protocolo de investigación.