Unidad 3. Aplicación
MATRICULA: AL10507834
GRUPO: DS-DIOP-1301-000
SEPTIMO CUATRIMESTRE
Introducción:
Esta actividad te permitirá conocer de manera clara los tipos de modelos
requeridos para la administración de inventarios. Identificarás las variables que
son tomadas en cuenta durante su uso. Tu trabajo lo fundamentarás con los textos
abordados en el capítulo 3 y, 3 referencias complementarias de Internet.
Propósito:
Con la presente actividad reafirmarás tu conocimiento con respecto al tipo de
modelos de administración de inventarios, analizarás y relacionarás lo revisado
con empresas reales de tu ciudad o entorno.
Instrucciones:
1. Lee el Tema 3.1 Teoría de inventarios y los textos que se te sugieren.
4. Utiliza los siguientes pasos como guía para construir el cuadro sinóptico.
a. Identifica el objetivo de la actividad
b. Identifica cuáles son las ideas principales del tema a desarrollar
c. Elabora el diagrama en base a las ideas que se identificaron, relacionándolas
con los conceptos que les corresponda. Usa uno de los tipos que está en la
presentación del punto 3.
Resumen
El inventario es uno de los activos más caros de muchas compañías (40% del
capital total invertido).
Los administradores de operaciones han reconocido han reconocido que el buen
control de inventarios es crucial en una organización.
Ejemplos de inventarios:
MATERIAS PRIMAS
TRABAJO EN PROCESO
BIENES TERMINADOS
Modelos de inventarios
Modelos Deterministas
Ni las variables exógenas, ni las endógenas, se obtienen por medio del azar,
debido a que se suponen relaciones exactas para las características de operación,
en lugar de funciones de densidad de probabilidad. Son variables con valores
preestablecidos.
Estos se dividen en:
Modelos Probabilísticos
Inventarios
Modelos de Inventarios
Tipos de Modelos
Revisión continúa.
Punto para un nuevo pedido.
Costo de compra. Deterministas
Descuentos por cantidad.
Costo de almacenamiento. Variables con valores
Costo de escasez. preestablecidos.
Demanda determinista estática.
Demanda determinista dinámica
Demanda probabilística estacionaria.
Demanda probabilística no estacionaria.
Modelo Estático Modelo Estático Modelo Estático Modelo de Modelo dinámico Modelo
de un solo de un solo de múltiples programación de la CPE de un solo Heurístico
artículo (CPE) artículo con artículos con producción en N artículo y N (o de Silver-
Mead
diferentes limitaciones en periodos periodos
precios el almacén
Probabilísticos
Maximizar costos esperados.
Variables con valores al azar.
Bibliografías:
http://www.slideshare.net/ngcmarin/tipos-de-modelos-de-inventario
http://www.inventario.us/activos/balances/tipos-de-sistemas/
http://gio.uniovi.es/documentos/asignaturas/descargas/Tema-%2009%20OEI
%20Gestion%20de%20inventarios-deterministicos.pdf
http://realizacioninvetariosa4-
1.wikispaces.com/Tipos+de+sistemas+y+modelos+de+inventario