Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

Samantha Holguín Ospina


Presentado a:
Sandra Lucía Fernández
Materia: Tecnología e Informática.
Grado: 8.

COLEGIO SANTA MARIANA DE JESÚS


Guadalajara de Buga, noviembre 2 de 2023.
1. Elaborar en Word el paso a paso de como cepillarse los dientes.
Cepillar los dientes de manera adecuada es fundamental para mantener una buena salud
bucal. Este es un paso a paso para cepillar los dientes de manera efectiva:
Materiales necesarios:
Cepillo de dientes: Utilizar un cepillo de cerdas suaves o medias. Es importante de
cambiarlo cada 3-4 meses o antes si las cerdas están desgastadas.
Pasta dental: Elija una crema dental con flúor para ayudar a prevenir las caries.
Preparación
Lavado de manos: Antes de utilizar el cepillo y crema dental, asegúrate de lavar tus manos.
Coloque una cantidad adecuada: Aplique una pequeña cantidad de crema dental en las
cerdas del cepillo. No es necesario usar una cantidad excesiva.
Técnica de cepillado
Ángulo del cepillo: Inclinar el cepillo a un ángulo de 45 grados hacia la línea de las encías.
Cepillado de las superficies externas: Se Comienza cepillando las superficies externas de los
dientes con movimientos cortos y circulares. Se debe asegurar de llegar a las muelas
posteriores.
Cepillado de las superficies internas: Luego, limpiar las superficies internas de los dientes
utilizando el mismo movimiento circular.
Superficies de masticación: Cepillar las superficies de masticación con movimientos hacia
adelante y hacia atrás.
Cepillar de la lengua y encías
Limpieza de la lengua: Después de cepillar los dientes, se debe limpiar suavemente la
lengua con el cepillo o utilizar un limpiador de lengua separado para eliminar bacterias y
refrescar el aliento.
Enjuague
Enjuague bucal: Utilizar un enjuague bucal con flúor para alcanzar áreas difíciles de cepillar y
para ayudar a prevenir la formación de placa.
Limpieza del cepillo
Limpieza del cepillo: Después de cepillarnos, enjuagar bien el cepillo y guardarlo en posición
vertical para permitir que se seque.
Frecuencia
Frecuencia de cepillado: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, por la mañana y
antes de acostarse, o después de cada comida.
Reemplazo del cepillo de dientes:
Cambiar el cepillo de dientes cada 3 a 4 meses o antes si las cerdas están desgastadas.
2. Elaborar en Word el paso a paso de como hacer una sopa.
Hacer una sopa es una tarea relativamente sencilla. A continuación tienes un paso a paso
general para hacer una sopa básica. Ten en cuenta que los ingredientes y los pasos pueden
variar según la receta específica que elijas, pero estos son los pasos generales:
Ingredientes básicos:
Caldo (vegetal, de pollo, de res, según tu preferencia).
Verduras frescas (zanahorias, apio, cebollas, etc.).
Proteína (pollo, carne, pescado, tofu, etc.).
Pasta o arroz (opcional).
Hierbas y especias (tomillo, laurel, pimienta, sal, etc.).
Aceite o mantequilla para sofreír (opcional).
Pasos:
Preparación de ingredientes:
Lavar y cortar todas las verduras y proteínas según las indicaciones de la receta. Puedes
cortar en cubos, rodajas o trozos, según prefieras.
Sofreír las verduras:
En una olla grande, se calienta un poco de aceite o mantequilla a fuego medio. Agregar las
verduras y saltea durante unos minutos hasta que estén tiernas.
Añadir proteína:
Incorpora la proteína (pollo, carne, pescado, etc.) a las verduras y cocinar hasta que la carne
esté sellada o la proteína esté cocida según lo recomendado.
Añadir caldo:
Se Vierte el caldo (vegetal, pollo, res, etc.) en la olla. Puedes usar caldo casero o sobres de
caldos de gallina o carne. Se debe asegurar de cubrir todos los ingredientes.
Añadir hierbas y especias:
Agregar hierbas frescas o secas y especias según la preferencia. Las hierbas como el tomillo,
el laurel y el perejil son comunes en sopas.
Llevar a hervir y reducir el fuego:
Lleva la sopa a ebullición y luego reduce el fuego a bajo. Deja que la sopa hierva a fuego
lento para que los sabores se mezclen bien.
Cocinar pasta o arroz (opcional):
Si se desea usar pasta o arroz, agrégalo a la sopa y cocina según las instrucciones del
paquete hasta que estén tiernos.
Ajustar sazón:
Probar la sopa y ajuste el sazón según sea necesario con sal y pimienta. Se Puede agregar
más hierbas o especias si lo deseas.
Servir:
Una vez que todos los ingredientes estén cocidos y la sopa tenga el sabor deseado, retire del
fuego y sirva caliente.
Almacenamiento:
Guardar la cantidad de sopa sobrante en un recipiente hermético en el refrigerador. Las
sopas a menudo mejoran en sabor al día siguiente.
Este es un paso a paso básico que se puede adaptar según tus preferencias y la receta
específica que se esté siguiendo.
3. Elaborar en Word el paso a paso de como realiza la ruta desde la casa al colegio.
Pasos:
Planificación:
Lo primero que debe tenerse en cuenta es conocer la dirección exacta del colegio y
relacionarse con el entorno. Pueden usarse aplicaciones de mapas en línea, como Google
Maps, para obtener información detallada sobre la ruta a pie o en vehículo.
Preparación:
El segundo paso es asegurarse de tener todo lo que necesitas para la jornada escolar, como
libros, cuadernos, lonchera.
Salida de casa:
Salir de la casa y asegurarse de cerrar la puerta con llave si es necesario.
Orientación:
Dirigirse en la dirección correcta hacia el colegio. Se puede utilizar puntos de referencia
cercanos para orientarse (lugares conocidos).
Cruces y semáforos:
Es muy importante prestar atención a los cruces de calles y utilizar semáforos y pasos de
peatones cuando sea necesario para cruzar de manera segura.
Observar el entorno:
Mantenerse alerta y observar el entorno. Siempre es importante estar atento de lo que
sucede a nuestro alrededor.
Caminos conocidos:
Utiliza caminos que ya conozcamos y que nos resulten familiares para evitar confusiones.
Llegada al colegio:
Debemos cumplir las indicaciones a la entrada del colegio. Si hay normas específicas para la
entrada, debemos asegurarnos de seguirlas.
Llegada anticipada:
Intenta llegar con suficiente tiempo de antelación para evitar prisas y asegurarnos de estar
puntual.
Siempre es aconsejable estar atento a la seguridad y seguir las reglas de tráfico o cualquier
otra norma relevante en su área. Además, si es necesario, consideremos alternativas de
transporte, como autobuses escolares o transporte público, según la situación.

También podría gustarte