Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 3º AyB

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1
PROFESOR/A : ALISE MIGUEL CHAVEZ FLORES 04/04/2022
RETO: ¿Qué actividades puedo realizar para conocer el mundo
“Que tan pequeño es el mundo” microscópico de una materia utilizando los diferentes
instrumentos de laboratorio y también ver su importancia?

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PROPÓSITO: Que los estudiantes conocen la clasificación,


métodos de separación, propiedades y cambios de la materia,
Todo lo que nos rodea: materia
mediante la indagación y diferentes métodos científicos. También
En el distrito de Orcopampa, se encuentra la Mina conocer los modelos y estructura del átomo, formulando
“Buenaventura”, que genera movimiento hipótesis y también utilizando algunas variables.
ECONOMICO en la población producto de esta
extracción de mineral, Jirberto estudiantes del AFG ACTIVIDADES:
consulta a sus familiares que sobre como realizan el 1. Aquello que ocupa un lugar en el espacio.
procesamiento de extracción de MATERIA y después
2. El poderoso átomo.
su procesamiento.
3. El interior del átomo.
También investiga que reactivos químicos utilizan en
el laboratorio ya que son partículas de minerales que PRODUCTO: Elabora, expone en interpreta en diapositivas sobre
utilizan, por ejemplo, al observar una carrocería la importancia de la materia y sus diferentes cambios en la vida
de los seres vivos.
oxidada de un automóvil (mundo macroscópico), un
químico podría pensar en las propiedades
fundamentales de los átomos de hierro que CRITERIOS DE EVALUACIÓN
interactúan con otros átomos y moléculas (mundo
 Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser
microscópico) para producir el cambio observado.
indagadas, utilizando leyes y principios científicos.
¿Cómo podremos estudiar el mundo microscópico  Formula hipótesis considerando la relación entre las
químico? variables independiente y dependiente que responden
al problema seleccionado por el estudiante.
 Obtiene datos considerando la manipulación de más de
una variable independiente para medir la variable
dependiente.
 Extrae conclusiones a partir de la relación entre su
hipótesis y los resultados de la indagación o de otras
indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis
inicial.
 Sustenta sus conclusiones usando convenciones
científicas y matemáticas (notación científica, unidades
de medida, etc.) y responde a los comentarios críticos y
preguntas de otros.

ENFOQUES TRANSVERSALES  Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional


 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las tic
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

ACTIVIDAD N° 01 Aquello que ocupa un lugar en el espacio.


Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
COMPETENCIA

 Problematiza situaciones para hacer indagación.


CAPACIDADES  Genera y registra datos o información.

Que los estudiantes conocen la clasificación, métodos de separación, propiedades y


PROPÓSITO
cambios de la materia, mediante la indagación y diferentes métodos científicos.
INICIO
El docente comenta que la química es una ciencia de orígenes muy antiguos y en
continuo desarrollo, y que iniciaremos su estudio a nivel macroscópico, en el cual
se puede observar y medir la materia que forma el universo. A continuación, se
estudiará cómo los científicos definen y caracterizan a la materia, teniendo en
cuenta que la medición es la piedra angular de la metodología científica. Al medir,
expresamos la característica de algún objeto.
El o la docente muestra diversos objetos como tizas, tijeras, un vaso con aceite,
agua, detergente líquido o lavajilla líquido, etc. Preguntas: ¿qué presentan en
común los objetos? ¿es posible medirlos? ¿cómo lo harías?
Al mezclar agua con aceite, ¿qué observas? ¿a qué se debe?
Luego, a dicha solución se le añade detergente líquido. ¿qué sucedió? Anotamos sus respuestas.

Se plantea el conflicto cognitivo: ¿Cómo podemos reconocer las propiedades de la materia?

DESARROLLO
 El o la docente indica que formen grupos de trabajo, para elaborar
diapositivas en sus classmate y utilicen su texto escolar.
 El o la docente genera diversas preguntas, como, por ejemplo, ¿qué nueva
definición encuentran para la materia? ¿En qué se diferencian las
propiedades generales y particulares de la materia? ¿Qué entienden por
inercia? ¿En el espacio, fuera de la atmósfera terrestre, hay materia?, etc.
Pide la participación de los diferentes grupos, y se procede al desarrollo del
tema.

CIERRE
Comparten sus comentarios con el resto del aula: ¿qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Entendí el tema?

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES


Llenamos un crucigrama , Anexo 1

“DISCIPLINA, ESTUDIO, SUPERACIÓN”


EN ESTE RETORNO, TODO NUESTRO TRABAJO ESTÁ ENFOCADO AL BIENESTAR DE NUESTRAS Y NUESTROS
ESTUDIANTES

FIRMA PROFESOR/A FIRMA SUBDIRECTORA


ANEXO 1

HORIZONTALES:

1. Propiedades de la materia que no dependen del tamaño del objeto material.


1. Propiedades de la materia que no pueden medirse, como el olor, el sabor, la
suavidad, etc.
6. Relación (división) entre la masa y el volumen.
7. Cantidad de materia de un cuerpo material. Se mide en gramos.
9. Mil gramos.
10. Todo aquello que podemos medir.
11. Instrumento de laboratorio para medir volúmenes.
12. El espacio que ocupa un cuerpo material.
14. Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.
15. La milésima parte de un litro.

VERTICALES:

2. Propiedades de la materia que dependen del tamaño del cuerpo material.


2. Mil metros.
3. Instrumento para medir la masa de un objeto material pesándolo.
8. Instrumento para medir el tiempo.
13. Comparar algo con un modelo patrón establecido para averiguar el número de
veces que lo contiene.
LISTA DE COTEJO

Plantea preguntas Formula hipótesis considerando Obtiene datos considerando


referidas al problema que la relación entre las variables la manipulación de más de
puedan ser indagadas, independiente y dependiente una variable independiente
Nº ESTUDIANTES utilizando leyes y que responden al problema para medir la variable
principios científicos. seleccionado por el estudiante. dependiente.

SI NO SI NO SI NO
1 Cacyacuri Patiño, Adamari
Betzabe
2 Casali Alvarez, Jean
Pierre
3 Chaucca Flores, Frank
Edar
4 Chaucca Huamani,
Nimer Alex
5 Colque Chambi, Sheila
Milagros
6 Concha meneses, Luis
Ronaldo
7 Condori Condori,
Micaela Belén
8 Cueva Alcasihuincha, Frank
Anthony
9 Cueva Quintana, Roel
Rufino
10 Feria Vargas, Angie
Xiomara
11 Flores Oyuquipa, Juan Diego
Patrik
12 Huamani Alcasihuincha,
Candy María
13 Lima Huisacayna, Marìa
Fernanda
14 Llaza Guerra, Angelin
Anais
15 Sana Yucra, María Liz
16 Vilcarana Yana, Denise
Aymar
17 Yallerco Chechuaya,
Flor Aguida
18
19
20
LISTA DE COTEJO

Plantea preguntas Formula hipótesis Obtiene datos


referidas al problema que considerando la relación entre considerando la
puedan ser indagadas, las variables independiente y manipulación de más de
utilizando leyes y dependiente que responden al una variable
Nº ESTUDIANTES problema seleccionado por el independiente para
principios científicos.
estudiante. medir la variable
dependiente.

SI NO SI NO SI NO
1 Ala Huamani, Yuri Max
2 Cáceres Yucra, Luz Yadhira
3 Calachua Cueva, Mirian
4 Cayllahue Quispe, Maritza
5 Garcìa Bernardo, Alexander
6 Gonzales Sana, María
Fernanda
7 Huamani Cjuro, Candy
Rosario
8 Huamani Patiño, Yurgen
Missael
9 Huamani Taya, Reymi Richard
Victoriano
10 Laura Huamani, Jean Piere
11 Mamani Huamani, Franz
Antony
12 Paquiyauri Rua, Sayuri
Milagros
13 Quilluya Quintana, Adriana Jimena
14 Quispe Alcasihuincha, Yeferson Rodrigo
15 Sacsi Chichuaya, Ana Luz
16 Sana Rodriguez, Lizeth
Andrea
17 Sulla Yancapallo, Jhorklyn Rodrigo
18 Taya Patiño, Jordy Josue
19 Vera Cacyacuri, Larry
Morgan
20 Yancapallo Ticona, David
Yerson

También podría gustarte