Está en la página 1de 1

supone Scrum.

Todo el proceso queda documentado y se hace un seguimiento de la capacidad del equipo


o velocidad como medida útil para el incremento de la productividad.
Todo este proceso se explicará con más detalle y ejemplos en los siguientes capítulos. No
se preocupe si ahora no entiende algunos de los nombres y conceptos.

Los valores de Scrum


Vamos a empezar revisando los valores de Agile y Scrum. Ambos deberían estar en un
sitio bien visible y repetirse periódicamente como un mantra. Pero no se trata de unos
mandamientos inamovibles que se aprenden de memoria: merece la pena que todo el equipo
sea consciente de ellos, los revise y examine periódicamente su cumplimiento.
Los valores que se deben tener presentes son:

• Mejora continua: Las metodologías ágiles se han creado para mejorar una forma
ineficiente de trabajar. Pero no se quedan ahí: propugnan que esa mejora se amplíe y
continúe en el futuro. Los miembros de un equipo Scrum deben identificar
continuamente puntos de mejora y hacer lo posible por aplicarlos para realizar su
trabajo de forma más productiva y con mayor calidad.
• Calidad: Es el objetivo de todos nuestros esfuerzos por mejorar la forma en la que
trabajamos y los productos que construimos. Por ese motivo, la calidad debe ser un
componente básico e innegociable. Sacrificar calidad frente a cualquier otro aspecto
(como plazos o costes) compromete el proceso y sus resultados, y además se aleja de la
filosofía Scrum.
• Time-boxing: Dentro del esfuerzo por alcanzar una mayor productividad hay que
eliminar los ladrones de tiempo, y en un proyecto son muchos. Fijar una duración
temporal estricta para las actividades que tienden a alargarse y dispersarse supone un
beneficio claro para el proceso. Time-boxing significa que una reunión de una hora solo
va a durar una hora, que no se van a permitir divagaciones innecesarias, y que solo se
van a considerar los temas relacionados con el asunto que se trata y no otros. Time-
boxing significa aprovechar el tiempo, evitar perderlo.
• Responsabilidad: Una organización en la que prima la auto-organización solo
funciona cuando los miembros del equipo adquieren un grado de responsabilidad
superior. En una organización muy jerarquizada, la responsabilidad se acumula a
medida que se asciende en la organización. En Scrum, la responsabilidad es compartida
y afecta a todos por igual.
• Multidisciplinar: El equipo de trabajo debe ser capaz de realizar todas las tareas
necesarias del proyecto. En lugar de contar con equipos especializados solo en alguna

También podría gustarte