Está en la página 1de 18

MÓDULO 1.

Breve repaso de “cómo se evalúa en la FP”.

Álvaro Sánchez González (alvarosanchez@ieslarosaleda.com)


¿QUÉ VAMOS A VER EN ESTE MÓDULO?

 ¿Qué entendemos por evaluación?


 La evaluación criterial.
 Ejemplo de evaluación criterial.

Álvaro Sánchez González (alvarosanchez@ieslarosaleda.com)


Álvaro Sánchez González (alvarosanchez@ieslarosaleda.com)
Álvaro Sánchez González (alvarosanchez@ieslarosaleda.com)
Álvaro Sánchez González (alvarosanchez@ieslarosaleda.com)
La normativa no menciona los Instrumentos de
Evaluación ni los Contenidos en relación a la
calificación, sino el “grado y nivel de adquisición
de los Resultados de Aprendizaje de acuerdo con
sus correspondientes Criterios de Evaluación”.

Álvaro Sánchez González (alvarosanchez@ieslarosaleda.com)


 Cada Módulo Profesional tiene sus
Resultados de Aprendizaje y estos tienen
asociados sus Criterios de Evaluación.

 En función del Criterio de Evaluación que


queramos trabajar, se utilizará un
Instrumento de Evaluación u otro.

Álvaro Sánchez González (alvarosanchez@ieslarosaleda.com)


Álvaro Sánchez González (alvarosanchez@ieslarosaleda.com)
EN LA PONDERACIÓN DE
LOS RA TENEMOS DOS
OPCIONES

TODOS LOS RA “VALEN LO MISMO” CADA RA “TIENE UN VALOR DISTINTO


(MISMO %) O PUEDE/N COINCIDIR ALGUNO/S

Álvaro Sánchez González (alvarosanchez@ieslarosaleda.com)


OPCIÓN 1: Todos los RA “valen lo mismo”

Resultado de Aprendizaje Ponderación (%)


RA1. Determina las cargas transmitidas por los elementos actuadores de sistemas hidráulicos y neumáticos, analizando
14,2857
las leyes físicas que los gobiernas.
RA2. Monta circuitos de fluidos relacionando la función de sus elementos con la operatividad del circuito. 14,2857
RA3. Caracteriza el funcionamiento de los sistemas de suspensión y dirección, describiendo la ubicación y funcionalidad
14,2857
de los elementos que los constituyen.
RA4. Localiza averías en los sistemas de suspensión y dirección relacionando los síntomas y efectos con las causas que las
14,2857
producen.
RA5. Mantiene los sistemas de suspensiones convencionales y pilotadas interpretando y aplicando procedimientos de
14,2857
trabajo establecidos.
RA6. Mantiene los sistemas de direcciones convencionales y asistidas interpretando y aplicando procedimientos de
14,2857
trabajo establecidos.
RA7. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos
14,2857
asociados, y las medidas y equipos para prevenirlos.

TOTAL 100

Álvaro Sánchez González (alvarosanchez@ieslarosaleda.com)


OPCIÓN 1: Todos los RA “valen lo mismo”
Séneca solo permite introducir 2 decimales.
Resultado de Aprendizaje Ponderación (%)
Por tanto, el último RA lo compensa “con lo
RA1. Determina las cargas transmitidas por los elementos actuadores de sistemas hidráulicos y neumáticos, analizando
que falta” para sumar el 100%.
las leyes físicas que los gobiernas.
14,2857

RA2. Monta circuitos de fluidos relacionando la función de sus elementos con la operatividad del circuito. 14,2857
RA3. Caracteriza el funcionamiento de los sistemas de suspensión y dirección, describiendo la ubicación y funcionalidad
14,2857
de los elementos que los constituyen.
RA4. Localiza averías en los sistemas de suspensión y dirección relacionando los síntomas y efectos con las causas que las
14,2857
producen.
RA5. Mantiene los sistemas de suspensiones convencionales y pilotadas interpretando y aplicando procedimientos de
14,2857
trabajo establecidos.
RA6. Mantiene los sistemas de direcciones convencionales y asistidas interpretando y aplicando procedimientos de
14,2857
trabajo establecidos.
RA7. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos
14,2857
asociados, y las medidas y equipos para prevenirlos.

TOTAL 100

Álvaro Sánchez González (alvarosanchez@ieslarosaleda.com)


OPCIÓN 2: Cada RA tiene un valor distinto o puede/n coincidir alguno/s

Resultado de Aprendizaje Ponderación (%)


RA1. Determina las cargas transmitidas por los elementos actuadores de sistemas hidráulicos y neumáticos, analizando
10
las leyes físicas que los gobiernas.
RA2. Monta circuitos de fluidos relacionando la función de sus elementos con la operatividad del circuito. 20
RA3. Caracteriza el funcionamiento de los sistemas de suspensión y dirección, describiendo la ubicación y funcionalidad
20
de los elementos que los constituyen.
RA4. Localiza averías en los sistemas de suspensión y dirección relacionando los síntomas y efectos con las causas que las
15
producen.
RA5. Mantiene los sistemas de suspensiones convencionales y pilotadas interpretando y aplicando procedimientos de
10
trabajo establecidos.
RA6. Mantiene los sistemas de direcciones convencionales y asistidas interpretando y aplicando procedimientos de
8
trabajo establecidos.
RA7. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos
17
asociados, y las medidas y equipos para prevenirlos.

TOTAL 100

Álvaro Sánchez González (alvarosanchez@ieslarosaleda.com)


EN LA PONDERACIÓN DE
LOS CE “VOLVEMOS A
TENER” DOS OPCIONES

TODOS LOS CE, de un mismo RA, CADA CE, de un mismo RA, “TIENE UN
“VALEN LO MISMO” VALOR DISTINTO O PUEDE/N
(MISMO %) COINCIDIR ALGUNO/S

Álvaro Sánchez González (alvarosanchez@ieslarosaleda.com)


OPCIÓN 1: Todos los CE, de un mismo RA “valen lo mismo”

Criterios de Evaluación del RA1 Ponderación (%)

a) Se han interpretado las características de los fluidos empleados en los circuitos. 11,1111

Aquí hay
b) Se han identificado las magnitudes dos formas
y unidades de medidade
máshacerlo “y las dos
usuales empleadas en hidráulica y neumática. 11,1111
están bien”, pero!!!! Séneca lo hace solo
c) Se han aplicado los principios básicos de la física al estudio del comportamiento de los fluidos. 11,1111
de una de ellas!!!
d) Se han estimado las pérdidas de carga que se producen en la transmisión de fuerza mediante fluidos. 11,1111
Así lo hace
e) Se han valorado los problemas que ocasionan los rozamientos y golpes de ariete. Séneca 11,1111

f) Se han seleccionado las características de funcionamiento de Entre todoselementos


los principales los CE hidráulicos
de un RA suman
y neumáticos. el 11,1111
Entre todos los CE de un RA suman el % de
100%, independientemente del peso de
ese
g) RA,interpretado
Se ha por ejemplo:
la simbología de elementos y esquemas utilizada en los circuitos de fluidos. 11,1111
ese RA, por ejemplo:
- RA1
h) Se ha=interpretado
15% el funcionamiento de los elementos hidráulicos
- RA1y =neumáticos
15% en el circuito al que pertenecen. 11,1111
Si tiene 4 CE, entre ellos suman el 15%
Si tiene 4 CE, entre ellos suman el 100%
i) Se han relacionado las magnitudes del circuito con las cargas transmitidas. 11,1111

TOTAL 100
Álvaro Sánchez González (alvarosanchez@ieslarosaleda.com)
OPCIÓN 1: Todos los CE, de un mismo RA “valen lo mismo”

Criterios de Evaluación del RA1 Ponderación (%)

a) Se han interpretado las características de los fluidos empleados en los circuitos. 11,1111

b) Se han identificado las magnitudes y unidades de medida más usuales empleadas en hidráulica y neumática. 11,1111

c) Se han aplicado los principios básicos de la física al estudio del comportamiento de los fluidos. 11,1111

d) Se han estimado las pérdidas de carga que se producen en la transmisión de fuerza mediante fluidos. 11,1111

e) Se han valorado los problemas que ocasionan los rozamientos y golpes de ariete. 11,1111

f) Se han seleccionado las características de funcionamiento de los principales elementos hidráulicos y neumáticos. 11,1111

g) Se ha interpretado la simbología de elementos y esquemas utilizada en los circuitos de fluidos. 11,1111

h) Se ha interpretado el funcionamiento de los elementos hidráulicos y neumáticos en el circuito al que pertenecen. 11,1111

i) Se han relacionado las magnitudes del circuito con las cargas transmitidas. 11,1111

TOTAL 100
Álvaro Sánchez González (alvarosanchez@ieslarosaleda.com)
RECUERDA!!! Séneca solo OPCIÓN
permite 1: Todos los CE, de un mismo RA “valen lo mismo”
introducir 2 decimales. Por tanto,
el último CE lo compensa “con lo que
Criterios falta” para
de Evaluación del RA1sumar el 100%. Ponderación (%)

a) Se han interpretado las características de los fluidos empleados en los circuitos. 11,1111

b) Se han identificado las magnitudes y unidades de medida más usuales empleadas en hidráulica y neumática. 11,1111

c) Se han aplicado los principios básicos de la física al estudio del comportamiento de los fluidos. 11,1111

d) Se han estimado las pérdidas de carga que se producen en la transmisión de fuerza mediante fluidos. 11,1111

e) Se han valorado los problemas que ocasionan los rozamientos y golpes de ariete. 11,1111

f) Se han seleccionado las características de funcionamiento de los principales elementos hidráulicos y neumáticos. 11,1111

g) Se ha interpretado la simbología de elementos y esquemas utilizada en los circuitos de fluidos. 11,1111

h) Se ha interpretado el funcionamiento de los elementos hidráulicos y neumáticos en el circuito al que pertenecen. 11,1111

i) Se han relacionado las magnitudes del circuito con las cargas transmitidas. 11,1111

TOTAL 100
Álvaro Sánchez González (alvarosanchez@ieslarosaleda.com)
Álvaro Sánchez González (alvarosanchez@ieslarosaleda.com)
FIN
Álvaro Sánchez González (alvarosanchez@ieslarosaleda.com)

También podría gustarte