Está en la página 1de 3

Estados:

Estado argentino:

Características:
es soberano porque su gobierno es la máxima autoridad en su territorio y se acordó
por los otros estados
es nacional porque más allá de la diversidad de identidades se comparten valores y
creencias que los nacen a una misma comunidad
es federal: porque esta descentralizado el poder, conformándose el territorio en 23
provincias y una ciudad autónoma (CABA) que tiene autonomía

Límites y fronteras:
Límites: construcciones políticas producto de la acción de los gobiernos realizados
mediante tratados/acuerdos, pueden apoyarse en elementos naturales (líneas
imaginarias que unen puntos específicos)
Fronteras: áreas próximas a los límites con características variadas

argentina limita con 5 países


Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y chile

Gobiernos y poderes
El gobierno argentino es representativo: tiene representantes mediante el voto
Republicano: el poder se distribuye en 3poderes: ejecutivo, legislativo y judicial
Federal: las provincias tienen autonomías
Niveles de gobiernos
También podemos mencionar al gobierno de ciudad autónoma de buenos aires cuya
máxima autoridad es el jefe de gobiernos porteños

Poderes
legislativo:
Provincial diputados prov: Una legislatura de una o de dos cámaras que elabora las
leyes que rigen exclusivamente dentro del territorio
Nacional: Es un órgano a cargo del poder legislativo (discutir y aprobar las leyes de la
nación)
Municipal: el consejo derivante aprueba unas normas llamadas ordenanzas
municipales
Ejecutivo:
Provincial gobernador: responsable de administrar los recursos y de aplicar las leyes
provinciales y de representar a la provincia
Nacional: subtitulares el presidente de la nación (ejecuta leyes administra el país y lo
representa) vicepresidente elegido remplaza al presidente en caso de ausencia
gabinetes (conduce distintas áreas del país)
Municipal: intendente (administra los recursos municipales, ejecuta normas y
disposiciones locales)
Judicial:
Provincial: Corte suprema: son elegidos por los ciudadanos/a de la provincia
Nacional: integrado por jueces y se ocupa de controlar apelación de leyes en conflictos
entre provincias o con el estado nacional
Municipal: tribunal de faltas entenderán en el juzgamiento y sanción de las faltas,
infracciones y contravenciones a normas municipales.

Modelos económicos:
Etapa de formación en 1853 después de los conflictos posterior a la independencia se
aprobó la constitución nacional
Etapa de consolidación en la década del 70, 80 se llevaron acabo campañas militares
que consistieron en los territorios indígenas (Patagonia y chaco)

Modelo agroexportador
Contexto división internacional del trabajo
Exportación de materias primas
Liberalismo económico
Oleadas migratorias (europeas)
Desarrollo e importancia de áreas rurales y región pampeana
Avance ferrocarril

Modelo isi
Contexto de crisis del 30 (mundial)
Estado interventor
Generación de empleo y derechos sociales
Impulso de industrias
Crecimiento de población y principales áreas urbanas (ej amba)
La radicación de empresas extranjeras

Modelo neoliberal
Contexto de dictadura
Apertura económica
Privatización de empresas (Menem)
Flexibilización laboral
Aumento de problemáticas sociales
Fragmentación y exclusión social
Definición de territorio y la evolución del territorio argentino
(Indígena, Colonial, Independencia, Formación, Consolidación)

Territorio:

Extensión de tierra que pertenece a un estado, provincia u otro tipo de división política.

Etapa colonial: El actual territorio argentino estaba habitado por diferentes pueblos
originarios. España fundo varias ciudades y en 1776 creo el virreinato del rio de la plata

Etapa indígena se puede mencionar que los primeros pobladores del continente llegaron de
Asia los cuales se subdividieron y desplazaron por el continente formando los pueblos
originarios

Etapa colonial el actual territorio argentino estaba habitado por diferentes pueblos originarios,
España fundo varias ciudades y en 1776 creo el virreinato del rio de la plata

Etapa de independencia se conformaron las provincias unidas más allá de los territorios
provinciales estaban los territorios indígenas

Etapa de formación luego de los conflictos posteriores a la independencia se aprobó la


constitución nacional

Etapa de consolidación en la década del 70, 80 se llevaron acabo campañas militares que
consistieron en los territorios indígenas (Patagonia y chaco)

También podría gustarte