Está en la página 1de 226

1

TECNICATURA UNIVERSITARIA
EN ADMINISTRACIÓN

FINANZAS Y TÉCNICAS
CONTABLES

UNIDAD 1

CONTABILIDAD, PRINCIPIOS
BÁSICOS,CONTABILIDAD DE
COSTOS Y SUS SISTEMAS

1
UNIDAD 1: CONTABILIDAD, PRINCIPIOS BÁSICOS,
CONTABILIDAD DE COSTOS Y SUS SISTEMAS

PRESENTACIÓN
Como primer contacto de vuestra carrera con la materia comenzaremos por discutir e intentar definir lo que
es la contabilidad y su importancia en la administración de las organizaciones. Buscaremos saber si se trata
de una ciencia, una herramienta o una técnica que recopila y provee información a través de lo que
conoceremos como sistema contable. También veremos o intentaremos identificar qué tipo de información
de la organización utilizaremos y que requisitos debe cumplir.

A su vez, la contabilidad de costos es una herramienta que difiere de la contabilidad tradicional. La segunda,
se lleva adelante porque la jurisprudencia así lo establece, mientras que la primera es de carácter opcional
para las organizaciones aunque hoy día con el avance de la tecnología de la información y los sistemas de
gestión, la contabilidad de costos resulta un insumo fundamental en todos los procesos administrativos de
cualquier organización que apunte a alcanzar sus objetivos de manera eficiente y eficaz.

Uno de los aspectos a tener en cuenta es que el sistema de información sobre costos se nutre tanto del
sistema contable tradicional como de información basada por fuera de las registraciones contables. Es por
ello, que en esta unidad también vamos a trabajar el concepto de costos y la importancia del relevamiento
de la información que se obtiene a partir del sistema de la contabilidad de costos, sus objetivos y, otros
sistemas de información.

Una aclaración importante. Cuando lean el material obligatorio y el complementario, quizás se encuentren
con términos o nociones que son completamente nuevas para uds. En este sentido, es importante que no
pierdan de vista el objetivo de esta Unidad y que las cuestiones más técnicas que vayan encontrando en los
textos o los conceptos que hasta el momento no hemos visto, seguramente los trabajaremos a lo largo de la
materia. No obstante, podrán utilizar los foros disponibles en el aula para poder ir registrando tales
situaciones.

2
OBJETIVOS
GENERAL:
Que los alumnos conozcan los instrumentos contables y entiendan el proceso contable en la administración
de una organización.

ESPECÍFICOS:
● Adquirir nociones sobre el significado y la utilidad de la contabilidad y el sistema contable.
● Establecer la importancia de la contabilidad y su sistema en los procesos administrativos de una
organización.
● Incorporar la noción de costo, de costeo basado en actividades (ABC) y Administración basada en
actividades (ABA) e identificar su relevancia en la administración de las organizaciones.
● Explicar la relevancia y utilidad de la contabilidad en la administración de una organización

TEMARIO
1. Importancia de la contabilidad y su sistema
2. Requisitos que debe reunir la información de un sistema contable
3. Sistema contable centralizado
4. Antecedentes doctrinarios: ciencia o disciplina técnica
5. El lenguaje contable
6. Contabilidad como fuente de información y control
7. Estados Contables
8. El rol que cumplen los estados contables en la toma de decisiones
9. Limitaciones de los estados contables
10. Usuarios de los informes contables y de los estados contables. Sus necesidades.
11. ¿Qué es el costo?
12. Clasificación de los costos
13. El proceso de costeo: reseña histórica
14. La contabilidad tradicional, la contabilidad de gestión y contabilidad de costos
15. Costeo basado en actividades (ABC) y Administración basada en actividades (ABA)
16. El Costeo Estándar

3
1. Importancia de la contabilidad y su sistema

La contabilidad es un sistema de información utilizado por aquellas personas responsables de conducir las
organizaciones. La información que provee el sistema contable es de suma relevancia y utilidad para los
procesos administrativos de planeamiento, gestión y control presentes en toda organización. Es por ello que
el sistema contable debe permitir registrar y reunir todos los hechos económicos que se producen en ella.

En síntesis, el sistema contable es una gran base de datos de una organización que será explotada por
distintos usuarios de acuerdo a las necesidades que ellos posean. Es importante destacar que el avance de
la tecnología y de los sistemas informáticos han permitido mejorar las formas y métodos de registración.

El sistema que la organización diseñe deberá contemplar los circuitos administrativos destinados a capturar,
codificar, almacenar y ordenar los datos recogidos, debiendo respetar los criterios y las normas que serán
aplicados uniformemente.

2. Requisitos que debe reunir la información de un


sistema contable

Los sistemas de información contable deben reunir determinados requisitos. Ellos son:

I. Amplitud de contenido

Todas las áreas o sectores de la organización deben estar identificados en cuanto a su capacidad de proveer
información económica vinculada con la actividad que desarrolla.

II. Síntesis de expresión

El sistema de información debe ser rápido y eficiente, y debe tener presente la relación costo-beneficio. Los
códigos utilizados deben facilitar el procesamiento, respetar la relación de uniformidad en la actualización
de los archivos y establecer canales fluidos para la captación de datos.

III. Sustantiva

El costo que implica la implantación del sistema contable debe guardar una íntima relación con el beneficio
que puede obtenerse de su uso.

En los diseños del sistema contable deberá considerarse el grado de detalle o desagregación que se
pretende alcanzar para reflejar los hechos económicos que se producen. Se debe considerar únicamente
aquella información que tiene relevancia y significación.

El sistema debe asegurar el control, en especial el relacionado con la evolución y proyección futura de la
organización en relación con su situación patrimonial, económica, financiera y de resultados.

4
IV. Neutralidad

Todo sistema destinado a proveer información a un número indeterminado de usuarios debe cumplir este
principio para que se lo considere objetivo y confiable. Los responsables de operar el sistema deben captar
todos los datos necesarios con prudencia e imparcialidad, cualquiera sea su rol dentro de la organización.

V. Oportunidad

Si la información que comunica el sistema no es oportuna pierde la condición de ser considerado


información útil y necesaria.

Dentro del sistema contable, el cumplimiento de este principio tiene relevancia jurídica con las implicancias
civiles y penales, ya que una condición para que los registros contables se consideren llevados en forma
legal, es la obligación de transcribir diariamente todas las transacciones que realiza la organización.

Por otro lado, su falta de actualización imposibilita su utilización para la tarea de conducción y su utilización
en los distintos procesos administrativos.

VI. Seguridad

Los responsables de administrar el sistema deben custodiarlo y protegerlo ante los riesgos del uso indebido
de la información por personas no autorizadas. Es importante garantizar el acceso al sistema únicamente a
aquellos miembros de la organización responsables de operarlo debiendo existir normas de control interno
muy precisas.

La falta de seguridad puede significar que los informes que se elaboren no resulten confiables o que la
organización se vea perjudicada por el robo de información estratégica vinculada con el desenvolvimiento
de sus actividades.

Resulta importante entonces, mantener un permanente control que permita identificar las fortalezas y
debilidades del sistema, para realizar las recomendaciones y producir los ajustes necesarios.

VII. Sistema único

Se trata de garantizar que los procesos de recolección de datos, clasificación y archivo, permitan la
elaboración de informes que atiendan los requerimientos de los usuarios internos y externos.

La implementación de uno o más sistemas contables en una misma organización, puede producir
dificultades en el seguimiento de las acciones que deben realizarse dentro del plan general de la
organización.

3. Sistema contable centralizado

Por lo tanto, se recomienda que el sistema contable sea centralizado y abarque en su estructura el sistema
de presupuesto integral, el control de ejecución y los registros contables.

La selección de datos contables que deben ser capturados se orienta a cumplir con dos objetivos. El

5
primero, es que debe asegurar el cumplimiento de los requerimientos legales. Con esta finalidad son
ordenados, clasificados, registrados y archivados como soporte de los registros contables.

El segundo objetivo, es tratar de recoger datos necesarios para elaborar el presupuesto integral de la
organización, estableciéndose los mecanismos de seguimiento y control.

o Presupuesto

La finalidad es proyectar en un horizonte posible las futuras acciones que deben ser ejecutadas por la
organización.

La definición de los escenarios posibles requiere un análisis microeconómico y macroeconómico. Por otra
parte, el pasado constituye un punto de referencia que permite determinar el grado de certeza o error de
las proyecciones de años anteriores. En tanto, que el diseño del futuro se sustenta en predicciones que para
ser confiables deben sustentarse / respaldarse en los datos contables capturados y ordenados en una
estructura denominada Presupuesto Integral.

El principio que rige para la recolección de datos se basa en capturar las señales que aparecen fuera y
dentro de la organización (el contexto y su ambiente).

o Presupuesto integral

Su diseño, grado de detalle y posibilidades de apertura dependen de la importancia de la organización. Los


esquemas clásicos que integran el presupuesto integral son:
✔ Presupuesto de ventas.
✔ Presupuesto de producción.
✔ Presupuesto de gastos de administración y ventas.
✔ Presupuesto de inversiones.
✔ Presupuesto de origen y aplicación de fondos.
✔ Balance proyectado.

o Registro contable

Las normas legales establecen obligaciones para toda persona física matriculada como comerciante o
persona de existencia ideal de llevar libros de comercio, con el objeto de registrar sus operaciones. Además,
existen reglamentaciones impositivas que exigen que los contribuyentes lleven anotaciones que permitan la
determinación y control de los impuestos que gravan la entidad y la actividad que ésta realiza.

o Informes gerenciales

Se trata de informes contables que se elaboran a partir de requerimientos que realizan aquellos que tienen
la responsabilidad de conducir la organización. Son un soporte necesario para la toma de decisiones y el
control.

Estos informes no están alcanzados por disposiciones legales ni profesionales. En ellos se exponen aspectos
claves de la marcha del negocio. La difusión de estos informes es de uso interno exclusivamente de los
miembros de la organización.

6
o Control presupuestario

Los registros contables y los subsistemas de información que integran el sistema contable (flujos financieros,
costos, proyectos de inversión, estados de financiamiento, informes gerenciales, etc.) deben facilitar la
verificación e interpretación de los datos contables. Esto permite mejorar los controles que se realizan.

Para asegurar un buen control, los manuales de cuentas contables deben mantener una posición armónica
con las normas de control interno que la organización aplica.

o Modificación de estimación

Los procesos de control a que son sometidos los presupuestos permitirán determinar las variaciones entre
los datos proyectados y los hechos económicos producidos, dentro de un periodo determinado.

Las variaciones tienen que ser identificadas en cuanto a su origen y causa. Estos procesos de análisis dentro
de las organizaciones son herramientas poderosas que se utilizan como método para evaluar el control
interno y permiten establecer el grado de eficiencia en la toma de decisiones y en las acciones realizadas
por responsables.

o Informes contables

Los informes contables pueden complementar aspectos que no aparecen expuestos en los Estados
Contables de cierre de ejercicio. También, pueden ser preparados por requerimientos de usuarios externos
a la organización.

Este tipo de informes no responden a ningún tipo de norma y su fuente de origen para garantizar la calidad
del contenido debe provenir del sistema contable.

o Estados contables (de cierre de ejercicio)

Son presentados periódicamente ante los organismos de control y la asamblea de accionistas para su
consideración. En su presentación debe observarse el cumplimiento de normas legales y profesionales1.

4. Antecedentes doctrinarios: ciencia o disciplina


técnica

Existen varias corrientes de opinión donde se puede observar una división entre aquellos que sostienen que
la contabilidad es una ciencia y aquellos que la consideran una disciplina técnica.

La ciencia es conocimiento humano. La disciplina científica constituye un sistema de conocimiento,


metódicamente fundamentado, que posee un objeto de estudio. Intenta investigar, explicar, comprender y
predecir los porqués de su objeto de estudio. Como disciplina, se aplica como herramienta el método
científico y, a través de él, se elaboran teorías, hipótesis, modelos.

1
Son las normas que el auditor está obligado a aplicar cuando tenga que emitir su opinión; son dictadas por los organismos
profesionales que tienen como función la administración y control de la matrícula para el ejercicio profesional.

7
En cambio, la técnica refiere a la definición de métodos, procedimientos, creación de herramientas, etc. del
que se sirve una ciencia.

Se pueden encontrar distintos argumentos sobre una posición u otra. Y, en este sentido, es importante
destacar que el debate sobre el rol de la contabilidad (ciencia o técnica) no ha concluido. Sin embargo,
existe coincidencia en que los trabajos de investigación que se promuevan deben adoptar métodos y
procedimientos que son aplicables a cualquier disciplina científica.

5. El lenguaje contable

La contabilidad tiene un lenguaje propio compuesto por un conjunto de términos o vocablos calificados
como técnicos.

o Cuentas

Una de las características de la terminología contable, se relaciona con la creación y utilización de cuentas.
Se trata de códigos que facilitan los procesos de clasificación y registro de las operaciones realizadas por una
organización.

La síntesis de expresión es una clave para el sistema contable y una cuenta reúne esa condición. Puede
representar un hecho ocurrido, bienes de propiedad de la organización, derechos a favor de la organización,
obligaciones de la organización a favor de terceros, aporte de los propietarios y fondos propios que
financian al ente, cargos que aplican fondos, ingresos que constituyen orígenes de fondos, contingencias,
etc.

o Plan de cuentas y manual de cuentas

El sistema contable ordena las cuentas en un instrumento que se llama plan de cuentas; y en el caso de las
organizaciones medianas y grandes está acompañado del manual de cuentas, para facilitar a los
responsables de los registros contables la utilización de las cuentas.

También, en el lenguaje que utiliza la contabilidad se encuentran las reglas o procedimientos reconocidos
dentro de la organización, muchos de ellos vinculados con el control interno, y que guardan relación con las
normas legales y profesionales que deben aplicarse cuando se emiten los Estados Contables.

6. Contabilidad como fuente de información y control

La contabilidad como fuente de información y control representa un aporte irreemplazable para el


desenvolvimiento de la organización.

Cualquiera sea la importancia de una organización, la forma en que se estructura (con sus áreas y/o
departamentos), para su funcionamiento requiere poder realizar el seguimiento de sus acciones y garantizar

8
el ejercicio del control para poder formular el planeamiento. Es así como, independientemente de su
estructura, la implantación de un sistema contable, capaz de responder las demandas de proveer
información integral que abarque todos los sectores de la organización, es consecuencia de una concepción
cultural que debe promoverse en la empresa y debe ser aceptada por todos sus miembros. Del grado de
compromiso que asuman los integrantes de la organización dependerá el éxito que se alcance en el
funcionamiento del sistema.

7. Estados Contables

Refieren a los informes que se preparan al cierre del ejercicio. Las características de la entidad, el grado de
importancia que tiene el medio donde se desarrolla su actividad, su forma jurídica, su objeto social, etc.
constituyen aspectos que definen los roles y características que deben cumplir los estados contables.

En la mayoría de los países existen normas que regulan el tipo de informe que debe emitir la organización.
Ello dependerá si se trata de una empresa abierta (hace oferta pública de sus acciones) o de empresas
cerradas donde el nivel normativo es menor22.

Las normas legales y profesionales que regulan la emisión de los estados contables se refieren en general a
aspectos tales como los límites en la valuación y reconocimiento de hechos que modifican el patrimonio y el
destino de los resultados. Por otra parte, establecen modelos de exposición de aplicación obligatoria para
todas las sociedades, de acuerdo con su forma jurídica y su objeto social.

Si bien pueden seguirse diferentes criterios para la preparación de estos informes su principal finalidad –fin
único e irremplazable- es la determinación del resultado de ejercicio, por lo que deben presentar una
exposición razonable de la situación patrimonial –económica y financiera- al cierre de ejercicio.

8. El rol que cumplen los estados contables en la toma


de decisiones

Los estados contables se caracterizan por la capacidad para dar respuesta a aquellos que están vinculados o
pretenden relacionarse con una organización. La información que contienen es de suma utilidad para otros
agentes externos.

Los campos vinculados con el rol que pueden cumplir los estados contables de cierre, se pueden clasificar
en: i) control de gestión; ii) financiamiento de la empresa; iii) valor de la empresa y iv) saneamiento
financiero.

2
Se reduce al cumplimiento de la forma jurídica que adoptó la organización, sin la obligación de hacer público los estados
contables que son presentados fundamentalmente a los organismos de control y algunos usuarios externos.

9
Estas cuatro áreas plantean demandas de información vinculada con la organización y que el sistema
contable que se ha diseñado debería estar en condiciones de satisfacer.

o Control de gestión

La información necesaria que permite ejercer un verdadero control de gestión se obtiene a través de la
formalización de los circuitos que facilitan la medición del grado de eficiencia en la toma de decisión y en la
acción. Abarca las etapas clásicas de: presupuestación, ejecución, control y evaluación.

Presupuestación: exige la definición de objetivos y políticas a desarrollar por la organización. Tiene su


soporte en la recolección de información en cada área de la estructura de la organización para confeccionar
el presupuesto integral que será aprobado por quienes conducen la organización.

Ejecución: exige un seguimiento de los planes de acción para alcanzar las metas presupuestadas. Desde el
punto de vista del control, esta etapa implica la supervisión y la auditoría interna de gestión u operativa.

Control y evaluación: refiere al control presupuestario y análisis y evaluación de los desvíos que puedan
justificar (o no) modificaciones a las proyecciones o técnicas de ejecución. En esta etapa, la auditoría
externa establece el alcance de los procedimientos que aplicará para la emisión de su opinión sobre los
estados contables.

Los estados contables cumplen con respecto al control de gestión un rol insustituible y de mucha
importancia para los usuarios externos en lo que respecta a los resultados del ejercicio en relación con la
inversión, observando la evolución que se produjo en el patrimonio y controlando las acciones de
disposición y administración de los recursos al servicio de la entidad.

Las características y la evaluación del control de gestión también tienen importancia en la tarea a realizar
por los auditores ya que deben establecer las fortalezas y debilidades del sistema del control interno, para
luego determinar el alcance de la labor a realizar.

o Financiamiento de la empresa

También en lo que refiere a la financiación de la empresa, se encuentra información útil que surge de los
estados contables. Particularmente a las características de financiamiento a corto plazo, puesto que cuando
se pretende acceder a fuentes de fondos de largo plazo, el manual de requerimiento que se utiliza supera
ampliamente la capacidad que tienen los estados contables para informar.

o Valor de la empresa

El valor de la empresa puede estar reflejado en un balance de liquidación o de fusión, o cuando exista
interés de venta de la empresa lo que requiere un balance especial. El estado contable de cierre de ejercicio
no puede dar respuesta a los interrogantes que se plantean en la compra o venta de una empresa.

La determinación del valor de una empresa exige profundizar sobre el patrimonio de la entidad, definiendo
la capacidad de generación de ingresos futuros. Sin embargo, los estados contables de cierre de ejercicio
pueden aportar datos útiles sobre el pasado.

o Saneamiento financiero

10
Se refiere a la situación de aquellas organizaciones que se encuentran en imposibilidad financiera de
continuar con un proyecto que desde el punto de vista económico es rentable y deben recurrir a
procedimientos de salvataje para lograr el saneamiento financiero.

En este campo, los estados contables de cierre de ejercicio son de poca utilidad, el único aspecto
importante que pueden aportar se refiere al pasado y tienen que ver con la determinación del momento y
las causas que comenzaron a producir desequilibrio financiero.

Finalmente, es de destacar que de los cuatro campos donde la información contable contribuye como
soporte para la toma de decisiones, los estados contables de cierre de ejercicio adquieren un rol relevante
en las áreas de control de gestión y financiamiento de la empresa, mientras que en los otros dos campos
cumplen funciones secundarias.

9. Limitaciones de los estados contables

Las limitaciones de los estados contables de cierre de ejercicio son:

a) Las cifras no son precisas: por el tratamiento de cuestiones contingentes que exige realizar
estimaciones.
b) No dan el valor de una empresa.
c) No explican las condiciones en las que se encuentra una empresa.
d) Existencia de un nuevo competidor.
e) La aparición de un nuevo producto sustituto del que la empresa comercializa.
f) Algunos activos y pasivos contingentes que no son reflejados.
g) Problemas originados por situaciones coyunturales en la economía del país o la región.
h) Problemas gremiales.
i) Pérdida de funcionarios clave.

10. Usuarios de los informes contables y de los estados


contables. Sus necesidades.

o Usuarios internos y la contabilidad gerencial

La información gerencial es un producto que tiene como soporte el sistema contable. En tanto que, la
contabilidad gerencial supone la existencia de un sistema paralelo o alternativo al sistema contable que
utiliza la empresa para elaborar información gerencial. Sin embargo, si la organización diseña un único
sistema contable –sistema contable integral-, del mismo podrá extraer y explotar información para
responder ambos tipos de informes (recomendación realizada al comienzo del presente documento).

11
Los miembros de la organización que tienen la responsabilidad de tomar decisiones, son usuarios internos
que cumplen una función.

Están aquellos que definen los objetivos y políticas. Los que planifican elaborando el presupuesto integral.
Los usuarios o miembros que requieren la toma de decisiones ante el contexto macro y microeconómico
que produce señales que puede afectar la planificación teniendo que ser ésta modificada. Luego, con la
ejecución del plan estratégico se desarrollan acciones de control sobre la puesta en marcha de las acciones
siendo el área de control la que recibe información sobre la ejecución y lleva a cabo los programas de
auditoria. Y, finalmente, aquellos que integran el área de control, que son responsables del sistema contable
y en consecuencia deben brindar toda la información –información gerencial- que le sea requerida por
aquellas áreas que toman decisiones.

o Usuarios externos y los estados contables

Los estados contables de cierre de ejercicio constituyen una información insustituible para los accionistas.
Con estos informes pueden controlar si se ha cumplido con los objetivos y políticas que se fijaron en
asamblea y, también, conocer cuál ha sido la rentabilidad de su inversión.

Los restantes usuarios externos, que están vinculados con la organización (proveedores, prestadores de
servicios, etc.), que tienen interés en vincularse con la organización, futuros inversores, demandan
información de diferentes características. Y, los estados contables de cierre de ejercicio aportan parte de los
datos que necesitan para poder tomar decisiones de acuerdo al objetivo que persiguen.

Muchas veces, estos usuarios plantean múltiples requerimientos sobre el tipo de información que necesitan
(anexos al balance, informes contables, informes proyectados); sin embargo la posibilidad de acceder a esta
información depende del interés y/u obligación legal que tenga la organización en proveer informes.

11. ¿Qué es el costo?3

El costo es el sacrificio económico en que se incurre para obtener una unidad de costeo, que puede consistir
en una cosa material o inmaterial (bienes o servicios).

Para calcular el costo es necesario definir una unidad de costeo. En una misma actividad puede haber más
de una unidad de costeo. En una actividad productiva cada producto terminado es una unidad de costeo a
la cual puede denominársela final, pero también puede definirse una unidad intermedia. Una media parcial
del costo para facilitar el costeo del producto terminado.

Existen costos fácilmente asignables a la unidad de costeo final y otros que no lo son. A veces, el costeo de
la unidad intermedia resulta útil para tomar decisiones como la posibilidad de tercerizar una actividad que
hasta entonces era realizada por la organización.

Existen tres objetivos básicos que impulsan el cálculo del costo en una organización:

3
El presente tema se desarrolló sobre una recopilación del texto de Carratalá J. M. y otros (2003).

12
1. Para valuar los inventarios al cierre del ejercicio económico y determinar el resultado del periodo.
2. Para tomar decisiones.
3. Controlar la eficiencia en el uso de cada recurso componente del costo.

El hecho de calcular los costos permite o facilita calcular el precio de venta. Es así como:

12. Clasificación de los costos

Los costos pueden clasificarse de diferentes maneras.

a) Según su naturaleza:

Es la clasificación usada para la determinación del costo de los bienes y servicios que la organización produce
en el desarrollo de sus actividades y más genéricamente para las decisiones que ésta toma.

Está formado por la materia prima (MP), la mano de obra directa (MOD), mano de obra indirecta (MOI) y los
costos indirectos de fabricación (CIF).

Materia prima (MP): Constituido por el conjunto de insumos que se incorporan al proceso productivo para
la obtención del producto terminado o prestación del servicio. La materia prima que se incorpora a un
proceso productivo se caracteriza por guardar una relación de proporcionalidad con el nivel de producción
alcanzado.

La materia prima es directa cuando su medición resulta económicamente factible por ser su costo inferior al
beneficio que reporta. En cambio, la materia prima es indirecta, cuando obtener la especificación de los
insumos consumidos es costoso y su incidencia en el costo unitario no es relevante.

Mano de Obra: Representa el valor del trabajo realizado de conversión de la materia prima en
semielaborado o producto terminado. Según su relación con el producto la mano de obra es directa o
indirecta.
➢ MO Directa (MOD): es aquella que tiene una relación directa con el producto o servicio. Se carga
directamente a producción en proceso. Es fácil de individualizar los tiempos empleados para la
fabricación de una unidad de costeo. Ejemplo: operarios de línea.

➢ MO Indirecta (MOI): se trata de personal que trabaja dentro de la organización pero que no lo hace
directamente sobre el producto o servicio. Se imputa a carga fabril. Por ejemplo: supervisor.

Costos Indirectos de Fabricación (CIF): Usa la clasificación de costos por variabilidad (variable, fija y

13
semifija). También, llamados gastos indirectos o carga fabril, incluye todos los costos en que necesita
incurrir una empresa para el logro de sus fines, y que salvo excepciones, no pueden ser adjudicados
exactamente a una orden de trabajo o a una orden de producto o servicio. Es por ello que deben ser
absorbidos por la totalidad de la producción. La carga fabril son los elementos que no son ni MOD ni MP,
que forman parte del costo productivo y no tiene ninguna denominación igualitaria.

Como son costos indirectos de fabricación, se debe utilizar un método que permita asignarlos al producto.
Puede ser el método tradicional o el costeo basado en actividades (ABC).

b) Por su asignación (tangibilidad en el producto):

Refiere a la relación entre un concepto de costo y un objeto de costeo. En este sentido, el costo puede ser:

Directo: son aquellos conceptos que se relacionan directamente con el producto o servicio. Tienen una
asignación directa al producto o servicio, es decir están tangibles a éste, por lo que resulta evidente la
existencia de tal relación. Por ejemplo, la mano de obra directa, o la pintura utilizada para terminar un
mueble.

Indirecto: son aquellos conceptos que se relacionan indirectamente con el producto o servicio pues no
resulta evidente la relación con el objeto de costeo. Se cargan al producto o servicio por algún método de
distribución. La asignación, por tanto, no resulta posible hacerla en una única etapa. Por ejemplo, el
comedor de planta, el almacén de materias primas.

c) Costos presupuestados y resultantes

Presupuestados: son los más importantes para tomar decisiones. Son los que se tienen con anticipación a la
fabricación del producto o a la prestación del servicio. Por ser a priori, tiene la ventaja de servir para la toma
de decisiones y para comparar con los costos resultantes. Es decir, comparar con la realidad y así estudiar las
diferencias y tomar decisiones sobre ellas.

Resultantes: son los que se obtienen con posterioridad a la fabricación del producto o la prestación del
servicio. Son los costos reales.

d) Por su variabilidad

No sirven para la elaboración del costo pero sí para el análisis posterior. Es la clasificación más utilizada en el
proceso de toma de decisiones. La variabilidad es el comportamiento de un costo en relación con las
modificaciones en el nivel de actividad. En este sentido, el costo puede ser:
Variable: varían proporcionalmente en función al volumen de producción o nivel de actividad. Por ejemplo,
la materia prima o la mano de obra directa.

Fijo: Independientemente del volumen de producción que se tenga, siempre se obtendrá el mismo costo. Su
comportamiento resulta independiente al volumen de producción (nivel de actividad). Por ejemplo, el
alquiler de un local, un impuesto.

Semifijo: se producen en tanto se abra la planta. Son los costos que se comportan en forma fija con relación
a la producción y variable en función del tiempo. Por ejemplo, un supervisor cuyo ingreso es jornalizado, o
el costo de limpieza pagado a una empresa contratada para tal fin.

14
13. El proceso de costeo: reseña histórica4

El desarrollo del proceso de costeo tiene una relación con el avance tecnológico tanto en el gerenciamiento
empresario como en el sistema de procesamiento de datos. Lavolpe, en su trabajo presenta este tema de
una manera simplificada y esquemática para introducirnos en el proceso de costeo y el sistema de
contabilidad de costos.

1. Calcular costos era una necesidad de las empresas industriales para cerrar balances y obtener los
resultados. Su cálculo se hacía anualmente sumando los costos del ejercicio y repartiéndolos sobre la
producción realizada en el mismo. Como la mayoría de las empresas eran monoproductoras, el cálculo
era muy sencillo; no existía demasiado interés en conocer la estructura por naturaleza de los costos
unitarios, y se ponía énfasis en las expresiones monetarias, ignorando los componentes físicos.

2. Posteriormente las empresas se diversifican, se convierten en poliproductoras y advierten la


conveniencia de tener balances mensuales y de "seguir" contablemente el proceso interno de la
producción a través de una mayor apertura de cuentas y subcuentas dentro del sistema contable
general. Los procedimientos utilizados son los de los costos resultantes y por absorción. Los sistemas de
registro son manuales, y en los más avanzados, de registro directo.

3. En una etapa ulterior la ingeniería industrial acude a los standard físicos; estudios de tiempos y
métodos; determinación de niveles de actividad por sector y para toda la empresa; control de "scrapps"
5
y reprocesos, etc. Los standards físicos son monetizados por los contadores. Los procedimientos
utilizados son los propios de los sistemas de costos standard y por absorción, enfatizándose en el
control de costos por áreas de responsabilidad. Los sistemas de registro son iguales a la etapa 2.

4. Irrumpe el costeo directo (costeo variable) como una verdadera bomba, y se ridiculiza el costeo por
absorción y los presupuestos rígidos. La contribución marginal es el gran hallazgo del costeo variable, sin
dejar de continuar enfatizando el control de costos por áreas de responsabilidad. El registro directo se
usa prácticamente en todas las empresas y algunas, de avanzada, comienzan a controlar sus stocks con
fichas perforadas de computación.

5. La bomba produce su reacción en las "filas contrarias". El costeo por absorción se moderniza: los costos
se clasifican por variabilidad y la utilización de las técnicas del "análisis marginal" ya no es exclusividad
del costeo variable. Comienzan a ser usados en el sector contable sistemas de procesamiento
electrónico de datos, como alternativa al registro directo.

6. Contemporáneamente con la aparición de los costos standard y de los costos para toma de decisiones,
se producen innovaciones en la propia contabilidad general (segregación de intereses implícitos;
utilización de los valores corrientes; discusión sobre la incorporación del interés del capital propio;
contabilidad a moneda de cierre; tratamiento de los costos financieros; etc.).

7. Los sistemas de procesamiento electrónico de datos tienen una utilización cada vez más intensiva en

4
El presente capitulo se desarrolló sobre una recopilación del trabajo realizado por Lavolpe (2003).
5
En español “scapps” significa restos o chatarra.

15
todos los sectores de la empresa: sistemas (softs) de compras, de remuneraciones; de ventas; de
almacenes, etc. que se interrelacionan entre sí en forma armónica siendo "la contabilización" sólo uno -
y generalmente el menos relevante- de los productos que se obtiene con ellos. Por supuesto, que uno
de los soft -diseñados o enlatados- es el de "sistema de costos".

8. Las empresas comienzan a trabajar con presupuestos, tanto económicos como financieros. La mejor
forma de un control económico del presupuesto consiste en una amplia departamentalización, y el
sumun el "presupuesto base cero", en que se revisa la razón de ser de cada sector y de los recursos que
necesita. El avance de la informática potencia su uso en el sector productivo, tanto en la ayuda a la
operación como en su control y registro.

9. Se popularizan técnicas nuevas de gestión: planeamiento estratégico, "just-in-time"; calidad total, etc.
que requieren información inmediata y precisa, que puede salir de cada sector, o bien del sector
contable encargado de recopilar, registrar y brindar información. O sea: información en tiempo real, o "a
posteriori", una vez recopilada y registrada.

10. En el escenario descripto a partir del punto 4º y sobre todo del 7º en adelante, comienza a emplearse el
término "contabilidad de gestión" para designar algunas (¿o todas?) las informaciones que se generan
en la empresa.

14. La contabilidad tradicional, la contabilidad de


gestión y contabilidad de costos

La contabilidad de gestión es un sistema de información que posibilita una información programada y


oportuna para uso de las gerencias de la empresa y de su dirección, y que permite evaluar desempeños,
planificar actividades y tomar decisiones.

Como se puede apreciar se trata de una definición amplia que incluye: la contabilidad de costos -ó los
sistemas de costos-; los sistemas de presupuestos y de control presupuestario, y toda la información -y su
análisis- que resulta del sistema de contabilidad general y que genera, a su vez como uno de sus productos
-y no el único- los estados contables periódicos y de cierre de ejercicio.

Cada uno de estos tres aspectos que forman la contabilidad de gestión, si bien tienen autonomía propia, no
son independientes entre sí: se alimentan recíprocamente y actúan en forma complementaria y sinérgica.
Así, la contabilidad de costos deberá funcionar como un subsistema dentro del sistema de contabilidad
general y como un elemento más del sistema de costos, brindando al y recibiendo del sistema de
presupuestos la información pertinente. Los sistemas de presupuestos y de control presupuestario deberán
apoyarse en los datos que brindan Costos y Contabilidad General.

Es común advertir el uso de la expresión "contabilidad de costos" como sinónimo de "sistema de costos" y
ello podría ser aceptado hace algunos años, pero ya no lo es. Era válida la sinonimia cuando los sistemas de

16
costos existían sólo para fines contables: tenían su razón de ser sólo para la contabilidad de costos. Hoy día
la cosa es al revés: la contabilidad de costos es un subsistema dentro del sistema de costos. Pero es también
-como sabemos- un subsistema dentro de la contabilidad general. Sirve a ambos y forma parte de ambos.

Sirve a ambos:
● A la contabilidad general: porque le da la información analítica de las "cuentas de control" o
"cuentas madre" vinculadas a todo proceso de costeo; para poder hacer transferencias entre
cuentas; anticipa o difiere costos; activa o consume costos expirados; efectúa previsiones o
provisiones; etc.

● Al sistema de costos: porque le brinda los datos de los costos incurridos en cada sector o
actividad; le proporciona pautas para medir el comportamiento de los costos ante cambios en el
nivel de actividad; le permite calcular el costo de cada decisión; le permite presupuestar costos;
etc.

Forma parte de ambos:


● De la contabilidad general: por su propia naturaleza, es un centro de registro "enganchado" con
la contabilidad general, como lo son Bancos, Deudores, Proveedores, etc.

● Del sistema de costos: porque es precisamente la pieza del sistema que garantiza, a través de los
principios de la partida doble y de la documentación que respalda sus asientos, la validez de la
información sobre todo en su expresión monetaria.

El sistema de costos es un conjunto de procedimientos técnicos, administrativos y contables que se


emplea en cualquier tipo de organización con vistas a determinar el costo de sus operaciones en sus
diversas fases -sectores, departamentos, actividades- de manera de utilizarlo para fines de información
contable (valuación de inventarios, costo de ventas); control de gestión y base para la toma de
decisiones (fijar precios; conocer la contribución marginal y trabajar con ella; discontinuar una línea;
tercerizar sectores o actividades; etc.).

El sistema de costos se estructura y funciona sobre la base de tres pilares:

a) La contabilidad de costos, que es la parte de la contabilidad general, encargada del registro y


acumulación de los costos, y que brinda además la información pertinente que retroalimenta al sistema
(costos de transferencia; diferimiento de cargos; anticipos -previsiones o provisiones- de costos;
presupuestación; etc.).

b) El soft en el que está basado el procesamiento de todo el sistema, no sólo el contable, sino también el
vinculado con los otros sistemas (Compras, Producción; Almacenes; Personal; Bienes de Uso; etc.)
existentes en la empresa.

c) Los procedimientos operativos que hacen a la estructura misma del sistema, como ser: consumos
específicos por producto, por procesos y por actividad; tiempos de elaboración; definición de los
departamentos operativos y de servicio; como complemento de lo anterior, o como alternativa,
definición de las actividades; determinación de la capacidad instalada de los departamentos o
actividades; etc. Se incluyen también los formularios propios del sistema como ser: hojas de costos de
productos y semiproductos; formularios para la toma de procesos al cierre del mes; hojas de costos de
órdenes de trabajo o de producción; distribución de departamentos de servicios; cost-drivers de las

17
actividades; módulos de asignación de la carga fabril a los productos; y además todos los informes que
resultan del sistema. Podríamos incluir también en este grupo: el costo variable y, en su caso, el fijo por
sector, actividad o producto y semiproducto; la contribución marginal unitaria; la contribución marginal
total ante diferentes volúmenes de venta, etc.

Entonces, la contabilidad de costos consiste en el registro de los cargos devengados en los distintos
sectores -áreas o actividades- de la empresa y que, aplicando el principio de la partida doble, contabiliza las
transferencias entre los diferentes departamentos o actividades, utilizando las cuentas respectivas de la
contabilidad general para la exposición de sus saldos.
Ese registro debe respetar el concepto de "costo necesario" cualquiera sea el sistema de costos utilizado
(histórico o standard). Esto significa que la contabilidad de costos, en lo atinente al registro de los cargos del
período, es prácticamente la misma tanto para un sistema como para otro.

15. Costeo basado en actividades (ABC) y


Administración basada en actividades (ABA)

Hacia fines de los ochenta y principios de los noventa comenzó a popularizarse en los medios académicos y
gerenciales el discurrir sobre un nuevo método de costeo que sus autores -Kaplan y Cooper- denominaron
Activity Based Costing (ABC), que consiste como lo indica precisamente su denominación en inglés, en
reemplazar el costeo basado en las áreas de responsabilidad de la empresa (llamémoslo COBRA), con otro
que lo haga a través de las actividades: "las actividades son las que consumen recursos, y los productos
utilizan las actividades", fue y es uno de sus axiomas fundamentales.

En este sentido, a continuación se presentan algunas ideas planteadas por Lavolpe (2003), con el fin de
clarificar la importancia de ambos métodos de costeo (o sus diferencias).

1. El COBAR (denominado por Kaplan y Cooper "método tradicional") al agrupar los costos por áreas de
responsabilidad tiene claramente separados en las empresas industriales los costos de producción, de
los gastos de comercialización. Ello es así, primero por la propia naturaleza del sistema, y segundo, por
razones de contabilidad general: los primeros se activan hasta que los productos se venden; los
segundos, son gastos que van al Estado de Resultados. En el COBAR, la contabilidad de costos
"colabora" con la contabilidad general y con el sistema de costos.

2. El ABC, al agrupar los costos por actividad, prescinde -en principio - de las áreas de responsabilidad, lo
que provoca que alguna o algunas actividades atraviesen áreas que son de producción y otras que son
de comercialización. En este caso, la contabilidad de costos "colabora" con el sistema de costos pero no
así con la contabilidad general. Para que ello ocurra deberán arbitrarse -para esas actividades-
procedimientos que permitan separar los costos de los sectores productivos de aquellos gastos de los
sectores comerciales.

3. Existen empresas en que el problema anterior no existe, ya que llevan un sistema de costos COBAR y, en
forma paralela o complementaria, un sistema de costos ABC. Para que sea en forma paralela, deberían
llevar una doble contabilidad de costos: una para el sistema COBAR, y otra para el sistema ABC. Es obvio
en este caso que sólo el primero "colabora" con la contabilidad general, y en la práctica es así, ya que

18
-por supuesto correctamente implementado- permite valuar existencias y establecer el costo de ventas.
Si es en cambio en forma paralela o complementaria, nos encontramos con una herramienta muy útil
para:

a) la contabilidad de gestión, ya que con el COBAR y el ABC podrá contar con toda la información útil
para el control de gestión:
● costos controlables por áreas de responsabilidad y actividad;
● segregación de costos fijos, semifijos y variables por sector y actividad;
● determinación de la capacidad instalada por sector y actividad;
● determinación del grado de aprovechamiento de la capacidad instalada por sector y actividad;
● etc.

b) la toma de decisiones, ya que con el COBAR y el ABC podrá contar con información útil para la toma
de decisiones como:
● ampliar, reducir o discontinuar secciones o actividades;
● tercerizar secciones o actividades;
● reducir costos;
● aplicar las técnicas del análisis marginal;
● colaborar, en síntesis, para un mejor gerenciamiento de la empresa;
● etc.

4. El ABC no es un método alternativo de costeo. Es más un método de gerenciamiento (ABM-Activity


Based Management) que puede perfectamente convivir con un COBAR, sobre todo en las empresas
industriales.

5. En la práctica, el gran aporte a la contabilidad de costos y a los sistemas de costos, y en consecuencia a


la contabilidad de gestión, es el descubrimiento de una nueva unidad de costeo: la ACTIVIDAD. Y, este
descubrimiento no es casual ya que está influenciado con otras técnicas de management nacidas a fines
de los ochenta y que tuvieron su desarrollo culminante en los noventa, como ser:
● el famoso kaizen que destruyó -entre otros mitos- la ventaja de la especialización y de la
economía de escala.
● el énfasis que la ingeniería industrial puso en los procesos, dejando de lado el anterior basado
en el producto.
● las técnicas de empowerment que preconizan la asunción de la responsabilidad total por parte
de cada integrante de la organización.
● el espectacular aumento de los servicios que exigió por parte de los gerentes una información
sobre costos diferente a la preparada para las empresas industriales.
● la tercerización de actividades, que -ante la imperiosa necesidad de reducir costos- completó e
integró la información ya existente por áreas de responsabilidad.
● la relación proveedor-empresa y empresa-cliente que obligó a las tres partes a una relación
sinérgica de mutua conveniencia que incluyó, entre otros aspectos, el conocimiento mutuo de
sus costos en las actividades que, precisamente, los vinculan.
● la eliminación de aquellas actividades que no agregan valor.

6. Con lo manifestado en el punto anterior puede decirse que de manera similar con lo que sucede -por
ejemplo- en la relación existente entre los seres vivientes y el ecosistema (se influyen recíprocamente),
también en los sistemas de información y de gestión se da un proceso de feed-back permanente y de

19
interdependencia.

Se recomienda comprender y evaluar cada herramienta gerencial y de información en su contexto, con sus
antecedentes, sus aportes y limitaciones, sin rechazarla de plano ni "elevarla a los altares" demonizando
todo lo existente.

Por último, podemos decir a modo de síntesis con relación al tema de la contabilidad tradicional, de gestión
y de costos que:

1. La historia de la contabilidad de costos comienza como una necesidad de la contabilidad general para
poder valorizar existencias y determinar resultados.

2. Como los requerimientos de la gerencia son cada vez mayores, el cálculo de costos comienza a ser
utilizado como herramienta para el control de gestión y la toma de decisiones.

3. Ello determina que la contabilidad de costos se perfeccione y se sistematice: aparecen así los sistemas
de costos.

4. El desarrollo de los sistemas de costos, apoyados por, y como soporte de la ingeniería industrial, es cada
vez más veloz, sobre todo para el control por áreas de responsabilidad de los diferentes sectores de la
empresa.

5. En forma paralela, los sistemas de registro van evolucionando a cada vez más sofisticados sistemas de
procesamiento de datos que posibilitan información rápida y oportuna para la Gerencia.
6. Lo descripto en los dos puntos anteriores, junto con un importante avance de la disciplina costos -a
nivel teórico- conlleva la utilización de expresiones como contabilidad de eficiencia, contabilidad
gerencial, contabilidad de gestión, que se confunden con los contenidos propios de los sistemas de
costos y la contabilidad de costos.

7. Además en la doctrina propia de costos, no existe -en opinión de Lavolpe- uniformidad sobre temas
tales como: sistema de costos históricos y estándar; contabilidad de costos históricos y standard; costeo
por absorción y costeo variable; análisis marginal; costeo basado en la actividad (ABC); gerenciamiento
basado en la actividad (ABM), etc.

8. Ello ha sido resultado fundamentalmente, de la revolución producida en la "gestión", incidida a su vez


por el formidable avance en la informática y el sensible crecimiento de las empresas de servicios.
Gestión y sistemas de información se influyen recíprocamente, lo que va generando nuevos sistemas de
gestión y nuevos sistemas de información.

9. La aparición de estos nuevos sistemas debe ser evaluadas en su contexto, con sus antecedentes, sus
aportes y limitaciones, sin rechazarlas de plano, ni "elevarlas a los altares" demonizando todo lo
existente.

La Administración basada en actividades (ABA)6, Activity based managment (en inglés), representa el
complemento estratégico del costeo ABC pues se enfoca principalmente en la evaluación de desempeño en
los diferentes procesos y actividades y en la identificación de las actividades que generan y/o destruyen

6
Este tema se desarrolló sobre una recopilación del Capítulo 3 de Yermanos Fontal, E. y Correa Atehortua L. M. (2011).

20
valor.

El objetivo que persigue la implementación de un sistema de gestión basado en actividades, es lograr un


nivel exhaustivo de comprensión de todas las actividades de la organización. Es por ello que, a través del
análisis de las actividades se busca identificar aquellas tareas que se realizarán, constituyendo un punto de
partida para las diferentes secciones o departamentos en torno de los cuales se hallan integrados los
procesos de la empresa, pues son las actividades las que determinan el nivel de costos indirectos incurridos
en los procesos.

El reto estratégico actual solo permite la supervivencia de aquellas organizaciones que abordan
simultáneamente la excelencia en los tres frentes competitivos: costos, calidad y tiempo. Mientras que el
enfoque ABC pretende facilitar las decisiones encaminadas a la gestión de los costos, el enfoque ABA
(Administración Basada en Actividades) proporciona un método para orientar el conjunto de actividades
empresariales hacia las metas estratégicas de la calidad total, el mejoramiento continuo y el justo a tiempo.
Se pasa así del concepto tradicional del centro “lugar del costo” al concepto de actividad como “causante
del costo”.

La ABA utiliza información de ABC para tomar decisiones, acerca de cuál es el costo de las actividades, que
tan eficaz y eficientemente son realizadas y quiénes son los benefactores de las actividades que se realizan.
El costeo ABC es el catalizador para el mejoramiento y administración de procesos, mide el desempeño y
optimización del clientes – proveedores- productos – servicios.

Cuando se hace un costeo más razonable de los productos, se permiten mejores decisiones estratégicas
relacionadas con:

- La determinación del precio de venta del producto;


- Determinar mezclas o combinaciones optimas de ventas de productos;
- Calificación de los proveedores más adecuados;
- Inversiones en investigación y desarrollo;
- Mayor visión sobre las actividades realizadas (debido a que el ABC traza el mapa de las actividades y
se remite a los costos de las mismas) lo que permite a la organización:
o Concentrarse más en la gestión de actividades, tal como mejorar la eficiencia de las
actividades de alto costo;
o Identificar y reducir las actividades que no proporcionan valor agregado.

UEl costeo basado en actividades (ABC) no sólo es un método de cálculo de costos cuyo máximo objetivo es
lograr la razonabilidad en la asignación de los costos, sino que también es un sistema de asignación
empresarial que se especializa en el cálculo del costo de cualquier tipo de información para la gestión
empresarial, facilitando a la alta dirección información relevante y oportuna para la toma de decisiones.

21
16. El Costeo Estándar7

El sistema de costos predeterminados, es aquel que basa su funcionamiento en costos estimados o


estandarizados para registrar los elementos del costo, los cuales son comparados con los costos reales, a fin
de verificar la eficiencia para un determinado nivel de actividad.

La técnica de costo estándar es la más avanzada de las existente ya que sirve de instrumento de medición
de la eficiencia, porque su determinación está basada precisamente en la eficiencia del trabajo en la
organización.

Un estándar es un precio, una cantidad, un costo cuidadosamente determinado. Por lo general se expresa
en una base unitaria, y sirve como fundamento para los registros contables. Son calculados considerando las
condiciones económicas, la eficiencia y efectividad, la capacidad de la planta, los recursos con que se
cuenta, dentro del entorno o ambiente de la organización. Este método se anticipa y predice el costo de un
producto, bien o servicio, en todos sus elementos en condiciones normales de producción y luego lo
compara y ajusta con los costos en los cuales se incurrió, y así poder medir su comportamiento y la
actuación de las personas encargadas de su control.

La principal diferencia conceptual entre un costo histórico y el costo estándar, consiste en que el costo
histórico nos indica los costos incurridos y el estándar, los costos que deben incurrirse. La diferencia en
términos monetarios entre los costos estándar y los costos históricos, recibe el nombre de variaciones y son
base para la toma de decisiones dentro de su respectivo campo de acción.

Las principales ventajas que surgen de la aplicación de costos estándar son:

- Facilitan el proceso de planificación y su medición por comparación entre lo programado y lo que se


ha logrado, dentro de un marco de eficiencia, que comprende precio y cantidad de los insumos.
- Permite la determinación previa de los beneficios a obtenerse, su programación, su rendimiento,
etc.
- Facilita la asignación de responsabilidades y el control por centros de actividad.
- Si el costo del producto puede ser determinado con anterioridad, el precio de venta y el margen de
utilidad que se deriven del costo del producto, podrán ser programados de este modo y dedicar los
esfuerzos al desarrollo de la actividad gerencial y al logro de los objetivos señalados.
- La distribución racional del costo de operación del equipo entre los diferentes productos que se
benefician con su utilización, a lo largo de la vida del equipo sin tener grandes diferencias cuando el
periodo en que los gastos de mantenimiento del equipo sean muy altos o muy bajos.

7
El presente capitulo se desarrolló sobre una recopilación del Capítulo 4 de Yermanos Fontal, E. y Correa Atehortua L. M.
(2011).

22
En cambio, sus desventajas son:

- A veces se corre el riesgo de que en algunos casos, las normas para el establecimiento del estándar
fijado no sean superadas y por el contrario constituyan una limitación por grado de rigidez que
pueda tener en el modelo.
- Necesidad de efectuar ajustes permanentes sobre todo en aquellas economías donde la tendencia a
las variaciones en los precios de los insumos es muy grande, ya sea debido a la inflación o a otros
factores que motivan tales cambios (incrementos salariales, escasez de materiales, etc.).

Tipos de normas o estándares

Existen tres tipos de normas o estándares:

1. Estándares ideales o teóricos: están basados en el supuesto de que el personal tenía que alcanzar
un nivel IDEAL de eficiencia. En la práctica no se usa porque es muy rígido.
2. Estándares básicos o promedios de costos anteriores: se basa en un promedio de una actuación
pasada, tienden a ser flexibles, no es recomendable porque pueden incluirse diferencias que no
procedan.
3. Estándares reguladores: se basan en las futuras probabilidades de costos bajo condiciones
económicas y operaciones normales, son recomendadas para la planeación de actividades de largo
plazo.
4. Estándares alcanzables o de alto nivel de rendimiento factible: conceptualmente este tipo de norma
representa el mejor criterio para evaluar la actuación, ya que incluyen un margen para ciertas
deficiencias de operación que se consideran inevitables.

Base para la función de los costos estándar

Para la fijación del estándar se requiere de la participación de varias personas: las bases técnicas de
ingeniería industrial son establecidas por el departamento de producción; tales como: determinación de
cantidades de los insumos a emplearse, calidad de materiales y mano de obra, capacidad de producción,
rendimientos esperados y consumos en general. Todos los datos son registrados en tarjetas y hojas de costo
por producto, o centro de costos, para cada unidad o lote y el estándar queda fijado por un tiempo limitado.
El estándar del departamento de producción es técnico, el contable está expresado en término monetario.

Variaciones en el estándar

Variación o desviación en el estándar es la diferencia entre el costo real (actual) y el costo estándar.

Si el estándar es más bajo que el costo actual, se dice que la variación es desfavorable o sobre el estándar. Si
el costo actual es más bajo que el costo estándar, se dice que la variación es favorable o bajo el estándar.

Costo estándar < Costo actual = desfavorable o sobre el estándar

Costo estándar > Costo actual = favorable o bajo el estándar

Es importante tener en cuenta cuando se realizan los cálculos de las variaciones de los costos (teniendo en

23
cuenta cada uno de sus componentes) que ella puede realizarse tomando como unidad el precio o la
cantidad.

Forma de llevar los registros contables

Una vez realizado el cálculo de las variaciones, se registran en la contabilidad. A continuación se presentan
dos de los procedimientos más generalizados:

Opción 1: Utilizando cuentas para materiales, mano de obra, y otros costos de fabricación para los costos
actuales, y la misma serie para el estándar.

Opción 2: Registrando los costos a sus valores reales y empleando el estándar, solamente en el momento de
traspasar los productos en proceso a productos terminados, o sea, que la cuenta productos en proceso se
acreditará a los valores estándar y se igualará con el Debe por medio de la cuenta de variaciones, dejando el
saldo por la parte que queda todavía en proceso.

En ambas opciones, se puede limitar el número de cuentas de variaciones a una sola cuenta por elemento o
a una sola por producto, que registre las actividades netas, siempre que sea respaldado por un informe
completo que muestre el detalle de las mismas, para que la gerencia general y de producción analice sus
causas y puedan tomar las acciones correctivas.

Tratamiento de las variaciones

El análisis de las desviaciones y la determinación de las causas que las motivaron, permitiría medir la
eficiencia y la efectividad en la actividad de los responsables cuando las variaciones son controlables, y
ajustar el estándar en el caso que no lo sean y que éste último caso se deben especialmente a variaciones
de costos en servicios como luz, energía, seguros, etc.

El hecho de que la variación neta no sea materialmente significativa, no quiere decir que esta no tenga
importancia; pues dependerá del tipo de variaciones existentes en cada elemento del costo, el
establecimiento o ajuste de los sistemas de control, y de una planificación más real en los puntos críticos de
la producción. En el otro extremo, si los costos actuales son menores a los estándares, tampoco significará
necesariamente una eficiente actuación, pues podría significar que se está poniendo en riesgo la calidad de
producción y su respectiva aceptación en el mercado. Este hecho puede ser ocasionado por un empleo de
materiales de inferior calidad a menor costo, la contratación de personal no calificado y a bajo salario. Tal
situación disminuye el costo de la mano de obra pero podrá incrementar el costo de materiales o la
cantidad de desperdicios por el mal empleo de los mismos.

En relación con los otros costos de fabricación, las variaciones podrán calcularse con mayor detalle,
separando los costos fijos de los costos variables. Pero como quiera que ambos grupos están formados por
varios tipos de cuentas, el análisis de cada ítem en particular, dará mayor claridad para el análisis de las
causas que motivaron la variación. La gerencia y de forma periódica, con un informe que englobe el total, de
tal modo que se pueden tomar las decisiones correspondientes, permitiendo actuar por excepción en
función a lo estándar.

24
Las diferencias de saldo de las cuentas de variaciones, según las causas que la originaron, se encargarán o
abonarán:

1. A las cuentas en producto en proceso (PP) y productos terminados (PT).


2. A las cuentas de resultados (Pérdidas y Ganancias).
3. O, se distribuirá entre Productos y Resultados, previo análisis.

Generalmente, la porción de las variaciones controlables son traspasadas a resultados y las incontrolables
son distribuidas entre productos en proceso y productos terminados.

25
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

OBLIGATORIA
● Material especialmente preparado para la materia en base a la bibliografía complementaria que se
menciona más abajo.

COMPLEMENTARIA
El desarrollo de este documento se hizo en base a una recopilación realizada de la siguiente bibliografía:

● Carratalá, J. M. y otros (2003). Costos y Gestión con Microsoft Excel, Herramientas informáticas para la
pequeña y mediana empresa. Buenos Aires, Argentina: Omicron System S. A.
● Lavolpe, A (2003). “Los sistemas de costos y la contabilidad de gestión: pasado, presente y futuro”.
Presentado en 7º Congreso del Instituto Internacional de Costos. Punta del Este, República Oriental del
Uruguay. Recuperado de: https://intercostos.org/documentos/congreso-08/156.pdf
● Viegas J. C., Fronti de García L., Pahlen Acuña R. J. M., y Chaves, O. A. (1996). Capítulo I, Objetivos de la
Contabilidad y Conceptos de Estados Contables. “Contabilidad Presente y futuro” (pp. 3-41). Buenos
Aires, Argentina. Ediciones Macchi.
● Yermanos Fontal, E. y Correa Atehortua L. M. (2011). Contabilidad Administrativa un enfoque gerencial
de costos. Universidad ICESI, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Contaduría Pública y
Finanzas Internacionales, Santiago de Cali. Recuperado de:
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/66580/1/libro_contable_administra
tivo.pdf

26
Finanzas y Técnicas
Contables
Unidad 1
Contabilidad: Principios
básicos
● Comenten en el chat de qué provincia/ciudad son

● Problemas con la Unidad I. Recuerden completar


foros, glosario TP´s en tiempo y forma … a fin de
cursada no habrá oportunidad de hacerlo

● Trabajo en equipo y profesionalidad: Desde ahora!!

● Concepto : “La cultura virtual”

● Aprender entre todos


Contabilidad de costos y
sus sistemas
Clase anterior: Contabilidad como
sistema de información
Esquema básico de sistema
Insumos /
Transformación Producto
recursos

Sistema contable
Estado Contable /
Hechos Registro y Situación
económicos almacenamiento Patrimonial
Sistema contable centralizado
La selección de datos contables que deben ser capturados se orienta a
cumplir con dos objetivos.
1. Debe asegurar el cumplimiento de los requerimientos legales.
2. Debe recoger datos necesarios para elaborar el presupuesto integral de
la organización.

● Sustantiva
● Neutralidad
● Seguridad
● Sistema único
Requisitos que debe reunir la información de
un sistema contable
Los sistemas de información contable deben reunir determinados requisitos.
Ellos son:
● Presupuesto
● Presupuesto integral
● Registro contable
● Informes Gerenciales
● Control Presupuestario
● Modificación de Estimación
● Informes Contables
● Estados contables

El lenguaje contable
Cuentas: Códigos que facilitan los
procesos de clasificación y registro
de las operaciones realizadas por una
organización.

Plan de cuentas y manual de cuentas:


Instrumento donde el sistema contable
ordena las cuentas.
En organizaciones medianas y grandes,
lo acompaña el Manual de Cuentas
“La implantación de un sistema
contable (…) es consecuencia de
una concepción cultural que debe
promoverse en la empresa y
debe ser aceptada por todos sus
miembros”.
Estados Contables
Su principal finalidad es la determinación del resultado de ejercicio, por lo
que deben presentar una exposición razonable de la situación patrimonial
–económica y financiera- al cierre del mismo.
Los estados contables en la toma de
decisiones
Los campos vinculados con el rol que pueden cumplir los estados contables de
cierre, se pueden clasificar en:

● Control de gestión
● Financiamiento de la empresa
● Valor de la empresa
● Saneamiento financiero.
Usuarios de los informes contables y de los
estados contables.
Toma de
decisiones
Usuarios internos
y la contabilidad
gerencial
Control
Las
necesidades
de los Control de
inversiones
Usuarios Usuarios externos
y los estados
contables Toma de
decisiones
Limitaciones de los estados contables:

● Las cifras no son precisas.


● No dan el valor de una empresa.
● No explican las condiciones en las que se encuentra una empresa.
● Existencia de un nuevo competidor.
● Nuevo producto sustituto del que la empresa comercializa.
● Algunos activos y pasivos contingentes que no son reflejados.
● Situaciones coyunturales en la economía del país o la región.
● Problemas gremiales.
● Pérdida de funcionarios clave.
“El costo es el sacrificio
económico en que se incurre
para obtener una unidad de
costeo, que puede consistir en una
cosa material o inmaterial (bienes
o servicios)”
El Costo
Existen tres objetivos básicos que impulsan el cálculo del costo en una
organización:

Para evaluar los inventarios al cierre del ejercicio económico y determinar el


resultado del periodo.
Para tomar decisiones.
Controlar la eficiencia en el uso de cada recurso componente del costo.

PRECIO DE VENTA = COSTO + MARGEN DE GANANCIA


¿Cómo se calcula la ganancia de una venta?
Tengo un producto cuyo Costo es : 100
Y el precio de venta es : 150
En términos absolutos, ¿Cuánto ganamos?
$ 50
¿Y en porcentaje?

Margen de ventas = (Precio de Venta – Costo de compra) / Precio de venta.

Gane 33 % = (150-100)/150
¿Cómo se calcula la ganancia de una venta?
Otra forma de entender el margen de venta

Pero en términos relativos ¿no ganamos el 50% del costo? SI pero…

En ventas existe lo que se llama el “margen de ventas”

Es un porcentaje que se utiliza para informar a un vendedor hasta cuanto puede efectuar un
descuento sobre un precio.

En nuestro caso el margen de venta o dicho de otro modo el porcentaje máximo que se
pueda hacer descuento al precio para no perder dinero es ……

Margen de ventas = (Precio de Venta – Costo de compra) / Precio de venta.

33 %= (150-100)/150
Clasificación de los costos

Según su naturaleza: Por su asignación: Costos presupuestados y


Está formado por la En este sentido, el costo resultantes
materia prima (MP), la puede ser Directo o Presupuestados: Sirve
mano de obra directa Indirecto. para la toma de
(MOD), mano de obra Directo: materia prima decisiones.
indirecta (MOI) y los para fabricación Resultantes: Se obtienen
costos indirectos de Indirecto: mano de obra luego de la fabricación del
fabricación (CIF): Indirecto producto o prestación del
COSTO = MP + MOD + MOI + CIF servicio.
Contabilidad

Gestión: Sistema de información


programada y oportuna. Permite evaluar
desempeños, planificar actividades y tomar
decisiones.

De Costos: Conjunto de procedimientos


técnicos, administrativos y contables que
ayudan a determinar el costo de las
operaciones de una organización.
El Costeo basado en actividades (ABC) y
Administración basada en actividades (ABA)
Activity Based Costing (ABC): Reemplaza el costeo basado en las áreas de
responsabilidad de la empresa con otro que lo haga a través de las actividades.

Activity based management (ABA): Complemento del costeo ABC pues se enfoca
principalmente en la evaluación de desempeño (eficiencia y eficacia) en los
diferentes procesos y actividades y en la identificación de las actividades que
generan y/o destruyen valor.
El Costeo Estándar
Basa su funcionamiento en costos estimados o estandarizados para registrar los
elementos del costo, los cuales son comparados con los costos reales, a fin de
verificar la eficiencia para un determinado nivel de actividad
El Costeo Estándar - Tipos de normas o
estándares
Existen tres tipos de normas o estándares:
Estándares ideales o teóricos. Basado en supuestos el personal involucrado de un supuesto
ideal.
Estándares básicos o promedios de costos anteriores.
Estándares reguladores. Basado en futuras probabilidades de costos en condiciones
estables. Sirve para el largo plazo.
Estándares alcanzables o de alto nivel de rendimiento factible. Incluyen un margen para
ciertas deficiencias. Es el más apropiado.
Variaciones en el estándar
Variación o desviación en el estándar es la diferencia entre el costo real (actual) y el costo
estándar.
Variación = costo real (actual) – costo estándar
Si el estándar es más bajo que el costo actual, se dice que la variación es desfavorable o
sobre el estándar.

Si el costo actual es más bajo que el costo estándar, se dice que la variación es favorable o
bajo el estándar.
Costo estándar < Costo actual = desfavorable o sobre el estándar
Costo estándar > Costo actual = favorable o bajo el estándar
Tratamiento de las variaciones
El análisis de las desviaciones y la determinación de las causas que las motivaron,
permitiría medir la eficiencia y la efectividad en la actividad de los responsables cuando las
variaciones son controlables, y ajustar el estándar en el caso que no lo sean.
Las diferencias de saldo de las cuentas de variaciones, según las causas que la originaron,
se encargarán o abonarán:

A las cuentas de resultados (Pérdidas y Ganancias).


A las cuentas en producto en proceso (PP) y productos terminados (PT).
O, se distribuirá entre Productos y Resultados, previo análisis
Considerando que:
El video de Mr. Bean fue hecho para las Olimpiadas Londres 2012

Y …. por lo que pudieron leer hasta ahora de la Unidad I ………..

Y que Mr. Bean no trabajó gratis para hacer el video …..

¿Qué tipo de relación pueden hacer en relación a la materia que estamos cursando y el
video?

Vamos a la próxima pantalla ….


El video de Mr. Bean

¿Fue un presupuesto integral o específico?

¿Fue un costo standard su realización?

¿ Formó parte de una contabilidad de costos o de gestión?

¿Hubiera sido útil haber hecho un costeo basado en


actividades?
¡Gracias!
1
TECNICATURA UNIVERSITARIA
EN ADMINISTRACIÓN

FINANZAS Y TÉCNICAS
CONTABLES

UNIDAD 2

PLANIFICACIÓN Y
PRESUPUESTO,
CONTROL PRESUPUESTARIO,
REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

1
UNIDAD 2: PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO, CONTROL
PRESUPUESTARIO, REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN
PRESENTACIÓN

Como habrán visto en Administración General, en toda organización se desarrollan 5 procesos administrativos
por excelencia: planificación (o planeación), gestión, control, decisión y comunicación. Estos cinco procesos
permiten que la organización funcione en pos de alcanzar sus objetivos.

En esta unidad repasaremos el proceso de planificación para introducirnos en su herramienta por excelencia y
que a su vez sirve para proceso de control: el presupuesto.

Luego, retomaremos la relación entre el sistema contable y los procesos de planificación y control. Y,
finalmente volveremos sobre algunos conceptos de la contabilidad presentados en la Unidad 1 pero que aquí
se desarrollan con mayor detalle a los efectos de su compresión e integración de los temas desarrollados.

Por último, trabajaremos el proceso de control con especial énfasis en lo que refiere al control del presupuesto
y como se analizan las variaciones que suceden cuando lo planeado no coincide con lo realizado. Introducimos
también en este análisis el costo estándar como insumo y en este trabajo de comparación de resultados. Es
decir, que esta unidad nos permite integrar lo aprendido hasta el momento para dar un “cierre formal” a todo
el proceso administrativo.

OBJETIVOS
GENERAL:
Que los alumnos manejen las herramientas presupuestarias necesarias en los procesos de planeamiento,
gestión, control y toma de decisiones

ESPECÍFICOS:
● Integrar el presupuesto y el sistema contable al proceso de planificación y control de una organización.
● Incorporar nuevas nociones y conceptos de la contabilidad: principios generalmente aceptados, activos,
pasivos, patrimonio, balance, estados de resultados, estado financiero, etc.
● Aprender la importancia y características que tienen que tener los informes de desempeño en el
proceso de control.
● Establecer la importancia del sistema contable de una organización como insumo para el análisis de las
variaciones dentro del proceso de control.

2
TEMARIO
1. Planeamiento o planificación

2. El proceso de planificación (planeamiento), planificación estratégica y presupuesto

3. El sistema contable y la planificación

4. Presupuesto: un detalle de su concepto, tipos y uso

5. Estados Contables

6. Retomando algunos conceptos básicos de contabilidad

7. Control Interno

8. Evaluación de desempeño y control administrativo

9. Análisis de las variaciones con el presupuesto

10. El sistema de contabilidad y la planificación y control de utilidades

3
1. Planeamiento o planificación1

El proceso de planeamiento o planificación comprende la integración de la toma de decisiones que se


adoptan en los diferentes niveles de una organización. El planeamiento implica que la organización, a través
de distintos miembros en diversas posiciones que ocupan, piensa por anticipado las acciones / actividades a
realizar, para alcanzar los objetivos que se fija.

El proceso de planeamiento es el vehículo a través del cual se dan integridad y coherencia al


comportamiento de la organización. Dicho de otro modo, los planes emanados de la alta gerencia otorgan el
marco a los programas y procedimientos que se desarrollan en la organización, para ejecutar las actividades
que tienden al logro de los objetivos.

Fuente: elaboración propia, sobre la base del Capítulo 5 de Geli (1998).

El planeamiento es una herramienta eficaz para la conducción. Además permite practicar controles que
indican si la gestión se realiza según lo planificado o requiere medidas correctivas.

Las organizaciones presentan distintos grados de planeamiento según la conducción, el tipo de actividad
que desarrollan, el tamaño, su cultura interna, la situación del contexto y su propia realidad.

Principios de la planificación2

Se refieren a un conjunto de lineamientos que se aplican a la planeación. El propósito y la naturaleza de la


planeación se pueden resumir en los siguientes principios:

a. Principio de contribución al objetivo. El propósito de cualquier plan y de todos los planes de apoyo
es promover el cumplimiento de objetivos.
b. Principio de objetivos. Para que los objetivos tengan un significado para las personas, tienen que ser

1
Este tema se desarrolla a partir de una recopilación realizada del Capítulo 5 de Geli (1998).
2
Esta sección se desarrolla a partir de una recopilación realizada del texto de Koontz (1998) sobre el tema.
4
claros, alcanzables y verificables.
c. Principio de primacía de la planeación. La planeación precede lógicamente a todas las demás
funciones administrativas.
d. Principio de eficiencia de los planes. La eficiencia de un plan se mide según sus contribuciones al
propósito y objetivos en comparación con los costos requeridos para formularlo y operarlo y con las
consecuencias no buscadas.

Dos principios básicos referidos a la estructura de planes aluden al entrelazamiento de éstos, la elaboración
de los planes de apoyo (programas) para los planes principales (planes)33 y la comprobación de que los
planes de un departamento armonizan con los de otro.

e. Principio de premisas de planeación. Cuanto mejor comprendan los individuos encargados de la


planeación las premisas de planeación y cuanto mayor acuerdo alcancen sobre el empleo de
premisas de planeación congruentes, tanto más coordinada será la planeación de una empresa.
f. Principio de la estructura de estrategias y políticas. Cuanto mejor se comprendan e instrumenten en
la práctica estrategias y políticas, tanto más consistente y eficaz será la estructura de los planes
empresariales.

Finalmente, cuatro principios de la planeación contribuyen al desarrollo de una ciencia práctica de la


planeación.

g. Principio del factor limitante. Entre más precisa sea en la selección de alternativas la identificación y
resolución por parte de los individuos de los factores limitantes o decisivos para el cumplimiento de
la meta deseada, podrán seleccionar más fácil y atinadamente la alternativa más favorable.
h. Principio de compromiso. La planeación lógica debe cubrir el período futuro necesario para prever
lo mejor posible, mediante una serie de acciones, el cumplimiento de los compromisos implicados
por una decisión tomada en el presente.
i. Principio de flexibilidad. Dotar de flexibilidad a los planes reduce el riesgo de incurrir en pérdidas a
causa de hechos inesperados, a pesar de lo cual el costo de la flexbilidad debe ponderarse en
relación con sus ventajas.
j. Principio del cambio de ruta. Entre mayor sea el compromiso de los individuos con un trayecto
futuro por efecto de las decisiones de planeación, será más importante la revisión periódica de
hechos y expectativas y la reelaboración de planes tanto como sea necesario para mantener el
curso hacia la meta deseada.

2. El proceso de planificación (planeamiento),


planificación estratégica y presupuesto4
Como se comenta más arriba, el objetivo de la planificación por parte de la administración es generar un
proceso de previsión para las operaciones / actividades y el control. La previsión consiste en dotar a los
gerentes (administradores) los lineamientos para la toma de decisiones. Los planes aprobados constituyen

3
Las palabras entre paréntesis del presente párrafo fueron agregadas por la profesora que confeccionó el presente
documento con el fin de que se referencie el mismo con el gráfico presentado más arriba.
4
Este tema se desarrolla a partir de una recopilación realizada del Capítulo 2 de Hilton, W. y Rivera, G. (2005).
5
el insumo fundamental para la previsión. Luego, la retroalimentación del proceso de previsión resultará un
ingrediente fundamental para la replanificación y el control.

El proceso de planificación comienza con una “proyección de referencia”, junto con una “proyección
anhelada”, para concluir con una “proyección planificada” que represente un plan realista de la
administración expresada en palabras y cifras.

La “proyección de referencia” (el caso estático), es aquella que intenta especificar cuál sería el estado de la
organización si no se hiciera nada (planificara). Una “proyección anhelada” (el caso altamente optimista),
entraña una especificación de “esperanzas y sueños” en cuanto al estado futuro de la organización. Y,
finalmente, una “proyección planificada” (el caso más probable), que supone una especificación de que tan
cerca puede lograr la organización, de manera realista, una proyección anhelada. A su vez, detalla los
objetivos y las metas planificadas a ser alcanzadas durante el tiempo que cubre el proceso de planificación.

Cada faceta de la planificación debe abarcar una evaluación, o una reevaluación, de las variables relevantes
o pertinentes ya que ellas tendrán impacto sobre la planificación de objetivos y metas realistas. El desarrollo
de los objetivos generales de la organización es el nivel más fundamental de la toma de decisiones en el
proceso de planificación. Los objetivos expresan el estado futuro general (deseado), a largo plazo, de la
organización y los resultados finales de sus actividades.

El siguiente nivel de planificación se conoce como las metas, las cuales representan los objetivos generales
enfocados con mayor definición, especificando: a) las dimensiones del tiempo para el logro, b) las
mediciones cuantitativas y c) la subdivisión de responsabilidades.

Para establecer la base en la que ha de apoyarse el logro de los objetivos y metas de la organización, la
administración debe desarrollar estrategias. Las estrategias definen el cómo. Detallan el plan operacional a
emplearse para alcanzar las metas.

Finalmente, el nivel más detallado de la planificación tiene lugar cuando la administración operacionaliza los
objetivos, las metas y las estrategias incorporándolos al plan de utilidades, que es la expresión financiera y
narrativa de los resultados esperados de las decisiones de planificación.

Se llama plan de utilidades, o presupuesto, porque explícitamente manifiesta las metas en términos de
expectativas de tiempos y resultados financieros esperados (rendimiento sobre la inversión, utilidad, costo)
para cada segmento principal de la organización. Los presupuestos establecen el contenido y formato de los
informes de control interno con respecto a las operaciones, los insumos, las salidas de producción y la
situación financiera desarrollados por la organización para los informes mensuales de desempeño que se
rinden a los distintos niveles de la administración.

En general, se desarrollan dos planes de utilidades o presupuestos: el estratégico o de largo plazo y el


táctico o de corto plazo. El plan estratégico es vasto y por lo general abarca 3 años o más en el futuro. El
plan táctico es detallado y comprende un horizonte en el tiempo de un año. Cada año el desarrollo de un
plan estratégico y táctico es un proceso que implica decisiones de la administración superior (o alta
gerencia) y un nivel elevado de participación de la misma.

Por su parte, el propósito fundamental del control es garantizar el cumplimiento de los objetivos, las metas
y las normas de la organización. El control tiene muchas fases, como la observación directa, la expresión
verbal, la memoranda narrativa, las políticas y procedimientos, los informes de resultados y los informes de
6
desempeño.

La planificación y el control integral de utilidades se concentra en los informes de desempeño y en su


evaluación para definir las causas tanto de los desempeños satisfactorios como de los mediocres.

3. El sistema contable y la planificación

Un sistema contable constituye una de las bases fundamentales para la planificación por utilidades. En la
planificación se hace uso de datos históricos, incluyendo informes financieros pasados. El control incluye la
medición del desempeño empleando los resultados reales; muchos de los cuales deben ser suministrados
por el sistema de contabilidad. Los resultados reales, como se menciona más arriba, se comparan con los
objetivos, metas y normas para determinar variaciones (favorables o desfavorables) que arrojen luz sobre el
desempeño de la organización. Por lo tanto, el sistema de contabilidad debe ser diseñado en forma tal que
permita obtener información financiera separadamente para cada unidad organizacional (autoridad y
responsabilidad asignada).

La planificación y control de utilidades requiere un sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad.


Esto es un sistema desarrollado específicamente para la organización de que se trate.

Cuando el sistema de contabilidad se establece sobre una base de áreas o centros de responsabilidad, los
datos históricos que se obtienen se vuelven particularmente útiles para los propósitos de la planificación y
el control. Tradicionalmente, la contabilidad de costos se ha enfocado más en la determinación de costos de
los productos que a la planificación y el control. Como resultado, el énfasis en las clasificaciones de cuentas
ha sido sobre una base del costo del producto o servicio en vez de por áreas de responsabilidad. En la
contabilidad por áreas de responsabilidad, el énfasis se invierte, pues se torna relevante la planificación y el
control de los costos y los ingresos. Esto no implica que el costeo de los productos sea menos preciso, ya
que los costos que inicialmente se acumularon para fines de control pueden reconstruirse para los
propósitos del costeo de productos. Sin embargo, los costos que originalmente se acumulan para fines del
costeo de productos no pueden redesarrollarse eficientemente para efectos de la planificación y el control.

Por lo tanto, el sistema de contabilidad debe orientarse hacia las necesidades de planificación y control
como función de la administración.

Por otro lado, para los fines del control las comparaciones entre los resultados planificados y los resultados
reales carecen de significado si las clasificaciones de los costos y los ingresos que se emplean en el plan de
utilidades y en el sistema de contabilidad no son congruentes. Debe desarrollarse un catálogo de cuentas
por áreas (o centros) de responsabilidad y complementarse con instrucciones uniformes que describan en
detalle los débitos y créditos autorizados para cada tipo de cuenta.

Expectativas realistas en la planificación y control

Para la planificación y el control de utilidades, los objetivos de la organización y las metas específicas del
presupuesto deben representar expectativas realistas. Y, para que las expectativas sean realistas debe
relacionarse 1) con sus dimensiones específicas de tiempo y 2) con un medio ambiente externo e interno
supuesto (o proyectado) que prevalezca durante ese período. Dentro de esas dos limitaciones, las
expectativas realistas deben suponer un nivel elevado de eficiencia general; sin embargo, los objetivos y las
7
metas deben ser realizables.

Para que los objetivos de la organización y las metas específicas del presupuesto sean expectativas realistas,
deben representar un reto para los gerentes (administradores) y las unidades operacionales.

Coordinación de los sistemas de contabilidad con la planificación y control55

El sistema de contabilidad se debe organizar de manera que proporcione datos contables reales (a
diferencia de los datos planificados), así como por áreas o centros de responsabilidad, productos y periodos.
Denominado esto como contabilidad administrativa. Por otro lado, el sistema de contabilidad tiene que
estar organizado de tal modo que suministre datos contables reales para informar externamente a los
inversionistas, acreedores y dependencias u organismos gubernamentales. Denominado esta última como
contabilidad financiera.

Por lo tanto, el sistema de contabilidad debe estar diseñado y organizado de manera que permita obtener
información que satisfaga las necesidades de la contabilidad administrativa y financiera. Sin embargo, no
debe haber dos sistemas diferentes de contabilidad. El sistema de contabilidad debe diseñarse para que
suministre la información contable de índole financiera que se necesita. Si el sistema de contabilidad se
estructura principalmente para que proporcione sólo datos para los fines de información externa, no podrá
satisfacer económicamente también tanto las demandas de la contabilidad administrativa como las de la
planificación y control de utilidades.

Entonces, repasando e integrando los temas, podemos decir que un sistema de contabilidad se emplea para
registrar los efectos económicos de las operaciones reales de una organización. Esto significa que un sistema
típico de contabilidad acumula y presenta datos históricos reales acerca de un negocio, periodo a periodo.
Un sistema de contabilidad, también suministra datos que se necesitan para desarrollar: a) informes
financieros internos para fines de planificación y control administrativos y b) informes financieros externos
útiles para los inversionistas, acreedores, dependencias del gobierno y otros grupos interesados.

El uso más importante que se da a los datos reales históricos, suministrado por el sistema de contabilidad,
es para el control. Para que sean efectivos, los informes de desempeño de corto plazo por áreas o centros
de responsabilidad deben comparar las cifras planificadas con las cifras reales, a fin de que presenten las
variaciones de desempeño (o rendimiento). Estas variaciones en el desempeño deben conducir a: a)
motivaciones positivas cuando sean favorables, y b) a la acción correctiva y la replanificación cuando sean
desfavorables.

El proceso de planificación y control y el proceso contable tienen que estar en armonía. También, debe
reconocerse que pueden satisfacer de la mejor manera varias necesidades de emisión de información –
externa e interna- mediante distintos tipos de informes.

Integración del costeo estándar y la planificación y control

El costeo estándar y la planificación y control de utilidades tienen algunos objetivos en común. El grado de
semejanzas depende de si los costos estándar se definen como: a) costos prácticos esperados o b) costos
ideales.

La planificación y el control de utilidades se enfoca en los planes estratégicos y tácitos de utilidades, así

5
Este tema se desarrolla a partir de una recopilación realizada del Capítulo 17 de Hilton, W. y Rivera, G. (2005).
8
como en el control a través de los informes de desempeño por áreas o centros de responsabilidad. La
planificación y control de utilidades toma en consideración todos los ingresos, gastos, flujos de efectivo,
activos y pasivos. En cambio el costeo estándar se enfoca en los costos unitarios y totales de los materiales
directos, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación. Los costos estándar para cada uno de
estos insumos determinan las valuaciones de inventarios (al costo estándar) y el costo de los artículos
vendidos (también a costo estándar). La planificación y control de utilidades es mucho más extensa en
alcance que el costo estándar.

Cuando se emplea un sistema de costeo estándar, los costos estándar y las variaciones resultantes en estos
tres elementos del costo se asientan en el sistema de contabilidad y se presentan en el estado de resultados
a costos estándar.

En la planificación y control de utilidades los informes de desempeño se emplean por áreas o centros de
responsabilidad para efectos de control. Estos informes cubren todas las fases de las operaciones y en los
mismos se comparan los ingresos y costos reales con los ingresos y costos planificados (presupuestados),
para calcular las mediciones de los rendimientos (variaciones) en cada área o centro de responsabilidad. La
planificación y control de utilidades se vale de los presupuestos flexibles de gastos para ajustar los gastos
planificados, a fin de que reflejen el nivel real de la producción o de la actividad en cada área o centro de
responsabilidad. En cambio, el costeo estándar reporta únicamente las variaciones en gastos de los costos
de producción. Estas variaciones entre los costos estándar y los costos reales se presentan en el estado de
resultados. Los presupuestos flexibles de gastos se pueden utilizar como un complemento con el costeo
estándar.

En un programa integral de planificación y control de utilidades, la incorporación del costo directo y el


costeo estándar basado en costos prácticos esperados es un método efectivo para la planificación, la
coordinación y el control integrales. Sin embargo, algunas organizaciones, consideran que un programa
integral de planificación y control de utilidades basado en costos estándar prácticos esperados, combinado
por un sistema de responsabilidad por área o centro, constituye un arreglo más eficaz desde el punto de
vista de control de los costos.

4. Presupuesto: un detalle de su concepto, tipos y uso6

Como se menciona más arriba, el presupuesto es una herramienta que ayuda a los administradores en sus
funciones de planeación y control. Colaboran a que los administradores puedan planear el futuro. Sin
embargo, los administradores también lo usan para evaluar lo que ha sucedido en el pasado. Lo utilizan
como punto de referencia (una medida del desempeño estimado o deseado) contra la que comparan el
desempeño real.

A su vez, el presupuesto es la herramienta usada con mayor frecuencia en la administración de costos así
como el más utilizado y valorado para la reducción y el control de ellos.

Entonces, un presupuesto es una expresión cuantitativa de un plan de acción, de un plan formal de una
organización.

6
Este tema se desarrolla a partir de una recopilación realizada del Capítulo 7, de Horgren, Sundem y Stratton (2006).
9
La elaboración de presupuestos conlleva algunos beneficios, entre los que se pueden mencionar:

a. Estimulan a los administradores a pensar hacia delante al formalizar sus responsabilidades para la
planeación.
b. Proporcionan expectativas definitivas que son el mejor marco de referencia para juzgar el
desempeño subsiguiente.
c. Ayudan a los administradores a coordinar sus esfuerzos, de manera que los planes de las
subunidades de una organización alcancen los objetivos de la compañía última como un todo.

La elaboración de presupuestos fuerza a los administradores a pensar hacia delante (anticiparse y


prepararse para las condiciones cambiantes). El proceso de elaboración del presupuesto hace de la
planeación una responsabilidad explícita de la administración. Para preparar un presupuesto, un
administrador debe establecer metas y objetivos, y establecer políticas para ayudar a alcanzarlos.

Las metas presupuestadas y el desempeño son una mejor base para juzgar los resultados reales del
desempeño anterior. El principal inconveniente de usar resultados históricos para juzgar el desempeño
actual es que las ineficiencias podrían estar ocultas en el desempeño pasado. El cambio en las condiciones
económicas, en la tecnología, en la competencia, el personal y en otros rubros también limitan la utilidad de
las comparaciones con el pasado.
Los presupuestos les dicen a los empleados lo que se espera de ellos. Un buen proceso de elaboración del
presupuesto comunica de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. La dirección aclara los objetivos y
metas de la organización en sus directivas presupuestarias.

Los presupuestos ayudan a los administradores a coordinar los objetivos. El proceso de elaboración del
presupuesto, fuerza a los administradores a visualizar la relación de las actividades de su departamento con
la de otros departamentos y de la compañía como un todo.

Tipos de presupuesto

El presupuesto más orientado hacia el futuro es el plan estratégico, que como se mencionaba más arriba,
establece las metas y objetivos generales de la organización. Algunos analistas, no clasifican al plan
estratégico como un presupuesto real ya que no se ocupa de un período específico y no produce estados
financieros pronosticados. El plan estratégico conduce a la planeación de largo plazo7, que produce los
estados financieros para períodos de cinco a diez años8.

Los estados financieros son estimaciones de lo que la administración querría ver en los estados financieros
futuros de la compañía. Las organizaciones coordinan sus planes de largo plazo con los presupuestos de
capital, que detallan gastos planeados en instalaciones, equipo, productos nuevos y otras inversiones.

El presupuesto maestro o integrado es un análisis exhaustivo del primer año del plan a largo plazo; resume
las actividades planeadas de todas las subunidades de una organización (ventas, producción, distribución y
finanzas). También, califica los objetivos que la administración especifique. Este presupuesto, expresa los
montos en la forma de estados financieros pronosticados y de programaciones operativas de apoyo. Se trata

7
Involucra decisiones que pueden incluir la adición o eliminación de productos, el diseño y la ubicación de nuevas plantas,
adquisición de edificios y equipos, y otros compromisos de largo plazo.
8
Según el autor, el “largo plazo” puede considerarse a periodos superiores a 3, 5 o 10 años. Lo importante es que supere al
menos dos años calendarios.
10
de un plan de negocios periódico que incluye un conjunto coordinado de programaciones operativas
detalladas y de estados financieros9. Los presupuestos maestros (también llamados estados financieros pro
forma) podría consistir en doce presupuestos mensuales para el año o tal vez en presupuestos mensuales
para el primer trimestre y en presupuestos trimestrales para el resto del año.

Los presupuestos continuos o rotativos son una forma muy común de presupuestos maestros que agregan
un mes en el futuro al mismo tiempo que eliminan el mes que acaba de terminar. De esta forma la
elaboración del presupuesto se vuelve un proceso continuo y no periódico. Los presupuestos continuos
fuerzan a los administradores a pensar siempre en los próximos 12 meses, no solo en los meses restantes de
un ciclo presupuestario fijo.

Los términos que se utilizan para hacer referencia a las programaciones del presupuesto maestro varían de
una organización a otra. Sin embargo, la mayoría de los presupuestos maestros tienen elementos comunes.
Los componentes del presupuesto maestro son:

A- Presupuesto operativo
a. Presupuesto de ventas (y otros presupuestos causantes de costos).
b. Presupuesto de compras.
c. Presupuesto de costo de ventas.
d. Presupuesto de gastos operativos.
e. Estado de resultados presupuestado.
B- Presupuesto financiero
a. Presupuesto de capital.
b. Presupuesto de efectivo.
c. Balance general presupuestado.

Es importante destacar que si la compañía es manufacturera preparan además presupuestos de inventario


final y presupuestos adicionales para cada tipo de actividad que implica recursos como la mano de obra, los
materiales y los costos indirectos de fabricación.

Las dos partes importantes del presupuesto maestro son el presupuesto operativo y el presupuesto
financiero. El presupuesto operativo (o plan de utilidades) se enfoca en el estado de resultados y las cédulas
de apoyo. Un presupuesto operativo puede mostrar una pérdida presupuestada, o incluso se podría usar
para presupuestar gastos en una organización o en una agencia sin ingresos por ventas. En cambio, el
presupuesto financiero se enfoca en los efectos que el presupuesto operativo y otros planes tendrán en el
efectivo.

9
Incluye pronósticos de ventas, de gastos, de recibos y desembolsos en efectivo y hojas de balance.
11
5. Estados Contables10

Los estados contables deberían brindar, como mínimo, información que se refiera a los siguientes aspectos:

A. La situación patrimonial de la organización a la fecha de los estados contables, descripta de modo que
pueda ponderarse la solvencia de su emisor;
B. La evolución del patrimonio de la organización durante el periodo cubierto por los estados contables,
incluyendo un resumen de las causas del resultado asignable a dicho periodo;
C. La evolución de la situación financiera de la organización por el mismo periodo, expuesta de un modo
que permita conocer el resultado de las actividades de inversión y financiación llevadas a cabo;
D. Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros pagos que
los inversores y acreedores recibirán en concepto de dividendos o intereses o por la venta de sus
acciones o inversiones (aspectos que mucho tienen que ver con la cotización de estos valores);
E. Explicaciones e interpretaciones de la gerencia que ayuden a la mejor comprensión de la información
provista, incluyendo por ejemplo explicaciones sobre la actividad principal de la empresa, criterios
seguidos para cuantificar activos y pasivos, incertidumbres importantes y formas en las que se las
considera en los estados contables, hechos que afectan las comparaciones entre los datos contables
del periodo corriente y del anterior, etc.

6. Retomando algunos conceptos básicos de contabilidad11

Los lineamientos que rigen la contabilidad están dentro de los denominados principios de la contabilidad
generalmente aceptados (PCGA). El objetivo fundamental de la información financiera consiste en
proporcionar información de utilidad para realizar inversiones y para las decisiones de préstamos. Para ser
de utilidad, la información debe ser relevante, confiable y comparable.

En este sentido, los conceptos y principios contables básicos son:

1. Concepto de Entidad: una entidad contable es una organización que permanece aparte como una
unidad económica independiente.
2. Principio de confiabilidad (objetividad): la información contable se basa en los datos más confiables
que estén disponibles. Los datos confiables son verificables. Ello significa que pueden corroborarse
fácilmente mediante un observador independiente.
3. Principio del costo: indica que los bienes y servicios adquiridos deberían registrarse a su costo real
(costo histórico). También, este principio señala que los registros contables deberían continuar
informando el costo histórico de un activo a lo largo de su vida útil.
4. Concepto de negocio en marcha: este concepto es otra razón para medir los costos históricos.
Supone que la entidad permanecerá en operación durante el futuro previsible. Mediante este
concepto, los contadores suponen que la empresa continuará funcionando una cantidad de tiempo

10
Este tema se desarrolla a partir de una recopilación realizada del Capítulo 2 de Fowler Newton (2005).
11
Este tema se desarrolla a partir de una recopilación realizada del Capítulo 1 de Horngren (2010).
12
suficiente, con la finalidad de usar los recursos existentes para el propósito que se pretende.
5. Concepto de unidad monetaria estable: refiere a la moneda del país como unidad de medida.

Ecuación contable

La herramienta básica de la contabilidad es la ecuación contable. Ésta mide los recursos de una empresa y
los derechos sobre tales recursos.

Activos y pasivos

Los activos son los recursos económicos que se espera que beneficien al negocio en el futuro. Son algo que
una empresa posee y que tiene valor. El efectivo, el inventario de mercancías, el mobiliario y los terrenos
son activos. Los derechos sobre esos activos provienen de dos fuentes.

Los pasivos son deudas por pagar a entidades (organizaciones) externas, que se conocen como acreedores.
Es algo que la empresa debe. Muchos pasivos incluyen la frase “por pagar” en sus títulos.

Los derechos de los propietarios sobre los activos de la empresa se denominan capital contable del
propietario. Estos derechos internos empiezan cuando un propietario invierte activos en la empresa y recibe
capital.

La ecuación contable (o balance general) muestra cómo se relacionan entre sí los activos, los pasivos y el
capital contable del propietario. Los activos aparecen del lado izquierdo de la ecuación, en tanto que los
pasivos y el capital contable del propietario aparecen en el lado derecho.

Gráficamente la ecuación se puede representar de la siguiente manera:

El capital también contiene el monto que se gana con las actividades que generan ingresos y que se
mantiene en la empresa para usarse. Hay dos tipos de transacciones que afectan las ganancias: son los
ingresos y los gastos. Los ingresos son incrementos en el capital provenientes de la entrega de bienes o
servicios a clientes. Hay ingresos por ventas, por servicios, por intereses, por dividendos. En cambio, los
gastos son los decrementos en los ingresos que resultan de las operaciones. Los gastos disminuyen el
capital. Entre ellos se pueden mencionar: gastos por renta, gastos por salarios de empleados, gastos por
publicidad, gastos por servicios generales (agua, luz, gas), gastos por seguros, gastos por suministros de
materiales usados, gastos por intereses sobre préstamos por pagar, gastos por impuesto predial.

Cuando los ingresos superan a los gastos, el resultado de las operaciones es una ganancia o utilidad neta.
Cuando los gastos exceden los ingresos, el resultado es una pérdida neta.
13
Un propietario puede aportar más valor a la empresa, lo cual puede incrementar el capital. Un propietario
también puede retirar efectivo (u otros activos) de la empresa. Los retiros de los propietarios son el cuarto
tipo de transacción que afecta el capital. Los retiros son distribuciones para los propietarios de los activos
(generalmente en efectivo); no son gastos.

Estados financieros

Los estados financieros informan acerca de un negocio en términos monetarios. Resumen los datos de las
transacciones en una forma que es de utilidad para la toma de decisiones. Los estados financieros son: el
estado de resultados, el balance general y el estado del capital contable del propietario. El estado de
resultados y el balance general son más importantes que el estado del capital contable del propietario.

Los estados de resultados informan la rentabilidad de la empresa (ingresos y gastos), mientras que el
balance general muestra la posición financiera de una organización (reporta activos, pasivos y capital
contable del propietario). El estado del capital contable del propietario muestra el por qué el capital del
propietario cambió durante el período.
Los estados financieros deben prepararse en el siguiente orden:

1. Estado de resultados: para determinar la utilidad neta o la pérdida neta.


2. Estado del capital contable del propietario: que necesita la utilidad neta o la pérdida neta del estado
de resultados para calcular el capital final.
3. Balance general: el cual necesita el monto del capital final para lograr su característica de equilibrio.

La cuenta, el diario y el mayor12

El instrumento básico del resumen de contabilidad es la cuenta. Como mencionábamos en la Unidad 1, una
cuenta es el registro detallado de todos los cambios ocurridos en un activo o en un pasivo específico, o en el
capital contable del propietario durante un periodo en particular.

Los contadores registran las transacciones en un diario, que es un registro cronológico de las transacciones.
Posteriormente, traspasan los datos al libro de cuentas denominado mayor. La lista de todas las cuentas del
mayor y de sus saldos recibe el nombre de balanza de comprobación.

La mayoría de las empresas usan las siguientes cuentas de activo:

1. Efectivo: es un registro de las transacciones que en efectivo realiza un negocio. El efectivo incluye el
dinero, como el saldo en bancos, los billetes, monedas y los cheques.
2. Cuentas por cobrar: se trata de la promesa de una recepción futura de efectivo por la venta de un
bien o servicio. Tales ventas se hacen a crédito (“a cuenta”), y cuentas por cobrar contiene tales
cantidades.
3. Documentos por cobrar: es una promesa escrita de que el cliente pagará una cantidad de dinero fija
en una fecha.
4. Gastos pagados por adelantado: es un activo porque el prepago ofrece un beneficio futuro (pagos
de rentas o seguros por adelantado).
5. Terreno: muestra el costo de los terrenos que sean propiedad de una empresa para usarlos en sus

12
Este tema se desarrolla a partir de una recopilación realizada del Capítulo 2 de Horngren (2010).
14
operaciones.
6. Edificio: el costo del edificio aparece en esta cuenta.
7. Equipo, mobiliario y enseres: esta cuenta muestra el costo de este activo, mientras que la cuenta
enseres indica el costo del material de iluminación y de los archiveros.

Por lo general, una organización tiene un menor número de cuentas de pasivos que de activos. Las cuentas
de pasivo son:

1. Cuentas por pagar: son lo opuesto de las cuentas por cobrar. Se trata la promesa de pagar una
deuda que surge de una compra a crédito. Se dice que tal compra se realizó a crédito o a cuenta.
2. Documentos por pagar: son lo opuesto de los documentos por cobrar. Representan deudas que
tiene el negocio, porque firmó pagarés al solicitar dinero en préstamo o al comprar algo.
3. Pasivos: una obligación con respecto a la cual la empresa conoce el monto adeudado pero cuya
factura aún no se paga (impuestos por pagar, intereses por pagar, salarios por pagar).
Las compañías tienen cuentas separadas para los diversos elementos del capital contable del propietario.

1. Capital social o capital aportado: representa la inversión neta del propietario en la empresa.
Muestra la acumulación de la inversión del propietario, los retiros y la utilidad (o pérdida) de la
empresa durante la vida de ésta.
2. Retiros: el propietario puede realizar retiros de la compañía en efectivo u otros activos. Esto
representa una recuperación sobre su inversión de capital, así como una distribución de las
ganancias de la compañía.
3. Ingresos: se trata del incremento del capital contable creado por la entrega de bienes o servicios a
los clientes. El mayor tiene tantas cuentas de ingreso como sea necesario.
4. Gastos: consumen activos o crean pasivos durante la operación de una empresa, y tienen el efecto
opuesto de los ingresos. Los gastos disminuyen el capital. Es necesario tener una cuenta por
separado para cada tipo de gasto: por salarios, por renta, por publicidad, por servicios generales.

Catálogo de cuentas

El mayor contiene las cuentas agrupadas bajo estos encabezados:


● Activos, pasivos y capital contable del propietario.
● Ingresos y gastos.

Las compañías usan un catálogo de cuentas para presentar todas sus cuentas junto con los números de
cuenta, los cuales son las versiones abreviadas de los nombres de las cuentas. Un número es igual a un
nombre de una cuenta. Los números de cuenta tienen, por lo general, dos o más dígitos. Con frecuencia los
activos se numeran empezando con el 1, los pasivos con el 2, el capital contable del propietario con el 3, los
ingresos con el 4 y los gastos con el 5. El segundo y el tercer dígitos de un número de cuenta indican dónde
se sitúan una cuenta dentro de su categoría.

15
7. Control Interno13

Como decíamos, una de las responsabilidades de los administradores (gerentes) de una organización es el
control. Y, entre las cuestiones a supervisar o controlar se encuentran las operaciones (actividades). El
control interno abarca todas las medidas correlativas diseñadas para:

k. Salvaguardar los activos: de lo contrario la organización estaría derrochando sus recursos. Si se


descuida el efectivo (el más líquido de los activos) éste se agotará rápidamente.
l. Motivar a los empleados para que sigan las políticas de la organización: en una organización todos
sus miembros tienen que trabajar hacia los mismos objetivos y metas.
m. Promover eficacia operativa: las organizaciones no pueden darse el gusto de desperdiciar los
recursos. Se reducen los gastos para aumentar las utilidades de la empresa.
n. Asegurar registros contables confiables y exactos: la existencia de buenos registros resulta esencial.
Sin registros confiables no se puede saber qué parte de la organización es rentable y cuál necesita
una mejoría.
Los objetivos del control interno pueden alcanzarse mediante la aplicación de 5 componentes:

- Supervisión de controles: refiere a la contratación de auditores para que vigilen los controles de la
organización. Los auditores internos son empleados de la compañía, quienes aseguran que los
trabajadores de la compañía sigan las políticas del negocio y que las operaciones se realicen con
eficacia. También, determinan si la empresa está cumpliendo los requisitos legales que regulan los
controles internos para salvaguardar los activos. Por su parte, los auditores externos es personal
externo completamente independiente de la compañía. Evalúan los controles para asegurarse de
que los estados financieros se presenten de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente
aceptados y sugieren mejoras para ayudar a la organización.

- Sistema de información: es fundamental. Aquellos miembros de la organización que toman


decisiones necesitan información precisa para poder dar seguimiento a los activos, así como para
medir utilidades y pérdidas.

- Procedimientos de control: son los procedimientos que se diseñan para asegurar que se logren los
objetivos y las metas de la organización.

- Ambiente de control: el ambiente de control comienza con el ejemplo que dan en la organización
los directivos de la organización. Ellos deben demostrar la importancia del control interno para que
los empleados también lo tomen con seriedad.

- Evaluación del riesgo: las organizaciones enfrentan riesgos algunos de los cuales dependen de la
actividad que desarrollan (incluso el riesgo de quiebra).

13
Se desarrolla en base a un recopilado del capítulo 7 de Hongren (2010).
16
Procedimientos de control interno

Todas las organizaciones necesitan los siguientes procedimientos de control interno:

a) Personal competente, confiable y con ética. Los empleados de una organización deberían cumplir
con estas características. Abonar buenos salarios atraerá empleados de alta calidad. A su vez, los
empleados tienen que ser capacitados para que realicen bien sus tareas teniendo que ser a su vez
supervisadas adecuadamente.
b) Asignación de responsabilidades. En una organización con buenos controles internos, ninguna tarea
de importancia pasa por alto. Cada miembro de la organización tiene responsabilidades. Una
administración inteligente divide las funciones entre dos o más personas. Separar responsabilidades
limita el fraude y promueve la exactitud de los registros contables. Por un lado, se separan los
departamentos operativos (como producción y ventas) de la contabilidad. Y, por otro, se separa la
custodia de activos de la contabilidad. Los contadores no tienen que manejar efectivo en tanto que
los cajeros no tienen que tener acceso a los registros contables.
c) Auditorias. Las auditorías son un examen de los estados financieros y del sistema contable de una
organización. Es una manera de evaluar los registros contables. Y, para llevar a cabo esa evaluación
los auditores tienen que examinar los controles internos.
d) Documentos. Brindan los detalles de las transacciones del negocio (facturas, pedidos, etc.). Los
documentos deben estar pre-numerados para evitar hurtos, pérdidas e ineficiencias.
e) Dispositivos electrónicos. Los sistemas contables se basan cada vez más en documentos,
dispositivos electrónicos y el almacenamiento digital.

Limitaciones del control interno: costos y beneficios

Lamentablemente, es posible evadir la mayoría de los controles internos. Dos o más personas que trabajan
juntas pueden llegar a traspasar los controles internos. Es difícil y costoso planear controles para prevenir la
colusión. Cuanto más estricto sea un sistema de control, mayor será su costo. Un sistema de control interno
complejo puede estrangular el negocio con trámites y papeleo. Los controles internos siempre deben
juzgarse a la luz de sus costos frente a sus beneficios.

8. Evaluación de desempeño y control administrativo14

La formulación y emisión por parte de la administración de informes y desempeño para uso interno, es
parte importante de un sistema integral de planificación y control.

La emisión de los informes de desempeño para un programa integral de planificación y control, influye
significativamente en el grado en que se alcanzan los objetivos y las metas planificados de la organización.

Esquema general de informes financieros

1. Informes externos especiales. Son los informes preparados para los organismos públicos, comisiones
reguladoras, acreedores, agencias investigadoras y otros usuarios externos. Estos informes suelen ser

14
Esta sección se desarrolla en base a un recopilado del capítulo 15, Hilton y Rivera (2005).
17
extensos y constituyen una parte importante de las actividades de emisión de informes sobre el
negocio. Estos informes son costos y requieren de la atención de la administración.
2. Informes a los dueños. Se trata de un informe anual a los dueños del negocio (accionistas, corporación,
etc.), así como otros informes especiales que se preparan para ellos. En general, se basan en los
principios de contabilidad generalmente aceptados y suelen presentar datos que han sido objeto de
examen y dictamen por auditores externos.
3. Informes internos. Estos informes son de carácter confidencial. Se preparan dentro de la organización y
son de uso interno exclusivamente. Tienen que cumplir con las necesidades internas de la
administración. Esta categoría de informes puede dividirse en tres tipos:
a. Informes estadísticos. Son informes contables que muestran las estadísticas históricas
referentes a todas las fases de las operaciones. Los datos que se muestran en estos informes
constituyen la historia detallada de la empresa (tanto financiera como operacional). La
constante acumulación de estos datos es esencial para los usos previstos en el futuro así como
los imprevistos. Estas estadísticas complementan los datos básicos para las dos clases de
informes antes detallados. Proveen también los datos básicos para estudios y propósitos
especiales que se llevan a cabo de vez en cuando. Es común que estos informes se preparen por
separado y se elaboran sobre una base repetitiva.
b. Informes especiales. Para la elaboración de estos informes no se sigue ningún programa
determinado y cada uno de ellos se relaciona con algún problema específico de la
administración. Su diseño, alcance y amplitud depende del problema particular que se trate.
c. Informes de desempeño. Normalmente se preparan sobre una base mensual y tienen un
formato estandarizado, de periodo en periodo. Se diseñan de manera que faciliten el control
administrativo interno. Se componen de series seleccionadas de datos relativos a cada área o
centro de responsabilidad. Básicamente informan sobre resultados reales comparándolos con
metas y planes presupuestales, ya que tienen como objetivo precisar el desempeño eficiente
como el ineficiente.

La emisión de los informes de desempeño es parte de un programa presupuestal integral y constituyen una
parte importante del proceso de control.

A su vez, los informes internos sirven como un importante medio de comunicación. Los informes que logran
una comunicación eficaz a todos los niveles de la administración estimulan a la acción e influyen en las
decisiones. Quienes diseñan y preparan estos informes deben comprender los problemas que preocupan,
los métodos que se utilizan para tomar decisiones y las actitudes que toma la administración (gerentes) de
la organización.

Por todo lo anterior, a continuación se presentan sus características principales.

Características principales de los informes de desempeño

Cada organización desarrolla su plan, como veíamos, y como el cumplimiento del plan es de vital
importancia para alcanzar los objetivos de la organización, también lo es en este sentido el control. El
control tiene numerosas facetas y entre las más importantes están los informes internos de desempeño. El
objetivo central de estos informes es la comunicación de las ediciones de rendimiento de personal, de los
resultados reales y de las variaciones correspondientes. Además de sus efectos sobre el control, los
informes de desempeño dan a la administración la oportunidad de ejercitar su sexto sentido y su intuición

18
en todas las facetas de las eficiencias operacionales.

Los informes de desempeño platean problemas críticos de comportamiento porque se puntualizan y


reportan tanto la ineficiencia como la eficiencia de las personas. Estos informes deben conformarse y
adecuarse a las características del medio ambiente de que se trate. Sin embargo, se pueden generalizar
ciertos criterios que rigen su diseño y aplicación. Ellos deben:

1- Amoldarse a la estructura organizacional y al punto en el cual se ha de ejercer el control (es decir


por áreas o centros de responsabilidad).
2- Diseñarse en tal forma que faciliten la aplicación del principio de administración por
excepción. 3- Ser repetitivos y relacionarse con cortos periodos de tiempo.
4- Adaptarse a las exigencias de los usuarios principales.
5- Ser sencillos, comprensibles y proporcionar únicamente la información esencial.
6- Ser precisos y estables de manera que perita hacer, concretamente, distinciones
importantes. 7- Prepararse y presentarse oportunamente.
8- Ser constructivos en su tono.

El sistema de informes de desempeño debe desarrollarse con apego específico a la estructura


organizacional de la organización. Debe prepararse un informe de desempeño diferente para cada área o
centro de responsabilidad, empezando con los de nivel inferior, los cuales resumen a su vez para cada nivel
superior. Los informes de desempeño deben distinguir claramente entre los conceptos o renglones
controlables y no controlables.

La medición de desempeño exige que se comparen los resultados reales con los planes, objetivos y los
estándares, de modo que las diferencias (excepciones) importantes llamen la atención de la administración
hacia el desempeño altamente satisfactorio, satisfactorio y nada satisfactorio. Las variaciones con respecto a
los planes identifican, para información de los gerentes, aquellas áreas que requieren investigación y una
posible acción. Las acciones de la administración pueden ser correctivas, de elogio o de rectificación. Los
informes de desempeño deben prepararse periódicamente, por lo general sobre una base mensual, si bien
ciertos problemas podrían sugerir la necesidad de obtener informes semanales e incluso diarios.

Los informes de desempeño deben adaptarse a las necesidades de los usuarios. El grado en que los
distintos gerentes utilizan los informes depende de numerosos factores, algunos de conducta y otros de
carácter técnico. Un factor fundamental es el grado en que estos informes sirven a las necesidades de
edición y de toma de decisiones de los usuarios.

Los miembros de la organización de la cumbre estratégica o de la administración superior necesitan


informes que presenten un resumen completo y fácilmente comprensible de los aspectos globales de las
operaciones, así como una clara identificación de los sucesos relevantes. Los resúmenes deben estar
respaldados con suficientes detalles para facilitar el rastreo de las desviaciones importantes hasta su origen.

La administración de nivel intermedio o nivel medio es responsable de desempeñar funciones asignadas a


las subdivisiones, de acuerdo con las políticas y objetivos generales establecidos por la administración
superior. Los informes de desempeño para la administración de este nivel, aun cuando incluyen datos
resumidos, también se caracterizan por datos detallados sobre las operaciones rutinarias.

19
Por último, la administración del nivel inferior o núcleo operativo, se preocupa de manera primordial por la
coordinación y el control de las operaciones diarias. En consecuencia, los informes de control deben
orientarse principalmente a la producción y el control de los costos. Los informes deben ser detallados,
sencillos, comprensibles y limitados a los conceptos que se relacionan de manera directa con sus
responsabilidades operacionales.

Las formas de comunicar la información financiera pueden clasificarse en términos generales de la siguiente
manera:
1- Por escrito:
a. Estados financieros formales.
b. Estadísticas tabuladas.
c. Exposiciones narrativas escritas.
d. Razones y otros indicadores del desempeño (o
rendimiento). 2- Representaciones gráficas:
a. Gráficas.
b. Diagramas e
imágenes. 3- Verbales:
a. Reuniones de grupo.
b. Pláticas con los empleados.

La exposición verbal debe ser una parte importante del sistema de informes internos en toda la
organización. Se debe alentar la práctica de celebrar reuniones en las que se presente el informe. La
presentación verbal es importante porque a veces la interpretación y el énfasis son más difíciles de lograr en
otras formas de exposición.

Los informes tienen que ser lo más sencillos posibles y únicamente con lo esencial. En el diseño y la
preparación de los informes de desempeño es importante tener presente que los usuarios no son
contadores. Es importante prestar atención al formato. Los títulos y los encabezados deben ser descriptivos.
Por otro lado, los informes no deben ser demasiado extensos y deben eliminarse las complejas tabulaciones
de cifras.

Los informes de desempeño deben estandarizarse hasta un punto razonable. Los administradores (gerentes)
se acostumbran a la terminología, formato, métodos de presentación y saben dónde buscar información
específica. Cambiar de manera indiscriminada los formatos y la terminología puede ser motivo de
descontento. Junto con la estandarización de los informes de desempeño, debe prestarse atención a su
constante mejoramiento.

Los administradores (gerentes) constantemente se encuentran tomando decisiones. La calidad de las


decisiones determina el éxito o fracaso de la organización. Debido a la importancia del proceso de toma de
decisiones y de su efecto inmediato y continuo sobre las operaciones, se debe reducir al mínimo el lapso
entre el momento de la decisión y los informes de los efectos de la misma; así como entre dicho lapso y el
informe de desempeño. En cualquier situación deben esperarse decisiones tanto eficaces como ineficaces;
la efectividad global de las mismas depende de la relación entre las decisiones acertadas con el total de las
decisiones. Como comentábamos en otras unidades, la planificación anticipada reduce al mínimo el riesgo
de una cantidad excesiva de decisiones ineficaces, al igual que un sistema eficiente de información.

Los informes de desempeño deben estar disponibles con base en la oportunidad. En la práctica, los
20
informes mensuales de desempeño se utilizan para lograr un equilibrio realista entre la disponibilidad de
información inmediata y los costos de emitir informes detallados.

Procedimientos de seguimiento administrativo


Las organizaciones bien administradas emplean informes de desempeño que abarcan todos los aspectos de
las operaciones. Los gerentes deben analizar con cuidado estos informes mensuales para estar enterados
tanto de los altos desempeños como de los bajos rendimientos en sus respectivas áreas de responsabilidad.
Los rendimientos fluctuantes deben ser objeto de prioridad inmediata para determinar las causas. Sin
embargo, el proceso no debe detenerse en este punto pues el seguimiento constituye una fase clave del
control efectivo. Los procedimientos de seguimiento incluyen reuniones en las que se discuten las causas y
se deciden e instrumentan las acciones correctivas.

Los procedimientos de seguimiento deben empezar en el nivel superior o cumbre estratégica, para discutir y
analizar las condiciones insatisfactorias como las satisfactorias. Deben tomarse decisiones acerca de las
formas y los medios para corregir las condiciones desfavorables. También deben analizarse las variaciones
favorables: 1) para determinar si las metas son realistas, 2) para elogiar a los responsables de los altos
desempeños y, 3) para transferir a otras áreas o centros de responsabilidad las habilidades que han hecho
posible los altos rendimientos.

Para iniciar las acciones correctivas se deben iniciar pláticas individuales y en grupo, a distintos niveles de la
administración. Los procedimientos de seguimiento deben incluir la acción correctiva para enmendar las
condiciones desfavorables, en vez de la acción punitiva que castiga el fracaso y cuyos resultados no pueden
borrarse. Otro aspecto importante, es que la acción de seguimiento es estrictamente una responsabilidad
de línea más que de asesoría.

Aspectos técnicos de los informes de control

El valor primordial de los informes de desempeño estriba en la comparación de los resultados reales con los
objetivos del presupuesto y en el análisis de las variaciones resultantes. Las variaciones deben expresarse en
términos relativos, es decir, como un porcentaje de la cantidad planificada o presupuestada.

A continuación se realiza un ejemplo con varios métodos para proporcionar informes sobre las variaciones:

1 2 3 4 5 6
% de las % de
Variación % del real
Concepto Real Planificado variaciones realización
de importe al plan
al plan del plan
(1 - 2) (3 / 2) (2 / 1) (1 / 2)
Gastos $ 110 $ 100 $10 * 10% 90,9% 110%
Venta $ 11.000 $ 10.000 $ 1.000 10% 110% # 110%
(*) Desfavorable.
(#) Para los ingresos deben invertirse el dividendo y el divisor.

Los informes mensuales de desempeño para todas las áreas o centros de responsabilidad deben mostrar,
por lo general:

a) Las variaciones habidas durante el periodo que se soporta.

21
b) Las variaciones acumulativas en el año a la fecha.

Los que elaboran los informes deben incluir comentarios cuando conozcan los motivos de las variaciones
que se presentan. Las notas también deben usarse para dirigir la atención de la administración hacia los
costos específicos que puedan requerir su intervención.

Informe de desempeño integrado

Para que se aproveche al máximo, el informe mensual de desempeño debe diseñarse cuidadosamente con
el objeto de que muestre el rendimiento del gerente de cada área o centro de responsabilidad. Es
importante integrar los informes en cuestión de manera que:

a) Se puedan rastrear las variaciones hasta el origen del problema, y


b) Los distintos segmentos del informe constituyan por sí solos, informes completos.

Los informes de desempeño en empresas no fabricantes

Las compañías de servicios y negocios comerciales emplean planes tácticos que especifican los estándares
de rendimiento, miden los resultados reales y preparan informes de desempeño por áreas o centros de
responsabilidad, en los que se analizan las desviaciones respecto al desempeño planificado.

Planes de compensación e incentivos para ejecutivos

Una forma en que los informes de desempeño tienen cada vez mayor uso, es en la evaluación y
compensación de los gerentes a los distintos niveles de la compañía. Los gerentes pueden recibir
recompensas, por buenos desempeños, en forma de premios en efectivo o en acciones de la compañía.

9. Análisis de las variaciones con el presupuesto 15

En esta sección se trata el análisis de las variaciones y el control administrativo dentro del contexto de un
sistema integral de planificación y control de utilidades.

¿Cómo se analizan las variaciones?

Al evaluar y analizar una variación para determinar las causas que la originaron, deben considerarse las
siguientes posibilidades:

1- La variación no es importante.
2- El origen de la variación es por un error en el proceso de elaboración del informe. Tanto la meta
planificada del presupuesto, como los datos reales suministrados por el departamento de
contabilidad, se deben examinar en busca de errores cometidos por los empleados de la oficina.
3- La variación se debió a una decisión específica de la administración. Para mejorar la eficiencia o
para afrontar ciertas contingencias, la administración tomará a menudo decisiones que representan

15
Este tema se desarrolla a partir de un recopilado del Capítulo 16, Hilton y Rivera (2005).

22
una fuente de variaciones. Las decisiones discrecionales (como elevar el salario de un empleado)
tienen como resultado el reporte de variaciones. Este tipo de variaciones deben identificarse pues
al identificarlas generalmente no requerirán mayor estudio. Incluso, cuando se tomó la decisión,
debió haberse reconocido que necesariamente habría una variación en los planes.
4- Muchas de las variaciones se explican por el efecto de factores no controlables que puedan
explicarse. Por ejemplo, la pérdida ante una tormenta.
5- Las variaciones cuyas causas fundamentales no se conocen deben ser objeto de interés primordial e
investigarse con detenimiento. Es decir, los gerentes (administradores) deben prestar especial
atención a aquellas variaciones que requieren explicación. Se trata de excepciones que por lo
general requieren acciones correctivas.

Existen numerosas formas de estudiar o investigar las causas u orígenes de las variaciones. Algunos de los
principales métodos son:

1- Reuniones y pláticas con los gerentes o supervisores de las áreas o centros de responsabilidad así
como con los empleados de ellas.
2- Análisis de las condiciones de trabajo, la coordinación de las actividades, la efectividad de la
supervisión y otras circunstancias prevalecientes.
3- La observación directa.
4- Investigación en sitios realizada por los gerentes de
línea. 5- Investigaciones hechas por los grupos de asesoría.
6- Auditorías internas.
7- Estudios especiales.
8- Análisis de las variaciones.

El análisis de las variaciones generalmente entraña el análisis de dos grupos de datos a fin de identificar o
tener una idea de las causas que dieron origen a la variación. Este análisis tiene vasta aplicación en el área
de la información financiera. Frecuentemente se le aplica en las siguientes situaciones:

1- Investigación de las variaciones entre los resultados reales del período corriente y los resultados
reales del período anterior. El período anterior se considera como la base.
2- Investigación de las variaciones entre los resultados reales y los costos estándar. El costo estándar se
emplea como la base.
3- Investigación de las variaciones entre los resultados reales y las metas planificadas o del
presupuesto, reflejadas en el plan de utilidades. Las metas planificadas o de presupuesto se utilizan
como la base.

En cada una de estas situaciones, el análisis de las variaciones implica el mismo enfoque analítico, la única
diferencia consiste en los datos que se analizan.

En general, el análisis de las variaciones con el presupuesto (o el plan) suele realizarse en principio con
relación a: a) las ventas, b) el material, c) la mano de obra directa y d) los gastos indirectos de fabricación.

23
10. El sistema de contabilidad y la planificación y control
de utilidades16

El proceso de planificación y control y el proceso contable tienen que estar en armonía, como veíamos en
unidades anteriores. A su vez, debe reconocerse que pueden satisfacer de la mejor manera varias
necesidades de emisión de información (externa e interna) mediante tipos de informe diferentes. Esto
requiere que la función contable, al organizarse, cubra dichas necesidades.

Las características de la organización puede determinar el programa de planificación y control de utilidades


y el sistema de contabilidad que se han de utilizar. Sin embargo, independientemente del sistema que se
emplee, el concepto de contabilidad por área de responsabilidad domina el punto de vista de la
planificación y control administrativo.

Los presupuestos flexibles de gastos y su relación con los costos estándar

Los presupuestos flexibles de gastos, complementan los procedimientos de costos estándar ya que
suministran datos: 1) para el cálculo de las cuotas predeterminadas de cargos indirectos y 2) para el análisis
de las variaciones en cargos indirectos. El mismo procedimiento es aplicable a los costos estándar. La
relevancia del análisis de las variaciones (ya sea con datos del presupuesto o con datos del costo estándar),
depende si se conocen o no los componentes fijos variables del costo.

Integración del costeo estándar y la planificación y control de utilidades

El costeo estándar y la planificación y control de utilidades tienen algunos objetivos y aplicaciones comunes.
El grado de esas semejanzas depende de si los costos estándar se definen como: a) costos prácticos
esperados o b) costos ideales.

La planificación y el control de utilidades se enfoca en planes estratégico y táctico de utilidades, así como en
el control a través de informes de desempeño por áreas o centros de responsabilidad. La planificación y
control de utilidades toma en consideración todos los ingresos, gastos, flujos de efectivo, activos y pasivos.
En cambio, el costeo estándar se enfoca en los costos unitarios y totales de los materiales directos, manos
de obra directa y gastos indirectos de fabricación. Los costos estándar para cada uno de estos insumos
determinan las valuaciones de inventarios (al costo estándar) y el costo de los artículos vendidos (también al
costo estándar). La planificación y control de utilidades es mucho más extensa en alcance que el costeo
estándar.

Los costos planificados (presupuestados) de los materiales y mano de obra directos y los gastos indirectos
de fabricación, no se registran en el sistema de contabilidad cuando se tiene implementado un programa de
planificación de utilidades por costeo absorbente. Por el contrario, cuando se emplea un sistema de costeo
estándar, los costos estándar y las variaciones resultantes en estos tres elementos del costo si se asientan en
el sistema de contabilidad y se presentan en el estado de resultados a costos estándar.

16
Esta sección se realiza en base a un recopilado del Capítulo 17, de Hilton y Rivera (2005).
24
En la planificación y control de utilidades los informes de desempeño se emplean por áreas o centros de
responsabilidad para efectos del control. Estos informes de desempeño cubren todas las fases de las
operaciones y en los mismos se comparan los ingresos y los costos reales con los ingresos y los costos
planificados (presupuestados), para calcular las mediciones de los rendimientos (variaciones) en cada área o
centro de responsabilidad. La planificación y control de utilidades se vale de presupuestos flexibles de
gastos para ajustar los gastos planificados, a fin de que reflejen el nivel real de la producción o de la
actividad en cada área o centro de responsabilidad. En cambio, el costeo estándar reporta únicamente las
variaciones en gastos de los costos de producción. Estas variaciones entre los costos estándar y los costos
reales se presentan en el estado de resultados tanto para fines de información interna como externa. Los
presupuestos flexibles de gastos se pueden emplear como un complemento en el costo estándar.

Los informes de desempeño de la planificación y control de utilidades muestran variaciones detalladas para
cada renglón de gastos en cada área o centro de responsabilidad, en tanto que en el estado de resultados a
costos estándar sólo presenta variaciones concentradas por áreas o centros de responsabilidad. Esta
concordancia entre la planificación y control de utilidades y el costeo estándar existe exclusivamente
cuando se emplean los costos estándar prácticos separados.

En cambio, cuando los costos estándar representan costos ideales (teóricos), por lo general las variaciones
en la planificación y control de utilidades y las variaciones en los costos estándar son en extremo
discrepantes. La diferencia entre los costos presupuestados y los costos estándar pueden medirse y
reportarse como variaciones presupuestales entre los costos prácticos esperados y los costos ideales
teóricos. El problema de reportar estas variaciones adicionales hace que la mayoría de las organizaciones
defina los costos que se incluyen en la planificación y control de utilidades y los costos estándar como
costos prácticos esperados.

En un programa integral de planificación y control de utilidades, la incorporación del costo directo y el


costeo estándar basado en costos prácticos esperados es un método efectivo para la planificación, la
coordinación y el control integrales. Sin embargo, muchas compañías consideran que un programa integral
de planificación y control de utilidades basado en costos estándar prácticos esperados, combinado con un
sistema de contabilidad por área o centro de responsabilidad, constituye un arreglo más eficaz desde el
punto de vista del control de los costos.

25
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

OBLIGATORIA
● Material especialmente preparado para la materia en base a la bibliografía complementaria que se
menciona más abajo.

COMPLEMENTARIA
El desarrollo de este documento se hizo en base a la siguiente bibliografía:
● Geli, Alejandro C. Coordinador (1998). Capítulo 5; Procesos Administrativos. “Qué es la Administración”
(pp 265-315). Segunda Edición Actualizada. Editorial Macchi, Buenos Aires, Argentina.
● Koontz, Harold (1998). Parte 2: Planeación, Resumen de Principios Básicos de planeación.
“Administración: una perspectiva global” (pp. 219-220). Editorial Mc Graw Hill. 11ma Edición, México.
● Hilton, W. y Rivera, G. (2005). “Presupuestos. Planificación y Control”. Sexta edición. Pearson Educación,
México. Recuperado de: https://catedrafinancierags.files.wordpress.com/2015/03/welsch-
presupuestos-6edi.pdf
● Fowler Newton, E. Capítulo 2, Contabilidad e Información Contable. “Contabilidad Básica” (pp. 19-38).
5° Edición. Ediciones Macchi. Recuperado de:
http://www.amorena.com.ar/PAG%20DE%20MATERIAS%20Y%20LIBROS/LIBROS%20TODOS/CONTABIL
IDAD%20BASICA%20-%20FOWLER%20NEWTON%20CAP%201%20y%202.pdf
● Horngren, C., Sundem G. y Stratton W. (2006). Capítulo 7, El presupuesto maestro. “Contabilidad
Administrativa” (pp. 294-322). 13 Edición. Pearson Educación, México. Recuperado de:
http://eva.sepyc.gob.mx:8383/greenstone3/sites/localsite/collect/ciencia1/index/assoc/HASH0158/8e
c909f0.dir/12990070.pdf
● Horgren C., Harrison W., y Oliver S. (2010). Capítulo 1, La contabilidad y el ambiente de la empresa y
Capítulo 2, Registro de las transacciones de negocios; y Capítulo 7, Control interno y efectivo.
“Contabilidad” (pp. 1-123 y pp. 378-428). Octava Edición. Pearson Educación, México. Recuperado de:
http://www.facetvirtual.unt.edu.ar/pluginfile.php/28090/mod_resource/content/0/CONTABILIDAD_ho
ngren_harrison_oliver_2010-pdf_smallpdf.com_.pdf

26
Finanzas y Técnicas
Contables
Unidad 2
Control y presupuesto
Revisión y actualización
● Comenten en el chat de qué provincia/ciudad son
● Comentarios AVS anterior
● Glosario I corregido y los que no … falta corregir una pregunta
● El uso el tiempo de alumnos y el profesor
● Trabajo en equipo y profesionalidad: Desde ahora!!
● Aprender entre todos
“Hola profe como esta? Me encantan las clases de finanzas
,lamentablemente no las puedo ver en vivo por el trabajo. Quería
consultarle por los presupuestos yo tengo un negocio, y trabajo con
municipios, y la verdad es imposible mantener un
presupuesto...generalmente trabajan con órdenes de compra a 6
meses a 12 meses, y los pagos son a 60 días. Lo que nosotros realizamos
son presupuestos en base a esas OC pero a la vez hablamos con la
directora de ceremonial y arreglamos por si hay aumentos dentro de
esos meses se modifica el mismo, pero tenemos un inconveniente que
últimamente el bronce y el zamak que son materias primas que
utilizamos su aumento es prácticamente semanal o sino quincenal ,es
un problema y no se como podría manejarlo.”

Gracias Romina por tu caso práctico!


Zamak: El zamak es una aleación de zinc con aluminio, magnesio y cobre. Las piezas
fabricadas en Zamak se utilizan en componentes del automóvil, construcción,
electricidad, electrónica, vestidos, bolsos, telefonía, juguetes, artículos de deporte, y
decoración.
Todo lo que te digamos aquí es orientativo y para ejemplificar un problema en una clase. Una
solución al problema corresponde a un estudio detallado.

• En el ppto. Deberían hacer una mención de que independientemente del tiempo en el cual el
precio pueda tener una variación, si esa variación es superior al XX % presupuestado
deberemos reunirnos (proveedor y cliente) para definir el nuevo precio.

• Otra opción, y este es un tema financiero, es al confirmarse por ejemplo la OC por seis meses,
estockearrme con el producto, para lo cual se debería pedir un adelanto de la OC para poder
comprar todo el producto que debo proveer durante la vigencia de la OC, así,. si hay variación
de precio, no me afecta.
1 -Planeamiento o planificación

Eficaz herramienta de
conducción …
1 -Planeamiento o planificación
Principios de la planificación

Se refieren a un conjunto de lineamientos que se aplican a la planeación. El propósito y la naturaleza de la


planeación se pueden resumir en los siguientes principios:

a- Principio de contribución al objetivo. El propósito de cualquier plan y de todos los planes de apoyo es
promover el cumplimiento de objetivos.

b- Principio de objetivos. Para que los objetivos tengan un significado para las personas, tienen que ser claros,
alcanzables y verificables.

c- Principio de primacía de la planeación. La planeación precede lógicamente a todas las demás funciones
administrativas.

d- Principio de eficiencia de los planes. La eficiencia de un plan se mide según sus contribuciones al propósito
y objetivos en comparación con los costos requeridos para formularlo y operarlo y con las consecuencias no
buscadas.
e- ….
1 -Planeamiento o planificación
Principios de la planificación

e- Principio de premisas de planeación. Cuanto mejor comprendan los individuos


encargados de la planeación las premisas de planeación y cuanto mayor acuerdo alcancen
sobre el empleo de premisas de planeación congruentes, tanto más coordinada será la
planeación de una empresa.

f- Principio de la estructura de estrategias y políticas. Cuanto mejor se comprendan e


instrumenten en la práctica estrategias y políticas, tanto más consistente y eficaz será la
estructura de los planes empresariales

Nota: debe haber la elaboración de los planes de apoyo (programas) para los planes
principales y la comprobación de que los planes de un departamento armonizan con los de
otro.
1 -Planeamiento o planificación
Principios de la planificación

Finalmente, cuatro principios de la planeación contribuyen al desarrollo de una ciencia práctica de la planeación.

g- Principio del factor limitante. Entre más precisa sea en la selección de alternativas la identificación y resolución por
parte de los individuos de los factores limitantes o decisivos para el cumplimiento de la meta deseada, podrán
seleccionar más fácil y atinadamente la alternativa más favorable.

h- Principio de compromiso. La planeación lógica debe cubrir el período futuro necesario para prever lo mejor posible,
mediante una serie de acciones, el cumplimiento de los compromisos implicados por una decisión tomada en el
presente.

i- Principio de flexibilidad. Dotar de flexibilidad a los planes reduce el riesgo de incurrir en pérdidas a causa de hechos
inesperados, a pesar de lo cual el costo de la flexibilidad debe ponderarse en relación con sus ventajas.

j- Principio del cambio de ruta. Entre mayor sea el compromiso de los individuos con un trayecto futuro por efecto de las
decisiones de planeación, será más importante la revisión periódica de hechos y expectativas y la reelaboración de
planes tanto como sea necesario para mantener el curso hacia la meta deseada.
2 -El proceso de planificación (planeamiento),
planificación estratégica y presupuesto
Se debe generar un proceso de previsión

● Proyección de referencia => ¿Qué pasa si no hacemos nada?

● Proyección anhelada => ¡¡¡Optimista a dónde queremos ir!!!!

● Proyección planificada => Qué realmente podemos hacer


- Incluye los Objetivos generales y las metas a alcanzar qué incluye:
- Tiempo para el logro
- Las mediciones cuantitativas
- La subdivisión de responsabilidades

Las estrategias deben estar orientadas a poder alcanzar los Objetivos y las Metas.
Se detallan el Plan Operacional
2 -El proceso de planificación (planeamiento),
planificación estratégica y presupuesto

Por último, el nivel más detallado de la planificación tiene lugar


cuando la administración operacionaliza:

● los objetivos, las metas y las estrategias

● incorporándolos al plan de utilidades (ES EL PRESUPUESTO)


que es la expresión financiera y narrativa de los resultados
esperados de las decisiones de planificación.
3 -El sistema contable y la planificación
● Un sistema contable constituye una de las bases
fundamentales para la planificación

● El sistema de contabilidad debe ser diseñado en forma tal


que permita obtener información financiera separadamente
para cada unidad organizacional (autoridad y
responsabilidad asignada)

● Expectativas realistas en la planificación y control

● Coordinación de los sistemas de contabilidad con la


planificación y control

● Integración del costeo estándar y la planificación y control


4 -Presupuesto: beneficios
● Los presupuestos colaboran a que los administradores
puedan planear el futuro

● La elaboración de presupuestos conlleva algunos beneficios,


entre los que se pueden mencionar:

a. Estimulan a los administradores a pensar hacia delante al


formalizar sus responsabilidades para la planeación.

b. Proporcionan expectativas definitivas que son el mejor


marco de referencia para juzgar el desempeño subsiguiente.

c. Ayudan a los administradores a coordinar sus esfuerzos,


de manera que los planes de las subunidades de una
organización alcancen los objetivos de la compañía última
como un todo.
5-Estados Contables
Los estados contables deberían brindar, como mínimo, información que
se refiera a los siguientes aspectos:

a) La situación patrimonial de la organización a la fecha de los estados


contables, descripta de modo
que pueda ponderarse la solvencia de su emisor

b) La evolución del patrimonio de la organización

c) La evolución de la situación financiera de la organización por el


mismo periodo

d) Otros hechos: futuros pagos que los inversores y acreedores recibirán


en concepto de dividendos o intereses o por la venta de sus acciones o
inversiones

e) Explicaciones e interpretaciones de la gerencia que ayuden a la


mejor comprensión de la información provista, incluyendo por ejemplo
explicaciones sobre la actividad principal de la empresa, criterios
seguidos para cuantificar activos y pasivos, incertidumbres importantes
y formas
6-Retomando algunos conceptos básicos de la
contabilidad
Los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados, PCGA, fueron aprobados por la VII
conferencia interamericana de contabilidad y la
VII asamblea nacional de graduados en ciencias
económicas en Mar del Plata en 1965.

Son un conjunto de reglas de carácter general


que se utilizan para medir con una misma vara
los hechos económicos que se vuelcan en los
estados contables de una empresa.

Aquí les dejo un link para que puedan


apreciarlos en detalle.
https://www.gestiopolis.com/principios-de-conta
bilidad-generalmente-aceptados-pcga-ejemplos/
6-Retomando algunos conceptos básicos de la
contabilidad
¿Qué es el Activo? Es el conjunto de
bienes y derechos
con la que cuenta
una empresa.

es el convertible en tienden a no hacerse


dinero (dinero, dinero en un ejercicio :
mercaderías, materias son durables : edificios,
primas, etc.) maquinarias, autos, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=tI7IJarW7RI&ab_channel=RankiaBancaM%C3%A9xico
6-Retomando algunos
conceptos básicos de la
contabilidad
¿Qué es el Pasivo?
6-Retomando algunos conceptos básicos de
la contabilidad
¿Qué es el Patrimonio Neto o Capital Contable?

Son los derechos de


los propietarios sobre
los activos de la
empresa. Estos
derechos comienzan
cuando los
propietarios aportan
capital
6-Retomando algunos conceptos básicos de
la contabilidad
Resumen activo, pasivo y patrimonio neto ….
6-Retomando algunos conceptos básicos de
la contabilidad
Ecuación contable

La herramienta básica de la contabilidad es la ecuación


contable. Ésta mide los recursos de una empresa y los
derechos sobre tales recursos
6-Retomando algunos conceptos básicos de
la contabilidad
Estados financieros

Los estados financieros informan


acerca de un negocio en términos
monetarios. Resumen de los datos
de las transacciones en una forma
que es de utilidad para la toma de
decisiones.

Los estados financieros son:


el estado de resultados,
el balance general y
el estado del capital contable
del propietario.
6-Retomando algunos
conceptos básicos de la
contabilidad
Cuenta Contable: es el instrumento básico del resumen de contabilidad. Es el registro
detallado de todos los cambios ocurridos en un activo o en un pasivo específico, o en el
capital contable del propietario durante un periodo en particular.

Ejemplos (no taxativo):


Cuentas de Activo Cuentas de Pasivo Patrimonio Neto o Capital
Contable
• Caja • Proveedores.
• Bancos • Acreedores. • Capital Social
• Inmuebles • Cuentas a pagar. • Reservas
• Cuentas por cobrar • Impuestos a pagar. • Resultados acumulados
• Proveedores • Intereses a pagar.
• Aporte de capital • Préstamos a pagar.
7-Control interno
Es responsabilidad de quienes administran

Se supervisan las operaciones (actividades). El control interno abarca


todas las medidas correlativas diseñadas para:

a- Salvaguardar los activos: de lo contrario la organización estaría


derrochando sus recursos.

b- Motivar a los empleados que trabajar hacia los mismos objetivos y


metas.

c- Promover eficacia operativa: las organizaciones no pueden darse


el gusto de desperdiciar los recursos. Se reducen los gastos para
aumentar las utilidades de la empresa.

d- Asegurar registros contables confiables y exactos:


7-Control interno

Tipos de Informes internos


•Muestra estadística histórica de todas las fases de las
operaciones.

Estadísticos
•Incluye datos financieros y operacionales.
•Son insumo para los informes externos especiales y a los dueños.
•Proveen datos básicos para estudios y propósitos especiales que
se llevan a cabo de vez en cuando.
•Se preparan por separado.

• Se elaboran sin ningún programa determinado.


• Cada informe se relaciona con algún problema
Especiales específico de la administración.
• Su diseño, alcance y amplitud depende del
problema que se trate.

• En general de elaboración mensual y con un formato


estandarizado.

Desempeño
• Se diseñan para facilitar el control administrativo.
• Compuesto por información de cada centro de responsabilidad.
• Informan resultados reales comparados con metas y planes
presupuestados.
• Buscan precisar el desempeño eficiente como el ineficiente
8-Evaluación de desempeño y control
administrativo
• Resumen completo y
Cumbre comprensible de los aspectos
globales de las operaciones.
estratégica • Identificar sucesos relevantes.

Nivel •

Incluyen datos resumidos.
También se caracterizan por datos
medio detallados de las operaciones
rutinarias

Núcleo • Orientados a la producción y


control de los costos.
operativo • Deben ser detallados, sencillos,
comprensibles y limitados con los
conceptos relacionados con el
área de responsabilidad.
8-Evaluación de desempeño y control
administrativo
Es parte importante de un sistema integral de planificación y control. La emisión de los
informes de desempeño para un programa integral de planificación y control, influye
significativamente en el grado en que se alcanzan los objetivos y las metas planificados
de la organización.

● Informes externos especiales. para los organismos públicos, comisiones


reguladoras, acreedores, agencias investigadoras y otros usuarios externos. Estos
informes suelen ser extensos y constituyen una parte importante de las actividades
de emisión de informes sobre el negocio. Estos informes son costos y requieren de la
atención de la administración.

● Informes a los dueños. Se trata de un informe anual a los dueños del negocio
(accionistas, corporación, etc.), así como otros informes especiales que se preparan
para ellos. En general, se basan en los principios de contabilidad generalmente
aceptados y suelen presentar datos que han sido objeto de examen y dictamen por
auditores externos.
8-Evaluación de desempeño y control
administrativo
● Informes internos. Estos informes son de carácter confidencial. Se preparan dentro
de la organización y son de uso interno exclusivamente. Tienen que cumplir con las
necesidades internas de la administración. Esta categoría de informes puede
dividirse en tres tipos:

a- Informes estadísticos. Son informes contables que muestran las estadísticas


históricas referentes a todas las fases de las operaciones.

b- Informes especiales. Para la elaboración de estos informes no se sigue ningún


programa determinado y cada uno de ellos se relaciona con algún problema
específico de la administración.

c- Informes de desempeño. Normalmente se preparan sobre una base mensual y


tienen un formato estandarizado, de periodo en periodo.
9-Análisis de las variaciones con
el presupuesto

● Menor: Si la variación no es importante, no es un problema mayor. Hay que identificar el motivo.

● Origen: si es por un error en el proceso de elaboración del informe. Error cometidos por
empleados.

● Decisión de la administración: pudo ser para mejorar la eficiencia o para afrontar ciertas
contingencias, la administración tomará a menudo decisiones que representan una fuente de
variaciones. Ej. elevar el salario de un empleado, cambios de calidad, cambio en un plan.

● Imponderables: Muchas de las variaciones se explican por el efecto de factores no controlables


que puedan explicarse. Por ejemplo, la pérdida ante una tormenta.

● Las no visibles: Las variaciones cuyas causas fundamentales no se conocen deben ser objeto de
interés primordial e investigarse con detenimiento. Es decir, los gerentes (administradores) deben
prestar especial atención a aquellas variaciones que requieren explicación. Se trata de
excepciones que por lo general requieren acciones correctivas.
10-El sistema de contabilidad y la
planificación y control de
utilidades
● El proceso de planificación y control y el proceso contable tienen que estar en
armonía.

● Ambos pueden satisfacer de la mejor manera varias necesidades de emisión de


información (externa e interna) mediante tipos de informe diferentes.

● Las características de la organización pueden determinar el programa de


planificación y control de utilidades y el sistema de contabilidad que se han de
utilizar.
¡Gracias!
1
TECNICATURA UNIVERSITARIA
EN ADMINISTRACIÓN

FINANZAS Y TÉCNICAS
CONTABLES

UNIDAD 3

FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA CONTABLE, FINANZAS
Y CONTABILIDAD

1
UNIDAD 3: FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
CONTABLE, FINANZAS Y CONTABILIDAD

PRESENTACIÓN

En esta unidad, conoceremos el funcionamiento del sistema contable, sus principales partidas y el método
por excelencia que utilizan los contadores para que llevar adelante la contabilidad de una organización.

En una segunda parte, se presentan algunas cuestiones más operativas concluyendo con un instrumento
que no utilizan los contadores pero que como futuros técnicos en administración les será de utilidad para
integrar los sistemas y procesos administrativos. Me refiero a los tableros de comando o de control.
Herramienta moderna que podrá construirse y que utilizará como insumos mucha de la información que se
encuentre disponible en el sistema contable.

Y, finalmente, nos introducimos en un tipo particular de organización, la empresa y su significado. Y, a ello le


sumamos un nuevo concepto, el de las finanzas o lo que en una organización suele denominarse como el
análisis financiero. Se trata de una presentación de este concepto y su relación con la contabilidad, incluso
como fuente de información de la empresa para la toma de decisiones. Aunque como veremos, el sistema
contable no es su único insumo. A ello se suman algunas herramientas con este tema.

OBJETIVOS
GENERAL:
Que los alumnos puedan obtener conclusiones en cuanto a la situación económica y financiera de una
organización.

ESPECÍFICOS:
● Conocer e incorporar la relevancia del método por excelencia: registración por partida doble.
● Establecer la relevancia de los tableros de control y su relación con la contabilidad.
● Conocer el significado de una empresa.
● Identificar los objetivos del análisis financiero y porqué se aplica en una empresa.

2
TEMARIO
1) Información contable
2) Funcionamiento del Sistema Contable
3) Registración por partida doble
4) Tableros de comando o control
5) Un tipo especial de organizaciones, las empresas
6) Administración Financiera
7) Herramientas financieras

3
1) Información contable1

Los informes contables, como comentábamos, deben referirse a tres aspectos, como mínimo:

a) La situación patrimonial a la fecha de los informes y su solvencia.


b) La evolución de su patrimonio durante el periodo cubierto por los informes, incluyendo un resumen
de las causas.
c) La evolución de la situación financiera.

Para poder informar sobre estos tres aspectos, el sistema contable procesa datos referidos a muchos
conceptos o elementos. De acuerdo al aspecto a informar se tendrán en cuenta determinados elementos, a
saber:

Aspecto Concepto / Elemento


Situación patrimonial - Activos (recursos)
- Pasivos (obligaciones)
- Patrimonio
o Capital
o Resultados acumulados
- Participación de accionistas
Evolución patrimonial - Aportes de los propietarios
- Retiros de los propietarios
- Resultado del periodo
o Ingresos
o Gastos
o Ganancias
o Pérdidas
- Variaciones cualitativas
Evolución financiera - Recursos financieros
o Orígenes
o Aplicaciones

a- Activos

Como veíamos en la unidad N° 2, son activos los recursos económicos que podrían estar constituidos por
dinero, otros bienes tangibles o intangibles, y derechos que obligan a terceros a entregar a la organización
dinero u otros bienes o a prestarle servicios.

Los activos tienen que cumplir con las siguientes condiciones:

1
Se trata de una recopilación del Capítulo 3: Principales elementos de la información contable, Fowler Newton (1994).

4
a) El bien debe tener utilidad económica para la organización;
b) El acceso a los beneficios que produce debe estar bajo el control de la organización;
c) El derecho de la organización sobre el bien o el control de los beneficios debe tener su origen en
una transacción u otro hecho ocurrido con anterioridad.

El carácter de activo no depende de la forma de adquisición de los bienes.

Para que un bien tenga utilidad económica debe ser apto para brindar a la organización futuros beneficios:
que el bien sirva de canje por otro activo, para producir algo que tenga valor para la organización, para
cancelar obligaciones o para su distribución a los propietarios. Es decir, el bien debe tener valor de cambio o
valor de uso.

Es importante tener en cuenta que la utilidad económica no depende de la existencia de un costo.

En lo que refiere a la propiedad de los bienes es importante tener en cuenta que:

a) La propiedad de un bien es independiente de su tenencia. Un bien entregado en consignación,


garantía de un préstamo o en alquiler integra su activo y no el de su poseedor.
b) Ningún bien integra el activo de más de una organización, salvo en casos de copropiedad.
c) Los bienes de una sociedad comercial no son activos de sus socios. Sí lo son sus participaciones en
el patrimonio de la sociedad, en ocasiones representada por acciones.

Los bienes pueden clasificarse de muchas maneras. Sin embargo, aquí veremos dos formas:

Una primera forma de clasificar los bienes es:

1- Identificables y vendibles por separado: dinero en efectivo o depositado en los bancos, los derechos
contra terceros, las mercaderías a la venta, en proceso de fabricación o a ser consumidas en ese
proceso, bienes tangibles empleados permanentemente (inmuebles, maquinarias, herramientas,
útiles, etc.), títulos valores, participación en otros entes, marcas, patentes, etc.
2- No identificables, que sólo pueden transferirse con el ente: son de naturaleza intangible, no tienen
valor de cambio y sólo poseen utilidad económica mientras la organización continúe funcionando.
Una segunda manera de clasificación tiene que ver con la forma de incorporar los bienes al patrimonio:

1- Bienes comprados o provenientes de aportes de los propietarios.

2- Bienes obtenidos por crecimiento natural, inducido, por extracción, por construcción, por producción
o por autogeneración.

Para reconocer contablemente a un activo no sólo deben cumplirse las condiciones antes mencionadas,
sino que dado el propósito de la contabilidad, debe existir la posibilidad de asignarle un importe en moneda
sobre bases objetivas y susceptibles de verificación. Por este motivo, es normal que los estados contables
de las empresas excluyan a los intangibles no identificables autogenerados.

La medición contable primaria de los bienes de una organización, puede hacerse:

5
a) Según valores de la fecha a la cual refieren los informes contables (valores corrientes);
b) Empleando los costos demandados por su incorporación al activo (costos históricos);
c) Computando algunos bienes a sus costos y otros a sus valores corrientes.

b- Pasivos

A una fecha dada, son pasivos las obligaciones de entregar dinero, entregar bienes, o prestar servicios.

Un pasivo tiene tres características esenciales:

a) Implica una obligación hacia otra(s) organización(es) que debe ser cancelada mediante un sacrificio
de recursos a una fecha determinada o debido a la ocurrencia de cierto hecho o a requerimiento del
acreedor;
b) La posibilidad de evitar el sacrificio futuro implicado por la cancelación del pasivo no está sujeta a la
voluntad de la organización obligada;
c) El hecho o transacción que obliga a la organización ya ha ocurrido.

No es necesario que el pasivo esté documentado o formalizado. La mayoría de los pasivos tienen origen en
la financiación de recursos.

También, para reconocer los pasivos se requiere la posibilidad de darles valuación sobre bases objetivas y
comprobables.

Los criterios de medición de los pasivos deberían ser consistentes con los utilizados para medir los activos.
Aunque también hay un límite: ningún pasivo debe valuarse por una suma inferior a la que demandaría su
cancelación a la fecha de los informes contables.

c- Patrimonio

El patrimonio (o patrimonio neto) es la diferencia entre el activo y el pasivo. O sea:

De donde resulta que:

Como veíamos en la Unidad N° 3, la segunda ecuación expresa una relación financiera, en el sentido de que
el activo de una organización estaría financiado por el pasivo (capitales ajenos) y el patrimonio (su capital
propio).

Económicamente el patrimonio de una empresa es el resultado de la acumulación de:

a) Los aportes (menos reducciones) de capital;


b) Resultados acumulados, expresión amplia que comprende:
a. En las empresas: ganancias y pérdidas

6
b. En los entes sin fines de lucro, superávits y déficits.

d- Capital

Como el patrimonio está integrado por capital y resultados acumulados, la medición del primero incide
sobre la determinación del segundo. Por lo tanto, interesa saber cuál es el capital invertido (o el capital a
mantener) para que pueda considerarse que hay ganancia o superávits.

Los aportes de los propietarios incrementan el patrimonio de la organización e implican:

a) Aumento de activos (aporte de efectivos u otros bienes);


b) Reducción de pasivos (el aportante da por cancelada una deuda que la organización tenía con el);
c) Eventualmente, aumento de pasivos, que nunca puede superar al de activos (la organización se
hace cargo de alguna deuda de los aportantes).

Las reducciones de capital (que no consistan en la absorción de pérdidas acumuladas) implican reducciones
de activos (los que se entregan a los propietarios).

e- Variaciones patrimoniales

Durante un periodo, el patrimonio sufre variaciones. Algunas aumentan o disminuyen su cuantía. Otras son
puramente cualitativas.

Las variaciones cuantitativas son producidas por:

a) Los aportes de los propietarios;


b) Los retiros de los propietarios;
c) El resultado del período.

Las variaciones puramente cualitativas, se presentan más adelante.

f- Resultado de un periodo

Conceptualmente, en relación con un periodo hay acuerdo en considerar que existe ganancia o superávit
cuando se produce un incremento patrimonial no imputable a aportes o reducciones de capital. Si la riqueza
disminuye, hay una pérdida o déficit.

La medición contable del resultado de un periodo depende de:

a) Los criterios aplicados para medir en moneda los activos y los pasivos existentes al comienzo y al
final del periodo contable, asi como los aportes y retiros de los propietarios ocurridos durante el
periodo;
b) La unidad de medida empleada para aplicar los criterios de medición;
c) El concepto de capital a mantener que se emplee.

7
Las tres cuestiones son independientes, pueden mezclarse alternativas en materia de criterios de valuación,
unidad de medida y concepto de capital a mantener, con una sola restricción: cuando se considera al físico
como capital a mantener, los activos que definen la capacidad operativa deben computarse a sus valores
corrientes.

En cuanto a la composición, el resultado de un periodo resulta de la interacción de flujos de ingresos,


gastos, ganancias y pérdidas.

g- Ingresos

Son ingresos los aumentos de los activos y las disminuciones de pasivos originados en la producción o
entrega de bienes, en la prestación de servicios o en otras actividades que hacen al propósito principal de la
organización.

La mayoría de los ingresos provienen de la venta de bienes y servicios. Algunos ingresos pueden ser
atribuibles a un momento dado y otros se devengan durante cierto lapso. Cabe advertir que en la jerga
contable, ingresos tiene un sentido distinto a la entrada de dinero. Los criterios para medir los ingresos
deben ser coherentes con los utilizados para valuar los activos ingresados o las disminuciones de pasivos.

h- Gastos

Son gastos los costos incurridos para obtener ingresos. No hay ingreso sin gasto ni gasto sin ingreso. En los
estados contables, algunos gastos se describen:

a) A veces, con la palabra costo seguida de una descripción que lo vincula con el ingreso relativo
(ejemplo: costo de la mercadería vendida);
b) Otras con el vocablo gasto y la referencia a una actividad operativa (ejemplo: gastos
administrativos).

Los gastos pueden implicar consumos o salidas de activos o asunciones de pasivos. Los criterios para medir
gastos deben ser coherentes con los utilizados para valuar los activos o los pasivos.

i- Ganancias y pérdidas

Las ganancias son incrementos patrimoniales sin costo. Las pérdidas son reducciones del patrimonio que no
están acompañadas por ingresos.

En general, las ganancias y las pérdidas tienen su origen en hechos del contexto. Y, los criterios para
medirlos deben ser coherentes con los empleados para medir los activos y pasivos relacionados.

j- Variaciones puramente cualitativas del patrimonio

Muchas operaciones repetitivas alteran los activos o los pasivos. Hay de cuatro tipos:

i. Canje de un activo por otro.

8
ii. Canje de un pasivo por otro.
iii. Incorporación de un activo asumiendo un pasivo.
iv. Cancelación de un pasivo entregando un activo.

Es importante destacar que para que una de estas operaciones pueda encuadrarse como puramente
cualitativa, debe haber equivalencia entre los valores de los activos y pasivos en juego.

Como las participaciones de los accionistas minoritarios en los patrimonios de las sociedades controladas
no son pasivos ni integran el patrimonio, algunas transacciones con dichos accionistas no afectan la cuantía
del patrimonio del grupo empresario. La información sobre este tipo de transacciones es de interés de los
usuarios de los estados contables en cuanto ayude a comprender los cambios en la situación financiera de
la organización.

En las organizaciones son también variaciones patrimoniales cualitativas las que obedecen a decisiones
relacionadas con los cambios en la representación formal del patrimonio como: emisiones de acciones,
capitalizaciones de ganancias acumuladas o de reservas creadas, reducciones de capital por absorber
pérdidas, o reservas de ganancias en virtud de requerimientos legales o contractuales, desafectaciones de
ganancias reservadas o de otras reservas ya referidas.

En las organizaciones sin fines de lucro, no hay reservas de ganancias o desafectaciones de éstas. Por otra
parte, el capital no es representado por acciones.

Si las variaciones cualitativas tienen efectos legales, éstas deben informarse en los estados contables.

k- Recursos financieros

La información sobre la evolución financiera de una organización debe basarse en algún concepto de
recurso financiero. Se refiere al efectivo más las colocaciones temporarias.

l- Orígenes y aplicaciones de recursos financieros

Hay orígenes de recursos financieros cuando éstos se incrementan. Hay aplicaciones cuando éstos
disminuyen. Una operación o un hecho puede implicar un origen de recursos financieros, una aplicación de
éstos o ninguna de las dos cosas. Esto depende, entre otros factores, del concepto de recursos financieros
que se haya decidido emplear.

9
2) Funcionamiento del Sistema Contable2 Transformación de datos

en información contable

Todo sistema de información tiene entradas y salidas. En el caso del sistema contable:

a) Las entradas y las salidas se refieren al patrimonio del ente, a su evolución en el tiempo, a los
bienes de propiedad de terceros y a ciertas contingencias.
b) Las entradas son los datos captados.
c) Las salidas principales son los informes contables (los de uso interno y los estados

contables). Todo sistema de información debe:

a) Captar los datos que necesita;


b) Procesarlos adecuadamente;
c) Producir informes útiles.

En el caso de los sistemas contables, estos pasos son llevados a cabo por lo que se denominan teneduría de
libros. Cada paso implica diversas tareas como: a) en el caso del procesamiento contable: captación de
datos, selección de datos a procesar; verificación de que los datos estén en condiciones de ser procesados;
análisis conceptual de los datos seleccionados; cuantificación de los datos a registrar; registro inicial de los
datos; realización de las correcciones monetarias necesarias. Y, b) en la información contable: informes de
uso interno exclusivamente; estados contables.

Aunque la función de teneduría de libros es principalmente mecánica, su funcionamiento requiere de la


existencia de normas en materia de medición contable y de contenido y forma de los informes contables.

Elementos para el registro contable

A continuación se detallan los principales elementos utilizados para la anotación y acumulación de datos
contables.

a- Las cuentas

Las cuentas se usan para que los datos referidos a cada uno de los elementos de información contable
relevante se registren y almacenen por objeto o tema. Entonces una cuenta es un conjunto de anotaciones
relacionadas con el mismo objeto.

A continuación se presenta un ejemplo de las variaciones en efectivo de la empresa Rima S.A. en una
cuenta:

2
Esta sección se basa sobre una recopilación del Capítulo 5: Funcionamiento del Sistema Contable, de Fowler Newton (1994)
10
Cuenta: Efectivo
Fecha Concepto Variación Saldo
02/03/2015 Aporte de Carlos Rodríguez 500 500
08/03/2015 Compra de mercadería al contado -350 150
17/03/2015 Venta de mercadería al contado 250 400
22/03/2015 Compra de acciones -280 120
28/03/2015 Retiro de los socios -28 92

Las cuentas deben referirse como mínimo a:

i) Elementos como activos, pasivos, patrimonio, etc.


ii) Los bienes de terceros.
iii) Ciertas contingencias.

Con el desarrollo y mejoramiento de los sistemas contables, los aspectos físicos de las cuentas han ido
cambiando. Con el empleo de equipos de procesamiento electrónico de datos y los software de teneduría
de libros, la expresión física de las cuentas cambió porque también lo hizo la forma de registrar los datos.
Con este procedimiento, no hay un archivo electrónico con el desarrollo de cada cuenta. Hay datos
dispersos que la computadora localiza y procesa para preparar el impreso referido.

La disposición gráfica de los datos en una cuenta puede asumir diversas formas. Por ejemplo, para el
registro de las expresiones monetarias podría usarse: a) una sola columna, b) una columna para las
variaciones y otra para los saldos, o c) una para las variaciones positivas, otra para las negativas y otra para
los saldos.

b- Los mayores

Los mayores son registros temáticos donde se agrupan las cuentas. Físicamente: libros o conjuntos de
fichas. Cuando el registro contable está computarizado y las cuentas se arman a efectos de la emisión de
listados de saldos y movimientos, no hay mayores del tipo mencionado anteriormente, pero se da ese
nombre a esos listados.

c- Las cuentas colectivas y submayores

Se puede usar cuentas referidas al mismo objeto pero de distinto nivel. Así puede tenerse una que refleje
las operaciones con el conjunto de los clientes y otra para cada uno de ellos. En estos casos:

i) La primera se denomina cuenta colectiva o cuenta control;


ii) Al conjunto de las cuentas individuales (o subcuentas) se lo llama submayor;
iii) Toda anotación en una cuenta individual (del submayor) debe tener su correlato en la cuenta
control correspondiente (del mayor general);
iv) El saldo de la cuenta control debe coincidir con la suma de los saldos de las correspondientes
cuentas individuales.

11
A continuación se presenta un ejemplo de una empresa que realiza operaciones con sus clientes:

Fecha Cliente Documento UM


Ventas
02/02/2015 Vitrofilm Factura 1 700
10/02/2015 Durex Factura 2 500
1200
Cobranzas
15/02/2015 Vitrofilm Recibo 9 390
22/02/2015 Durex Recibo 12 220
610

Cuenta: Clientes (colectivas)


Fecha Concepto Variación Saldo
28/02/2015 Ventas del mes 1200 1200
28/02/2015 Cobranzas del mes -610 90

Cuenta: Vitrofilm
Fecha Concepto Variación Saldo
02/02/2015 Factura 1 700 700
15/02/2015 Recibo 9 -390 310

Cuenta: Durex
Fecha Concepto Variación Saldo
10/02/2015 Factura 2 500 500
22/02/2015 Recibo 12 -220 280

d- Registros cronológicos

Las anotaciones contables, además de hacerse en los mayores, se efectúan en registros cronológicos en el
orden que se producen (registración inmediata) salvo algunas excepciones que se mencionan a
continuación.

En el caso de devengamientos continuos (remuneraciones, intereses, alquileres, depreciaciones) no hay otra


alternativa que su registración diferida que usualmente se practica al finalizar cada periodo contable.

Son registros cronológicos:

a) Los borradores de asientos (de preparación manual);


b) Los resúmenes de datos ingresados automáticamente al sistema contable;
c) Los diarios que son libros o conjuntos de hojas sueltas que se llevan de acuerdo a la normativa legal.

Algunos sistemas contables permiten que las anotaciones en diarios o subdiarios sean simultáneas con las
efectuadas en mayores o submayores. En los que se basan en el procesamiento electrónico de datos, la
12
computadora puede: explorar los archivos electrónicos para identificar la información correspondiente;
ordenar los asientos por fecha o número; preparar un listado impreso con los asientos del periodo.

La captación de datos

La contabilidad debe registrar efectos de hechos que se producen:

a) Debido a la interacción del ente con terceros: compras, ventas, pagos y cobranzas;
b) Dentro del ente, como la producción propia de bienes o servicios, el consumo de papelería
administrativa, etc.;
c) En el contexto (sin participación directa del ente) como el cambio en los precios de mercado de
bienes.

Por lo tanto, deben establecerse mecanismos que aseguren que al sistema contable llegan datos sobre
todos los hechos susceptibles de registro contable.

La documentación respaldatoria

La documentación que informa sobre los datos que se registran está integrada principalmente por
formularios emitidos en serie y en menor medida por, por otros elementos.

La obtención y mantenimiento de documentación respaldatoria interesa tanto por su carácter de insumo en


el sistema contable como porque:

a) Es necesaria para que los auditores de los estados contables y los organismos de fiscalización
interna del ente puedan realizar su trabajo;
b) Suele ser requerida por disposiciones legales;
c) Puede ser útil como elemento de prueba en caso de controversia.

Los formularios estándar suelen tener numeración pre impresa o asignada por programas de computación.
También conviene que prevean espacios para que los encargados de efectuar anotaciones contables haga
constar que cumplieron con esa tarea.

Hay otros comprobantes cuyos datos que no se toman de los formularios estándar como por ejemplo: la
adquisición o venta de inmueble; el alquiler a pagar mensualmente por el uso del inmueble; la decisión de
distribuir un dividendo en efectivo en una sociedad anónima; o, la variación en los precios de bienes de fácil
comercialización en poder del ente.

La selección de datos

Cada vez que el sector contable de una organización (o ente) toma conocimiento de un hecho contable,
debe estudiar si:

a) El hecho interesa desde el punto de vista contable, lo que ocurren cuando varía el patrimonio, los
bienes de terceros o las contingencias a las que se refiere la contabilidad;
b) Los efectos del hecho son susceptibles de cuantificación monetaria con un grado razonable de
objetividad.

13
Los hechos que no cumplen con estas condiciones no deben contabilizarse.

Controles anteriores a la entrada de datos

Antes de contabilizar un comprobante o un grupo de ellos deben efectuarse una serie de controles dirigidos
a determinar:

a) Que no falte ninguno;


b) Que cada uno de los comprobantes recibidos: i) no haya sido contabilizado; ii) contenga datos
válidos; iii) cuente con todos los datos necesarios; y, iv) contenga cálculos previos correctos.

Si alguno de estos controles no se supera, se deberá proceder a rechazar total o parcialmente la


documentación recibida para su contabilización.

A continuación se detallan algunos procedimientos que se pueden aplicar para verificar que no se omitió
contabilizar un comprobante:

a) Cuando se trata de comprobantes pre numerados, controlar su secuencia numérica e investigar los
saltos;
b) Controlar la secuencia numérica de los comprobantes empleados para la validación de los
contabilizados;
c) Verificar al finalizar cada periodo contable, que se hayan registrado todos los hechos típicos de
naturaleza repetitiva.

Para evitar que un comprobante sea contabilizado más de una vez, debe estamparse un sello indicativo de
su registro contable. Un ejemplo podría ser la identificación del N° de comprobante y la fecha en que se
registró.

Por otra parte, para verificar la validez de los datos, puede recurrirse a estos procedimientos:

a) Examinar que el comprobante cuente con las autorizaciones que requieran las normas de control
interno vigentes;
b) Comparar los datos del comprobante con los que figuran en la documentación relacionada.

En cambio, para determinar que la información está completa pueden aplicarse estos procedimientos:

a) Visualizar los comprobantes para determinar que no omiten ningún dato sustancial;
b) Si la contabilización se efectúa por lotes y está previsto el correspondiente control de salida,
verificar la existencia de los totales de control necesarios.

Es importante destacar, que deben existir procedimientos que aseguren que los comprobantes rechazados
por incompletos o por contener datos incorrectos sean corregidos, reingresados al sistema y vueltos a
someter a los mismos controles de entrada.

Cuando el sistema contable está integrado con otros sistemas computarizados, algunos controles de
entrada desaparecen como tales y se incorporan al proceso.

14
Análisis de los datos a contabilizar

Una vez seleccionados los hechos a contabilizar y practicados los controles de entrada, debe procederse a
su análisis conceptual para establecer de qué modo afectan a los elementos de la información contable.

Este tipo de análisis se agiliza cuando los comprobantes son previamente agrupados por tipo de transacción
en lotes que cubren periodos predeterminados.
Cuantificación de los datos a registrar

Por su naturaleza, la contabilidad registra magnitudes monetarias. Por tanto, los datos a ingresar deben ser
cuantificados en moneda y sobre la base de los criterios de medición que se hayan establecido.

En algunos casos, la cuantificación de los efectos de los hechos conocidos surge del propio sistema contable.
Por ejemplo dado el hecho de que los muebles y útiles pierden valor como consecuencia de su desgaste, su
depreciación puede ser calculada por el propio sistema a partir de:

a) Los valores contables asignados al activo;


b) Las estimaciones efectuadas en cuanto a la vida útil de los bienes, sus valores de recupero al final
de ella y la forma que se supone tiene la curva de depreciación.

Registros iniciales

Los datos contables se anotan en registros cronológicos y temáticos. Sin embargo, una vez preparado el
borrador de asiento, las restantes anotaciones pueden efectuarse en cualquier orden.

Correcciones monetarias

Cuando se consideran los efectos de la inflación, el sistema contable debe prever las correcciones
monetarias (ajustes por inflación) que sean necesarios para homogeneizar los datos contables y permitir
comparaciones y acumulaciones que tengan sentido.

Operaciones con datos contables preexistentes

Para determinar el impacto de un hecho sobre diversos elementos de la información contable suele ser
necesario comparar:

a) Un dato nuevo corregido por el sistema;


b) Un dato preexistente ya registrado por la contabilidad.

Esta operación es imprescindible para determinar las ganancias y pérdidas producidas por el mantenimiento
de activos que se ha resuelto computar a sus valores corrientes.

Acumulaciones

La contabilidad acumula datos referidos a los elementos de los estados contables, principalmente ingresos,
gastos, ganancias y pérdidas.

Sólo deben acumularse datos expresados en la misma unidad de medida. Y, aquellos que no lo estén deben
ser previamente re-expresados.

15
Almacenamiento
La contabilidad almacena información en forma permanente. Así, en alguna parte del sistema contable se
guarda el dato sobre las ventas acumuladas hasta el momento o los elementos necesarios para su cálculo
inmediato.

La forma de almacenar la información ya procesada debe facilitar la realización de correcciones monetarias,


comparaciones y acumulaciones, así como la preparación de informes.

Preparación de informes

Para la preparación de los informes contables se emplea la información almacenada por el sistema. Cuando
es necesario, se practican agrupaciones o comparaciones de los datos disponibles.

El método de la partida doble

La mecánica general es de registración por partida doble que se desarrolla en la siguiente sección.

La organización de sistemas contables

La tarea de organizar sistemas contables implica tomar decisiones sobre cuestiones como:

a) Informes contables a preparar, su contenido, forma, unidad de medida y periodicidad;


b) Tareas a ser llevadas a cabo por cada persona integrante del sistema contable;
c) Medios materiales a emplear para el registro contable;
d) Software a emplear para las tareas principales y auxiliares;
e) Cuentas a utilizar;
f) Conveniencia o inconveniencia de que el plan de cuentas sea complementado con instrucciones
sobre el manejo de cada cuenta y los casos en que cada una de ellas debe ser utilizada (elementos
que junto con el plan pueden integrar un manual de procedimientos contables);
g) Cantidad y características de los registros a emplear;
h) Circuito que deben seguir los comprobantes para arribar al sector contable;
i) Pasos previos al registro contable, incluyendo los controles de entrada al sistema;
j) Secuencia en que se efectuarán las anotaciones contables;
k) Algoritmos a utilizar en determinados cálculos;
l) Controles a practicar: i) sobre la entrada de datos al proceso contable, ii) sobre los datos salidos del
proceso, iii) sobre los saldos periódicos, incluyendo su periodicidad.

Para tomar estas decisiones es necesario tener un amplio dominio de los aspectos conceptuales y
mecánicos de la disciplina contable y también de otras, como por ejemplo: la legislación fiscal, la
administración de las organizaciones.

16
3) Registración por partida doble3 El método de la partida doble

Se trata del método de registración contable por el cual las anotaciones referidas a cada hecho se efectúan
en no menos de dos cuentas. De allí su denominación.

Cuentas utilizadas

Las cuentas refieren como mínimo a:

a) Los elementos referidos al patrimonio del ente y a su evolución;


b) Los bienes de terceros y ciertas contingencias.

Las más importantes son las cuentas del primer tipo. Las referidas a los bienes de terceros y a ciertas
contingencias por las cuales no se ha computado variación patrimonial son conocidas como cuenta de
orden.

Razones de control y de mejor información han llevado a la creación y utilización de cuentas de movimiento.
Y, en las organizaciones donde la contabilidad se lleva en dos o más lugares, existen cuentas de enlace entre
los diversos juegos de registros contables.

Cuentas referidas al patrimonio

Una de las características del método de la partida doble es que los saldos de las cuentas empleadas deben
balancear4.

En el caso de las cuentas referidas al patrimonio, el balanceo se logra dando consideración a los siguientes
conceptos: activo, pasivo, participación minoritaria, patrimonio, capital, resultados acumulados, y a las
relaciones matemáticas entre ellos.

Concepto Abreviatura
Activo ACT
Pasivo PAS
Participación minoritaria MIN
Patrimonio PAT
Capital CAP
Resultados acumulados RAC
De períodos anteriores RAA
Del período RAP
Ingresos ING
Gastos GAS
Ganancias GAN
Pérdidas PER

3
Esta sección se basa sobre una recopilación del Capítulo 6: Registración por Partida Doble, de Fowler Newton (1994).
4
Esto significa que su suma algebraica debe ser igual a cero.
17
Las relaciones a considerar son:

Activo = pasivo + participación minoritaria en sociedades + patrimonio

Patrimonio = capital + resultados acumulados

Resultados acumulados = resultados de periodos anteriores + resultado del periodo

Resultado del periodo = ingresos – gastos + ganancias – perdidas

Entonces, la primer formula puede transformarse varias veces reemplazando los datos en los que existe
desglose hasta llegar a la siguiente ecuación:

ACT = PAS + MIN + CAP + RAA + ING – GAS + GAN – PER

Y, hacienda un pasaje de términos:

Registro de variaciones patrimoniales

La igualdad expuesta anteriormente, también refleja la forma en que se relacionan los cambios en los
diversos elementos del patrimonio. Entonces, cada variación patrimonial debe reflejarse en no menos de
dos cuentas y de modo que se mantenga la igualdad.

Las convenciones del método: el “debe” y el “haber”

Repasando lo presentado hasta el momento, en la contabilidad por partida doble:

a) Los hechos con efecto patrimonial motivan asientos que hacen variar los saldos de algunas cuentas;
b) Debe mantenerse la igualdad: ACT + GAS + PER = PAS + MIN + CAP + RAA + ING + GAN;
c) En consecuencia, cada vez que se registra una variación patrimonial, el total de los importes
imputados a las cuentas correspondientes a los conceptos que aparecen en el primer término de la
ecuación debe coincidir con el total (con signo cambiado) de los importes imputados a las restantes.

Teniendo en cuenta lo anterior y con el propósito de lograr algunas sistematizaciones de las registraciones,
se aplican algunas convenciones de la que se deriva una jerga propia de la teneduría de libros. Las reglas
utilizadas y las definiciones relevantes son:

a) En cada cuenta, las variaciones con determinado signo se anotan en su debe y las de signo contrario
en su haber;
b) Los importes anotados en una cuenta se denominan: i) débitos o cargos si se hacen en el debe y, ii)
créditos o abonos si se hacen en haber;
c) En cada asiento, el total de importes debitados debe coincidir con los acreditados;
d) Por lo tanto, debe haber coincidencia entre los totales de débitos y de créditos acumulados por el
sistema contable;

18
e) Para determinar el saldo de una cuenta se comparan los totales acumulados de sus débitos y de sus
créditos;
f) El saldo de una cuenta es: i) deudor si el total acumulado de débitos supera al de créditos; ii) nulo, si
ambos totales coinciden; iii) acreedor si el total acumulado de créditos supera al de débitos.
g) La suma de los valores absolutos de los saldos deudores debe coincidir con la de los valores
absolutos de los saldos acreedores.

Cuando la contabilidad está computarizada, calcular los saldos como valores absolutos es posible pero más
trabajoso que considerar los valores con sus respectivos signos. Para hacerlo, se introduce una convención
adicional, que es la de asignar:

a) Signo positivo a los débitos y los saldos deudores;


b) Signo negativo a los créditos y los saldos acreedores.

Aunque el signo negativo podría ser omitido en los borradores de asientos, debe identificárselo en los otros
registros y en los listados de saldos. Generalmente, se lo hace precediendo al importe que corresponda con
el signo menos o siguiéndolo con el mismo signo o alguna marca especial, como las letras CR (por crédito).

Cuando los saldos aparecen con signo, la igualdad de la regla g) se expresa de la siguiente manera:

Las reglas básicas del método se completan teniendo en cuenta nuevamente la igualdad:

ACT + GAS + PER = PAS + MIN + CAP + RAA + ING + GAN

Las normas de registración se completa a partir de la siguiente convención: las cuentas a la izquierda del signo
igual deben tener saldo deudor y las otras saldo acreedor. Y, para que así ocurra:

a) En las cuentas de activos, gastos y pérdidas, los aumentos de saldos se anotan en su debe y las
disminuciones en su haber;
b) En las cuentas de pasivo, accionistas minoritarios, capital, resultados acumulados anteriores,
ingresos y ganancias, los aumentos se anotan en su haber y las disminuciones en su debe.

Otra convención: cuando los débitos y los créditos se asientan en columnas separadas, la primera se usa como
debe y la segunda como haber.

19
A continuación se presenta un ejemplo:

Concepto / Cuentas Debe Haber


ACTIVO (ACT)
Efectivo 120
Colocaciones temporarias 315
Mercaderías 175
Terreno 900
1.510

PASIVO (PAS)
Remuneraciones y cargas sociales a pagar 40

CAPITAL (CAP)
Capital - Juan Furnari 400
Capital - Andrea Borella 500
Capital - Juliana Boli 500
1.400

INGRESOS (ING)
Ventas 250

GASTOS (GAS)
Costo de la mercadería vendida 175
Remuneraciones y cargas sociales 40
215

GANANCIAS (GAN)
Resultado de tenencia de acciones 35
1.725 1.725

En este balance de saldos puede observarse el cumplimiento de la igualdad.

También se puede verificar el resultado del periodo (RAP), los resultados acumulados (RAC) y el patrimonio
(PAT) con información calculada extracontablemente y que detallo a continuación:

RAP = ING – GAS + GAN – PER

RAP = 250 – 215 + 35 - 0

RAP = 70

Los resultados acumulados son:

RAC = RAA + RAC

20
RAC = 70 + 0

RAC = 70

Y, el patrimonio es:

PAT = CAP + RAC

PAT = 1.400 + 70

PAT = 1.470

O, también:

PAT = ACT – PAS – MIN

PAT = 1.510 – 40 – 40

PAT = 1.470

Las cuentas regularizadoras

Hay casos en que conviene desdoblar la medición contable de un elemento patrimonial utilizando una
cuenta principal y una o más cuentas regularizadoras. Esto puede hacerse para facilitar la preparación de
informes o para mantener un mejor control patrimonial.

Cuentas de orden

Las cuentas de orden se emplean para referir a:

a) Bienes de terceros, cuyo registro en necesario por cuestiones operativas y para su control con los
resultados de recuentos físicos;
b) Contingencias por las que no se ha computado variación patrimonial alguna, incluyendo las que
podrían derivarse de siniestros que afecten a los bienes de terceros.

Entonces, para insertar estas anotaciones en un método de registración por partida doble, se utiliza un par
de cuentas por cada concepto. Por lo tanto:

a) Hay cuentas de orden deudoras y acreedoras;


b) Los saldos de las cuentas deudoras deben aumentar (o disminuir) al unísono con los de las cuentas
acreedoras;
c) El total de saldos debe coincidir con el total de los saldos acreedores ya que ambas se refieren a las
mismas cosas.

Las cuentas de movimiento

Estas cuentas tienen movimientos que al final de cada ciclo de registros producen saldos nulos. Ellas se
emplean:

a) Para obtener información que es difícil compilar de otro modo:


21
Las cuentas de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas pueden ser vistas como cuentas de movimiento ya que
periódicamente se las salda, transfiriendo el neto a una cuenta de resultados acumulados.
La mayoría de las organizaciones hacen esta transferencia de saldos al cierre de su ejercicio económico.
Unas pocas lo hacen frecuentemente, en cuyo caso conviene usar una cuenta representativa del resultado
de acumulado del ejercicio distinto a la que muestra los resultados de los ejercicios anteriores.

b) Para mejorar los controles internos:

Estas cuentas se debitan y acreditan por los mismos conceptos pero empleando datos provenientes de
fuentes independientes. Si los importes debitados y acreditados coinciden, sus saldos deben ser nulos. Si
esto no ocurre es porque se ha producido algún error o irregularidad que debe ser investigada.

Las cuentas de enlace

Estas cuentas se emplean cuando un ente mantiene juegos de registros contables separados en distintas
unidades. Esto ocurre en las organizaciones o empresas que tienen divisiones por producto o sucursales u
otros establecimientos que mantienen el control contable de los activos que manejan. En estos casos,
deben abrirse cuentas de enlace que reflejan las operaciones efectuadas entre unidades.

El funcionamiento de estas cuentas, responde a las siguientes reglas:

a) Cada unidad abre una cuenta para cada una de las otras unidades con las que interactúa;
b) A cada débito (o crédito) que una unidad efectúa en la cuenta de otra, le corresponde un crédito (o
débito) por el mismo importe que la segunda efectúa a la primera;
c) El saldo deudor (acreedor) de una unidad en la contabilidad de otra debe coincidir en el saldo
acreedor (deudor) de la primera en la contabilidad de la segunda;
d) En los informes contables que se refieren al ente como un todo, los saldos entre unidades se
eliminan.

Clasificaciones de las cuentas

Las cuentas pueden ser clasificadas sobre la base de por lo menos tres pautas distintas: el elemento que
representan, su extensión y el significado de sus saldos.

a) Por su función

Sobre esta base las cuentas pueden ser clasificadas en: i) representativas de elementos del patrimonio
(activo, pasivo, participación minoritaria, patrimonio, etc.); ii) de orden; iii) de movimiento, que a su vez
puede distinguirse entre abiertas para obtener información ó abiertas con fines de control; iv) de enlace.

Las llamadas cuentas de resultados integran las cuentas patrimoniales.

b) Por su extensión

Hay cuentas colectivas o sintéticas, ó simples o analíticas.

c) Por el significado de sus saldos

22
Para facilitar la interpretación de los datos de salida del sistema contable las cuentas pueden clasificarse en
acumulativas o residuales.

Los saldos de las acumulativas resultan de la acumulación de importes representativos de hechos económicos
producidos a lo largo de varios periodos. Son ejemplos:

a) Todas las cuentas representativas de la evolución histórica del patrimonio;


b) Las representativas de recursos permanentes.

En cambio, los saldos de las cuentas residuales resultan de compensaciones casi continuas de débitos y
créditos y suelen representar situaciones muy cambiantes. Son ejemplos de este tipo de cuentas:

a) Las de activo que representan bienes o derechos de rápida rotación;


b) Las de pasivo;
c) Las de orden.

Otras consideraciones Controles de salida

Después de cada proceso contable, los registros actualizados deben someterse a controles que permitan
detectar errores de contabilización que deben ser corregidos.

En el caso de los asientos diarios, debe controlarse que el total de los importes debitados coincida con los
acreditados.

También, debería controlarse que los totales resultantes del procesamiento (importe y cantidad de
documentos) coincidan con total de control preparados previamente por un sector independiente del
contable.

Cuando la contabilidad está computarizada, los dos controles antes mencionados pueden automatizarse. Y,
también puede disponerse que se emitan informes que indiquen si se respetan ciertas relaciones lógicas
entre los totales para ciertos datos.

Cuando la contabilidad es manual, y los nuevos saldos no se calculan automáticamente, se requieren


controles adicionales para verificar que no haya habido errores de cálculo en su determinación. Por
ejemplo, separando fichas correspondientes a las cuentas cuyos saldos fueron actualizados. O, cotejar los
nuevos saldos contra importes preestablecidos por otro sector.

Controles periódicos

Periódicamente deberían efectuarse controles del siguiente tipo:

a) Preparar balances de saldos de las cuentas del mayor general y verificar que la suma algebraica sea
nula;

23
b) Preparar balances de saldos de mayores auxiliares y verificar que sus totales coincidan con los
saldos de las pertinentes cuentas de control;
c) Comparar y conciliar los saldos contables con los informados por terceros;
d) Comparar los saldos contables con los resultados de los correspondientes recuentos físicos;
e) Analizar las partidas componentes de los saldos de cuentas de activo y pasivo no alcanzadas por los
controles anteriores y evaluar si la composición es razonable.

Correcciones de errores

Los errores de contabilización detectados durante los controles practicados o con cualquier otro motivo
deben corregirse. Los errores contables típicos son:

a) De omisión;
b) De comisión. Implicando, importes en más o en menos de lo que corresponde, o la imputación de
cuentas distintas a las correctas.

Los errores de omisión, se salvan asentando lo omitido. En estos casos, la explicación del asiento debería
indicar que se trata de una corrección de omisión. Para corregir los errores de comisión, lo mejor es hacerlo
en dos pasos. Primero, preparar un contraasiento que anule la anotación anterior. Y, segundo, preparar y
contabilizar el asiento correcto.

Cuentas Corrientes5

Con el fin de evitar mantener grandes sumas de dinero en sus oficinas, los entes u organizaciones suelen
utilizar los servicios de los bancos. Es decir, las empresas resguardan su efectivo en el banco a través de la
creación de una cuenta corriente. A través de esta cuenta, las empresas manejan los pagos mediante
cheques para un mejor control de las operaciones.

Las cuentas corrientes pueden ser con provisión de fondos o al descubierto. Con provisión de fondos,
significa que el banco solo pagará si el cliente (la empresa) tiene disponibilidad de efectivo en su cuenta
corriente (es decir no se concede sobre-giro).

En cambio, cuando la entidad tiene cuenta corriente en un banco, con un movimiento de cierta importancia
y mediante la presentación de sus balances, el banco puede otorgarle la facilidad a sobregirarse en su
cuenta, hasta una cantidad limitada (previamente fijada por el banco). En estos casos, generalmente se
cobra una cierta tasa de interés, cuando esto sucede, y con la garantía de un valor provisional al sobre giro.
La cuenta corriente bancaria puede cerrarse cuando lo exija el banco o el cliente.

Entre las obligaciones del banco se puede mencionar:

● Cancelar las órdenes de pago emitidas por el cliente (cheques).

● Enviar un informe mensual al cliente, el cual es conocido como estado de cuenta bancario, donde se
indica el saldo que viene del mes anterior, y los diversos movimientos que sufre la cuenta por depósitos,

5
Esta sección es una recopilación de información recuperada en http://blog.excelcontablex.com/que-es-una-cuenta-corriente-en-
contabilidad.html
24
retiros, notas de créditos, notas de débitos, etc.

● El banco deberá tener sus cuentas corrientes al día, para fijar su situación respecto al cliente.

Los comprobantes bancarios de mayor utilización en contabilidad son:


a) El cheque: Es un documento comercial que hace la función de dinero en efectivo. Se trata de una
orden escrita para que el banco ceda a alguien parte del dinero de la cuenta corriente.
b) Planilla de depósito: El usuario poseedor de una cuenta corriente realiza los depósitos necesarios de
acuerdo con los ingresos que obtiene: puede ser a diario e incluso hasta dos veces al día, según la
actividad del negocio. Para realizar un deposito se llenan unas formas especiales que el banco
proporciona y que están impresas en un papel con entintado invisible, y se deban hacer en original
y copia para depositar cheques y dinero en efectivo.
c) Nota de débito.
d) Nota de crédito
e) Estado de Cuenta Bancaria: Es un documento que expide el banco al corte de un periodo específico,
principalmente un mes, demostrando los movimientos de los depósitos y pagos mediante emisión
de cheques y el saldo anterior y el cierre del mes.

En cambio, las obligaciones de los entes (clientes del banco) poseedor de una cuenta corriente son:
a) Emitir cheques por la cantidades depositadas o por los sobre giros concedidos.
b) Pagar las cantidades recibidas (sobregiros).
c) Pagar los intereses y Comisiones.
d) Demás requisitos exigidos en el contrato y lo establecido en la ley de bancos.

Planillas de caja

Las planillas de caja, permiten visualizar todos los movimientos diarios originados por facturación, recibos,
pagos, movimientos de entradas y salidas de efectivo o su equivalente. Existen distintos modelos de
planillas cuya finalidad es permitir al ente u organización realizar un arqueo de caja y controlar los
movimientos en casos de diferencias.

Depuración de deudores

Se llama así a la tarea de analizar los saldos individuales de cada deudor con el fin de reflejar en la cuenta
deudores por ventas o deudores varios solo aquellos que pagan regularmente y en tiempo, y sacar de la
misma a los clientes que no están en esa situación.

Para efectuar este procedimiento se analiza el saldo de cada una de estas cuentas a través de los
comprobantes (facturas y recibos de cobranza) y se comprueba que los saldos reflejen la realidad.
Otro método de control es el que se denomina circularización. Este consiste en solicitar a los deudores (vía
carta) que informen en base a sus registros contables cual es el saldo que tienen con el ente y su fecha de
vencimiento.
Con la información recopilada se la compara con el saldo que surge de la contabilidad y se realizan los
ajustes que correspondan.

De la depuración de deudores puede surgir que se identifiquen clientes que se encuentran atrasados en sus

25
pagos con lo cual deberemos proceder a su reclasificación. Estos deudores atrasados se denominan
“Deudores morosos”. Para su registración se debe hacer un asiento de ajuste registrando a los deudores
atrasados o en mora y sacándolos de la cuenta deudores comunes.

También, puede encontrarse a deudores que se les ha iniciado juicio para poder cobrar sus deudas. A estos
deudores se los denominan “Deudores en gestión judicial”. Para su registración se debe hacer un asiento de
ajuste registrando a los “Deudores en gestión judicial” y sacarlo de la cuenta en que estaba.

Finalmente, puede suceder que el deudor en juicio se declara insolvente. Es decir, que no posee efectivo
para poder pagar su deuda o que se haya declarado en quiebra o este prófugo. En este caso para el ente es
una perdida porque no existe la posibilidad de cobro. A estos deudores se los denomina “Deudores
incobrables”. Para su registración se debe hacer un asiento de ajuste registrando a los “Deudores
incobrables” y sacarlo de la categoría en que estaba.

4) Tableros de comando o control

Se define Tablero de Control o Tablero de Comando como el conjunto de indicadores cuyo seguimiento
periódico permitirá contar con un mayor conocimiento de la situación de su empresa o sector.

Para contar con un tablero de control es necesario comenzar identificando como áreas clave aquellos
"temas relevantes a monitorear y cuyo fracaso permanente impediría la continuidad y el progreso de la
empresa u organización dentro de un entorno competitivo.

Los indicadores clave son los datos, índices o ratios que dan información de la situación de cada área clave
de la organización. A partir de definir áreas e indicadores y apoyando con nuevas tecnologías informáticas
se puede conformar una potente herramienta de diagnóstico de situación.

Dadas las distintitas necesidades de las empresas se pueden aplicar cuatro tipos genéricos de tableros:
a) Tablero de Control Operativo
b) Tablero de Control Directivo
c) Tablero de Control Estratégico
d) Tablero de Control Integral

En todos los casos, después de determinar las áreas y los indicadores se deberá definir:
a) Período del indicador: día, mes acumulado del ejercicio, etc.
b) Apertura: forma en la cual se podrá abrir y clasificar la información.
c) Frecuencia de actualización: on line, diaria, semanal, mensual.
d) Referencia: base sobre la que se calcularán las desviaciones. Puede ser un estándar, la historia.
e) Parámetro de alarma: niveles por encima y por debajo de los cuales el indicador es preocupante.
f) Gráfico: torta, barras, líneas etc.
g) Responsable de monitoreo: quien debe informar al nivel superior de la situación.

26
El tablero de control es una herramienta de diagnóstico permanente para evaluar una situación. Sin embargo,
es importante tener que cuenta que:
a) Refleja sólo información cuantificable.
b) Evalúa situaciones no responsables.
c) No reemplaza el juicio directivo.
d) No identifica relaciones de causalidad entre objetivos y acciones, ni entre diferentes objetivos.
e) No pretende reflejar totalmente la estrategia.

El tablero debe tener cuatro virtudes:


a) Incluir toda la información que cambia de manera constante y que directivos han identificado como
potencialmente estratégica.
b) Brindar toda la información que se considere suficientemente significativa.
c) Ser acompañado por un sistema de reuniones periódicas que funcione como un catalizador para el
debate continuo sobre los resultados entre líneas, hipótesis y planes de acción.
d) Estar diseñado para facilitar el análisis y que la información pueda ser comprendida y discutida por
superiores subordinados y pares.

El éxito del Tablero no estará en su diseño o implementación, sino como toda herramienta, en usarlo
adecuadamente, sacándole el máximo provecho.

5) Un tipo especial de organizaciones, las empresas6

La palabra “empresa” proviene del latín “in prehendo” (emprender) y significa acciones arduas o dificultosas
que se acometen o comienzas simultáneamente. En los diccionarios se la define ya como unidad económica
organizada, dirigida a la producción de bienes o la prestación de servicios para el mercado.

Las empresas tienen forma jurídicas que les asignan las leyes y que aparecen como propias (sociedad
anónima, sociedad colectiva, sociedad en comandita simple o por acciones, sociedad de responsabilidad
limitada, etc.). En cambio, otras organizaciones, llamadas asociaciones que son sociedades civiles (por
ejemplo, clubes, consejos profesionales, asociaciones que luchan contra una enfermedad o mal
determinado, organizaciones o entidades sin ánimos de lucro, mutuales, obras sociales, entidades privadas
de interés público, etc.).

Las empresas poseen capital y tienen dueños, que son los que lo aportan. Estos pueden ser desde un solo
propietario hasta múltiples accionistas, otras empresas, o los Estados nacional, provincial o municipal y
asumen un riesgo por la inversión en capital que efectúan.

Las empresas actúan en uno o varios mercados, según los bienes o servicios que ofrecen, y gestionan su
modelo de intercambio con el medio, definiendo objetivos y normas, y llevando a cabo actividades para
ello. Compiten con otras empresas similares en tales mercados, aunque debe reconocerse además la
existencia de empresas monopólicas u oligopólicas.

Es importante destacar que en el derecho argentino, en especial el laboral, comercial y tributario, se

6
Esta sección se desarrolla sobre la base de una recopilación del Capítulo 1, de Geli.
27
encuentran definiciones diferentes utilizadas para aplicar normas, dirimir conflictos, gravar impuestos o
aclarar controversias.
Finalmente, debe indicarse que la clasificación de las empresas es grande, porque las diferencias en tamaño,
propiedad, forma jurídica, ejercicio del poder, importancia social, nivel de dependencia externa, estructura,
características del personal, relaciones entre sus miembros, modos de autoridad, cultura, etc. y por tanto,
ello obliga a analizar las particularidades de cada una y a pensar estrategias de acción y modelos de gestión
y administración diferenciales y particulares para cada tipo.

6) Administración Financiera7

El objetivo principal de la administración financiera es la maximización de utilidades. La administración


financiera en una organización consiste en la planificación de recursos económicos, para definir y
determinar cuáles son las fuentes de dinero más convenientes, para que dichos recursos sean aplicados en
forma óptima, y así poder asumir todos los compromisos económicos de corto, mediano y largo plazo que
tenga la organización reduciendo riesgos e incrementando su valor, considerando la permanencia y el
crecimiento en el mercado, la eficiencia de los recursos y la satisfacción del personal.

En lo que respecta a las funciones y objetivos de la administración financiera se puede decir que ellos son:

✔ Determinar la viabilidad de las fuentes de dinero.


✔ Analizar las oportunidades financieras.
✔ Presupuestar y proyectar.
✔ Controlar los recursos económicos.
✔ Gestionar las inversiones y los activos.
✔ Gestionar impuestos.
✔ Maximizar utilidades.
✔ Gestionar los dividendos.

Estas funciones deben desarrollarse con el fin de garantizar la permanencia y el crecimiento de la


organización en el mercado.

En general, suele confundirse el concepto de administración financiera con el de finanzas. Sin embargo, las
finanzas están compuestas por tres aspectos financieros:

- Mercados de dinero y capitales.


- Inversiones.
- Administración financiera.

Por tanto, administración financiera es un aspecto que está contenido en el concepto de finanzas, por tal
razón comparten objetivos y funciones.

Hay tres aspectos importantes de la administración financiera:

7
Esta sección se basa en una recopilación de una nota publicada en ABCFinanzas.com recuperada de:
http://www.abcfinanzas.com/administracion-financiera/que-es-administracion-financiera
28
a) Rentabilidad: es el rendimiento que generan los activos puestos en operación.
b) Tasa de rendimiento: es el porcentaje de utilidad en un periodo determinado.
c) Liquidez: es la disponibilidad de efectivo con el que cuenta una empresa.

Conceptualmente, las finanzas8 se definen como el conjunto de actividades relacionadas con los flujos de
capital y de dinero entre individuos, organizaciones o Estados. Las finanzas abordan las condiciones y
oportunidades en que se consigue capital, los usos de éste, y los pagos e intereses que se cargan a las
transacciones en dinero.

Análisis financiero9

El análisis financiero es un proceso que comprende la interpretación, comparación y estudio de los estados
financieros y datos operacionales de la empresa. Para lograr esto se deben realizar cálculos e interpretar
porcentajes, indicadores y demás datos para evaluar el desempeño financiero y operacional del negocio.
En una definición mucho más precisa y práctica se puede decir que el análisis financiero permite conocer lo
que ha pasado en el negocio en periodos anteriores, examinar el presente y planear lo que será del negocio
desde lo financiero y económico.

El análisis financiero es el estudio completo de toda la organización, donde se reúnen elementos


cuantitativos y cualitativos e información en cuanto a los factores internos y externos que puedan afectar la
operación del negocio.

Sin embargo, el análisis financiero también se puede aplicar a una parte o sector de la empresa, como por
ejemplo cuando se hace el estudio para determinar si una línea de producto, un proceso, un vendedor, un
empaque, una planta o un departamento son rentables para el negocio. En éste caso se aplica el análisis
financiero como sustento cuantitativo para tomar decisiones.

Objetivos del análisis financiero

1. Permite a los administradores del negocio analizar la condición y el desempeño de la empresa en el


presente.
2. Verificar varios aspectos de la salud económica y financiera de la empresa en la actualidad.
3. Conocer la capacidad de endeudamiento, rentabilidad y fortaleza o debilidad financiera del
negocio.
4. Analizar económica y financieramente una empresa para estimar su comportamiento actual y
futuro.
5. Ayuda a los administradores del negocio, inversionistas y acreedores a tomar sus respectivas
decisiones de inversión.

¿Para qué y por qué se aplican los análisis financieros en una empresa?

El análisis financiero se aplica hacia el interior del negocio para identificar cuáles son las fortalezas,
oportunidades, limitaciones y amenazas en términos económicos, proyecciones financieras y operacionales.

8
De aquí en adelante se trabaja sobre una recopilación de una nota publicada en ABCFinanzas.com recuperada de:
http://www.abcfinanzas.com/administracion-financiera/que-son-las-finanzas/definicion-de-finanzas
9
Esta sección se basa en una recopilación de una nota publicada en ABCFinanzas.com recuperado de:
http://www.abcfinanzas.com/administracion-financiera/analisis-financiero
29
Por esta razón, es utilizado no solo por los bancos para el otorgamiento de créditos, sino también por los
proveedores de bienes y servicios que buscan conocer el comportamiento de la organización dentro del
sector gracias a los resultados del análisis financiero.

También, los inversionistas nacionales e internacionales interesados en adquirir empresas o en ampliar su


operación fundamentan sus decisiones de inversión en los resultados del análisis financiero.

El directivo financiero requiere del análisis financiero para elaborar y mantener actualizado el diagnóstico
económico y financiero de la empresa, de cómo está posicionada la empresa dentro de los mercados que
atiende y como es el comportamiento del sector en el que opera.

¿Qué aporta el análisis financiero a los estados financieros?

La preparación, presentación y la interpretación adecuada de los estados financieros básicos como el


balance general, el estado de resultados, el estado de cambios en la situación financiera y el estado de flujo
de efectivo permiten realizar un análisis de la situación actual de la empresa en cuanto a la administración
de recursos, logrando identificar anomalías, situaciones de cuidado y por qué no, las buenas prácticas que
están contribuyendo a los buenos resultados.

Sin embargo, el análisis financiero es una herramienta fundamental que permite realizar un análisis más
profundo de toda la información que se presenta en estos estados financieros con el fin de llegar a datos
más precisos que aporten a una toma de decisiones más efectiva para el futuro del negocio.

El análisis financiero aporta a la información contable presentada en los estados financieros otro tipo de
información cuantitativa y cualitativa que complementa la contable, permitiendo conocer con precisión la
situación del negocio. Por ejemplo, un análisis de los datos contables puede mostrar que una empresa
exportadora de café tiene excelentes cifras financieras debido a la alta rentabilidad obtenida en los últimos
años, pero está ante la posibilidad de una ruptura comercial con uno de los principales países a los que
exporta sus productos debido a una prohibición del gobierno de ese país.
¿Es válida la conclusión tomada basándose en las cifras contables? Es evidente que no, debido a que los
ingresos de ésta empresa se verán afectados notoriamente a no ser que encuentre otros mercados que lo
reemplacen. De aquí la importancia del análisis financiero, el cual tiene en cuenta todos aquellos factores
que inciden en la operación del negocio y que no siempre son cuantificables.

Siguiendo los conceptos presentados en las unidades anteriores, podemos decir que un Estado Financiero
permite acumular información de distintos ejercicios, refiriéndose al Estado de Situación Financiera
(Balance General), mientras que el Estado de Resultados, muestra ingresos y gastos con vigencia de un año.
Y, su saldo forma parte del Patrimonio de la Empresa.

¿Qué elementos se requieren para realizar un análisis financiero?

Para llevar a cabo un análisis financiero se requiere de elementos cuantitativos y cualitativos para llegar a un
diagnóstico mucho más acertado de la situación financiera del negocio con el objeto de evaluar sus

30
fortalezas y debilidades frente a las demás empresas con las que compite. Los siguientes aspectos son las
diferentes herramientas y elementos que se utilizan para realizar un análisis financiero, que dependiendo
del estudio que quiera realizar el analista, utilizará todos o el que más aplique para llegar al diagnóstico más
acertado de la situación financiera del negocio:

a) Aspectos cuantitativos

El análisis financiero de una empresa se hace revisando y examinando todos los aspectos vitales del
negocio para su continuidad, concentrándose en aquellos que presenten problemas, los cuales se podrían
llamar “aspectos vitales financieros de la empresa” como lo son:
● La liquidez.
● La rentabilidad.
● El endeudamiento.

Para realizar un análisis financiero se debe contar con estados financieros cuya información sea confiable,
actualizada y verídica. Por esta razón, algunos de los insumos y elementos del análisis financiero son el
balance general, el estado de resultados, el estado de cambios en la situación financiera y el estado de flujo
de fondos.

Para realizar un análisis financiero efectivo es recomendable contar con estados financieros de los últimos 4
años que permitan identificar con mayor efectividad los cambios internos y externos que han afectado de
forma positiva o negativa al negocio al comparar sus tendencias.

El análisis financiero cuenta con una serie de instrumentos y herramientas para estudiar la información que
se presenta en los estados financieros, entre los que se puede elegir el más adecuado para su fin específico:
● El análisis vertical o estático.
● El análisis horizontal o dinámico.
● Análisis e interpretación de índices financieros.
● El análisis histórico.

b) Aspectos cualitativos

Otro de los elementos o herramientas para realizar un análisis de la situación financiera de la empresa de
forma efectiva es revisar aquellos factores internos y externos que pueden llegar a afectar la continuidad del
negocio, centrándose en aquellos aspectos que puedan llegar a causar mayores impactos:
1. Situación económica nacional y mundial.
2. Las políticas del gobierno.
3. La situación política y los aspectos legales.
4. Conocimiento del entorno en el que opera la organización.
5. La estructura organizacional de la empresa para analizar si su tamaño corresponde a su objeto
operacional.
6. Ambiente laboral en la organización.
7. Los productos o servicios que se comercializan o producen.
8. Canales de distribución de los productos o servicios.

31
9. En empresas industriales es elemental analizar la producción, su capacidad instalada, procesos
productivos, materiales etc.
10. Relación con proveedores.
11. La competencia interna y externa.
12. La cultura del entorno.
13. Formación de los administradores del negocio.

Los anteriores elementos cuantitativos y cualitativos son fundamentales al momento de llevar a cabo un
adecuado diagnóstico de la situación financiera del negocio.

¿Qué relación existe entre el análisis financiero y los índices financieros?


Es importante aclarar que los términos “Análisis financiero” o “Análisis de los estados financieros” no
pueden utilizarse para referirse al concepto de índices o indicadores financieros, debido a que estos son
solo uno de los elementos del análisis financiero que ayuda a hacer un análisis global de la empresa. El
análisis financiero es el estudio que se hace de la información obtenida de la contabilidad y de toda la
demás información disponible. Los índices financieros son un instrumento o herramienta que hacen parte
del análisis financiero.

¿Es lo mismo situación económica de la empresa que su situación financiera?


La situación económica de una organización o empresa no es lo mismo que su situación financiera. La
situación económica refiere pura y exclusivamente al patrimonio de misma, a su estado de resultado.
Recuerden la definición planteada en la Unidad N° 5 sobre el patrimonio de una empresa o su situación
patrimonial. Mientras que la situación financiera, como se mencionaba más arriba refiere a la capacidad de
flujo de efectivo o caja (liquidez) que posee la organización para poder hacer frente a sus deudas.

Por lo tanto, una organización puede tener una buena situación económica y que su situación financiera sea
mala si no tiene el suficiente efectivo para poder afrontar sus deudas; o al revés.

Siguiendo los conceptos presentados en las unidades anteriores, podemos decir que un Estado Financiero
permite acumular información de distintos ejercicios, refiriéndose al Estado de Situación Financiera
(Balance General), mientras que el Estado de Resultados, que muestra ingresos y gastos con vigencia de un
año. Su saldo, forma parte del Patrimonio de la Empresa.

7) Herramientas financieras

Las herramientas financieras son muy útiles porque permiten organizar los estados financieros para llevar
un mejor manejo y tener la seguridad de que se están administrando y aplicando las herramientas
financieras correctamente para incrementar las utilidades de la empresa.

La aplicación de herramientas financieras en las empresas nos ayuda la búsqueda de información útil para

32
los administradores y personas encargadas de tomar decisiones que afecten la estructura financiera de la
organización.
Los estados financieros, la toma de decisiones, las proyecciones financieras y aplicando las políticas de
capital de trabajo y buenas administración, son una de las herramientas financieras que debe tomar en
cuenta las empresas.

A continuación, se detallan algunos instrumentos financieros10:

​ Punto de Equilibrio: El análisis del punto de equilibrio estudia la relación que existe entre costos y gastos
fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas y utilidades operacionales. Se entiende por punto de
equilibrio aquel nivel de producción y ventas que una empresa o negocio alcanza para lograr cubrir los
costos y gastos con sus ingresos obtenidos. En otras palabras, a este nivel de producción y ventas la
utilidad operacional es cero, o sea, que los ingresos son iguales a la sumatoria de los costos y gastos
operacionales. También, el punto de equilibrio se considera como una herramienta útil para determinar
el apalancamiento operativo que puede tener una empresa en un momento determinado.
​ Grado de Apalancamiento Operativo: Se entiende por apalancamiento operativo, el uso de los costos
fijos dentro de la estructura general de costos de una compañía. En otras palabras, al invertir la empresa
en activos fijos, generará una carga por concepto de depreciación, alta o baja, todo depende del monto
de la inversión. El desplazamiento que sufren algunos costos variables, como por ejemplo la mano de
obra directa, por costos fijos, depreciación, hacen que las empresas se apalanquen operativamente con
el fin de maximizar las utilidades operacionales. El desplazamiento de la fuerza humana por la fuerza
mecánica, hace que el costo total unitario se minimice, lo cual conlleva a que la compañía reestructure
su política de precios, haciéndose más competitiva en el mercado.
​ Grado de Apalancamiento Financiero: La capacidad financiera podría decirse que es la primera de las
cinco capacidades que tiene toda empresa, las otras cuatro son inversión, producción, comercialización y
generación de utilidades. Las empresas se apalancan financieramente y utilizan los gastos fijos por
concepto de intereses con el fin de lograr un máximo incremento en las utilidades por acción cuando se
produce un incremento en las utilidades operacionales (UAII). En otras palabras, el buen uso de la
capacidad de financiación, originada en el uso de la deuda aplicada en activos productivos, deberá traer
como consecuencia un incremento en las utilidades operacionales y, por consiguiente, también un
incremento en la utilidad por acción.
​ Estado de fuentes y usos: Es un estado financiero que permite identificar si la empresa cumple con el
objetivo de orientar adecuadamente los recursos. A través de un análisis vertical entre fuentes y usos, la
empresa reconocerá la forma como se ha financiado y su proceder a la hora de aplicar estos recursos. Se
consideran fuentes de financiamiento a la generación interna de recursos, incremento de pasivos,
incrementos de rubros que conforman el capital contable y la disminución de activos. Se considera un
uso o aplicación al aumento de los activos, la disminución de pasivos y capital contable y a las pérdidas
del ejercicio.

A su vez, es importante destacar que en el material complementario de la unidad encontrarán un resumen


de algunas de las distintas herramientas financieras (acceso al crédito, bonos, herramientas bursátiles,
subsidios, fideicomisos) que se encuentran disponibles en el mercado.

10
Sobre la base de información de una nota publicada en la web recuperada de:
http://www.pymesfuturo.com/Herramientas.htm
33
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

OBLIGATORIA
​ Material especialmente preparado para la materia en base a la bibliografía complementaria que se
menciona más abajo.

COMPLEMENTARIA
​ Fowler Newton, E (1994). Capítulos 3, 5 y 6. Contabilidad Básica (pp. 39–76 y 113-170). 5° Edición.
Ediciones Macchi.
​ Geli, Alejandro C. Coordinador (1998). Capítulo 1; Conociendo a la Administración, a las organizaciones
y a la administración de organizaciones. “Qué es la Administración” (pp. 3-90). Segunda Edición
Actualizada. Editorial Macchi, Buenos Aires, Argentina.
​ Notas publicadas en http://www.abcfinanzas.com

34
1
TECNICATURA UNIVERSITARIA
EN ADMINISTRACIÓN

FINANZAS Y TÉCNICAS
CONTABLES

UNIDAD 4
(Material Complementario)

Administración Financiera
Principales Lineamientos

1
UNIDAD 4: PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA

PRESENTACIÓN
Administración financiera

El principal objetivo de la Administración Financiera es maximizar el valor de la Empresa.

En general se piensa que maximizar las utilidades es directamente proporcional a la maximización


del valor de la Entidad.

Pero esto no es así, dado que puede haber numerosas acciones que generen algún tipo de
ganancia pero hagan perder características naturales del valor de la empresa.

Como un ejemplo muy simple se podría citar alguna baja en la calidad productiva, mediante la
utilización de insumos que permitan reducir el costo de la mercadería vendida logrando en lo
inmediato un mayor beneficio.

No obstante, esto podría conducir a una pérdida de confiabilidad en la marca que reduzca las
proyecciones de ventas, afectando de esta manera el valor potencial de la empresa, aún
aumentando o manteniendo el margen de beneficio

Históricamente se pensaba la Administración Financiera solamente como una proveedora de


recursos que pueda necesitar la empresa en determinado momento. O sea, solamente para
procurar los fondos necesarios. El mejor aporte que podía hacer hasta entonces era conseguir el
mejor precio de los mismos. Pero allí terminaba su gestión.

Esta rama comenzó a separarse del estudio de la Economía a principios del siglo XX y desde
entonces no hace más que ensanchar su campo de acción en forma continua.

En las empresas la gestión de Administración Financiera recae en el Director de Finanzas.

Si bien hay modos diferentes de designar este cargo en otros países, incluso aquí en Argentina,
dependiendo del tamaño, origen y tipo de organización de la entidad, también puede variar.

Vamos a suponer que contamos con una empresa ideal. En ese caso dentro de la Dirección de
Finanzas suele haber cuatro gerencias:

- Contable, Financiera, de Costos y de Impuestos

2
En este esquema los responsables de la Administración Financiera serán el Gerente Financiero
propiamente dicho, y también el Director de Finanzas. Es muy importante la perspectiva de este
último funcionario dado que habrá decisiones de perspectiva financiera que podrán afectar a las
otras Gerencias, como por ejemplo estrategias de manejo de inventarios, de esquemas de
financiación, que inciden sobre el cálculo de impuestos y varios ejemplos más que iremos viendo en
esta unidad.

Al día de hoy podemos enumerar las principales tareas de la Gerencia/Dirección financiera del
siguiente modo:

- Decisiones de inversión

- Decisiones de financiación

- Decisiones de dividendos

- Administración de riesgos

Nos dedicaremos en esta unidad a desglosar y profundizar cada uno de estos ítems.

Cómo podremos ir viendo más adelante es fundamental tener presente la diferencia que hay entre
Economía y Finanzas, como también entre lo Contable y lo Financiero.

Cuando hablamos de Economía hablamos en general de aspectos y magnitudes que no consideran


el desenvolvimiento temporal de las actividades.

Del mismo modo, cuando hablamos de la Contabilidad estamos hablando del registro de hechos que
ya han sucedido.

La gran diferencia de la perspectiva Financiera es que agrega la dimensión tiempo en el


desenvolvimiento de las actividades.

El precio de la obtención del dinero se expresa justamente en función del tiempo. Ese precio, que
son las tasas de interés, está determinado según una serie de factores en el cual el tiempo de
aplicación es fundamental.

También el punto de vista financiero es en la mayoría de los casos hacia adelante, hacia el futuro;
intenta planear y proyectar los efectos del desenvolvimiento propio de los negocios y el entorno, al
efecto de anticipar las soluciones necesarias.

3
1.- Decisiones de Inversión

Al analizar la posibilidad de realizar determinado tipo de actividad para obtener alguna ganancia no
estamos haciendo otra cosa que analizar una eventual inversión.

También podríamos estar evaluando qué destino darle a un excedente de dinero o algún ahorro. Tal
vez esta última sea la forma que uno más asocia con la palabra inversión.

En definitiva, cuando hablamos de inversión estamos pensando en transformar un capital en otro


activo que nos pueda dar un mejor rédito o ganancia. Esta transformación puede ser hacia activos
físicos o financieros.

Ya hemos visto en otras unidades las diferencias entre estos tipos de activos.

Ahora nos concentraremos en ver de qué modo podemos tomar decisiones que nos permitan
optimizar la elección del activo.

Dentro del modo de evaluación de este tipo de decisiones tenemos que ver cómo medir la
rentabilidad futura y a su vez poder compararlas entre las alternativas que estemos manejando.

La rentabilidad o retorno que nos va a propiciar, que vamos a obtener con la inversión, es un monto
de dinero único dentro de un determinado tiempo o un flujo de fondos con determinadas
características de frecuencia, etcétera. Por ejemplo puede ser ingresos anuales, mensuales o
semestrales.

Lo que debemos hacer entonces dadas varias alternativas de inversión es plantear con
herramientas de análisis cuál nos dará la mejor alternativa para maximizar a nuestro capital inicial.

Existen varias técnicas para realizar estas evaluaciones. En nuestro caso vamos a hacer una rápida
mirada a las más habituales y vamos a profundizar una de ellas, que nos parece la más completa y
recomendable, sin ir a alternativas de mayor sofisticación.

La mayor parte de la bibliografía de Finanzas tiene origen en Estados Unidos de Norteamérica, por
lo cual mucha terminología de estos temas se incorporó al uso común en idioma inglés. Al efecto de
la fácil identificación y evitar confusiones vamos a utilizar esa nomenclatura obviamente explicada
en castellano.

4
Técnicas de Análisis de Inversiones

-ROA: Retorno sobre los Activos (Return on Assets)

Se expresa en tiempo; pueden ser semanas, meses, años.

Es un modo bastante simple para ver en cuanto tiempo se genera un monto similar al valor del
Activo pero es claramente incompleto, brinda muy poca información.

-ROI: Retorno de la Inversión (Return on Investment)

También se expresa en tiempo.

Muy similar al anterior, pero viendo solamente el tiempo de recuperación de la inversión específica.

Supongamos que una empresa de Ómnibus decide incorporar una unidad, y evalúa que con la
facturación en 14 meses recupera lo invertido. Cómo se puede ver, es un análisis muy básico que
no proporciona mucha información.

-VAN: Valor Actual Neto

Se expresa en unidades monetarias (peso, dólar o lo que se elija).

Esta es la técnica de evaluación que nos parece la más adecuada y completa dentro de lo que se
puede disponer hoy en día, con suficiente sofisticación de análisis y al alcance de prácticamente
cualquier organización o persona que cuente con una planilla Excel.

Esta técnica toma en cuenta la inversión inicial, el costo de oportunidad del dinero, los flujos de
fondos estimados y con todo ello hace una actualización, o mejor dicho, “trae” al presente los
mencionados flujos convertidos en un monto único.

A ese monto único calculado se le resta el valor de la inversión Inicial, y el resultado de ese cálculo
es el denominado VAN.

Si el VAN da un número negativo, el proyecto es desaconsejable. En cambio si es positivo el


proyecto se considera conveniente.

En la jerga se suele decir que si un proyecto tiene VAN positivo es viable. Si bien es un muy buen
análisis, también tiene sus debilidades.

Digamos que están relacionadas con la tasa: por un lado la elección de la misma. Debe ser una tasa
de costo de oportunidad, o sea, de una inversión alternativa que se pudiera hacer con ese dinero.

Y la otra es de la técnica en sí, ya que utiliza una sola tasa para todo el período. Cuando se
consideran proyectos a más de un año es bastante poco probable que sea relevante la misma tasa

5
durante todo ese tiempo.

Aún con estas observaciones, sigue siendo un método muy aconsejable.

-TIR: Tasa Interna de Retorno

Su resultado se expresa en una tasa de interés.

Este método es muy similar al del VAN, pero con una diferencia: en el VAN sabíamos la tasa y los
flujos, y con eso calculábamos el valor actualizado.

Aquí la variable va a ser la tasa. Lo que se hará será igualar el VAN a cero, lo que nos dará como
resultado una tasa de interés.

O sea que si aplicamos esa tasa de interés obtenida a una fórmula de VAN vamos a obtener $ 0
(cero pesos) como resultado.

Se dice que la tasa obtenida es la tasa que rendiría el proyecto. De ahí el nombre de Tasa Interna de
Retorno.

Dentro de las objeciones está que toda reinversión de flujos se considera a esa tasa y esto no
siempre es posible. Y además es técnicamente más complicada de calcular.

2.- Decisiones de Financiación

La Financiación implica la obtención del dinero necesario para las diversas actividades de la
empresa ya sean estas del flujo normal de negocios como de eventuales inversiones.

Aquí aprovechamos para hacer una muy importante aclaración: las decisiones de financiación deben
ser absolutamente independientes de las de inversión.

Esta es una confusión o situación bastante habitual entre emprendedores, gerentes, directores y
cualquier persona que esté relacionada con algún proyecto.

Lo que se debe hacer en primer término cuando hay un proyecto de inversión es analizarlo
cuidadosamente para decidir si se realiza o no.

Recién una vez determinado que se va a realizar el mismo, ahí se empieza analizar el modo de
financiarlo. No antes.

El objeto de esto es para evitar confusiones y que una financiación aparentemente ventajosa nos
lleve a realizar un proyecto que no sea conveniente.

Sucede a veces que hay proyectos de inversión que se ofrecen con una financiación preacordada
muy ventajosa. Y uno puede dejarse llevar por esa supuesta ventaja y terminar embarcado en una
6
inversión que no sea conveniente ni haya sido debidamente analizada.

Hechos estos comentarios pasemos a las decisiones de financiación.

Aquí el campo está mucho más acotado, dado que las inversiones son infinitas, digamos que puede
haber cualquier tipo de inversiones o proyectos. En cambio para la financiación estamos muy
restringidos por las fuentes de fondos disponibles. Y también puede haber regulaciones que las
limiten aún más.

En el caso de nuestro país es bastante difícil financiarse con fuentes extranjeras, que suelen ser
más baratas, y más allá de la dificultad tiene un componente de riesgo por tratarse de una moneda
diferente.

En principio consideremos los casos más simples y que no requieren del mercado de financiación
constituido por Bancos, Entidades Financieras, Fondos de Inversión, etc.

Por ejemplo, se puede obtener financiación con el manejo adecuado de plazos de pago y cobro.

Otra definición importante dentro de la Financiación es si se recurre a aportes de capital, o sea


financiación por parte de los accionistas, o si se toma deuda, lo cual sería una financiación por parte
de terceros.

En apariencia la financiación interna, por parte de los accionistas, no tiene costo. Aunque esto no
sería tan así dado que hay que prever una mayor distribución de utilidades.

Otro de los impactos a considerar en el caso de la financiación propia es el impositivo, dado que al no
tener intereses que disminuyan la utilidad elevará la base de cálculo para Impuesto a las Ganancias.

El hecho de tomar deuda de un modo u otro va afectar la conformación de la base de cálculo


impositiva, dato no menor a tener en cuenta al tomar estas decisiones.

En caso de tomar deuda de terceros se valorarán esencialmente los costos en función de los plazos
y características, viendo cuales son las herramientas que permitan optimizar la operación.

Cómo dijéramos antes, en este caso estamos bastante limitados a la oferta que haya para cada
caso en el mercado donde se desenvuelve la empresa.

Dentro de este campo de las decisiones de financiación, una herramienta muy importante es la
confección de un Presupuesto de Necesidades de Financiación. Esta herramienta o técnica es más
conocida como Cash Flow Forecast cuya traducción exacta sería “Pronóstico de flujos de efectivo” y
lo más común es referirse a él directamente como Cash Flow.

El Cash Flow al que aquí hacemos referencia no es el que pertenece a los Estados Contables,
también llamado Estado de Orígenes y Aplicaciones de Fondos (EOAF). Este último no es utilizable

7
para proyectar y planificar porque refiere al ejercicio que ya cerró.

Aquí estamos hablando de una herramienta extracontable, que no forma parte de la contabilidad, y
que nos permite ir previendo las necesidades de caja que tendrá la organización, de qué cantidad y
en qué momento.

Para confeccionarlo debemos tener en cuenta los presupuestos de ventas, de costos, de compras,
las condiciones comerciales, tanto de compra como de venta, entorno económico, tipos de cambio,
inflación, tasas, niveles de actividad y toda información de aquello que tenga incidencia en el
movimiento del dinero.

No hay un formato universal, es esencial adecuarlo a cada actividad.

No obstante en general es bastante parecido a un estado de resultados sólo que distribuido en


varios periodos considerando los momentos en que las erogaciones e ingresos suceden
efectivamente.

Esto permitirá ver cuándo ocurren los desbalances de caja, estimar las magnitudes y planificar las
acciones para resolverlos.

3.- Decisiones de Dividendos

El alcance de esta materia no nos da para profundizar en este tipo de decisiones, que por lo demás
es más propio de una alta especialización en el campo Financiero.

Y lamentablemente en nuestro país, la cotización en bolsa de las empresas es bastante poco


frecuente, por lo cual es un tema que rara vez lo verán en la práctica.

Entonces lo que vamos a hacer es darle un rápido pantallazo al asunto.

Empecemos por definir Dividendos:

Todo ente económico o empresa al ir transitando su actividad va generando resultados, que pueden
ser positivos o negativos, ganancia o pérdida.

Dichos resultados pasan a formar parte del patrimonio neto de la organización, según hemos visto en
unidades anteriores.

Cada ejercicio que termina deja un determinado resultado que se irá acumulando cada año.

Ahora bien, los resultados son el retorno del aporte de los socios. Entonces, ¿de qué manera se
retribuye a los socios por sus aportes de capital?

8
Justamente es a través del pago de dividendos, que no es más que dividir la ganancia por la
cantidad de acciones emitidas y pagar a cada tenedor dicha suma en efectivo.

En realidad hay muchas opciones, y de eso se tratan estas decisiones.

A grandes rasgos, se puede pagar el total del resultado, o acumular el total del resultado para
reinvertir o pagar parcialmente el resultado.

Cualquiera de estas acciones tiene sus efectos y consecuencias.

Las políticas de dividendos son importantísimas en las empresas que cotizan en bolsa porque, en
definitiva, es parte de la retribución que espera el inversor.

O bien, en caso de no pagarse, o de pagarse parcialmente, igualmente pueden contribuir a aumentar


el valor de la acción en sí, mediante una reinversión.

4.- Administración de Riesgo

Todas las organizaciones, ya sean unipersonales o grandes corporaciones, se basan en sus activos
para generar su actividad y obtener los beneficios que se proponen.

Por ende resulta esencial proteger a los mismos del mejor modo posible.

Sabemos que siempre estamos expuestos a algún tipo de riesgo. Y aunque se lo intente de todas
las formas posibles el riesgo no se puede eliminar por completo.

Muchísimo menos en la actividad empresarial, qué es riesgosa por definición.

Lo que sí se puede es administrar los riesgos, para minimizar la exposición a los mismos.

Por ejemplo, en el caso de los activos físicos siempre recurrimos a la contratación de seguros. Y
yendo más allá, en muchos casos no sólo se asegura el activo en sí sino también la pérdida de
beneficios que generará la rotura o pérdida del mismo o el tiempo que estará fuera de actividad
mientras se repara o reemplaza.

En lo que hace a activos financieros, es tarea muy importante de la Dirección Financiera tomar las
medidas para minimizar los riesgos del mejor modo posible.

Por ejemplo, un activo muy importante son las Cuentas por Cobrar. El modo de protegerlas será por
sobre todo, un control permanente de performance y calidad. Con performance nos referimos al
desempeño que tienen esta cartera, es decir, que tenga la rotación adecuada que las cobranzas se
produzcan en tiempo y forma que las cuentas reflejen las deudas reales. Y en cuanto a la calidad
tiene que ver con una adecuada política de créditos, que nos mantenga a resguardo de generar
ventas a plazo a clientes con calificaciones insuficientes.

9
Otro Activo Financiero que podemos tener expuesto al riesgo son las inversiones, en función de
quienes han sido los depositarios de nuestros fondos. En esto debemos asegurarnos de manejarnos
con instituciones financieras con el respaldo adecuado, o en circuitos de los cuales tengamos
garantías o conocimiento de su buen desempeño.

Ahora, pasando al otro lado del balance, también debemos tener una política de riesgo con respecto
al pasivo. Cualquiera podría preguntarse por qué; ¿Cuál sería el riesgo, sí es dinero que la empresa
debe?

El tema aquí es ver qué tipo de deuda se ha tomado y actuar en consecuencia.

Por ejemplo, si se ha comprado un equipamiento importado que generó una deuda en moneda
extranjera, se deberá contar con algún tipo de cobertura ante variaciones entre la moneda propia y
la extranjera. Esto podrá ser mediante un seguro de tipo de cambio o también existen contratos de
Opción de compra de Divisas a futuro. Este último caso da un derecho de compra de Divisas a un
determinado plazo a un determinado valor a cambio de una comisión. Si bien encarece la compra,
nos permite reducir la exposición al riesgo que significa tener una cuenta importante a pagar en otra
moneda. Esta modalidad es denominada “cobertura” o también se usa frecuentemente el vocablo
inglés “Hedging”.

Como último tema hacemos una breve referencia los Mercados de Futuros, que hemos mencionado
al pasar unos renglones más arriba.

Como su nombre lo indica, las operaciones de estos Mercados no ocurren en el presente, sino en
algún período futuro. Puede haber Mercados a Futuro de todo tipo de activo, pero los más
habituales son los de Divisas y Commodities.

Y si bien suelen ser asociados a operaciones especulativas, la realidad es que surgieron como
cobertura de riesgo para producciones agrícolas, dado que entre que se decide la inversión y se
siembra, y hasta que se pueda cosechar y vender, hay un plazo de tiempo suficientemente largo
para que puedan producirse grandes variaciones de los precios. Esas variaciones pueden beneficiar
al vendedor o al cobrador y esto será mayoritariamente azaroso.

En cambio, al realizar las compras y ventas a futuro, se le da más estabilidad al mercado, y menos
volatilidad (variaciones de precios). Con estos mecanismos se busca quedar “cubiertos” de las
abruptas variaciones que podría causar por ejemplo el clima.

10
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
OBLIGATORIA
• Material especialmente preparado para la materia por el docente.

SUGERIDA

• Brealey, Richard/ Myers, Stewart. Fundamentos de la Financiación Empresarial. Editorial Mc


Graw-Hill
• Van Horne, James. Administración Financiera. Ediciones Contabilidad Moderna

11
Finanzas y Técnicas Contables

Indicadores para Evaluación Financiera

Indicadores de liquidez y solvencia

Indicador financiero Medida Concepto


Capital de trabajo financiero Activo corriente – Pasivo corriente Plazo en que pueden realizarse los Bienes y Servicios para atender deudas

Liquidez corriente Activo corriente / Pasivo Corriente Mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo

Es similar a la liquidez corriente, con la excepción que excluye las existencias, que
Liquidez Acida (Activo corriente – Existencias) / Pasivo Corriente es generalmente el activo corriente menos líquido
Este ratio mide la capacidad de hacer frente en forma inmediata a obligaciones
Tesorería Disponibilidades / Pasivo Corriente corrientes
Indicadores de actividad

Indicador financiero Medida Concepto


Rotación activo de operación Ventas / Activo Total Este ratio indica el número de veces que los activos de operación rotan
Este ratio mide los días que se tarda la empresa en transformar sus ventas a crédito
Periodo promedio de cobro 365 * Cuentas por cobrar / Ventas en efectivo

Periodo promedio de pago 365 / Rotación de cuentas por pagar Este ratio mide los días que se tarda la empresa en pagar a sus proveedores.

Indicadores de rentabilidad

Indicador financiero Medida Concepto


Corresponde al porcentaje de las ventas que se trasforma en beneficio neto para la
Margen Neto Utilidad Neta / Ventas empresa
Indicadores de endeudamiento

Indicador financiero Medida Concepto


Deuda Pasivo Total / Activo Total Este ratio indica la proporción de los activos totales financiados por terceros
Finanzas y Técnicas
Contables
Unidad 3
Funcionamiento del
Sistema Contable,
Finanzas y Contabilidad
● Comenten en el chat de qué provincia/ciudad son

● Comentarios AVS anterior

● Cuestionario I corregido YA SE PUEDE VISUALIZAR

● El uso el tiempo de alumnos y el profesor

● Trabajo en equipo y profesionalidad: Desde ahora!!

● Aprender entre todos


.
¿Cómo se estructura la Contabilidad?

Los dos bloques representan la misma cosa : el


volumen de los recursos que
maneja la empresa
Clasifica los Clasifica los
recursos atendiendo recursos de
al criterio de su acuerdo al criterio
utilización (donde se de su origen (de
emplean) donde provienen)
Informes Contables

Situación •

Activos (recursos)
Pasivos (obligaciones)

Patrimonial •

Patrimonio: Capital - Resultados acumulados
Participación de accionistas

• Aportes de los propietarios

Evolución • Retiros de los propietarios


• Resultado del periodo: Ingresos – Gastos – Ganancias

Patrimonial
Pérdidas
• Variaciones cualitativas

Evolución • Recursos financieros:


• Orígenes
Financiera • Aplicaciones
Aspectos a tener en cuenta de los elementos
de los Informes Contables

Condiciones /
Definición Características

Propiedad Reconocimiento

Medición
Clasificación
contable
Funcionamiento del Sistema Contable
Transformación de datos en información contable

Datos captados Informes


Procesamiento
Contables

Situación
Patrimonial
Cuentas Evolución
Elementos Patrimonial
Los mayores para el
Evolución
registro
Financiera
Cuentas colectivas contable

Submayores
Procesamiento Contable
Captación Selección
de datos a
de datos procesar

Análisis Verificación
de datos
conceptual para poder
de los datos procesar

Cuantificación Registro
de datos a inicial de
registrar datos

Realización de
correcciones
monetarias
Debe y Haber
● En cada cuenta las variaciones con determinado signo se anotan en su DEBE y las de signo
contrario en su HABER
● Los importes anotados en una cuenta se denominan “débitos” o cargos si se hacen en el
debe, y “créditos” o abono si se hacen en el haber
● En cada asiento deben coincidir los totales de débitos con los acreditados
● El saldo es deudor si el total acumulado de débitos supera a los créditos.
● El saldo es acreedor si el total acumulado de créditos supera a los débitos.
● La suma de los valores absolutos de los saldos deudores debe coincidir con los valores
absolutos de los saldos acreedores

● Ejemplos ….
Asientos contables – Se asientan en el libro
diario

Compra de un vehículo El Sr Lara ingresa como nuevo socio haciendo su aporte


Asiento contables – Se asientan en el libro
diario
Organización del sistema contable tomando
decisiones
• Informes contables a preparar, su contenido, forma, unidad de medida y periodicidad;
• Tareas a ser llevadas a cabo por cada persona integrante del sistema contable;
• Medios materiales a emplear para el registro contable;
• Software a emplear para las tareas principales y auxiliares;
• Cuentas a utilizar;
• Conveniencia o inconveniencia de que el plan de cuentas sea complementado con
instrucciones sobre el manejo de cada cuenta y los casos en que cada una de ellas
debe ser utilizada (elementos que junto con el plan pueden integrar un manual de
procedimientos contables);

Continuación ……..
Organización del sistema contable tomando
decisiones
Continuación …

Circuito que deben seguir los comprobantes para arribar al sector contable;
Pasos previos al registro contable, incluyendo los controles de entrada al sistema;
Secuencia en que se efectuarán las anotaciones contables;
Algoritmos a utilizar en determinados cálculos;
Controles a practicar: i) sobre la entrada de datos al proceso contable, ii) sobre los datos
salidos del proceso, iii) sobre los saldos periódicos, incluyendo su periodicidad.
El método de la partida doble

La mínima unidad de registración en la contabilidad es la cuenta contable


Por ejemplo:
● Caja: para identificar efectivo
● Bancos: para identificar cheques, depósitos y cuentas corrientes
● Capital: para identificar los aportes de capital
● Proveedores: para identificar las obligaciones que tengo con ellos.

La partida doble es un método de registración contable por el cual las anotaciones referidas
a cada hecho se efectúan en no menos de dos cuentas.
Convenciones

1- En cada cuenta, las variaciones con determinado signo se anotan en su debe y las de
signo contrario en su haber;

2- Los importes anotados en una cuenta se denominan: i) débitos o cargos si se hacen en el


debe y, ii) créditos o abonos si se hacen en haber;

3- En cada asiento, el total de importes debitados debe coincidir con los acreditados;

4- Por lo tanto, debe haber coincidencia entre los totales de débitos y de créditos
acumulados por el sistema contable;

5- ……
… Convenciones …

5- Para determinar el saldo de una cuenta se comparan los totales acumulados de sus
débitos y de sus créditos;

6- El saldo de una cuenta es: i) deudor si el total acumulado de débitos supera al de


créditos; ii) nulo, si ambos totales coinciden; iii) acreedor si el total acumulado de créditos
supera al de débitos.

7- La suma de los valores absolutos de los saldos deudores debe coincidir con la de los
valores absolutos de los saldos acreedores;

8- Con sistemas computarizados, se asigna signo positivo a los débitos y los saldos
deudores; y signo negativo a los créditos y los saldos acreedores;
… Convenciones

9- Las cuentas a la izquierda del signo igual deben tener saldo deudor y las otras saldo
acreedor;

10- Cuando los débitos y los créditos se asientan en columnas separadas, la primera se usa
como debe y la segunda como haber.
Activo, pasivo, aporte
Representativas
capital, patrimonio, etc.
de elementos del
patrimonio

Mercadería en consignación, Importe


Su función De orden para seguros, juicios pendientes
Clasificación de las

De Producto XXX, Producto YYY enviado a Planta ZZZ


movimiento (mismo registro pero misma contabilidad
cuentas por:

fuentes independientes)
De enlace Registros contables separados

Colectivas o Conjunto clientes,


sintéticas proveedores, bancos, etc
Su extensión
Simples o
analíticas Cliente nro. 1000 “La
Cartonera de Villa Luro SRL”
Acumulativas
El significado Aportes patrimoniales, ventas, amortización
de su saldo acumulada, etc
Residuales Caja, banco deudores por ventas, etc
Controles
• Para detectar errores de contabilización
• El total de los importes debitados coincida con los
acreditados
De salida
• Los totales resultantes del procesamiento coincidan
con total de control preparados previamente por otro
sector

• Preparar balances de saldos de las cuentas del mayor general y verificar que la suma
algebraica sea nula
• Preparar balances de saldos de mayores auxiliares y verificar que sus totales coincidan
con los saldos de las pertinentes cuentas de control
Periódicos • Comparar y conciliar los saldos contables con los informados por terceros
• Comparar los saldos contables con los resultados de los correspondientes recuentos
físicos
• Analizar las partidas componentes de los saldos de cuentas de activo y pasivo no
alcanzadas por los controles anteriores y evaluar si la composición es razonable
Corrección de errores
• Los errores de contabilización detectados durante los controles practicados o
con cualquier otro motivo deben corregirse.

• Los errores contables típicos son:


a) De omisión que se salvan asentando lo omitido;
b) De comisión. Implicando, importes en más o en menos de lo que
corresponde, o la imputación de cuentas distintas a las correctas. Se
salvan en dos pasos: i) preparar un contraasiento que anule la anotación
anterior y ii) preparar y contabilizar el asiento correcto.
Otras cuestiones contables
• Cuentas corrientes: las empresas resguardan su efectivo en el banco a través
de la creación de una cuenta corriente. A través de esta cuenta, las empresas
manejan los pagos mediante cheques para un mejor control de las
operaciones.

• Las cuentas corrientes pueden ser con provisión de fondos o al descubierto.

• Planillas de caja: permiten visualizar todos los movimientos diarios originados


por facturación, recibos, pagos, movimientos de entradas y salidas de efectivo o
su equivalente. Su finalidad es permitir al ente u organización realizar un arqueo
de caja y controlar los movimientos en casos de diferencias.
Otras cuestiones contables
• Depuración de deudores: tarea de analizar los saldos individuales de cada
deudor con el fin de reflejar en la cuenta deudores por ventas o deudores varios
solo aquellos que pagan regularmente y en tiempo, y sacar de la misma a los
clientes que no están en esa situación.

• De la depuración de deudores puede surgir que se identifiquen clientes que se


encuentran atrasados en sus pagos con lo cual deberemos proceder a su
reclasificación. Hay de 3 tipos (con su correspondiente cuenta):
Deudores morosos
Deudores en gestión judicial
Deudores incobrables
Tableros de control o de comando
● Conjunto de indicadores cuyo seguimiento periódico permitirá contar con un
mayor conocimiento de la situación de su empresa o sector.

● Se identifican como áreas clave aquellos "temas relevantes a monitorear y


cuyo fracaso permanente impediría la continuidad y el progreso de la
empresa u organización.

● A partir de definir áreas e indicadores y apoyando con nuevas tecnologías


informáticas se puede conformar una potente herramienta de diagnóstico de
situación.
Tableros de control o de comando
● En todos los casos, después de determinar las áreas y los indicadores se
deberá definir:

1 -Período del indicador: día, mes acumulado del ejercicio, etc.


2- Apertura: forma en la cual se podrá abrir y clasificar la información.
3- Frecuencia de actualización: on line, diaria, semanal, mensual.
4- Referencia: base sobre la que se calcularán las desviaciones. Puede
ser un estándar, la historia.
5- Parámetro de alarma: niveles por encima y por debajo de los cuales el
indicador es preocupante.
6- Gráfico: torta, barras, líneas etc.
7- Responsable de monitoreo: quien debe informar al nivel superior de la
situación.
Tableros de control o de comando
● El tablero de control es una herramienta de diagnóstico permanente para
evaluar una situación.

● Sin embargo, es importante tener que cuenta que:

1- Refleja sólo información cuantificable.


2- Evalúa situaciones no responsables.
3- No reemplaza el juicio directivo.
4- No identifica relaciones de causalidad entre objetivos y acciones, ni
entre diferentes objetivos.
5- No pretende reflejar totalmente la estrategia.
Tableros de control o de comando
El tablero debe tener cuatro virtudes:

● Incluir toda la información que cambia de manera constante y que directivos


han identificado como potencialmente estratégica.
● Brindar toda la información que se considere suficientemente
significativa.
● Ser acompañado por un sistema de reuniones periódicas que
funcione como un catalizador para el debate continuo sobre los
resultados entre líneas, hipótesis y planes de acción.
● Estar diseñado para facilitar el análisis y que la información pueda
ser comprendida y discutida por superiores subordinados y pares.
Empresa
● Es una unidad económica organizada, dirigida a la
producción de bienes o la prestación de servicios
para el mercado.
● Compiten con otras empresas.
● Tienen forma jurídicas que les asignan las leyes.
● Poseen capital y tienen dueños.
● Actúan en uno o varios mercados, según los bienes o
servicios que ofrecen, y gestionan su modelo de
intercambio con el medio, definiendo objetivos y
normas y realizando actividades.
Administración Financiera

Objetivo • Maximizar utilidades de la empresa.

• Es la planificación de recursos económicos, para


definir y determinar cuáles son las fuentes de
dinero más convenientes, para que dichos
recursos sean aplicados en forma óptima.
• De este modo puede asumir todos los
¿Qué es? compromisos económicos de corto, mediano y
largo plazo que tenga reduciendo riesgos e
incrementando su valor, considerando la
permanencia y el crecimiento en el mercado, la
eficiencia de los recursos y la satisfacción del
personal.
Administración Financiera
• Sus funciones son:

✔ Determinar la viabilidad de las fuentes de dinero.

✔ Analizar las oportunidades financieras.

✔ Presupuestar y proyectar.

✔ Controlar los recursos económicos.

✔ Gestionar las inversiones y los activos.

✔ Gestionar impuestos.

✔ Maximizar utilidades.

✔ Gestionar dividendos.
Administración Financiera
• La administración financiera es un aspecto que está contenido en el
concepto de finanzas, por tal razón comparten objetivos y funciones.

• Hay tres aspectos importantes de la administración financiera:


1- Rentabilidad: es el rendimiento que generan los activos puestos en
operación.
2- Tasa de rendimiento: es el porcentaje de utilidad (ganancia) en un periodo
determinado.
3- Liquidez: es la disponibilidad de efectivo con el que cuenta una empresa.
Análisis financiero
● Es un proceso que comprende la interpretación, comparación y estudio
de los estados financieros y datos operacionales de la empresa.

● El análisis financiero permite conocer lo que ha pasado en el negocio en


periodos anteriores, examinar el presente y planear lo que será del
negocio desde lo financiero y económico.

● Se trata del estudio completo de toda la organización, donde se reúnen


elementos cuantitativos y cualitativos e información en cuanto a los
factores internos y externos que puedan afectar la operación del negocio.
Aplicación del análisis financiero
• Permite analizar la condición y el desempeño de la
1 empresa en el presente.

• Verificar varios aspectos de la salud económica y


2 financiera de la empresa en la actualidad.

• Conocer la capacidad de endeudamiento, rentabilidad


3 y fortaleza o debilidad financiera del negocio.

• Analizar económica y financieramente una empresa


4 para estimar su comportamiento actual y futuro.

• Ayuda a los administradores del negocio, inversionistas y


5 acreedores a tomar sus respectivas decisiones de inversión.
Aplicación del análisis financiero
• Se aplica hacia el interior del negocio para identificar cuáles son
las fortalezas, oportunidades, limitaciones y amenazas en
términos económicos, proyecciones financieras y operacionales.

• Para fundamentar las decisiones de inversión.

• Para elaborar y mantener actualizado el diagnóstico económico


y financiero de la empresa, de cómo está posicionada la
empresa dentro de los mercados que atiende y como es el
comportamiento del sector en el que opera.
Aplicación del análisis financiero
• La preparación, presentación y la interpretación adecuada de los
estados financieros básicos como el balance general, el estado
de resultados , el estado de cambios en la situación financiera y
el estado de flujo de efectivo permiten realizar un análisis de la
situación actual de la empresa en cuanto a la administración de
recursos, logrando identificar anomalías, situaciones de cuidado
y por qué no, las buenas prácticas que están contribuyendo a los
buenos resultados.

• El análisis financiero es una herramienta que permite realizar un
análisis más profundo de toda la información que se presenta en
estos estados financieros con el fin de llegar a datos más
precisos que aporten a una toma de decisiones más efectiva.
Aplicación del análisis financiero
• El análisis financiero aporta a la información contable
presentada en los estados financieros otro tipo de información
cuantitativa y cualitativa que complementa la contable,
permitiendo conocer con precisión la situación del negocio.

• El análisis financiero es el estudio que se hace de la información


obtenida de la contabilidad y de toda la demás información
disponible.
Herramientas para el análisis financiero
• Se requiere de elementos cuantitativos y cualitativos para llegar
a un diagnóstico mucho más acertado de la situación financiera
del negocio.

• Dependiendo del estudio que quiera realizar el analista, utilizará


todos o el que más aplique para llegar al diagnóstico más
acertado de la situación financiera del negocio.
Aspectos cuantitativos Aspectos cualitativos
• Consiste en revisar aquellos factores internos
• Revisando la liquidez, y externos que pueden llegar a afectar la
rentabilidad, y continuidad del negocio, centrándose en
endeudamiento. aquellos aspectos que puedan llegar a
causar mayores impactos:
• Utilizando como insumos: el • Situación económica nacional y mundial.
balance general, el estado • Las políticas del gobierno.
de resultados, el estado de • La situación política y los aspectos legales.
cambios en la situación • Conocimiento del entorno en el que opera
la organización.
financiera y el estado de • La estructura organizacional de la empresa
flujo de fondos para analizar si su tamaño corresponde a
• Teniendo en cuenta los su objeto operacional.
• Ambiente laboral en la organización.
estados financieros de los • Los productos o servicios que se
últimos 4 años. comercializan o producen.
• Para estudiar la • Canales de distribución de los productos o
servicios.
información de los estados • En empresas industriales es elemental
financieros se utiliza: el analizar la producción, su capacidad
análisis vertical o estático; instalada, procesos productivos, materiales
etc.
el análisis horizontal o
• Relación con proveedores.
dinámico; el análisis e • La competencia interna y externa.
interpretación de índices • La cultura del entorno.
financieros; el análisis • Formación de los administradores del
histórico. negocio
Situación económica Vs situación financiera
• La situación económica de una organización o empresa no es lo mismo que su
situación financiera.

• La situación económica refiere pura y exclusivamente al patrimonio de misma, a su


estado de resultado.

• La situación financiera refiere a la capacidad de flujo de efectivo o caja (liquidez)


que posee la organización para poder hacer frente a sus deudas.

• Por lo tanto, una organización puede tener una buena situación económica y que su
situación financiera sea mala si no tiene el suficiente efectivo para poder afrontar sus
deudas; o al revés.
Herramientas financieras
• Son muy útiles porque permiten organizar los estados financieros para llevar un mejor
manejo y tener la seguridad de que se están administrando y aplicando las
herramientas financieras correctamente para incrementar las utilidades de la
empresa.
• La aplicación de herramientas financieras ayuda a la búsqueda de información útil
para tomar decisiones que afecten la estructura financiera de la organización.
Valor tiempo del dinero
El factor tiempo juega un factor decisivo a la hora de fijar el valor de un capital.

No es lo mismo disponer $ 10.000 hoy que dentro de un año, ya que el dinero se va


depreciando por varios motivos: inflación, cotización de las divisas, situaciones
específicas del mercado entre otras.
Valor tiempo del dinero
Por lo tanto $10.000 hoy será equivalente a $ 10.000 más una cantidad adicional dentro
de un año.

Esta cantidad adicional es la que compensa la pérdida de valor que sufre el


dinero durante ese período.

$ 10.000 Cantidad adicional

+
Valor tiempo del dinero
Para poder comparar dos capitales en distintos instantes, hay que hallar el equivalente
de ambos en un mismo momento, y para ello se utilizan fórmulas de matemática
financiera.
Leyes de Capitalización y Descuento
Ley de Capitalización: permite calcular el equivalente de un
capital en un momento posterior. Ej. Un plazo fijo. I= C*i*n
● Capitalización Simple: es una fórmula que permite calcular I= interés
el equivalente de un capital a un momento posterior. Los C= capital inicial
intereses son generados solamente por el capital inicial. i= tasa
n= períodos
● Capitalización Compuesta: es una fórmula que permite
calcular el equivalente de un capital a un momento
posterior. Se la utiliza para el corto como para el largo
plazo. Los intereses que va generando el capital inicial, I= C*(((1+i)^n)-1)
ellos mismos van generando nuevos intereses. Los
intereses son generados solamente por el capital inicial.
Leyes de Capitalización y Descuento

Ley de Descuento: permite calcular el equivalente de un capital en un momento


anterior. Ej descuento de un cheque.

D= C*(1-(1/(1+d)^n)))

D: interés
C= capital inicial
d= tasa
n= períodos
Leyes de Capitalización

Ley de Capitalización
>
Interés que cobraremos luego del plazo pactado

n => 0 1 2 3 4
Ley de Descuento
>
Interés que tenemos que pagar por adelantarnos la disposición del capital
¡Gracias!

También podría gustarte