Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

PLANEAM IENTO
Y CONTROL DE
OPERACIONES
(SESIÓN 1)

Escuela de ingeniería Industrial Docente: Walter Quiroz Rodríguezl


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

OBJETIVOS DE LA
PRESNTACIÓN NUESTRO OBJETIVO

1) Que el alumno conozca el tema


teórico conceptual de los
Inventarios.
PRIMER OBJETIVO
2) Que el alumno conozca los costos y
los modelos asociados a los
SEGUNDO OBJETIVO
inventarios
TERCER OBJETIVO
3) Que el alumno conozca los
modelos de Inventarios con
CUARTO OBJETIVO demanda Dependiente e
independiente

4) Que el alumno conozca los


modelos de lotes de inventarios
EOQ y EPQ (ambos, sin faltantes)
Escuela de ingeniería Industrial
Planeamiento y control de operaciones
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

SESI ÓN Nº 1
ESTUDI O DE LOS I NVENTARI OS
Inventarios
1 C o n c e p t o s g e n e r a le s
• Co st o s a so cia d o s a lo s I n ve n t a r io s

Modelos de Inventarios
2 De m a n d a in d e p e n d ie n t e vs.
d e m a n d a d e p e n d ie n t e

Modelos de Inventarios con


3 Demanda Dependiente
• L o t e e c o n ó m ic o d e p e d id o ( EO Q )
L o t e e c o n ó m ic o d e p r o d u c c ió n ( EPQ )

Escuela de ingeniería Industrial


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

INVENTARIOS:
Es la acumulación de las
1 existencias en espera de ser
utilizados según su
clasificación

Escuela de ingeniería Industrial Planeamiento y control de operaciones


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

a) Costo de mantenimiento o Tenencia de Inventarios


Ejemplo: Alquiler de almacén, vigilancia, seguros,
software, etc.

COSTOS ASOCIADOS A LOS b) Costo de Faltantes (Coste de escasez)


1 INVENTARIOS Falta de existencias de cara a la demanda.

c) Costo de mantenimiento o Tenencia de Inventarios


(Costo de Preparación)
Ejemplo: Gastos de facturación, gastos de teléfono,
transporte, descargo, inspección, etc..

COSTE TOTAL DEL INVENTARIO = [COSTO DE COMPRAS +COSTO DE ORDENAR + COSTO DE MANTENER + COSTO DE FALTANTES]

Escuela de ingeniería Industrial Planeamiento y control de operaciones


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

2
MODELOS DE
INVENTARIOS

1) Con Demanda Dependiente 2) Con Demanda Independiente

2.1) Modelo Probabilístico


A futuro no se conoce la cantidad demandada y se
utiliza la tabla de distribución Normal
1.1) Con Modelo Determinístico
Aquí la demanda se conoce con certeza. Sucede en las 2.2) Modelo con Demanda Variable y tiempo de
empresas que trabajan sobre pedido entrega constante

2.3) Modelo con Demanda constante y Tiempo de


entrega Variable

2.4) Modelo con Demanda y Tiempo de entrega


Variable

Escuela de ingeniería Industrial Planeamiento y control de operaciones


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Escuela de ingeniería Industrial


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

MODELO EOQ SIN FALTANTES (o de cantidad económica de pedido)


Es un modelo de compra aplicado para inventarios, características: Demanda
constante y conocida. No admite faltantes. Presenta el costo de mantener guardado el
inventario. Presenta el costo de pedido. Los costos son constantes. Reposición
instantánea.

Las ecuaciones que maneja


el EOQ son:

Escuela de ingeniería Industrial


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

En cuanto a la cantidad óptima lo ideal es descubrir el ¿Por qué? de su ecuación y partiremos


de explicar su origen gráfico teniendo en cuenta lo dicho anteriormente.

Escuela de ingeniería Industrial


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Gráficamente se puede deducir que el punto de pedido es el mismo punto en el cual los costos de
ordenar y mantener se encuentran (es decir son iguales), de esta manera se despeja la fórmula del EOQ

Escuela de ingeniería Industrial


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Otra forma de denominación de las variables del EOQ :

D =Tasa de demanda.
Q = Cantidades a pedir.
T1 = Tiempo en el cual se agota las cantidades
pedidas en relación a la demanda.
Cu = Costo Unitario de Compra.
Cp = Costo de preparación o pedido.
Cmi = Costo de mantener una unidad en el
inventario en un periodo determinado.
Cta(Q)= Costo total de almacenaje y adquisición,
en función de la cantidad.

Escuela de ingeniería Industrial


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

.El comportamiento de la demanda en función del tiempo, y el efecto generado por el


modelo EOQ se puede apreciar en la siguiente gráfica:

Además del EOQ se pueden calcular múltiples datos que son de vital
importancia para un posterior análisis y generar una mejor programación.

Escuela de ingeniería Industrial


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

HOJA DE CÁLCULO PARA HALLAR EL EOQ


La Hoja de cálculo para el EOQ nos permite conocer la Cantidad Económica del
Pedido, además de múltiples cálculos intermedios que nos servirán para un detallado
análisis. Dentro de su información de salida podemos observar el número de órdenes a
colocar en un período de tiempo, del mismo modo en que podemos encontrar los
gráficos de reorden de pedidos y de costos totales, haciendo de esta herramienta un
formato muy completo.

Escuela de ingeniería Industrial


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Ejemplos
1-. La organización SALAZAR LTDA presenta una demanda anual de
150.000 unidades de sus envases de plástico presentación «AA». En
un reciente proceso de costeo el departamento de ingeniería ha
determinado mediante el método agregado que el costo de emitir
cada orden es de $ 13.800, además se ha estimado que la tasa de
mantenimiento equivale al 12%anual.
Teniendo en cuenta que el precio de venta de cada envase «AA» es de $
1.733 y que este presenta un margen de contribución unitario del 25%,
además que el Lead Time del proveedor equivale a 5 días y que la
organización labora de manera ininter umpida durante los 365 días al año.
Determine la Cantidad optima de pedido, su punto de reposición ROP, El
número de ordenes colocadas al año, el tiempo entre cada orden y
Y las implicaciones económicas son las siguientes:
realice una presentación que muestre los costos asumidos teniendo en
cuenta la cantidadoptima establecida.
2.- Una cñía. compra 12,000 artículos por
año para emplearlos en un proceso de
producción. Si el costo unitario es: $5 por
unidad, el costo de mantener el inventario
es de 0.80 centavos por mes y el costo de
hacer una compra es de $100, determinar
los sgts. puntos si no permite faltantes:
a) La cantidad óptima de pedido Q
b) El costo total anual óptimo CTA
c) El nro. de pedidos por año: N
d) El tiempo entre pedidos ¨T¨
Solución
UN I V ER S I DA D TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Escuela de ingeniería Industrial


UN I V ER S I DA D TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Escuela de ingeniería Industrial


Escuela de ingeniería Industrial
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

PAUTAS PRI NCI PALES


1 Indicaciones
• ÉNFASIS EN LA TEORÍA:
del curso, realización de los temas
referidos tanto desde el sílabo como en el criterio
libre que asuma el docente.

2 • ÉNFASIS EN LA PRÁCTICA:
Se dejarán múltiples ejercicios a ser cumplidas en
las tareas.

• ASIGNACIÓN DEL TRABAJO FINAL


3 Se le darán las pautas al alumno, para que se organicen
en grupos y sepan del tema que presentarán como trabajo
final a fin de ciclo.

Escuela de ingeniería Industrial


Planeamiento y control de operaciones
CONCLUSIÓN
Sistema de evaluación:
Fórmula:
NF = P1(20%) + P2(20%) + P3(20%) + EF(40%)
NF= Nota Final
Práctica 1= Semana 5
Práctica 2= Semana 10
Práctica 3= Semana 15
EF = Examen Final .Semana 18
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

MUCHAS GRACIAS!

Escuela de ingeniería Industrial Docente: Walter Quiroz Rodríguezl

También podría gustarte